• Sensores (tecnología)
    • Sensores
    • Abrir el configurador de productos
    • Clima / Medio ambiente
    • Codificador/ Codificador de velocidad de rotación/ Ángulo
    • Elongación
    • Flujo
    • Fuerza
    • Nivel de llenado
    • Presión
    • Recorrido / Distancia/ Posición
    • Seguridad / Dispositivos de seguridad
    • Sensores de gas / Transmisores de gas
    • Sensores electroquímicos
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Sistemas de identificación
    • Sonido / Ruido estructural
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad / Torsión
    • Vibración / Aceleración
    • Otros tipos de sensores...
    • Tecnología de medición / Sistemas de prueba
    • Abrir el configurador de productos
    • Adquisición de datos de medición
    • Amplificador / Transmisor de medición
    • Comunicación industrial
    • Gases
    • Instrumentos de medición de laboratorio/equipos de prueba/balanzas
    • Instrumentos de medición ópticos/acústicos
    • Medidores de densidad
    • Presión
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • Sonido / sonido transmitido por la estructura
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad/ Torsión
    • Vibración/ Aceleración
    • Otras tecnologías de medición / Sistemas de prueba
    • Tecnología de automatización
    • Abrir el configurador de productos
    • Bombas
    • Comunicación industrial
    • Controlador
    • Gases
    • Hidráulica/neumática
    • Iluminación industrial
    • Interruptores / Relés / Conectores /Cables
    • PC industrial/ Monitores industriales
    • Presión
    • Procesamiento industrial de imágenes
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • RFID
    • Seguridad / Dispositivos de protección
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Servicios
    • Sistemas de identificación
    • Suministros de energía
    • Tecnología de accionamiento/propulsión
    • Tecnología de transporte/extracción
    • Viviendas y armarios de control
    • Otros tipos de sensores de A...Z
  • Aplicaciones de sensores
    • Tecnología de laboratorio y médica, farmacéutica
    • Abrir el configurador de productos
    • Tecnología hospitalaria
    • Dispositivos médicos
    • Diagnóstico por imagen
    • Informática médica
    • Industria farmacéutica y productos farmacéuticos
    • Tecnología de laboratorio
    • Química y materias primas
    • Abrir el configurador de productos
    • Industria química
    • Materias primas fósiles
    • Industria del vidrio, cerámica y plásticos
    • Recursos minerales y minería
    • Aceite mineral y refinado
    • Industria del papel y celulosa
    • Transporte y logística
    • Abrir el configurador de productos
    • Ferrocarril y transporte ferroviario
    • Vehículos y tráfico por carretera
    • Aviación y aeroespacial
    • Transporte público
    • Navegación
    • Ingeniería de edificios
    • Abrir el configurador de productos
    • Ascensor
    • Control/gestión de la iluminación
    • Calefacción/ Aire acondicionado/ Ventilación
    • Electricidad
    • Tecnología de seguridad
    • Tecnología agrícola
    • Abrir el configurador de productos
    • Pesca y acuicultura
    • Silvicultura
    • Tecnología inteligente / IoT
    • Abrir el configurador de productos
    • Ciudad inteligente
    • Fábrica inteligente
    • Agricultura inteligente
    • Hogar inteligente
    • Industria y electrónica
    • Abrir el configurador de productos
    • Industria eléctrica
    • Mecánica de precisión y óptica
    • Construcción de vehículos de motor
    • Construcción de aviones y naves espaciales
    • Ingeniería mecánica y construcción de plantas
    • Industria del metal
    • Construcción de vehículos ferroviarios
    • Construcción naval
    • PC, tableta, móvil y wearable
    • Energía y Medio ambiente
    • Abrir el configurador de productos
    • Emisiones
    • Energía
    • Cambio climático, clima y naturaleza
    • Tecnología medioambiental y energética
  • Proveedores
  • Noticias
Idiomas:
  • Sensores (tecnología)
    • Sensores
    • Abrir el configurador de productos
    • Clima / Medio ambiente
    • Codificador/ Codificador de velocidad de rotación/ Ángulo
    • Elongación
    • Flujo
    • Fuerza
    • Nivel de llenado
    • Presión
    • Recorrido / Distancia/ Posición
    • Seguridad / Dispositivos de seguridad
    • Sensores de gas / Transmisores de gas
    • Sensores electroquímicos
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Sistemas de identificación
