Vibración / Aceleración
Otras áreas
Nuevo en la sección Vibración / Aceleración

Acelerómetro
IBIS GmbH

Acelerómetro
ME-Meßsysteme GmbH

VVB021 - Sensor de vibraciones
ifm electronic GmbH

Vibration Sensor M-A342VD10
Epson Europe Electronics GmbH

Vibration Sensor
KEMET a YAGEO Company

BSW-xx
bach-messtechnik gmbh

Sensor de velocidad de las vibraciones con autotest
Brändle Elektronik

Acelerómetro óptico
Hottinger Brüel & Kjaer GmbH

JoyWarrior56FR1-WP Sensor de movimiento de 6 ejes
Code Mercenaries Hard- und Software GmbH

Acelerómetro
Angst+Pfister Sensors and Power AG

Sensor triaxial ICP® de aceleración a alta temperatura,
PCB Piezotronics GmbH

Acelerómetros monoaxiales con amplificador integrado y salida de tensión 0,19 gramos
ZSE Electronic Mess-Systeme & Sensortechnik GmbH
Para las magnitudes de vibración, se distingue entre la velocidad de vibración, el desplazamiento de vibración (amplitud de vibración) y la aceleración de vibración.
¿Qué se entiende por vibración y aceleración?
La oscilación es un movimiento periódico alrededor de un punto de reposo. El sistema oscilante experimenta regularmente un movimiento de vaivén. Ejemplos de vibraciones son los movimientos pendulares, los movimientos de los muelles o las ondas sonoras.
La aceleración, por su parte, describe el cambio en la velocidad de un cuerpo por unidad de tiempo. Puede ser positivo, negativo o cero, dependiendo de si el cuerpo está acelerando, desacelerando o viajando a velocidad constante. La aceleración se expresa en metros por segundo al cuadrado (m/s²).
La aceleración, por su parte, describe el cambio en la velocidad de un cuerpo por unidad de tiempo. Puede ser positivo, negativo o cero, dependiendo de si el cuerpo está acelerando, desacelerando o viajando a velocidad constante. La aceleración se expresa en metros por segundo al cuadrado (m/s²).
¿Cómo se produce una oscilación o una aceleración?
Una oscilación se produce cuando un cuerpo o un sistema de fuerzas o fuentes de energía se desvía de su posición de reposo o equilibrio y luego regresa. El cuerpo experimenta un movimiento periódico alrededor de la posición de reposo.
Existen diferentes tipos de vibraciones, por ejemplo mecánicas, eléctricas o acústicas. Las causas de las vibraciones también pueden ser múltiples. He aquí algunos ejemplos:
1. Vibraciones mecánicas: Una oscilación mecánica se produce cuando un cuerpo elástico, como un muelle, se estira o se comprime desde su posición de reposo y luego vuelve a su posición original. La vibración está provocada por las fuerzas elásticas del cuerpo.
2. Vibraciones eléctricas: Las oscilaciones eléctricas se producen en los circuitos eléctricos cuando las cargas eléctricas fluyen de un lado a otro. Esto puede deberse a una tensión alterna o a componentes electrónicos oscilantes, como circuitos resonantes u osciladores.
3. Vibraciones acústicas: Las vibraciones acústicas son ondas sonoras que se producen cuando un medio, como el aire o el agua, se pone en vibración. Esto puede deberse a las vibraciones de objetos o fuentes de sonido como altavoces o instrumentos musicales.
En general, puede decirse que las vibraciones están causadas por la interacción de fuerzas, fuentes de energía y los atributos físicos del sistema.
Existen diferentes tipos de vibraciones, por ejemplo mecánicas, eléctricas o acústicas. Las causas de las vibraciones también pueden ser múltiples. He aquí algunos ejemplos:
1. Vibraciones mecánicas: Una oscilación mecánica se produce cuando un cuerpo elástico, como un muelle, se estira o se comprime desde su posición de reposo y luego vuelve a su posición original. La vibración está provocada por las fuerzas elásticas del cuerpo.
2. Vibraciones eléctricas: Las oscilaciones eléctricas se producen en los circuitos eléctricos cuando las cargas eléctricas fluyen de un lado a otro. Esto puede deberse a una tensión alterna o a componentes electrónicos oscilantes, como circuitos resonantes u osciladores.
3. Vibraciones acústicas: Las vibraciones acústicas son ondas sonoras que se producen cuando un medio, como el aire o el agua, se pone en vibración. Esto puede deberse a las vibraciones de objetos o fuentes de sonido como altavoces o instrumentos musicales.
