• Sensores (tecnología)
    • Sensores
    • Abrir el configurador de productos
    • Clima / Medio ambiente
    • Codificador/ Codificador de velocidad de rotación/ Ángulo
    • Elongación
    • Flujo
    • Fuerza
    • Nivel de llenado
    • Presión
    • Recorrido / Distancia/ Posición
    • Seguridad / Dispositivos de seguridad
    • Sensores de gas / Transmisores de gas
    • Sensores electroquímicos
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Sistemas de identificación
    • Sonido / Ruido estructural
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad / Torsión
    • Vibración / Aceleración
    • Otros tipos de sensores...
    • Tecnología de medición / Sistemas de prueba
    • Abrir el configurador de productos
    • Adquisición de datos de medición
    • Amplificador / Transmisor de medición
    • Comunicación industrial
    • Gases
    • Instrumentos de medición de laboratorio/equipos de prueba/balanzas
    • Instrumentos de medición ópticos/acústicos
    • Medidores de densidad
    • Presión
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • Sonido / sonido transmitido por la estructura
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad/ Torsión
    • Vibración/ Aceleración
    • Otras tecnologías de medición / Sistemas de prueba
    • Tecnología de automatización
    • Abrir el configurador de productos
    • Bombas
    • Comunicación industrial
    • Controlador
    • Gases
    • Hidráulica/neumática
    • Iluminación industrial
    • Interruptores / Relés / Conectores /Cables
    • PC industrial/ Monitores industriales
    • Presión
    • Procesamiento industrial de imágenes
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • RFID
    • Seguridad / Dispositivos de protección
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Servicios
    • Sistemas de identificación
    • Suministros de energía
    • Tecnología de accionamiento/propulsión
    • Tecnología de transporte/extracción
    • Viviendas y armarios de control
    • Otros tipos de sensores de A...Z
  • Aplicaciones de sensores
    • Tecnología de laboratorio y médica, farmacéutica
    • Abrir el configurador de productos
    • Tecnología hospitalaria
    • Dispositivos médicos
    • Diagnóstico por imagen
    • Informática médica
    • Industria farmacéutica y productos farmacéuticos
    • Tecnología de laboratorio
    • Química y materias primas
    • Abrir el configurador de productos
    • Industria química
    • Materias primas fósiles
    • Industria del vidrio, cerámica y plásticos
    • Recursos minerales y minería
    • Aceite mineral y refinado
    • Industria del papel y celulosa
    • Transporte y logística
    • Abrir el configurador de productos
    • Ferrocarril y transporte ferroviario
    • Vehículos y tráfico por carretera
    • Aviación y aeroespacial
    • Transporte público
    • Navegación
    • Ingeniería de edificios
    • Abrir el configurador de productos
    • Ascensor
    • Control/gestión de la iluminación
    • Calefacción/ Aire acondicionado/ Ventilación
    • Electricidad
    • Tecnología de seguridad
    • Tecnología agrícola
    • Abrir el configurador de productos
    • Pesca y acuicultura
    • Silvicultura
    • Tecnología inteligente / IoT
    • Abrir el configurador de productos
    • Ciudad inteligente
    • Fábrica inteligente
    • Agricultura inteligente
    • Hogar inteligente
    • Industria y electrónica
    • Abrir el configurador de productos
    • Industria eléctrica
    • Mecánica de precisión y óptica
    • Construcción de vehículos de motor
    • Construcción de aviones y naves espaciales
    • Ingeniería mecánica y construcción de plantas
    • Industria del metal
    • Construcción de vehículos ferroviarios
    • Construcción naval
    • PC, tableta, móvil y wearable
    • Energía y Medio ambiente
    • Abrir el configurador de productos
    • Emisiones
    • Energía
    • Cambio climático, clima y naturaleza
    • Tecnología medioambiental y energética
  • Proveedores
  • Noticias
Idiomas:
  • Sensores (tecnología)
    • Sensores
    • Abrir el configurador de productos
    • Clima / Medio ambiente
    • Codificador/ Codificador de velocidad de rotación/ Ángulo
    • Elongación
    • Flujo
    • Fuerza
    • Nivel de llenado
    • Presión
    • Recorrido / Distancia/ Posición
    • Seguridad / Dispositivos de seguridad
    • Sensores de gas / Transmisores de gas
    • Sensores electroquímicos
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Sistemas de identificación
