• Sensores (tecnología)
    • Sensores
    • Abrir el configurador de productos
    • Clima / Medio ambiente
    • Codificador/ Codificador de velocidad de rotación/ Ángulo
    • Elongación
    • Flujo
    • Fuerza
    • Nivel de llenado
    • Presión
    • Recorrido / Distancia/ Posición
    • Seguridad / Dispositivos de seguridad
    • Sensores de gas / Transmisores de gas
    • Sensores electroquímicos
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Sistemas de identificación
    • Sonido / Ruido estructural
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad / Torsión
    • Vibración / Aceleración
    • Otros tipos de sensores...
    • Tecnología de medición / Sistemas de prueba
    • Abrir el configurador de productos
    • Adquisición de datos de medición
    • Amplificador / Transmisor de medición
    • Comunicación industrial
    • Gases
    • Instrumentos de medición de laboratorio/equipos de prueba/balanzas
    • Instrumentos de medición ópticos/acústicos
    • Medidores de densidad
    • Presión
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • Sonido / sonido transmitido por la estructura
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad/ Torsión
    • Vibración/ Aceleración
    • Otras tecnologías de medición / Sistemas de prueba
    • Tecnología de automatización
    • Abrir el configurador de productos
    • Bombas
    • Comunicación industrial
    • Controlador
    • Gases
    • Hidráulica/neumática
    • Iluminación industrial
    • Interruptores / Relés / Conectores /Cables
    • PC industrial/ Monitores industriales
    • Presión
    • Procesamiento industrial de imágenes
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • RFID
    • Seguridad / Dispositivos de protección
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Servicios
    • Sistemas de identificación
    • Suministros de energía
    • Tecnología de accionamiento/propulsión
    • Tecnología de transporte/extracción
    • Viviendas y armarios de control
    • Otros tipos de sensores de A...Z
  • Aplicaciones de sensores
    • Tecnología de laboratorio y médica, farmacéutica
    • Abrir el configurador de productos
    • Tecnología hospitalaria
    • Dispositivos médicos
    • Diagnóstico por imagen
    • Informática médica
    • Industria farmacéutica y productos farmacéuticos
    • Tecnología de laboratorio
    • Química y materias primas
    • Abrir el configurador de productos
    • Industria química
    • Materias primas fósiles
    • Industria del vidrio, cerámica y plásticos
    • Recursos minerales y minería
    • Aceite mineral y refinado
    • Industria del papel y celulosa
    • Transporte y logística
    • Abrir el configurador de productos
    • Ferrocarril y transporte ferroviario
    • Vehículos y tráfico por carretera
    • Aviación y aeroespacial
    • Transporte público
    • Navegación
    • Ingeniería de edificios
    • Abrir el configurador de productos
    • Ascensor
    • Control/gestión de la iluminación
    • Calefacción/ Aire acondicionado/ Ventilación
    • Electricidad
    • Tecnología de seguridad
    • Tecnología agrícola
    • Abrir el configurador de productos
    • Pesca y acuicultura
    • Silvicultura
    • Tecnología inteligente / IoT
    • Abrir el configurador de productos
    • Ciudad inteligente
    • Fábrica inteligente
    • Agricultura inteligente
    • Hogar inteligente
    • Industria y electrónica
    • Abrir el configurador de productos
    • Industria eléctrica
    • Mecánica de precisión y óptica
    • Construcción de vehículos de motor
    • Construcción de aviones y naves espaciales
    • Ingeniería mecánica y construcción de plantas
    • Industria del metal
    • Construcción de vehículos ferroviarios
    • Construcción naval
    • PC, tableta, móvil y wearable
    • Energía y Medio ambiente
    • Abrir el configurador de productos
    • Emisiones
    • Energía
    • Cambio climático, clima y naturaleza
    • Tecnología medioambiental y energética
  • Proveedores
  • Noticias
Idiomas:
  • Sensores (tecnología)
    • Sensores
    • Abrir el configurador de productos
    • Clima / Medio ambiente
    • Codificador/ Codificador de velocidad de rotación/ Ángulo
    • Elongación
    • Flujo
    • Fuerza
    • Nivel de llenado
    • Presión
    • Recorrido / Distancia/ Posición
    • Seguridad / Dispositivos de seguridad
    • Sensores de gas / Transmisores de gas
    • Sensores electroquímicos
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Sistemas de identificación