    • Sonido / Ruido estructural
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad / Torsión
    • Vibración / Aceleración
    • Otros tipos de sensores...
    • Tecnología de medición / Sistemas de prueba
    • Abrir el configurador de productos
    • Adquisición de datos de medición
    • Amplificador / Transmisor de medición
    • Comunicación industrial
    • Gases
    • Instrumentos de medición de laboratorio/equipos de prueba/balanzas
    • Instrumentos de medición ópticos/acústicos
    • Medidores de densidad
    • Presión
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • Sonido / sonido transmitido por la estructura
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad/ Torsión
    • Vibración/ Aceleración
    • Otras tecnologías de medición / Sistemas de prueba
    • Tecnología de automatización
    • Abrir el configurador de productos
    • Bombas
    • Comunicación industrial
    • Controlador
    • Gases
    • Hidráulica/neumática
    • Iluminación industrial
    • Interruptores / Relés / Conectores /Cables
    • PC industrial/ Monitores industriales
    • Presión
    • Procesamiento industrial de imágenes
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • RFID
    • Seguridad / Dispositivos de protección
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Servicios
    • Sistemas de identificación
    • Suministros de energía
    • Tecnología de accionamiento/propulsión
    • Tecnología de transporte/extracción
    • Viviendas y armarios de control
    • Otros tipos de sensores de A...Z
  • Aplicaciones de sensores
    • Tecnología de laboratorio y médica, farmacéutica
    • Tecnología hospitalaria
    • Dispositivos médicos
    • Diagnóstico por imagen
    • Informática médica
    • Industria farmacéutica y productos farmacéuticos
    • Tecnología de laboratorio
    • Química y materias primas
    • Industria química
    • Materias primas fósiles
    • Industria del vidrio, cerámica y plásticos
    • Recursos minerales y minería
    • Aceite mineral y refinado
    • Industria del papel y celulosa
    • Transporte y logística
    • Ferrocarril y transporte ferroviario
    • Vehículos y tráfico por carretera
    • Aviación y aeroespacial
    • Transporte público
    • Navegación
    • Ingeniería de edificios
    • Ascensor
    • Control/gestión de la iluminación
    • Calefacción/ Aire acondicionado/ Ventilación
    • Electricidad
    • Tecnología de seguridad
    • Tecnología agrícola
    • Pesca y acuicultura
    • Silvicultura
    • Tecnología inteligente / IoT
    • Ciudad inteligente
    • Fábrica inteligente
    • Agricultura inteligente
    • Hogar inteligente
    • Industria y electrónica
    • Industria eléctrica
    • Mecánica de precisión y óptica
    • Construcción de vehículos de motor
    • Construcción de aviones y naves espaciales
    • Ingeniería mecánica y construcción de plantas
    • Industria del metal
    • Construcción de vehículos ferroviarios
    • Construcción naval
    • PC, tableta, móvil y wearable
    • Energía y Medio ambiente
    • Emisiones
    • Energía
    • Cambio climático, clima y naturaleza
    • Tecnología medioambiental y energética
  • Proveedores
  • Noticias
es
  • de
  • en
  • zh
Registrar empresa
Sensores y Tecnología de Medición
Encuentre fácilmente el producto que busca mediante los atributos filtrables del producto
O, alternativamente:Obtenga presupuestos para su producto personalizado con una solicitud de búsqueda en el configurador de productos.
Abrir el configurador de productos
Las cookies nos ayudan a prestar nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que podamos utilizar cookies. Para obtener más información sobre las cookies, haga clic en el siguiente enlace.
¿Qué son cookies? Configuración de cookies
Aceptar todas las cookies
Las cookies para garantizar la disponibilidad operativa no pueden desactivarse en la medida en que las utilizamos para prestar nuestros servicios. Utilizamos cookies para prestar nuestros servicios, por ejemplo, para: reconocer cuando se registra para utilizar nuestros servicios; almacenar la información que ha añadido a su lista de favoritos; prevenir la actividad fraudulenta; mejorar la seguridad.
Las cookies de estadísticas nos ayudan a ofrecerle una experiencia de usuario óptima mediante la recopilación de datos estadísticos anónimos de los visitantes. Estos datos son recogidos por nosotros y nuestros socios.
Aceptar todas las cookies
Guardar selección