    • Sonido / Ruido estructural
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad / Torsión
    • Vibración / Aceleración
    • Otros tipos de sensores...
    • Tecnología de medición / Sistemas de prueba
    • Abrir el configurador de productos
    • Adquisición de datos de medición
    • Amplificador / Transmisor de medición
    • Comunicación industrial
    • Gases
    • Instrumentos de medición de laboratorio/equipos de prueba/balanzas
    • Instrumentos de medición ópticos/acústicos
    • Medidores de densidad
    • Presión
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • Sonido / sonido transmitido por la estructura
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad/ Torsión
    • Vibración/ Aceleración
    • Otras tecnologías de medición / Sistemas de prueba
    • Tecnología de automatización
    • Abrir el configurador de productos
    • Bombas
    • Comunicación industrial
    • Controlador
    • Gases
    • Hidráulica/neumática
    • Iluminación industrial
    • Interruptores / Relés / Conectores /Cables
    • PC industrial/ Monitores industriales
    • Presión
    • Procesamiento industrial de imágenes
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • RFID
    • Seguridad / Dispositivos de protección
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Servicios
    • Sistemas de identificación
    • Suministros de energía
    • Tecnología de accionamiento/propulsión
    • Tecnología de transporte/extracción
    • Viviendas y armarios de control
    • Otros tipos de sensores de A...Z
  • Aplicaciones de sensores
    • Tecnología de laboratorio y médica, farmacéutica
    • Tecnología hospitalaria
    • Dispositivos médicos
    • Diagnóstico por imagen
    • Informática médica
    • Industria farmacéutica y productos farmacéuticos
    • Tecnología de laboratorio
    • Química y materias primas
    • Industria química
    • Materias primas fósiles
    • Industria del vidrio, cerámica y plásticos
    • Recursos minerales y minería
    • Aceite mineral y refinado
    • Industria del papel y celulosa
    • Transporte y logística
    • Ferrocarril y transporte ferroviario
    • Vehículos y tráfico por carretera
    • Aviación y aeroespacial
    • Transporte público
    • Navegación
    • Ingeniería de edificios
    • Ascensor
    • Control/gestión de la iluminación
    • Calefacción/ Aire acondicionado/ Ventilación
    • Electricidad
    • Tecnología de seguridad
    • Tecnología agrícola
    • Pesca y acuicultura
    • Silvicultura
    • Tecnología inteligente / IoT
    • Ciudad inteligente
    • Fábrica inteligente
    • Agricultura inteligente
    • Hogar inteligente
    • Industria y electrónica
    • Industria eléctrica
    • Mecánica de precisión y óptica
    • Construcción de vehículos de motor
    • Construcción de aviones y naves espaciales
    • Ingeniería mecánica y construcción de plantas
    • Industria del metal
    • Construcción de vehículos ferroviarios
    • Construcción naval
    • PC, tableta, móvil y wearable
    • Energía y Medio ambiente
    • Emisiones
    • Energía
    • Cambio climático, clima y naturaleza
    • Tecnología medioambiental y energética
  • Proveedores
  • Noticias
es
  • de
  • en
  • zh
Registrar empresa
Sensores y Tecnología de Medición
Encuentre fácilmente el producto que busca mediante los atributos filtrables del producto
O, alternativamente:Obtenga presupuestos para su producto personalizado con una solicitud de búsqueda en el configurador de productos.
Abrir el configurador de productos
Las cookies nos ayudan a prestar nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que podamos utilizar cookies. Para obtener más información sobre las cookies, haga clic en el siguiente enlace.
¿Qué son cookies? Configuración de cookies
Aceptar todas las cookies
Las cookies para garantizar la disponibilidad operativa no pueden desactivarse en la medida en que las utilizamos para prestar nuestros servicios. Utilizamos cookies para prestar nuestros servicios, por ejemplo, para: reconocer cuando se registra para utilizar nuestros servicios; almacenar la información que ha añadido a su lista de favoritos; prevenir la actividad fraudulenta; mejorar la seguridad.
Las cookies de estadísticas nos ayudan a ofrecerle una experiencia de usuario óptima mediante la recopilación de datos estadísticos anónimos de los visitantes. Estos datos son recogidos por nosotros y nuestros socios.
Aceptar todas las cookies
Guardar selección