    • Sonido / Ruido estructural
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad / Torsión
    • Vibración / Aceleración
    • Otros tipos de sensores...
    • Tecnología de medición / Sistemas de prueba
    • Abrir el configurador de productos
    • Adquisición de datos de medición
    • Amplificador / Transmisor de medición
    • Comunicación industrial
    • Gases
    • Instrumentos de medición de laboratorio/equipos de prueba/balanzas
    • Instrumentos de medición ópticos/acústicos
    • Medidores de densidad
    • Presión
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • Sonido / sonido transmitido por la estructura
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad/ Torsión
    • Vibración/ Aceleración
    • Otras tecnologías de medición / Sistemas de prueba
    • Tecnología de automatización
    • Abrir el configurador de productos
    • Bombas
    • Comunicación industrial
    • Controlador
    • Gases
    • Hidráulica/neumática
    • Iluminación industrial
    • Interruptores / Relés / Conectores /Cables
    • PC industrial/ Monitores industriales
    • Presión
    • Procesamiento industrial de imágenes
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • RFID
    • Seguridad / Dispositivos de protección
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Servicios
    • Sistemas de identificación
    • Suministros de energía
    • Tecnología de accionamiento/propulsión
    • Tecnología de transporte/extracción
    • Viviendas y armarios de control
    • Otros tipos de sensores de A...Z
  • Aplicaciones de sensores
    • Tecnología de laboratorio y médica, farmacéutica
    • Tecnología hospitalaria
    • Dispositivos médicos
    • Diagnóstico por imagen
    • Informática médica
    • Industria farmacéutica y productos farmacéuticos
    • Tecnología de laboratorio
    • Química y materias primas
    • Industria química
    • Materias primas fósiles
    • Industria del vidrio, cerámica y plásticos
    • Recursos minerales y minería
    • Aceite mineral y refinado
    • Industria del papel y celulosa
    • Transporte y logística
    • Ferrocarril y transporte ferroviario
    • Vehículos y tráfico por carretera
    • Aviación y aeroespacial
    • Transporte público
    • Navegación
    • Ingeniería de edificios
    • Ascensor
    • Control/gestión de la iluminación
    • Calefacción/ Aire acondicionado/ Ventilación
    • Electricidad
    • Tecnología de seguridad
    • Tecnología agrícola
    • Pesca y acuicultura
    • Silvicultura
    • Tecnología inteligente / IoT
    • Ciudad inteligente
    • Fábrica inteligente
    • Agricultura inteligente
    • Hogar inteligente
    • Industria y electrónica
    • Industria eléctrica
    • Mecánica de precisión y óptica
    • Construcción de vehículos de motor
    • Construcción de aviones y naves espaciales
    • Ingeniería mecánica y construcción de plantas
    • Industria del metal
    • Construcción de vehículos ferroviarios
    • Construcción naval
    • PC, tableta, móvil y wearable
    • Energía y Medio ambiente
    • Emisiones
    • Energía
    • Cambio climático, clima y naturaleza
    • Tecnología medioambiental y energética
  • Proveedores
  • Noticias
es
  • de
  • en
  • zh
Registrar empresa
Sensores y Tecnología de Medición
Encuentre fácilmente el producto que busca mediante los atributos filtrables del producto
O, alternativamente:Obtenga presupuestos para su producto personalizado con una solicitud de búsqueda en el configurador de productos.
Abrir el configurador de productos
Las cookies nos ayudan a prestar nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que podamos utilizar cookies. Para obtener más información sobre las cookies, haga clic en el siguiente enlace.
¿Qué son cookies? Configuración de cookies
Aceptar todas las cookies
Las cookies para garantizar la disponibilidad operativa no pueden desactivarse en la medida en que las utilizamos para prestar nuestros servicios. Utilizamos cookies para prestar nuestros servicios, por ejemplo, para: reconocer cuando se registra para utilizar nuestros servicios; almacenar la información que ha añadido a su lista de favoritos; prevenir la actividad fraudulenta; mejorar la seguridad.
Las cookies de estadísticas nos ayudan a ofrecerle una experiencia de usuario óptima mediante la recopilación de datos estadísticos anónimos de los visitantes. Estos datos son recogidos por nosotros y nuestros socios.
Aceptar todas las cookies
Guardar selección