Presión

Otras áreas

Indicador de presión diferencial

Los sensores de presión se dividen esencialmente en sensores de presión absoluta, sensores de presión diferencial y sensores de presión relativa. El sensor de presión convierte la presión a medir en una señal de salida proporcional a la presión aplicada.

¿Qué es la presión y cómo se define?

La presión es una magnitud física que describe la fuerza ejercida por área. Se define como la fuerza que actúa verticalmente sobre una superficie dividida por el tamaño de esta superficie. Matemáticamente, la presión se define como la relación entre la fuerza (F) y el área (A):

P=F / A

La presión se mide en la unidad Pascal (Pa), donde 1 Pascal corresponde a una presión de 1 Newton por metro cuadrado. La presión también puede especificarse en otras unidades como bar, atmósfera o PSI.

¿Qué leyes físicas están relacionadas con el tema de la presión?

El tema de la presión está relacionado con varias leyes físicas. He aquí algunas de las leyes más importantes:

1. La ley general de los gases (también conocida como ley de los gases ideales): Esta ley establece que la presión de un gas ideal es directamente proporcional a la temperatura y al número de moléculas del gas, e inversamente proporcional al volumen del gas. Se representa mediante la fórmula PV=nRT, donde P es la presión, V el volumen, n el número de moléculas, R la constante del gas y T la temperatura.

2. La ley de Pascal: Esta ley establece que una presión en un fluido incompresible (por ejemplo, el agua) se propaga uniformemente en todas las direcciones en un sistema cerrado. Esto significa que un cambio de presión en un punto del fluido provoca un cambio de presión en todos los demás puntos del fluido. La ley de Pascal se utiliza a menudo en los sistemas hidráulicos.

3. El principio de Bernoulli: Este principio establece que la presión en un fluido que fluye disminuye a medida que aumenta la velocidad del fluido. Describe la relación entre la velocidad del flujo, la presión y la altura en un fluido. El principio de Bernoulli se utiliza a menudo en aerodinámica para explicar la sustentación de los aviones o el flujo de los fluidos en las tuberías.

4. Principio de Arquímedes: Este principio establece que un cuerpo que flota o se sumerge en un fluido (por ejemplo, el agua) experimenta una fuerza de flotación igual al peso del fluido desplazado por el cuerpo. La flotabilidad depende del volumen del cuerpo y de la densidad del fluido. El principio de Arquímedes explica por qué los objetos pesados pueden flotar en el agua.

Estos son sólo algunos ejemplos de leyes físicas relacionadas con la presión. Existen otras leyes y principios que describen la presión en diversos sistemas físicos.

¿Cómo se utiliza la presión en los distintos ámbitos de la vida cotidiana?

La presión se utiliza en diversos ámbitos de la vida cotidiana para cumplir diferentes tareas. He aquí algunos ejemplos:

1. Medicina: En medicina, la presión en forma de vendajes o medias de compresión se utiliza para mejorar el flujo sanguíneo y reducir la hinchazón. La presión también se utiliza para medir la tensión arterial con el fin de determinar la presión en las arterias.

2. Cocinar: Al cocinar, la presión se utiliza en las ollas a presión para acortar el tiempo de cocción de los alimentos. La mayor presión dentro de la olla también aumenta el punto de ebullición del agua, lo que significa que los alimentos se cocinan más rápidamente.

3. Limpieza: Las limpiadoras de alta presión utilizan agua a alta presión para eliminar la suciedad y los depósitos de las superficies. La alta presión permite aflojar eficazmente la suciedad más incrustada.

4. Neumáticos para automóviles: Al inflar los neumáticos de un coche, la presión se utiliza para garantizar que el neumático se agarre bien al suelo y permita una conducción suave. La presión correcta de los neumáticos también es importante para la seguridad y el consumo de combustible de un vehículo.

5. Deporte: La presión se utiliza en varios deportes para mejorar el rendimiento. En el fútbol, por ejemplo, la presión de los balones se controla para garantizar un rebote y una potencia de tiro óptimos. También puede aplicarse presión sobre la ropa o el equipo deportivo para sujetar los músculos o mejorar la circulación sanguínea.

6. Construcción: Durante el hormigonado, se utiliza la presión para moldear el hormigón en la forma deseada y evitar las bolsas de aire. La presión también se utiliza en la hidráulica de la industria de la construcción para accionar máquinas o levantar cargas pesadas.

Estos son sólo algunos ejemplos de cómo se utiliza la presión en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Es una magnitud física importante que desempeña un papel fundamental en muchos ámbitos.

¿Qué efectos puede tener una presión alta o baja sobre las personas y el medio ambiente?

La alta presión puede tener diversos efectos tanto en los seres humanos como en el medio ambiente:

Efectos en los seres humanos:

1. Problemas de salud: Una presión elevada puede provocar dolencias físicas como dolores de cabeza, de oído o mareos. A presiones extremadamente altas, también pueden producirse graves problemas de salud como la enfermedad de descompresión o el barotrauma.

2. Dificultades respiratorias: En situaciones de alta presión, la respiración puede resultar difícil al aumentar la presión sobre los pulmones.

3. Cambios en la circulación sanguínea: La hipertensión puede afectar a la circulación sanguínea y provocar un aumento de la tensión arterial u otros problemas cardiovasculares.