Suministros de energía

Otras áreas

Inversor DC-AC
Fuentes de alimentación: los héroes invisibles de la electrónica

Las fuentes de alimentación son una parte esencial de cualquier aplicación electrónica. Ya sea en ordenadores, teléfonos móviles, televisores o incluso máquinas industriales, sin un suministro fiable de energía el mundo moderno se quedaría parado. Pero, ¿qué son exactamente las fuentes de alimentación y cómo funcionan?

Una fuente de alimentación es un circuito o dispositivo electrónico que convierte la energía eléctrica en otra forma y luego la suministra a un sistema electrónico. La energía suele tomarse de la red o de una batería y luego se transforma en un voltaje y una corriente adecuados para el aparato correspondiente. La mayoría de los aparatos electrónicos requieren una tensión continua, mientras que la red eléctrica suministra tensión alterna. Por lo tanto, la mayoría de las fuentes de alimentación son capaces de convertir primero la tensión de entrada en tensión alterna y luego convertirla en tensión continua rectificada.

Hay distintos tipos de fuentes de alimentación, como las lineales y las conmutadas. Las fuentes de alimentación lineales funcionan según el principio de regulación de tensión y utilizan un regulador lineal para reducir la tensión de entrada a la tensión de salida deseada. Su diseño es sencillo y barato, pero tienen el inconveniente de que pierden mucha energía en forma de calor. Las fuentes de alimentación conmutadas, por su parte, utilizan reguladores de conmutación para mejorar la eficiencia energética. Son más complejos y caros, pero también más eficaces y compactos.

Otra propiedad importante de las fuentes de alimentación es la estabilidad. Los dispositivos electrónicos necesitan una tensión y una corriente constantes para funcionar correctamente. Una fuente de alimentación estable garantiza que la unidad no se vea afectada por fluctuaciones de tensión o interferencias. Por eso, muchas fuentes de alimentación están equipadas con mecanismos de protección contra cortocircuitos, sobrecargas u otras averías.

El desarrollo de fuentes de alimentación ha avanzado mucho en los últimos años. En la era de las energías renovables y el Internet de los objetos, cada vez se necesitan más soluciones eficientes y que ahorren energía. Por eso, las fuentes de alimentación modernas suelen utilizar circuitos como la corrección del factor de potencia (PFC) y transformadores de alta eficiencia para minimizar el consumo de energía. Además, se están desarrollando fuentes de alimentación más pequeñas y ligeras para satisfacer las necesidades de los dispositivos portátiles.

En general, las fuentes de alimentación son los héroes invisibles de la electrónica. Sin ellos, nuestros aparatos no funcionarían y nuestro mundo moderno sería otro. Aunque a menudo trabajan en secreto, tienen una importancia crucial para la fiabilidad y eficacia de los sistemas electrónicos. La continua evolución de las fuentes de alimentación nos permite crear soluciones energéticamente más eficientes y sostenibles que repercuten positivamente en nuestro mundo.

¿Cómo funciona el suministro eléctrico en un hogar?

El suministro eléctrico en un hogar suele funcionar a través de la red eléctrica pública. Hay que seguir varios pasos:

1. Generación: La electricidad se genera en centrales eléctricas. Existen diferentes tipos de centrales eléctricas como las de carbón, las de gas o petróleo, las nucleares o las de energías renovables como la eólica, la solar o la hidroeléctrica. La electricidad generada se introduce en la red pública.