Comunicación industrial

Otras áreas

Sistemas de telemetría

Nuevo en la sección Comunicación industrial

AW_P- unidad de evaluación

MANNER Sensortelemetrie GmbH

Precio a consultar
Comunicación industrial: la industria en red en la era digital

La digitalización progresiva también ha provocado cambios importantes en la industria. Las empresas confían cada vez más en los procesos de producción en red y los flujos de trabajo automatizados para poder actuar con mayor eficacia y flexibilidad. Esta evolución se conoce como Industria 4.0 y plantea grandes exigencias a la comunicación entre máquinas, plantas y sistemas. La comunicación industrial desempeña un papel fundamental en este sentido.

La comunicación industrial implica el intercambio de datos e información entre distintos componentes de un entorno industrial. No sólo las máquinas e instalaciones están interconectadas, sino también los sensores, actuadores y sistemas de control. El objetivo es permitir una comunicación fluida y eficaz para controlar y supervisar de forma óptima el proceso de producción.

Un aspecto importante de la comunicación industrial es la selección del protocolo de comunicación adecuado. Existe una gran variedad de normas y protocolos que pueden utilizarse en función de la aplicación y los requisitos. Algunos ejemplos de protocolos comunes son PROFIBUS, PROFINET, EtherCAT y OPC UA. Cada protocolo tiene propiedades específicas y ofrece funciones distintas, como comunicación en tiempo real, alta velocidad de transmisión o gran flexibilidad.

Otro aspecto importante de la comunicación industrial es la seguridad. Los sistemas en red son vulnerables a los ciberataques, por lo que deben tomarse las medidas de seguridad adecuadas para garantizar la integridad y confidencialidad de los datos. Aquí se utilizan técnicas de cifrado, cortafuegos y controles de acceso.

Además de la conexión de máquinas y sistemas, la integración de datos e información en sistemas de nivel superior como ERP (Enterprise Resource Planning) o MES (Manufacturing Execution System) desempeña un papel importante. Al integrar estos sistemas, las empresas pueden planificar, controlar y supervisar mejor sus procesos de producción. Los datos pueden utilizarse para el análisis y la optimización, por ejemplo para identificar cuellos de botella o mejorar la calidad del producto.

La importancia de la comunicación industrial seguirá aumentando en el futuro. Con la Internet de los objetos (IoT) y el creciente número de dispositivos conectados en red, se generan cada vez más datos que deben procesarse y analizarse en tiempo real. Además, el avance de la automatización y la robótica abre nuevas posibilidades de cooperación entre humanos y máquinas.

En general, la comunicación industrial ofrece un inmenso potencial para aumentar la productividad, la eficacia y la flexibilidad en la industria. Las empresas que confían en los procesos de producción en red pueden asegurar su competitividad a largo plazo y abrir nuevas áreas de negocio. Por eso es crucial utilizar la infraestructura adecuada y las tecnologías apropiadas para garantizar una comunicación fiable y segura. Solo así podrá la industria afrontar con éxito los retos de la transformación digital y explotar plenamente su potencial.

¿Qué es la comunicación industrial y qué papel desempeña en la industria moderna?

La comunicación industrial se refiere al intercambio de información y datos entre diferentes dispositivos y sistemas en el entorno industrial. Permite controlar, supervisar y optimizar los procesos de producción en la industria moderna.

El papel de la comunicación industrial en la industria moderna es de crucial importancia. Permite conectar en red máquinas, sensores y sistemas de control para mejorar el flujo de información y aumentar la eficacia. Mediante la integración de diferentes sistemas se pueden optimizar los procesos de producción, reducir los tiempos de inactividad y mejorar la calidad del producto.

La comunicación industrial también permite la aplicación de conceptos como Industria 4.0 e Internet de las cosas (IoT) en el entorno industrial. La conexión en red de máquinas y sistemas permite recopilar y analizar grandes cantidades de datos para tomar decisiones con conocimiento de causa y optimizar aún más los procesos.

Además, la comunicación industrial desempeña un papel importante a la hora de garantizar la seguridad y la fiabilidad de los sistemas industriales. El uso de protocolos y normas de comunicación seguros permite minimizar los posibles riesgos de seguridad y garantizar la integridad de los datos.

En general, la comunicación industrial es un componente esencial de la industria moderna que mejora la eficacia, la productividad y la seguridad de los procesos de producción. Permite la integración perfecta de sistemas y promueve el desarrollo de tecnologías y conceptos innovadores para la industria.

¿Qué tecnologías y protocolos se utilizan en la comunicación industrial?

En la comunicación industrial se utilizan diversas tecnologías y protocolos para permitir una comunicación fiable y eficaz entre los dispositivos de un entorno industrial. Algunas de las tecnologías y protocolos más utilizados son

1. Ethernet: Ethernet es un protocolo de comunicación muy extendido que se utiliza en la comunicación industrial para transmitir datos a través de una red. Ofrece altas velocidades y fiabilidad.

