• Sensores (tecnología)
    • Sensores
    • Abrir el configurador de productos
    • Clima / Medio ambiente
    • Codificador/ Codificador de velocidad de rotación/ Ángulo
    • Elongación
    • Flujo
    • Fuerza
    • Nivel de llenado
    • Presión
    • Recorrido / Distancia/ Posición
    • Seguridad / Dispositivos de seguridad
    • Sensores de gas / Transmisores de gas
    • Sensores electroquímicos
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Sistemas de identificación
    • Sonido / Ruido estructural
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad / Torsión
    • Vibración / Aceleración
    • Otros tipos de sensores...
    • Tecnología de medición / Sistemas de prueba
    • Abrir el configurador de productos
    • Adquisición de datos de medición
    • Amplificador / Transmisor de medición
    • Comunicación industrial
    • Gases
    • Instrumentos de medición de laboratorio/equipos de prueba/balanzas
    • Instrumentos de medición ópticos/acústicos
    • Medidores de densidad
    • Presión
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • Sonido / sonido transmitido por la estructura
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad/ Torsión
    • Vibración/ Aceleración
    • Otras tecnologías de medición / Sistemas de prueba
    • Tecnología de automatización
    • Abrir el configurador de productos
    • Bombas
    • Comunicación industrial
    • Controlador
    • Gases
    • Hidráulica/neumática
    • Iluminación industrial
    • Interruptores / Relés / Conectores /Cables
    • PC industrial/ Monitores industriales
    • Presión
    • Procesamiento industrial de imágenes
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • RFID
    • Seguridad / Dispositivos de protección
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Servicios
    • Sistemas de identificación
    • Suministros de energía
    • Tecnología de accionamiento/propulsión
    • Tecnología de transporte/extracción
    • Viviendas y armarios de control
    • Otros tipos de sensores de A...Z
  • Aplicaciones de sensores
    • Tecnología de laboratorio y médica, farmacéutica
    • Abrir el configurador de productos
    • Tecnología hospitalaria
    • Dispositivos médicos
    • Diagnóstico por imagen
    • Informática médica
    • Industria farmacéutica y productos farmacéuticos
    • Tecnología de laboratorio
    • Química y materias primas
    • Abrir el configurador de productos
    • Industria química
    • Materias primas fósiles
    • Industria del vidrio, cerámica y plásticos
    • Recursos minerales y minería
    • Aceite mineral y refinado
    • Industria del papel y celulosa
    • Transporte y logística
    • Abrir el configurador de productos
    • Ferrocarril y transporte ferroviario
    • Vehículos y tráfico por carretera
    • Aviación y aeroespacial
    • Transporte público
    • Navegación
    • Ingeniería de edificios
    • Abrir el configurador de productos
    • Ascensor
    • Control/gestión de la iluminación
    • Calefacción/ Aire acondicionado/ Ventilación
    • Electricidad
    • Tecnología de seguridad
    • Tecnología agrícola
    • Abrir el configurador de productos
    • Pesca y acuicultura
    • Silvicultura
    • Tecnología inteligente / IoT
    • Abrir el configurador de productos
    • Ciudad inteligente
    • Fábrica inteligente
    • Agricultura inteligente
    • Hogar inteligente
    • Industria y electrónica
    • Abrir el configurador de productos
    • Industria eléctrica
    • Mecánica de precisión y óptica
    • Construcción de vehículos de motor
    • Construcción de aviones y naves espaciales
    • Ingeniería mecánica y construcción de plantas
    • Industria del metal
    • Construcción de vehículos ferroviarios
    • Construcción naval
    • PC, tableta, móvil y wearable
    • Energía y Medio ambiente
    • Abrir el configurador de productos
    • Emisiones
    • Energía
    • Cambio climático, clima y naturaleza
    • Tecnología medioambiental y energética
  • Proveedores
  • Noticias
Idiomas:
  • Sensores (tecnología)
    • Sensores
    • Abrir el configurador de productos
    • Clima / Medio ambiente
    • Codificador/ Codificador de velocidad de rotación/ Ángulo
    • Elongación
    • Flujo
    • Fuerza
    • Nivel de llenado
    • Presión
    • Recorrido / Distancia/ Posición
    • Seguridad / Dispositivos de seguridad
    • Sensores de gas / Transmisores de gas
    • Sensores electroquímicos
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Sistemas de identificación