2. Transmisión: La electricidad generada se transporta a grandes distancias a través de líneas de alta tensión. La tensión de la corriente se eleva a varios cientos de kilovoltios para minimizar las pérdidas durante el transporte.

3. Distribución: En las zonas residenciales, la electricidad se reduce a una tensión inferior de varios miles de voltios a través de líneas de media tensión. Desde allí, la electricidad llega a los hogares individuales a través de líneas de baja tensión.

4. Contadores y fusibles: Cada hogar dispone de un contador eléctrico que mide la electricidad consumida. También se instalan fusibles para proteger contra sobrecargas o cortocircuitos.

5. Distribución en la casa: La electricidad se conduce a los distintos circuitos y consumidores de la casa a través de la instalación eléctrica doméstica. Esto incluye enchufes, iluminación, aparatos eléctricos como frigoríficos y congeladores, cocinas, lavadoras, televisores, etc.

6. Consumo: Los aparatos eléctricos del hogar utilizan electricidad para cumplir sus funciones. La electricidad se convierte en energía eléctrica, necesaria para las tareas respectivas.

7. Facturación: El consumo de electricidad se registra a través del contador eléctrico y se mide en kilovatios hora (kWh). La facturación del proveedor de electricidad se basa en estos valores de consumo.

Es importante tener en cuenta que puede haber diferentes sistemas de generación y distribución de energía según el país y la región.

¿Qué tipos de fuentes de alimentación existen?

Existen diferentes tipos de fuentes de alimentación, entre ellos

1. Alimentación de red: El tipo más común de suministro eléctrico es la electricidad de red, que proporcionan las redes eléctricas públicas. Suele utilizarse a través de enchufes o cables de alimentación en hogares y empresas.

2. Alimentación por batería: Las pilas son fuentes de energía portátiles que se utilizan en aparatos como teléfonos móviles, ordenadores portátiles, relojes y mandos a distancia. Suministran electricidad convirtiendo la energía química en energía eléctrica.

3. Alimentación por batería: Las pilas recargables son baterías recargables que funcionan de forma similar a las pilas, pero que pueden recargarse varias veces. Se utilizan en dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas y ordenadores portátiles.

4. Suministro de energía solar: Las fuentes de energía solar utilizan módulos fotovoltaicos para convertir la luz solar en energía eléctrica. Esta electricidad puede utilizarse directamente o almacenarse en pilas o acumuladores.

5. Suministro de energía eólica: Los suministros de energía eólica utilizan turbinas eólicas para convertir la energía cinética del viento en energía eléctrica. Esta electricidad puede utilizarse directamente o almacenarse en pilas o acumuladores.

6. Suministro eléctrico de emergencia: Las fuentes de alimentación de emergencia se utilizan en situaciones en las que falla la fuente de alimentación normal. Pueden ser en forma de generadores diésel o sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) que utilizan baterías para mantener el flujo de electricidad.

7. Suministro de corriente continua: Las fuentes de alimentación de CC suministran energía eléctrica constante con una dirección de corriente constante. Suelen utilizarse en dispositivos electrónicos como ordenadores y teléfonos inteligentes.

8. Suministro de corriente alterna: Los suministros de corriente alterna suministran energía eléctrica en la que la dirección de la corriente cambia periódicamente. Es el tipo de electricidad que se utiliza en hogares y empresas, ya que puede transmitirse con mayor eficacia a través de largas distancias.

9. Fuente de alimentación híbrida: Las fuentes de alimentación híbridas combinan distintos tipos de generación de energía, como la solar y la eólica, para garantizar un suministro eléctrico más fiable y sostenible.

Existen otros tipos especializados de fuentes de alimentación que se utilizan en diversas aplicaciones, como las fuentes de alimentación de pila de combustible que utilizan hidrógeno para generar electricidad.