2. Profibus: Profibus es un protocolo de comunicación industrial que se utiliza con frecuencia en la tecnología de automatización. Permite la comunicación entre diferentes dispositivos como sensores, actuadores y controladores.

3. Modbus: Modbus es un estándar de comunicación en serie muy utilizado en la automatización industrial. Permite la comunicación entre un dispositivo maestro y varios dispositivos esclavos a través de una conexión serie.

4. OPC (OLE para el control de procesos): OPC es un protocolo estándar utilizado en la automatización industrial para facilitar la comunicación entre diferentes dispositivos y sistemas. Permite el intercambio de datos entre distintos fabricantes y tipos de dispositivos.

5. PROFINET: PROFINET es un estándar Ethernet industrial que se utiliza en la tecnología de automatización. Permite la comunicación entre diferentes dispositivos y sistemas a través de una red Ethernet.

6. CAN (Red de área de controlador): CAN es un protocolo de comunicación que se utiliza con frecuencia en la industria del automóvil. Permite la comunicación entre las distintas unidades de control de los vehículos.

7. MQTT (Transporte de telemetría de colas de mensajes): MQTT es un protocolo de comunicación ligero que se utiliza a menudo en las aplicaciones de la Industria 4.0. Permite la transmisión de mensajes entre dispositivos a través del Internet de las Cosas (IoT).

Esta lista no es exhaustiva y existen muchas más tecnologías y protocolos que pueden utilizarse en la comunicación industrial, en función de los requisitos y aplicaciones específicos.

¿Cómo ha evolucionado la comunicación industrial a lo largo del tiempo?

La comunicación industrial se ha desarrollado considerablemente con el paso del tiempo. En el pasado, la información y las órdenes se transmitían principalmente a través de medios físicos como el papel o la comunicación verbal. Esto provocaba a menudo retrasos y malentendidos.

Sin embargo, con la llegada de la revolución industrial en el siglo XVIII, comenzaron a desarrollarse nuevas tecnologías de comunicación. La invención del telégrafo en el siglo XIX hizo posible por primera vez la transmisión electrónica de información a larga distancia. Esto mejoró la comunicación entre las empresas y permitió una colaboración más rápida y eficaz.

En el siglo XX se produjeron nuevos avances en la comunicación industrial. El desarrollo del teléfono y más tarde del teléfono móvil hizo posible que las personas se comunicaran entre sí en cualquier momento y lugar. Esto permitió mejorar la coordinación y la eficacia de la industria.

La llegada de Internet en la década de 1990 revolucionó aún más la comunicación industrial. Las empresas empezaron a utilizar el correo electrónico y otros medios de comunicación electrónicos para intercambiar información de forma rápida y eficaz. Esto permitió la cooperación a través de grandes distancias y promovió la globalización de la industria.

Otras tecnologías como la videoconferencia, la mensajería instantánea y las herramientas de colaboración basadas en la nube se han desarrollado en los últimos años. Éstas permiten a las personas comunicarse e intercambiar información en tiempo real, independientemente de su ubicación.

En general, la comunicación industrial ha evolucionado con el tiempo desde los medios físicos y los métodos de comunicación lentos hasta los medios de comunicación rápidos, eficaces y globales. Esto ha mejorado significativamente la colaboración y la eficacia en la industria.

¿Qué ventajas ofrece la comunicación industrial a las empresas y plantas industriales?

La comunicación industrial ofrece una amplia gama de ventajas a las empresas y plantas industriales:

1. Mayor eficacia: Los procesos y flujos de trabajo pueden optimizarse mediante una comunicación eficaz entre los distintos dispositivos y sistemas. Esto mejora la eficacia y aumenta la productividad.

2. Seguimiento en tiempo real: La comunicación industrial permite supervisar los sistemas y procesos en tiempo real. Esto significa que las desviaciones y los fallos pueden reconocerse y rectificarse inmediatamente, lo que se traduce en una mayor fiabilidad operativa.

3. Reducción del tiempo de inactividad: Los tiempos de inactividad pueden reducirse al mínimo gracias a una comunicación fiable y rápida. Los fallos pueden reconocerse y rectificarse en una fase temprana, antes de que provoquen problemas mayores.

4. Mantenimiento y diagnóstico a distancia: La comunicación industrial permite el mantenimiento y el diagnóstico a distancia de los sistemas. Esto significa que los trabajos de mantenimiento pueden realizarse con mayor rapidez y eficacia, lo que se traduce en una reducción de los costes de explotación.