En general, puede decirse que las vibraciones están causadas por la interacción de fuerzas, fuentes de energía y los atributos físicos del sistema.
¿Qué tipos de vibraciones existen?
Existen diferentes tipos de vibraciones:
1. Vibraciones mecánicas: Se producen en sistemas mecánicos, por ejemplo, en péndulos, muelles o diafragmas.
2. Oscilaciones electromagnéticas: Se producen en los campos electromagnéticos, por ejemplo, en las ondas de radio o en las microondas.
3. Vibraciones acústicas: Se producen en el aire o en otros medios y son la base de las ondas sonoras que podemos oír.
4. Vibraciones ópticas: Se producen en las ondas electromagnéticas de la gama visible de la luz y son la base del color y de los fenómenos luminosos.
5. Oscilaciones electrónicas: Se dan en circuitos electrónicos, por ejemplo en osciladores o circuitos resonantes.
6. Vibraciones atómicas: Se producen en átomos o moléculas y son la base de los enlaces químicos y las vibraciones de los cristales.
Esta lista no es exhaustiva, ya que existen muchos otros tipos de vibraciones que son relevantes en diversos campos de la ciencia y la tecnología.
1. Vibraciones mecánicas: Se producen en sistemas mecánicos, por ejemplo, en péndulos, muelles o diafragmas.
2. Oscilaciones electromagnéticas: Se producen en los campos electromagnéticos, por ejemplo, en las ondas de radio o en las microondas.
3. Vibraciones acústicas: Se producen en el aire o en otros medios y son la base de las ondas sonoras que podemos oír.
4. Vibraciones ópticas: Se producen en las ondas electromagnéticas de la gama visible de la luz y son la base del color y de los fenómenos luminosos.
5. Oscilaciones electrónicas: Se dan en circuitos electrónicos, por ejemplo en osciladores o circuitos resonantes.
6. Vibraciones atómicas: Se producen en átomos o moléculas y son la base de los enlaces químicos y las vibraciones de los cristales.
Esta lista no es exhaustiva, ya que existen muchos otros tipos de vibraciones que son relevantes en diversos campos de la ciencia y la tecnología.
¿Cómo pueden medirse las vibraciones y las aceleraciones?
Existen varios métodos para medir las vibraciones y las aceleraciones. He aquí algunos métodos habituales:
1. Sensores de aceleración: Los sensores de aceleración, también conocidos como acelerómetros o acelerómetros, son dispositivos que pueden medir la aceleración en una dirección específica. Consisten en un sistema masa-muelle que convierte la aceleración en una tensión eléctrica proporcional a la aceleración. Los sensores de aceleración se utilizan con frecuencia en la tecnología de vehículos, la supervisión de máquinas y el análisis estructural.
2. Medidor de vibraciones: Los vibrómetros miden la amplitud y la frecuencia de las vibraciones. A menudo se denominan vibrómetros o medidores de vibraciones. Existen diferentes tipos de medidores de vibraciones, como los medidores de vibraciones mecánicos, los medidores de vibraciones piezoeléctricos y los interferómetros láser.
3. Interferometría láser: La interferometría láser es un método preciso para medir las vibraciones. Se dirige un haz láser sobre la superficie que se desea medir y la luz reflejada se superpone a un haz de referencia. El patrón de interferencia puede utilizarse para determinar la amplitud y la frecuencia de oscilación.
4. Análisis de vibraciones: El análisis de vibraciones es un método para medir y analizar las vibraciones en máquinas y estructuras. Para registrar los datos de las vibraciones se utilizan sensores de aceleración o vibrómetros. A continuación, se analizan los datos para identificar posibles problemas o irregularidades.
5. Sismógrafos: Los sismógrafos se utilizan principalmente para medir terremotos, pero también pueden emplearse para medir vibraciones en estructuras. Consisten en un sistema de masa que se mueve por las vibraciones del entorno y registra el movimiento.
Estos métodos son sólo algunos ejemplos de la medición de vibraciones y aceleraciones. Existen muchos otros métodos y dispositivos especializados en función del ámbito de aplicación y de la precisión deseada.