¿Qué papel desempeñan las energías renovables en el suministro eléctrico?

Las energías renovables desempeñan un papel cada vez más importante en el suministro eléctrico. Utilizando energías renovables como la solar, la eólica, la hidroeléctrica, la biomasa y la geotérmica, podemos generar electricidad de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Las energías renovables tienen la ventaja de que son infinitas y, a diferencia de los combustibles fósiles, no representan recursos limitados. Al ampliar las energías renovables, podemos reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y combatir al mismo tiempo las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático.

En muchos países, una parte considerable de la electricidad ya se genera a partir de fuentes renovables. En algunos países, como Islandia o Noruega, casi el 100% de la electricidad se genera a partir de energías renovables.

Sin embargo, las energías renovables también tienen sus retos. La disponibilidad de sol y viento no es constante y puede variar de un lugar a otro. Por lo tanto, es importante desarrollar tecnologías de almacenamiento de energía para almacenar la energía sobrante y disponer de ella cuando sea necesaria.

A pesar de estos retos, se espera que las energías renovables desempeñen un papel cada vez más importante en el suministro de electricidad en el futuro. La expansión de las energías renovables es necesaria para alcanzar los objetivos climáticos y garantizar un suministro energético sostenible.

¿Cómo se garantiza el suministro eléctrico en la industria y el comercio?

El suministro eléctrico en la industria y el comercio suele garantizarse mediante la conexión a la red eléctrica pública. Las empresas industriales y comerciales suelen tener mayores necesidades de electricidad que los hogares, por lo que suelen estar equipadas con una conexión más potente a la red eléctrica.

Para garantizar un suministro eléctrico continuo, a menudo se toman medidas para evitar los cortes. Esto incluye, por ejemplo, el tendido de líneas eléctricas redundantes, la instalación de generadores eléctricos de emergencia o el uso de sistemas de almacenamiento de baterías.

Además, las empresas industriales y comerciales también pueden explotar sus propias plantas de generación de energía, como centrales combinadas de calor y electricidad, plantas solares o turbinas eólicas. Éstas se utilizan para cubrir sus propias necesidades de electricidad o para verter el excedente de electricidad a la red pública.

Asegurar el suministro eléctrico en la industria y el comercio es extremadamente importante, ya que un corte de electricidad puede provocar considerables pérdidas económicas. Por este motivo, se suelen tomar medidas exhaustivas para garantizar un suministro eléctrico fiable.

¿Cuáles son los retos del suministro eléctrico en los países en desarrollo?

El suministro de electricidad en los países en desarrollo plantea varios retos:

1. Acceso: Muchas personas de los países en desarrollo no tienen acceso a un suministro eléctrico fiable. Según la Agencia Internacional de la Energía, alrededor de 789 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a la electricidad, la mayoría de las cuales viven en países en desarrollo.

2. Infraestructura: La infraestructura eléctrica de los países en desarrollo suele estar anticuada y no suficientemente desarrollada. Faltan redes de transmisión y distribución suficientes para garantizar un suministro eficaz de electricidad.

3. Financiación: La financiación de proyectos de electricidad suele ser un reto en los países en desarrollo. A menudo faltan recursos financieros para financiar la construcción de nuevas centrales y la modernización de la infraestructura eléctrica.

4. Energías renovables: Muchos países en desarrollo dependen en gran medida de los combustibles fósiles para generar electricidad. Sin embargo, la transición a las energías renovables puede suponer un reto, ya que a menudo va asociada a elevados costes de inversión y se carece de la infraestructura necesaria.

5. Eficiencia energética: La falta de uso de tecnologías energéticamente eficientes en los países en desarrollo conduce a un mayor consumo de energía y a un uso ineficiente de la electricidad. La promoción de soluciones energéticamente eficientes es, por tanto, otro reto.

6. Condiciones marco políticas y jurídicas: El marco político y jurídico del suministro eléctrico en los países en desarrollo es a menudo poco claro. Esto puede obstaculizar la inversión y ralentizar el desarrollo del sector eléctrico.