5. Integración de sistemas: La comunicación industrial permite la integración sin fisuras de diferentes sistemas y dispositivos. Esto permite combinar y analizar datos de distintas fuentes para tomar mejores decisiones y aumentar aún más la eficacia.

6. Flexibilidad y escalabilidad: Los sistemas de comunicación industrial son flexibles y escalables. Pueden adaptarse a los requisitos específicos de una empresa o planta industrial y permiten ampliar o modificar fácilmente el sistema según las necesidades.

7. Seguridad: Los sistemas de comunicación industrial ofrecen mecanismos de seguridad avanzados para garantizar la integridad y confidencialidad de los datos. Esto minimiza el riesgo de pérdida de datos o de acceso no autorizado.

En general, la comunicación industrial permite un control y una supervisión más eficaces, seguros y flexibles de los procesos industriales. Esto permite a las empresas aumentar su productividad, reducir costes y mejorar su competitividad.

¿Qué retos y riesgos conlleva la comunicación industrial?

Existen varios retos y riesgos asociados a la comunicación industrial:

1. Complejidad: Los sistemas de comunicación industrial suelen ser muy complejos y constan de un gran número de componentes y protocolos. Integrar y gestionar estos sistemas puede ser todo un reto.

2. Seguridad: Dado que los sistemas de comunicación industrial se utilizan a menudo en infraestructuras críticas, la seguridad es un riesgo importante. Los ciberataques pueden provocar tiempos de inactividad, pérdida de datos o incluso daños físicos. Es importante aplicar medidas de seguridad adecuadas para minimizar estos riesgos.

3. Fiabilidad: Los sistemas de comunicación industrial deben ser altamente fiables, ya que los fallos pueden provocar pérdidas de producción y elevados costes. Conseguir un alto nivel de fiabilidad requiere una cuidadosa planificación y supervisión de los sistemas.

4. Interoperabilidad: Los sistemas de comunicación industrial a menudo tienen que comunicarse con diferentes dispositivos y sistemas de distintos fabricantes. Garantizar la interoperabilidad puede resultar difícil, ya que los distintos sistemas pueden utilizar protocolos y normas diferentes.

5. Escalabilidad: Los sistemas de comunicación industrial deben ser capaces de escalar con un número creciente de dispositivos y volúmenes de datos. La planificación e implementación de sistemas escalables requiere una cuidadosa consideración de los requisitos futuros.

6. Mantenimiento y actualización: Los sistemas de comunicación industrial requieren un mantenimiento y una actualización periódicos para garantizar un rendimiento y una seguridad óptimos. Llevar a cabo tareas de mantenimiento en un entorno de producción en marcha puede ser todo un reto.

7. Costes: Los sistemas de comunicación industrial pueden conllevar elevados costes de inversión. Los costes de implantación, mantenimiento y actualización de los sistemas deben sopesarse cuidadosamente para garantizar una buena relación coste-beneficio.

¿Qué tendencias e innovaciones caracterizan actualmente la comunicación industrial?

En la actualidad existen varias tendencias e innovaciones que caracterizan la comunicación industrial. He aquí algunas de ellas:

1. Internet industrial de las cosas (IIoT): La IIoT permite la conexión en red de máquinas y dispositivos en la industria. Esto permite recopilar y analizar datos en tiempo real para mejorar la eficacia y la productividad.

2. conectividad 5G: La introducción del 5G permite una comunicación inalámbrica más rápida y fiable. Esto es especialmente importante para las aplicaciones que requieren un gran ancho de banda y una baja latencia, como la conducción autónoma y el control remoto de máquinas.

3. Edge Computing: La computación de borde permite procesar los datos directamente en la fuente en lugar de enviarlos a servidores remotos. Esto permite un análisis más rápido y la toma de decisiones en tiempo real.

4. Inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático: La IA y el aprendizaje automático se utilizan cada vez más en aplicaciones industriales para automatizar procesos, hacer predicciones y reconocer problemas en una fase temprana.

5. Realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV): La RA y la RV se utilizan en la comunicación industrial para mejorar la formación, el mantenimiento y la resolución de problemas. La RA y la RV permiten a los empleados recibir información en tiempo real y comprender mejor las tareas complejas.

6. Ciberseguridad: Con el aumento de las redes, también han aumentado los riesgos para la seguridad. Por ello, la industria invierte cada vez más en soluciones de ciberseguridad para proteger los datos sensibles y las infraestructuras críticas.