    • Sonido / Ruido estructural
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad / Torsión
    • Vibración / Aceleración
    • Otros tipos de sensores...
    • Tecnología de medición / Sistemas de prueba
    • Abrir el configurador de productos
    • Adquisición de datos de medición
    • Amplificador / Transmisor de medición
    • Comunicación industrial
    • Gases
    • Instrumentos de medición de laboratorio/equipos de prueba/balanzas
    • Instrumentos de medición ópticos/acústicos
    • Medidores de densidad
    • Presión
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • Sonido / sonido transmitido por la estructura
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad/ Torsión
    • Vibración/ Aceleración
    • Otras tecnologías de medición / Sistemas de prueba
    • Tecnología de automatización
    • Abrir el configurador de productos
    • Bombas
    • Comunicación industrial
    • Controlador
    • Gases
    • Hidráulica/neumática
    • Iluminación industrial
    • Interruptores / Relés / Conectores /Cables
    • PC industrial/ Monitores industriales
    • Presión
    • Procesamiento industrial de imágenes
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • RFID
    • Seguridad / Dispositivos de protección
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Servicios
    • Sistemas de identificación
    • Suministros de energía
    • Tecnología de accionamiento/propulsión
    • Tecnología de transporte/extracción
    • Viviendas y armarios de control
    • Otros tipos de sensores de A...Z
  • Aplicaciones de sensores
    • Tecnología de laboratorio y médica, farmacéutica
    • Tecnología hospitalaria
    • Dispositivos médicos
    • Diagnóstico por imagen
    • Informática médica
    • Industria farmacéutica y productos farmacéuticos
    • Tecnología de laboratorio
    • Química y materias primas
    • Industria química
    • Materias primas fósiles
    • Industria del vidrio, cerámica y plásticos
    • Recursos minerales y minería
    • Aceite mineral y refinado
    • Industria del papel y celulosa
    • Transporte y logística
    • Ferrocarril y transporte ferroviario
    • Vehículos y tráfico por carretera
    • Aviación y aeroespacial
    • Transporte público
    • Navegación
    • Ingeniería de edificios
    • Ascensor
    • Control/gestión de la iluminación
    • Calefacción/ Aire acondicionado/ Ventilación
    • Electricidad
    • Tecnología de seguridad
    • Tecnología agrícola
    • Pesca y acuicultura
    • Silvicultura
    • Tecnología inteligente / IoT
    • Ciudad inteligente
    • Fábrica inteligente
    • Agricultura inteligente
    • Hogar inteligente
    • Industria y electrónica
    • Industria eléctrica
    • Mecánica de precisión y óptica
    • Construcción de vehículos de motor
    • Construcción de aviones y naves espaciales
    • Ingeniería mecánica y construcción de plantas
    • Industria del metal
    • Construcción de vehículos ferroviarios
    • Construcción naval
    • PC, tableta, móvil y wearable
    • Energía y Medio ambiente
    • Emisiones
    • Energía
    • Cambio climático, clima y naturaleza
    • Tecnología medioambiental y energética
  • Proveedores
  • Noticias
es
  • de
  • en
  • zh
Registrar empresa
Sensores y Tecnología de Medición
Encuentre fácilmente el producto que busca mediante los atributos filtrables del producto
O, alternativamente:Obtenga presupuestos para su producto personalizado con una solicitud de búsqueda en el configurador de productos.
Abrir el configurador de productos
Las cookies nos ayudan a prestar nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que podamos utilizar cookies. Para obtener más información sobre las cookies, haga clic en el siguiente enlace.
¿Qué son cookies? Configuración de cookies
Aceptar todas las cookies
Las cookies para garantizar la disponibilidad operativa no pueden desactivarse en la medida en que las utilizamos para prestar nuestros servicios. Utilizamos cookies para prestar nuestros servicios, por ejemplo, para: reconocer cuando se registra para utilizar nuestros servicios; almacenar la información que ha añadido a su lista de favoritos; prevenir la actividad fraudulenta; mejorar la seguridad.
Las cookies de estadísticas nos ayudan a ofrecerle una experiencia de usuario óptima mediante la recopilación de datos estadísticos anónimos de los visitantes. Estos datos son recogidos por nosotros y nuestros socios.
Aceptar todas las cookies
Guardar selección