Estos retos deben abordarse para garantizar un suministro eléctrico fiable y sostenible en los países en desarrollo.

¿Cómo se puede mejorar el suministro eléctrico en las zonas rurales?

El suministro eléctrico en las zonas rurales puede mejorarse de varias maneras:

1. Ampliación de la red eléctrica: La ampliación de la red eléctrica es una medida fundamental para mejorar el suministro eléctrico en las zonas rurales. Es necesario instalar nuevas líneas eléctricas y transformadores para aumentar la cobertura y garantizar un suministro fiable.

2. Generación descentralizada de energía: La generación descentralizada de energía puede ser una solución eficaz en las zonas rurales. Esto incluye la instalación de paneles solares, turbinas eólicas o pequeñas centrales hidroeléctricas para generar electricidad in situ. Estos sistemas descentralizados pueden satisfacer las necesidades de la comunidad y reducir la dependencia de las redes eléctricas centrales.

3. Almacenamiento de energía: La instalación de sistemas de almacenamiento de energía, como baterías o centrales eléctricas de acumulación por bombeo, puede contribuir a mejorar la disponibilidad de electricidad en las zonas rurales. Estos sistemas permiten almacenar la energía sobrante y recuperarla cuando sea necesario.

4. Promoción de las energías renovables: La promoción de energías renovables como la solar, la eólica o la biomasa puede mejorar el suministro eléctrico en las zonas rurales. Los gobiernos pueden ofrecer incentivos como ayudas financieras o desgravaciones fiscales para fomentar el uso de energías renovables.

5. Microfinanciación: La concesión de microfinanciación para la ampliación de la infraestructura eléctrica en las zonas rurales puede ayudar a cubrir los costes de instalación de redes eléctricas o de sistemas de energías renovables. Esto permite a los municipios realizar las inversiones necesarias y mejorar el suministro eléctrico.

6. Educación y sensibilización: Es crucial educar a la comunidad sobre los beneficios de un mejor suministro eléctrico y de las energías renovables. Los programas educativos y las campañas de sensibilización pueden concienciar sobre las oportunidades y ventajas de un suministro eléctrico fiable en las zonas rurales.

Es importante señalar que la mejor solución para mejorar el suministro eléctrico en las zonas rurales depende de varios factores, como los recursos disponibles, la situación geográfica y las necesidades de la comunidad. Por lo tanto, una combinación de diferentes medidas puede ser lo más eficaz.

¿Qué impacto tendrá la digitalización en el suministro eléctrico?

La digitalización tiene diversos efectos en el suministro eléctrico:

1. Mayor eficacia: Mediante el uso de tecnologías digitales como las redes inteligentes y los contadores inteligentes, el consumo de electricidad puede registrarse y controlarse con mayor precisión. Esto facilita la identificación y evitación de cuellos de botella en el suministro de energía, lo que se traduce en una utilización más eficaz de los recursos disponibles.

2. Generación descentralizada de energía: La digitalización permite un mayor uso de las energías renovables y la generación descentralizada de electricidad. Mediante el uso de paneles solares, turbinas eólicas y otras fuentes de energía renovables, los consumidores pueden generar su propia electricidad e inyectarla en la red. Esto reduce la carga de la generación centralizada de energía y aumenta la independencia de los combustibles fósiles.

3. Flexibilidad y almacenamiento: Las tecnologías digitales permiten a los consumidores de electricidad organizar su demanda de forma más flexible. Los sistemas domésticos inteligentes permiten, por ejemplo, controlar el consumo de energía de los electrodomésticos y desplazarlo a horas en las que la demanda de electricidad es menor. Además, los sistemas de almacenamiento de electricidad, como las baterías, pueden utilizarse para almacenar el excedente de electricidad procedente de energías renovables, de modo que pueda liberarse en momentos en los que la demanda sea mayor.