1. Sensores de aceleración: Los sensores de aceleración, también conocidos como acelerómetros o acelerómetros, son dispositivos que pueden medir la aceleración en una dirección específica. Consisten en un sistema masa-muelle que convierte la aceleración en una tensión eléctrica proporcional a la aceleración. Los sensores de aceleración se utilizan con frecuencia en la tecnología de vehículos, la supervisión de máquinas y el análisis estructural.
2. Medidor de vibraciones: Los vibrómetros miden la amplitud y la frecuencia de las vibraciones. A menudo se denominan vibrómetros o medidores de vibraciones. Existen diferentes tipos de medidores de vibraciones, como los medidores de vibraciones mecánicos, los medidores de vibraciones piezoeléctricos y los interferómetros láser.
3. Interferometría láser: La interferometría láser es un método preciso para medir las vibraciones. Se dirige un haz láser sobre la superficie que se desea medir y la luz reflejada se superpone a un haz de referencia. El patrón de interferencia puede utilizarse para determinar la amplitud y la frecuencia de oscilación.
4. Análisis de vibraciones: El análisis de vibraciones es un método para medir y analizar las vibraciones en máquinas y estructuras. Para registrar los datos de las vibraciones se utilizan sensores de aceleración o vibrómetros. A continuación, se analizan los datos para identificar posibles problemas o irregularidades.
5. Sismógrafos: Los sismógrafos se utilizan principalmente para medir terremotos, pero también pueden emplearse para medir vibraciones en estructuras. Consisten en un sistema de masa que se mueve por las vibraciones del entorno y registra el movimiento.
Estos métodos son sólo algunos ejemplos de la medición de vibraciones y aceleraciones. Existen muchos otros métodos y dispositivos especializados en función del ámbito de aplicación y de la precisión deseada.
¿Qué efectos tienen las vibraciones y las aceleraciones en el cuerpo humano?
Las vibraciones y aceleraciones pueden tener diferentes efectos en el cuerpo humano, dependiendo de su intensidad, duración y frecuencia. He aquí algunos posibles efectos:
1. Tensión muscular y dolor: La exposición prolongada a la vibración y la aceleración puede provocar tensión muscular y dolor, sobre todo en zonas como la espalda, el cuello y los hombros.
2. Fatiga y agotamiento: La vibración y la aceleración pueden sobrecargar el cuerpo y provocar una fatiga más rápida. Esto puede mermar el rendimiento y aumentar el riesgo de accidentes laborales.
3. Daños en los órganos internos: A altas aceleraciones, órganos internos como el cerebro, los pulmones o el corazón pueden resultar dañados. Esto puede provocar lesiones o problemas de salud a largo plazo.
4. Trastornos del equilibrio y la coordinación: Las vibraciones y las aceleraciones pueden afectar al sistema de equilibrio del cuerpo, lo que puede provocar problemas de coordinación y equilibrio. Esto puede aumentar el riesgo de caídas y lesiones.
5. Náuseas y mareos: A determinadas frecuencias e intensidades, las vibraciones y las aceleraciones pueden provocar náuseas y mareos, lo que puede provocar malestar y reducir el rendimiento.
6. Efectos a largo plazo: La exposición prolongada a vibraciones y aceleraciones puede provocar problemas crónicos de salud como dolor de espalda, hernias discales o trastornos articulares.
Es importante tomar medidas para minimizar la exposición a vibraciones y aceleraciones perjudiciales, especialmente en entornos de trabajo en los que estos factores pueden darse con frecuencia.
1. Tensión muscular y dolor: La exposición prolongada a la vibración y la aceleración puede provocar tensión muscular y dolor, sobre todo en zonas como la espalda, el cuello y los hombros.
2. Fatiga y agotamiento: La vibración y la aceleración pueden sobrecargar el cuerpo y provocar una fatiga más rápida. Esto puede mermar el rendimiento y aumentar el riesgo de accidentes laborales.
3. Daños en los órganos internos: A altas aceleraciones, órganos internos como el cerebro, los pulmones o el corazón pueden resultar dañados. Esto puede provocar lesiones o problemas de salud a largo plazo.