Medidores de calor

Nuevo en la sección Medidores de calor

Contador térmico de cápsulas de medición por ultrasonidos Integral-MK, UltraMaXX Standard

Allmess GmbH

Precio a consultar
Contador de energía térmica: registro eficiente de la energía de calefacción

Los contadores de calor son instrumentos indispensables para medir y registrar la energía de calefacción en los edificios. Sirven para cuantificar el consumo de energía térmica y permitir así un reparto equitativo de los costes de calefacción. También contribuyen a la eficiencia energética al incentivar a los residentes para que controlen y optimicen su consumo de energía.

Un contador de calor suele constar de un instrumento de medición y un medio de transferencia de calor que transporta la energía térmica. El instrumento de medición puede utilizar distintas tecnologías para detectar la energía térmica, como intercambiadores de calor, caudalímetros o sensores de temperatura. Estos registran la diferencia de temperatura y el caudal volumétrico del fluido caloportador y calculan a partir de ahí el consumo de calor.

Las ventajas de los contadores de calor son evidentes. Por un lado, permiten un reparto equitativo de los costes de calefacción, ya que pueden determinar con precisión el consumo individual de cada usuario. Esto es especialmente importante en los edificios de apartamentos, donde los gastos de calefacción se dividen en función del consumo. Este método de facturación transparente crea incentivos para reducir el consumo de energía y ahorrar costes.

Por otro lado, los contadores de calor fomentan la eficiencia energética porque ofrecen a los residentes una visión detallada de su consumo de energía. La disponibilidad permanente de los datos de consumo permite a los usuarios controlar y optimizar mejor su consumo de energía. Por ejemplo, puede elegir específicamente horarios de calefacción económicos o identificar ventanas y puertas con fugas para minimizar las pérdidas de energía. La información directa sobre el consumo de energía motiva a los residentes a tomar medidas de eficiencia energética y reducir así su impacto ambiental.

Otra ventaja de los contadores de calor es su fácil manejo y mantenimiento. Los contadores de calor modernos suelen ser compactos y ocupan poco espacio, por lo que pueden instalarse fácilmente en los sistemas de calefacción existentes. Requieren una intervención mínima en el sistema existente y también pueden instalarse a posteriori. Además, los contadores de calor suelen ser muy robustos y duraderos, por lo que rara vez necesitan mantenimiento o sustitución.

En general, los contadores de calor son un componente valioso para el registro eficaz y justo de la energía de calefacción. Permiten un reparto equitativo de los costes de calefacción y fomentan la eficiencia energética al ofrecer a los usuarios una visión detallada de su consumo de energía. Gracias a su facilidad de uso y mantenimiento, son una solución rentable para cualquier edificio. Por lo tanto, los contadores de calor no deberían faltar en ningún sistema de calefacción moderno.

¿Qué es un contador de energía térmica y para qué sirve?

Un contador de energía térmica es un dispositivo que se utiliza para medir el consumo de energía térmica en los edificios. Se utiliza para determinar la cantidad de energía térmica suministrada a un edificio por un sistema de calefacción o un suministro de calefacción urbana.

El contador de calor suele constar de un caudalímetro y un sensor de temperatura. El caudalímetro registra el volumen de agua de calefacción que circula, mientras que el sensor de temperatura mide la diferencia de temperatura entre el agua entrante y la saliente. Con estos datos, el contador de calor puede calcular la cantidad de calor que ha llegado al edificio. Los resultados de la medición se indican en kilovatios hora (kWh).