Impacto en el medio ambiente:

1. Cambios en el mundo animal: Las altas presiones pueden afectar a la vida marina, especialmente a los animales que viven en aguas profundas. Éstos pueden resultar dañados o lesionados por la presión.

2. Cambios en el paisaje: Una presión elevada puede provocar la compactación del suelo, lo que puede tener un efecto negativo sobre la vegetación. Esto puede provocar cambios en el paisaje y una reducción del crecimiento de las plantas.

3. Efectos sobre el suministro de agua: Una presión elevada puede provocar problemas en el suministro de agua, como un mayor desgaste de las tuberías o fugas.

La baja presión también puede repercutir en las personas y el medio ambiente:

Efectos en los seres humanos:

1. Problemas de salud: Una presión baja puede provocar cansancio, mareos y dificultades respiratorias.

2. Problemas de temperatura: Una presión baja puede hacer que el agua hierva a temperaturas más bajas de lo normal, lo que puede provocar quemaduras u otras lesiones.

3. Problemas al volar: La baja presión en las cabinas de los aviones puede provocar efectos desagradables o perjudiciales para los pasajeros, como dolor de oídos o hinchazón.

Impacto en el medio ambiente:

1. Cambios en la atmósfera: Las bajas presiones pueden provocar fenómenos meteorológicos como tormentas o ciclones.

2. Efectos en las plantas: La baja presión puede afectar al crecimiento de las plantas, ya que la fotosíntesis y la absorción de nutrientes pueden verse perjudicadas.

3. Cambios en las masas de agua: Las bajas presiones pueden provocar corrientes inusuales o cambios en ríos, lagos o mares, lo que puede tener un impacto negativo en la flora y la fauna locales.

¿Qué tecnologías y máquinas utilizan la presión como principio de funcionamiento?

Existe una gran variedad de tecnologías y máquinas que utilizan la presión como principio de funcionamiento. He aquí algunos ejemplos:

1. Máquinas de impresión: Estas máquinas utilizan planchas o rodillos de impresión para transferir tinta al papel u otros materiales y crear impresiones de texto o imágenes. Algunos ejemplos son las máquinas de impresión offset, las máquinas de impresión flexográfica y las máquinas de impresión digital.

2. Máquinas hidráulicas: La hidráulica se basa en el principio de la transmisión de presión a través de un fluido, normalmente aceite o agua. Las máquinas hidráulicas utilizan esta tecnología para generar potencia y mover cargas pesadas. Algunos ejemplos son las prensas hidráulicas, las grúas y las excavadoras.

3. Máquinas neumáticas: La neumática se basa en el principio de la transmisión de presión a través del aire comprimido. Las máquinas neumáticas utilizan aire comprimido para realizar trabajos mecánicos. Ejemplos de ello son las herramientas neumáticas como taladros, amoladoras o pistolas pulverizadoras.

4. Frenos neumáticos o hidráulicos: Estos frenos utilizan aire comprimido o fluido hidráulico para generar la fuerza de frenado. Ejemplos de ello son los frenos de vehículos como turismos o camiones.

5. Sistemas de elevación neumáticos o hidráulicos: Estos sistemas utilizan aire comprimido o sistemas hidráulicos para elevar o bajar cargas pesadas. Algunos ejemplos son las plataformas elevadoras, los ascensores y las grúas hidráulicas.

6. Máquinas de moldeo por inyección: Las máquinas de moldeo por inyección utilizan la presión para inyectar material fundido en un molde y producir piezas de plástico. La presión garantiza el moldeado y endurecimiento del material.

Esta lista no es en absoluto exhaustiva, ya que el uso de la impresión está muy extendido en muchos ámbitos e industrias diferentes.

¿Cómo se utiliza la presión en medicina para diagnosticar y tratar enfermedades?

La presión se utiliza en medicina de diversas formas para diagnosticar y tratar enfermedades. He aquí algunos ejemplos:

1. Medición de la presión arterial: La tensión arterial se mide para obtener información sobre el estado del sistema cardiovascular. Una tensión arterial alta o baja puede indicar diversas enfermedades, como hipertensión o hipotensión.

2. Torniquete neumático: Un torniquete neumático se utiliza para controlar la hemorragia durante una operación. Se coloca alrededor de una extremidad (por ejemplo, un brazo o una pierna) y se infla para detener el flujo sanguíneo.

3. Tratamiento del neumotórax: En el caso de un neumotórax, también conocido como pulmón colapsado, se aplica un vendaje de presión en el tórax para aumentar la presión en la cavidad pleural y estabilizar los pulmones.