Estas tendencias e innovaciones tienen el potencial de cambiar fundamentalmente la comunicación industrial y mejorar la eficacia, la productividad y la seguridad en la industria.

¿Cómo se utiliza la comunicación industrial en diferentes sectores, como la industria del automóvil o la industria alimentaria?

La comunicación industrial se utiliza para diversos fines en la industria del automóvil. Un ejemplo es la comunicación entre los distintos componentes de un vehículo, como el motor, los sensores y la unidad de control. Estos componentes deben comunicarse entre sí para intercambiar información y controlar el funcionamiento del vehículo. Los protocolos de comunicación industrial como CAN (Controller Area Network) o LIN (Local Interconnect Network) se utilizan con frecuencia en la industria del automóvil.

En la industria alimentaria, por ejemplo, la comunicación industrial se utiliza para controlar los sistemas y procesos de producción. Esto incluye la comunicación entre máquinas, sensores y sistemas de control para optimizar el flujo de producción y garantizar la calidad de los alimentos producidos. Los estándares de comunicación industrial como Ethernet/IP o PROFIBUS se utilizan con frecuencia en la industria alimentaria para garantizar una comunicación fiable y eficaz.

La comunicación industrial también se utiliza en muchos otros sectores, como la industria química, la producción de energía, la industria farmacéutica y la logística. En cualquier caso, la comunicación industrial se utiliza para intercambiar datos e información entre diferentes dispositivos, plantas y sistemas con el fin de optimizar las operaciones, aumentar la eficacia y mejorar la calidad.

¿Qué papel desempeñan las normas y estándares en la comunicación industrial y cómo se desarrollan y aplican?

Las normas y los estándares desempeñan un papel decisivo en la comunicación industrial. Sirven de referencia común para el desarrollo, la implementación y la interoperabilidad de los sistemas y dispositivos de comunicación en la industria.

Las normas y estándares suelen ser desarrollados por comités de normalización internacionales o nacionales y organizaciones de normalización como la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) o el Instituto Alemán de Normalización (DIN). Estas organizaciones reúnen a expertos de diferentes industrias y empresas para desarrollar normas comunes.

El desarrollo de normas y estándares tiene lugar en varias fases. En primer lugar, se identifican los requisitos y las necesidades de las partes implicadas. A partir de estos requisitos, se desarrollan especificaciones técnicas y protocolos para garantizar la interoperabilidad y compatibilidad de los sistemas de comunicación.

Tras su elaboración, las normas y reglas son revisadas, comentadas y aprobadas por las partes implicadas. Este proceso puede durar varios años y a menudo implica una consulta pública para obtener la opinión de la industria y otras partes interesadas.

Las normas y estándares son aplicados por los fabricantes de sistemas y dispositivos de comunicación. Deben garantizar que sus productos cumplen las normas definidas y son interoperables con otros sistemas. También deben etiquetar y documentar sus productos en consecuencia para poder demostrar su conformidad.

El cumplimiento de las normas y estándares en la comunicación industrial ofrece varias ventajas. Permiten la interoperabilidad de diferentes sistemas y dispositivos, facilitan la integración de nuevas tecnologías y reducen la complejidad de los sistemas de comunicación. También garantizan una mayor seguridad y fiabilidad de la comunicación en las aplicaciones industriales.

En general, las normas y estándares desempeñan un papel decisivo en la comunicación industrial, ya que constituyen la base de una conexión en red eficaz y fiable de dispositivos y sistemas. Su desarrollo y aplicación garantizan la interoperabilidad y la compatibilidad en la industria.
Diribo.com
Calauer Str. 71
03048 Cottbus
Alemania
+49 (0)355 / 28 94 43 20
+49 (0)355 / 28 94 43 11
aW5mb0BkaXJpYm8uY29t
Contacto e información legal
  • Contacto y soporte
  • Aviso legal
  • CGC
  • Protección de datos
  • Condiciones de uso
Páginas importantes
  • Página inicio
  • Sobre diribo
  • Proveedores
  • Solicitar derechos de administración para empresa
  • Informes de aplicación
  • Noticias
  • Mapa del sitio
  • Mis favoritos
  • Comparar productos
Para proveedores
  • Preguntas frecuentes referente al mantenimiento de productos

  • ¿Le gustaría estar presente en diribo y llegar a más clientes?
  • Empezar ahora de forma gratuita
  •  
  • Registrar empresa
0.26282 | 41