El uso de contadores de calor permite registrar con precisión el consumo de energía en los edificios y distribuir así los costes de forma justa y transparente entre los usuarios. Son especialmente comunes en bloques de apartamentos y complejos residenciales en los que varias partes utilizan un sistema de calefacción compartido o un suministro de calefacción urbana. Al registrar el consumo individual, los costes pueden asignarse equitativamente a los usuarios individuales y pueden crearse incentivos para el uso económico del calor.

¿Cómo funciona un contador de calor y cómo mide la cantidad de calor?

Un contador de calor, también conocido como calorímetro, mide la cantidad de energía calorífica que circula por un sistema de calefacción. Consta de varios componentes:

1. Sensor de caudal: El sensor de caudal registra la cantidad de agua que circula por el sistema de calefacción. Para ello se utilizan turbinas, contadores de vórtice o tecnología ultrasónica.

2. Sensores de temperatura: El contador de calor dispone de dos sensores de temperatura. Un sensor mide la temperatura de impulsión del sistema de calefacción, es decir, la temperatura del agua caliente que se introduce en el sistema. El otro sensor mide la temperatura de retorno del sistema de calefacción, es decir, la temperatura del agua refrigerada que sale del sistema.

3. Calculadora: La calculadora calcula la cantidad de calor que circula por el sistema de calefacción basándose en los caudales y las diferencias de temperatura medidos.

La cantidad de calor se calcula según el principio de medición de la cantidad de calor. La cantidad de calor (Q) se calcula multiplicando la masa del agua (m) por la capacidad calorífica específica (c) y la diferencia de temperatura (ΔT):

Q=m * c * ΔT

La masa del agua se determina midiendo el caudal. La capacidad calorífica específica es una constante que indica cuánta energía se necesita para aumentar 1 grado centígrado la temperatura de una determinada cantidad de agua. La diferencia de temperatura se mide por la diferencia entre la temperatura de ida y la temperatura de retorno.

La calculadora del contador de calor integra estos cálculos y proporciona una medición precisa de la cantidad de calor que circula por el sistema de calefacción. Esta medida suele expresarse en kilovatios hora (kWh).

¿Qué tipos de contadores de calor existen y cuáles son las diferencias entre ellos?

Existen varios tipos de contadores de calor, que difieren en su modo de funcionamiento y principios de medición. Los tipos más comunes son

1. Contadores de calor mecánicos: Estos contadores utilizan un principio de medición mecánico en el que la energía térmica se mide por el flujo de un medio de transferencia de calor. La medición se realiza mediante un contador que tiene en cuenta la diferencia de temperatura y el caudal volumétrico del fluido caloportador.

2. Contador térmico ultrasónico: Estos medidores utilizan tecnología ultrasónica para medir el caudal volumétrico y la diferencia de temperatura. Son más precisos que los contadores mecánicos y también pueden medir el caudal en ambas direcciones.

3. Contadores de calor electrónicos: Estos medidores utilizan sensores electrónicos para medir el caudal volumétrico y la diferencia de temperatura. Son más precisos que los contadores mecánicos y también pueden ofrecer funciones adicionales como la transmisión de datos y el almacenamiento de los datos de consumo.

4. Contador de calor: Estos contadores no sólo miden el caudal volumétrico y la diferencia de temperatura, sino que también calculan la cantidad real de calor que se transfiere. Son más precisos que otros contadores y suelen utilizarse en sistemas de calefacción y refrigeración de mayor tamaño.

Las diferencias entre los distintos tipos de contadores de calor radican en su precisión, su rango de medición, su método de medición y sus funciones adicionales, como la transmisión de datos o el almacenamiento de los datos de consumo. En función de la aplicación y los requisitos, pueden utilizarse distintos tipos de contadores de calor.

¿Por qué es importante medir con precisión la cantidad de calor y cuáles son las ventajas de un contador de calor para los consumidores y los proveedores de energía?

La medición precisa de la cantidad de calor es importante, ya que permite una facturación justa y transparente de los costes de calefacción. Unas mediciones precisas significan que los consumidores sólo pueden pagar por el calor que realmente utilizan y los proveedores de energía pueden facturar sus servicios correctamente.