4. Recogida y análisis de datos: La digitalización permite registrar y analizar grandes volúmenes de datos sobre el consumo, la generación y las redes eléctricas. Estos datos permiten una mejor planificación y optimización del suministro eléctrico, así como la identificación del potencial de eficiencia y de los cuellos de botella en la red.

5. Seguridad y fiabilidad: La digitalización permite un mejor seguimiento y control de las redes eléctricas, lo que redunda en una mayor seguridad y fiabilidad del suministro eléctrico. Mediante el uso de sensores y tecnología de automatización, los posibles fallos o averías pueden reconocerse y rectificarse en una fase temprana.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la digitalización también trae consigo nuevos retos, como la protección de los datos y la infraestructura informática frente a los ciberataques.

¿Cómo se garantiza el suministro eléctrico en situaciones de catástrofe?

Garantizar el suministro eléctrico en situaciones de catástrofe es una tarea compleja que requiere diferentes medidas según el tipo y el alcance de la catástrofe. He aquí algunas formas habituales de garantizar el suministro eléctrico en tales situaciones:

1. Generadores de energía de emergencia: En muchas zonas catastróficas se utilizan generadores eléctricos de emergencia para garantizar un suministro eléctrico temporal. Estos grupos electrógenos se alimentan con combustible y pueden conectarse para suministrar energía a instalaciones importantes como hospitales, refugios de emergencia o instalaciones de comunicación.

2. Fuente de alimentación móvil: Las unidades móviles de suministro de energía, como los módulos solares móviles o las unidades móviles de almacenamiento de baterías, pueden transportarse rápidamente a las zonas siniestradas y desplegarse. Estos sistemas utilizan energías renovables y pueden proporcionar un suministro eléctrico sostenible y a largo plazo en estas situaciones.

3. Sistemas de energía sin conexión a la red: En algunos casos, se pueden utilizar sistemas de energía sin conexión a la red para garantizar un suministro eléctrico continuo. Esto incluye, por ejemplo, sistemas solares autosuficientes con sistemas de almacenamiento en baterías que funcionan independientemente de la red eléctrica pública.

4. Priorización del suministro eléctrico: En algunas situaciones de catástrofe, se da prioridad al suministro eléctrico para garantizar que las instalaciones importantes, como hospitales, bomberos o instalaciones de comunicación, reciban electricidad en primer lugar. Esto puede lograrse mediante una conmutación selectiva en la red eléctrica o mediante el uso de generadores de energía de emergencia.

5. Apoyo internacional: En situaciones de catástrofe grave, como después de catástrofes naturales o cortes de electricidad de larga duración, las organizaciones internacionales de ayuda o los países vecinos pueden prestar apoyo con el suministro eléctrico. Esto puede incluir el transporte de generadores eléctricos de emergencia, módulos solares móviles u otras ayudas para garantizar un suministro eléctrico temporal.

Es importante señalar que el suministro de electricidad en situaciones de catástrofe suele ser una tarea compleja y depende de diversos factores. Las medidas exactas dependen del tipo de catástrofe, de los recursos disponibles y de la infraestructura de la zona afectada.
Diribo.com
Calauer Str. 71
03048 Cottbus
Alemania
+49 (0)355 / 28 94 43 20
+49 (0)355 / 28 94 43 11
aW5mb0BkaXJpYm8uY29t
Contacto e información legal
  • Contacto y soporte
  • Aviso legal
  • CGC
  • Protección de datos
  • Condiciones de uso
Páginas importantes
  • Página inicio
  • Sobre diribo
  • Proveedores
  • Solicitar derechos de administración para empresa
  • Informes de aplicación
  • Noticias
  • Mapa del sitio
  • Mis favoritos
  • Comparar productos
Para proveedores
  • Preguntas frecuentes referente al mantenimiento de productos

  • ¿Le gustaría estar presente en diribo y llegar a más clientes?
  • Empezar ahora de forma gratuita
  •  
  • Registrar empresa
0.15197 | 30