4. Trastornos del equilibrio y la coordinación: Las vibraciones y las aceleraciones pueden afectar al sistema de equilibrio del cuerpo, lo que puede provocar problemas de coordinación y equilibrio. Esto puede aumentar el riesgo de caídas y lesiones.
5. Náuseas y mareos: A determinadas frecuencias e intensidades, las vibraciones y las aceleraciones pueden provocar náuseas y mareos, lo que puede provocar malestar y reducir el rendimiento.
6. Efectos a largo plazo: La exposición prolongada a vibraciones y aceleraciones puede provocar problemas crónicos de salud como dolor de espalda, hernias discales o trastornos articulares.
Es importante tomar medidas para minimizar la exposición a vibraciones y aceleraciones perjudiciales, especialmente en entornos de trabajo en los que estos factores pueden darse con frecuencia.
¿Qué papel desempeñan las vibraciones y las aceleraciones en la tecnología y la industria?
Las vibraciones y las aceleraciones desempeñan un papel importante en la tecnología y la industria a varios niveles:
1. Dinámica de máquinas: Las vibraciones se producen en muchas máquinas y sistemas y pueden provocar efectos indeseables como desgaste, vibraciones y ruido. Comprender y controlar las vibraciones es, por tanto, crucial para el desarrollo y el funcionamiento de máquinas y sistemas.
2. Tecnología de medición: Los sensores de aceleración se utilizan a menudo para medir el movimiento y las vibraciones de las máquinas. Esta información puede utilizarse para supervisar el estado de la máquina, detectar averías y optimizar los procesos.
3. Transporte y logística: La aceleración desempeña un papel importante en el transporte de mercancías. Pueden repercutir en la estabilidad de los vehículos, la sujeción de la carga o los efectos sobre las mercancías sensibles. El conocimiento de las aceleraciones puede ayudar a mejorar los procesos de transporte y prevenir accidentes o daños.
4. Construcción: Las vibraciones y aceleraciones desempeñan un papel importante en la evaluación de la integridad estructural de edificios y puentes. Pueden estar causados por terremotos, cargas de viento o el funcionamiento de maquinaria. Calcular y analizar las vibraciones es importante para garantizar la seguridad y la estabilidad de las estructuras.
5. Industria del automóvil: En la industria del automóvil, las vibraciones y las aceleraciones desempeñan un papel importante en la dinámica, el confort y la seguridad del vehículo. Pueden deberse a las diferentes condiciones de la carretera, a firmes irregulares o a maniobras de conducción. El desarrollo de suspensiones, amortiguadores y otros componentes tiene como objetivo minimizar los efectos de las vibraciones y la aceleración sobre los pasajeros.
En general, las vibraciones y las aceleraciones desempeñan un papel decisivo en el análisis, el diseño y la optimización de sistemas técnicos en diversas industrias. La comprensión y el control de estos fenómenos son cruciales para la seguridad, la eficacia y la fiabilidad de las máquinas y los sistemas.
1. Dinámica de máquinas: Las vibraciones se producen en muchas máquinas y sistemas y pueden provocar efectos indeseables como desgaste, vibraciones y ruido. Comprender y controlar las vibraciones es, por tanto, crucial para el desarrollo y el funcionamiento de máquinas y sistemas.
2. Tecnología de medición: Los sensores de aceleración se utilizan a menudo para medir el movimiento y las vibraciones de las máquinas. Esta información puede utilizarse para supervisar el estado de la máquina, detectar averías y optimizar los procesos.
3. Transporte y logística: La aceleración desempeña un papel importante en el transporte de mercancías. Pueden repercutir en la estabilidad de los vehículos, la sujeción de la carga o los efectos sobre las mercancías sensibles. El conocimiento de las aceleraciones puede ayudar a mejorar los procesos de transporte y prevenir accidentes o daños.
4. Construcción: Las vibraciones y aceleraciones desempeñan un papel importante en la evaluación de la integridad estructural de edificios y puentes. Pueden estar causados por terremotos, cargas de viento o el funcionamiento de maquinaria. Calcular y analizar las vibraciones es importante para garantizar la seguridad y la estabilidad de las estructuras.