Un contador de calor ofrece varias ventajas a los consumidores:

1. Control de costes: Al medir con precisión la cantidad de calor, los consumidores pueden controlar su consumo individual de energía y, si es necesario, tomar medidas para ahorrar energía y costes.

2. Distribución equitativa de los costes de calefacción: Con un contador de calor, los costes de calefacción pueden asignarse equitativamente a los consumidores individuales del edificio. Esto significa que no se penaliza a los grandes consumidores y se recompensa a los consumidores económicos.

3. Transparencia: Al medir con precisión la cantidad de calor, los consumidores pueden saber exactamente cuánto calor han consumido y a cuánto ascienden sus costes de calefacción. Esto genera confianza y transparencia entre los consumidores y los proveedores de energía.

Un contador de energía térmica también ofrece ventajas a los proveedores de energía:

1. Facturación eficiente: Con un contador de calor, los proveedores de energía pueden registrar con precisión el consumo individual de cada cliente y facturar correctamente los costes de calefacción. Esto reduce la carga de trabajo administrativo y hace que los procesos de facturación sean más eficaces.

2. Fidelización de la clientela: Los proveedores de energía crean confianza con sus clientes a través de una facturación transparente y correcta. Esto puede conducir a una fidelización del cliente a largo plazo.

3. Eficiencia energética demostrable: Con un contador de calor, los proveedores de energía pueden demostrar la eficiencia energética de los edificios y los sistemas de calefacción. Se trata de un argumento importante para los clientes, sobre todo en tiempos de subida de los precios de la energía y de cambio climático.

En general, la medición precisa de la cantidad de calor mediante un contador de calor ayuda a optimizar el consumo de energía, ahorrar costes y reducir el impacto medioambiental.

¿Cuáles son los requisitos legales para el uso de contadores de calor y cuáles son los requisitos para su precisión?

Existen requisitos legales para el uso de contadores de calor, que pueden variar de un país a otro. En general, sin embargo, se aplican los siguientes requisitos:

1. Directiva de la UE 2012/27/UE: Esta directiva estipula que deben instalarse contadores de calor o asignadores de costes en los edificios con sistemas centralizados de calefacción y refrigeración antes de 2027. El objetivo es medir el consumo de energía y hacerlo transparente.

2. Ley de calibración: En muchos países, como Alemania, los contadores de calor deben calibrarse. Esto significa que deben cumplir los requisitos legales de precisión y rango de medición. El calibrado lo realizan organismos de calibrado reconocidos por el Estado.

3. Ordenanza de medición y calibración: Este reglamento especifica los requisitos exactos para la precisión y los rangos de medición de los contadores de calor. Estipula que la desviación de la medición de los contadores de calor en funcionamiento estándar no debe superar el ±3 %.

4. Directiva MID (Directiva sobre instrumentos de medida): Esta directiva europea regula los requisitos de los aparatos de medición, incluidos los contadores de calor. Estipula que los contadores de calor deben cumplir ciertos requisitos para poder comercializarse. Entre ellos se incluyen la precisión, los rangos de medición y la evaluación de la conformidad.

Es importante tener en cuenta que las especificaciones y requisitos legales exactos pueden variar de un país a otro. Por lo tanto, es aconsejable consultar las normativas y directivas nacionales para obtener información precisa.

¿Cómo se instala un contador de energía térmica y qué factores hay que tener en cuenta?

Un contador de calor suele ser instalado por un especialista. Hay que tener en cuenta varios factores:

1. Ubicación: El contador de energía térmica debe instalarse en un lugar adecuado que permita una medición precisa de la energía térmica. Puede ser cerca de la caldera o del colector de calefacción, por ejemplo.

2. Instalación: El contador de calor se instala en la tubería de calefacción. Asegúrese de que el contador está colocado correctamente y de que se tiene en cuenta la dirección del flujo de la tubería de calefacción.

3. Conexiones: El contador de calor se conecta a la tubería de calefacción con las conexiones adecuadas. Hay que tener cuidado de que las conexiones estén bien apretadas para evitar pérdidas de calor no deseadas.