4. Dispositivos de compresión neumática: Estos dispositivos se utilizan para mejorar la circulación en las piernas, especialmente en pacientes con insuficiencia venosa o trombosis. Generan una presión intermitente sobre el tejido para favorecer el flujo sanguíneo.

5. Broncoscopia: Se introduce un broncoscopio en la tráquea para evaluar el estado de las vías respiratorias. Utilizando aire a presión, el médico puede mover el broncoscopio y examinar el tejido pulmonar.

6. Presoterapia para heridas: En el tratamiento de las heridas, puede utilizarse la presión para favorecer el proceso de cicatrización. Esto puede hacerse utilizando vendajes de presión o apósitos especiales que se aplican sobre la herida.

Estos son sólo algunos ejemplos del uso de la presión en medicina para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. El uso de la presión puede variar según la especialidad médica y el cuadro clínico. Es importante que la aplicación de la presión la realicen profesionales sanitarios para garantizar la seguridad y la eficacia.

¿Qué factores influyen en la presión de los líquidos y los gases?

La presión en líquidos y gases está influida por diversos factores:

1. Altura: La presión en líquidos y gases disminuye al aumentar la altitud. Esto se debe a que la masa de la atmósfera por encima del punto de medición disminuye al aumentar la altitud.

2. Densidad: Cuanto mayor sea la densidad de un líquido o un gas, mayor será la presión. Esto se debe a que a densidades más altas hay más partículas por unidad de volumen, lo que conduce a una mayor colisión de las partículas y, por tanto, a una mayor presión.

3. Temperatura: Con una cantidad constante de gases, la presión aumenta al aumentar la temperatura. Esto se debe a que a temperaturas más altas las partículas tienen más energía y se mueven más deprisa, lo que provoca una mayor colisión de las partículas y, por tanto, una mayor presión.

4. Volumen: La presión en un sistema disminuye cuando aumenta el volumen, y viceversa. Esto se debe a que al aumentar el volumen, las partículas están más separadas y chocan con menos frecuencia, lo que se traduce en una menor presión.

5. Tipo de medio: La presión en líquidos y gases también puede depender del tipo de medio. Los distintos líquidos y gases tienen diferentes atributos que pueden influir en la presión.

Estos factores pueden influir en la presión de líquidos y gases de forma individual o combinada. Es importante tener en cuenta que la presión en un sistema cerrado siempre se distribuye uniformemente y no tiene dirección.

¿Cómo se puede regular y controlar la presión en un sistema cerrado?

Existen varias formas de regular y controlar la presión en un sistema cerrado. He aquí algunos métodos:

1. Válvula de presión: Se puede instalar una válvula de presión en el sistema para limitar la presión a un valor determinado. La válvula se abre automáticamente cuando la presión sube por encima del valor establecido y deja escapar el exceso de gas o líquido para mantener la presión en el nivel deseado.

2. Sensor de presión: Se puede instalar un sensor de presión en el sistema para medir la presión actual. Esta información puede utilizarse para controlar la presión e intervenir para regularla si es necesario.

3. Control manual: Según el tipo de sistema, la presión también puede regularse manualmente ajustando válvulas o reguladores. Sin embargo, esto requiere una vigilancia y un ajuste constantes de la presión.

4. Control automático: En algunos casos, se puede utilizar un sistema de control automático para regular la presión en el sistema cerrado. Esto puede lograrse mediante una combinación de sensores, válvulas y un algoritmo de control que supervisa continuamente la presión y ajusta las válvulas en consecuencia para mantener la presión al nivel deseado.

Es importante tener en cuenta que el método exacto de regulación de la presión depende del tipo de sistema y de los requisitos específicos. Por lo tanto, es aconsejable consultar a un especialista para determinar el mejor método para un sistema concreto.
Diribo.com
Calauer Str. 71
03048 Cottbus
Alemania
+49 (0)355 / 28 94 43 20
+49 (0)355 / 28 94 43 11
aW5mb0BkaXJpYm8uY29t
Contacto e información legal
  • Contacto y soporte
  • Aviso legal
  • CGC
  • Protección de datos
  • Condiciones de uso
Páginas importantes
  • Página inicio
  • Sobre diribo
  • Proveedores
  • Solicitar derechos de administración para empresa
  • Informes de aplicación
  • Noticias
  • Mapa del sitio
  • Mis favoritos
  • Comparar productos
Para proveedores
  • Preguntas frecuentes referente al mantenimiento de productos

  • ¿Le gustaría estar presente en diribo y llegar a más clientes?
  • Empezar ahora de forma gratuita
  •  
  • Registrar empresa
0.29051 | 30