5. Industria del automóvil: En la industria del automóvil, las vibraciones y las aceleraciones desempeñan un papel importante en la dinámica, el confort y la seguridad del vehículo. Pueden deberse a las diferentes condiciones de la carretera, a firmes irregulares o a maniobras de conducción. El desarrollo de suspensiones, amortiguadores y otros componentes tiene como objetivo minimizar los efectos de las vibraciones y la aceleración sobre los pasajeros.
En general, las vibraciones y las aceleraciones desempeñan un papel decisivo en el análisis, el diseño y la optimización de sistemas técnicos en diversas industrias. La comprensión y el control de estos fenómenos son cruciales para la seguridad, la eficacia y la fiabilidad de las máquinas y los sistemas.
¿Cómo pueden utilizarse las vibraciones y las aceleraciones para generar energía?
Las vibraciones y las aceleraciones pueden utilizarse de diversas formas para generar energía. He aquí algunos ejemplos:
1. Efecto piezoeléctrico: Algunos materiales, como el cuarzo o ciertas cerámicas, generan una tensión eléctrica cuando se someten a tensiones mecánicas o vibraciones. Esta tensión puede utilizarse para generar energía eléctrica.
2. Inducción electromagnética: Cuando un conductor se mueve en un campo magnético o cuando un campo magnético cambia, se genera una tensión eléctrica en el conductor. Esta tensión puede utilizarse para generar energía eléctrica. Un ejemplo de ello es el uso de generadores en las centrales eléctricas, donde el vapor o el agua fluyen a través de las turbinas y las hacen girar.
3. Resonancia: A veces, el hábil diseño de sistemas mecánicos puede generar una resonancia en la que pequeñas excitaciones dan lugar a grandes oscilaciones. Estas vibraciones pueden utilizarse después para accionar generadores, por ejemplo.
4. Cosechadoras vibratorias: En algunas aplicaciones, como en los zapatos o los teléfonos móviles, las vibraciones se utilizan para accionar pequeños generadores que, a su vez, suministran la energía eléctrica necesaria para hacer funcionar los sensores u otros componentes.
5. Sistema de recuperación de energía cinética (KERS): En los deportes de motor, en particular en la Fórmula 1, el sistema KERS se utiliza para convertir la energía cinética liberada durante el frenado en energía eléctrica y volver a liberarla para apoyar al motor durante la aceleración.
Estos son sólo algunos ejemplos de cómo pueden utilizarse las vibraciones y las aceleraciones para generar energía. Existen muchas otras aplicaciones y tecnologías basadas en principios similares.
1. Efecto piezoeléctrico: Algunos materiales, como el cuarzo o ciertas cerámicas, generan una tensión eléctrica cuando se someten a tensiones mecánicas o vibraciones. Esta tensión puede utilizarse para generar energía eléctrica.
2. Inducción electromagnética: Cuando un conductor se mueve en un campo magnético o cuando un campo magnético cambia, se genera una tensión eléctrica en el conductor. Esta tensión puede utilizarse para generar energía eléctrica. Un ejemplo de ello es el uso de generadores en las centrales eléctricas, donde el vapor o el agua fluyen a través de las turbinas y las hacen girar.
3. Resonancia: A veces, el hábil diseño de sistemas mecánicos puede generar una resonancia en la que pequeñas excitaciones dan lugar a grandes oscilaciones. Estas vibraciones pueden utilizarse después para accionar generadores, por ejemplo.
4. Cosechadoras vibratorias: En algunas aplicaciones, como en los zapatos o los teléfonos móviles, las vibraciones se utilizan para accionar pequeños generadores que, a su vez, suministran la energía eléctrica necesaria para hacer funcionar los sensores u otros componentes.
5. Sistema de recuperación de energía cinética (KERS): En los deportes de motor, en particular en la Fórmula 1, el sistema KERS se utiliza para convertir la energía cinética liberada durante el frenado en energía eléctrica y volver a liberarla para apoyar al motor durante la aceleración.
Estos son sólo algunos ejemplos de cómo pueden utilizarse las vibraciones y las aceleraciones para generar energía. Existen muchas otras aplicaciones y tecnologías basadas en principios similares.