4. Cableado: Los contadores de calor electrónicos requieren cableado para transmitir los datos al sistema de lectura. Deben utilizarse los cables y conexiones de enchufe correctos.

5. Puesta en servicio: Tras la instalación, el contador de energía térmica debe ponerse en servicio. Esto suele implicar la calibración e inicialización del medidor.

6. Lectura: El contador de calor debe leerse regularmente para determinar el consumo. Dependiendo del sistema, esto puede hacerse manual o automáticamente.

Es importante que el contador de energía térmica se instale de acuerdo con las especificaciones del fabricante y la normativa local. La instalación también debe realizarla un profesional cualificado para evitar errores y problemas.

¿Cómo puede analizarse el consumo utilizando los datos de un contador de energía térmica y qué opciones existen para conseguir un ahorro energético?

Se pueden tomar varias medidas para analizar el consumo utilizando los datos de un contador de calor:

1. Recopile datos: Los datos del contador de calor deben registrarse y anotarse con regularidad. Lo ideal sería leer y registrar los valores de consumo a intervalos regulares.

2. Analice los datos: Una vez recogidos suficientes datos, se pueden analizar. Esto puede hacerse de varias maneras, por ejemplo, creando perfiles de consumo o comparando el consumo actual con los datos históricos.

3. Reconocer los patrones de consumo: Los patrones de consumo pueden identificarse analizando los datos. Por ejemplo, se puede determinar si el consumo es mayor en determinados momentos o si hay desviaciones entre distintos días o meses.

4. Identifique las causas del aumento del consumo: El análisis de los datos permite identificar las posibles causas del aumento del consumo. Esto podría indicar un sistema de calefacción ineficaz, fugas en las ventanas u otros problemas.

Hay varias formas de conseguir ahorrar energía:

1. Mejora del aislamiento de los edificios: Un aislamiento deficiente de los edificios puede provocar grandes pérdidas de calor. Estas pérdidas pueden reducirse mejorando el aislamiento.

2. Sistema de calefacción más eficiente: Un sistema de calefacción antiguo o ineficiente puede consumir mucha energía. Sustituirlo por un sistema más eficiente energéticamente puede reducir significativamente el consumo.

3. Optimización del sistema de control de la calefacción: Instalando un sistema de control de calefacción programable o inteligente, la calefacción puede utilizarse de forma más eficiente. Por ejemplo, la calefacción puede apagarse automáticamente cuando no haya nadie en casa.

4. Uso consciente de la calefacción: El consumo puede reducirse mediante una calefacción y ventilación conscientes. Por ejemplo, las puertas y ventanas deben mantenerse cerradas cuando la calefacción esté encendida y debe evitar subir la calefacción innecesariamente.

5. Sensibilización de los residentes: Informando a los residentes sobre el consumo energético y dándoles consejos sobre cómo ahorrar energía, se les puede animar a utilizar la calefacción de forma más consciente.

Es importante tener en cuenta que las medidas exactas de ahorro energético dependen de varios factores, como el estado del edificio y el sistema de calefacción. Por lo tanto, puede ser aconsejable consultar a un experto para determinar las mejores medidas para el edificio en cuestión.
Diribo.com
Calauer Str. 71
03048 Cottbus
Alemania
+49 (0)355 / 28 94 43 20
+49 (0)355 / 28 94 43 11
aW5mb0BkaXJpYm8uY29t
Contacto e información legal
  • Contacto y soporte
  • Aviso legal
  • CGC
  • Protección de datos
  • Condiciones de uso
Páginas importantes
  • Página inicio
  • Sobre diribo
  • Proveedores
  • Solicitar derechos de administración para empresa
  • Informes de aplicación
  • Noticias
  • Mapa del sitio
  • Mis favoritos
  • Comparar productos
Para proveedores
  • Preguntas frecuentes referente al mantenimiento de productos

  • ¿Le gustaría estar presente en diribo y llegar a más clientes?
  • Empezar ahora de forma gratuita
  •  
  • Registrar empresa
1.11813 | 37