Aplicaciones típicas | Aceite mineral y refinado Industria del metal |
Rango de medición de la temperatura | 0 hasta 150 °C |
Tensión de alimentación | 15 hasta 30 V DC |
Tipo de sensor | Sensor de inmersión |
Sensores
1 - 5
Aplicaciones típicas | Aceite mineral y refinado Industria del metal |
Rango de medición de la temperatura | 0 hasta 120 °C |
Código EAN | 4047101430752 |
Elemento de medición | Sensor Pt-100 según DIN EN 60751 |
Aplicaciones típicas | Aceite mineral y refinado Industria del metal |
Tensión de alimentación | 5,5 hasta 32 V DC |
Rango de medición de la temperatura | -50 hasta 50 °C |
Tipo de sensor | Sensor de inmersión |
Aplicaciones típicas | Aceite mineral y refinado Industria del metal |
Rango de medición de la temperatura | 0 hasta 120 °C |
Otras funciones/ Opciones | resistente a vibraciones y golpes |
Código EAN | 4047101642834 |
Aplicaciones típicas | Fábrica inteligente Agricultura inteligente |
Diámetro de la sonda / diámetro de la vaina | 10 mm |
Longitud del tubo del cuello | 50 mm |
Longitud de instalación aprox. | 100 mm |
Encuentre el producto adecuado de forma rápida y precisa con diribo. Busque su producto y afine el resultado filtrando las características del producto deseado.
¿Qué se entiende por tecnología de sensores?
La ciencia sensorial es un término científico que se refiere a la investigación y medición de las percepciones sensoriales. Trata los aspectos fisiológicos, psicológicos y neurológicos de los órganos sensoriales y sus funciones. La ciencia sensorial se ocupa de la percepción de los estímulos visuales (sentido de la vista), acústicos (sentido del oído), olfativos (sentido del olfato), gustativos (sentido del gusto) y táctiles (sentido del tacto). La tecnología sensorial desempeña un papel importante en diversos ámbitos como la industria alimentaria, la medicina, la psicología y la tecnología.
¿Cómo funcionan los sensores?
Los sensores son dispositivos o componentes que detectan los atributos físicos o químicos del entorno y los convierten en señales eléctricas. A continuación, estas señales son procesadas por otros componentes o dispositivos para obtener información o realizar acciones.
Existen diferentes tipos de sensores basados en distintos principios. He aquí algunos ejemplos:
1. Sensores ópticos: Estos sensores utilizan la luz para captar información. Por ejemplo, pueden medir la intensidad, el color o la reflexión de la luz. Los sensores ópticos se utilizan a menudo en cámaras, barreras de luz o escáneres de códigos de barras.
2. Sensores de presión: Estos sensores miden la presión o la fuerza sobre una superficie. Por ejemplo, pueden utilizarse en la industria del automóvil para controlar la presión de los neumáticos o en medicina para medir la presión sanguínea.
3. Sensores de temperatura: Estos sensores miden la temperatura de su entorno. Pueden utilizarse en sistemas de aire acondicionado o termómetros, por ejemplo.
4. Sensores de movimiento: Estos sensores detectan el movimiento o los cambios de posición. Pueden utilizarse, por ejemplo, en sistemas de alarma o en automóviles para activar los airbags.
5. Sensores químicos: Estos sensores registran determinados atributos químicos como el valor del pH, las concentraciones de gas o la humedad. Suelen utilizarse en laboratorios, sistemas de control medioambiental o en la industria alimentaria.
La funcionalidad de un sensor depende de su diseño específico y de los materiales utilizados. En la mayoría de los casos, un atributo físico o químico se convierte en una magnitud eléctrica medible, como la tensión, la corriente o la frecuencia. Estas señales eléctricas pueden ser procesadas por otros dispositivos o componentes para obtener información o realizar acciones.
Existen diferentes tipos de sensores basados en distintos principios. He aquí algunos ejemplos:
1. Sensores ópticos: Estos sensores utilizan la luz para captar información. Por ejemplo, pueden medir la intensidad, el color o la reflexión de la luz. Los sensores ópticos se utilizan a menudo en cámaras, barreras de luz o escáneres de códigos de barras.
2. Sensores de presión: Estos sensores miden la presión o la fuerza sobre una superficie. Por ejemplo, pueden utilizarse en la industria del automóvil para controlar la presión de los neumáticos o en medicina para medir la presión sanguínea.
3. Sensores de temperatura: Estos sensores miden la temperatura de su entorno. Pueden utilizarse en sistemas de aire acondicionado o termómetros, por ejemplo.
4. Sensores de movimiento: Estos sensores detectan el movimiento o los cambios de posición. Pueden utilizarse, por ejemplo, en sistemas de alarma o en automóviles para activar los airbags.
5. Sensores químicos: Estos sensores registran determinados atributos químicos como el valor del pH, las concentraciones de gas o la humedad. Suelen utilizarse en laboratorios, sistemas de control medioambiental o en la industria alimentaria.
La funcionalidad de un sensor depende de su diseño específico y de los materiales utilizados. En la mayoría de los casos, un atributo físico o químico se convierte en una magnitud eléctrica medible, como la tensión, la corriente o la frecuencia. Estas señales eléctricas pueden ser procesadas por otros dispositivos o componentes para obtener información o realizar acciones.
¿Qué tipos de sensores existen?
Hay una gran variedad de sensores que se utilizan en distintos ámbitos. He aquí algunos tipos comunes de sensores:
1. Sensores de temperatura: Estos sensores miden la temperatura de su entorno y suelen utilizarse en sistemas de aire acondicionado, sistemas de calefacción o estaciones meteorológicas.
2. Sensores de presión: Estos sensores miden la presión en gases o líquidos. Se utilizan en muchas aplicaciones, como neumáticos de automóvil, sistemas hidráulicos y dispositivos médicos.
3. Sensores de movimiento: Estos sensores detectan el movimiento y se utilizan en sistemas de alarma, puertas automáticas o sistemas de seguridad.
4. Sensores de luz: Miden la intensidad de la luz y se utilizan en cámaras, sistemas de iluminación o persianas automáticas.
5. Sensores de humedad: Estos sensores miden el contenido de humedad en el aire o en los materiales y se utilizan en sistemas de aire acondicionado, sistemas de riego de jardines o en la industria alimentaria.
6. Sensores de aceleración: Estos sensores miden el cambio de velocidad y se utilizan en vehículos, smartphones o gafas de realidad virtual.
7. Sensores químicos y de gas: Detectan determinados gases o sustancias químicas y se utilizan en plantas industriales, detectores de humo o en la vigilancia del medio ambiente.
8. Sensores de proximidad: Estos sensores detectan la aproximación de objetos y se utilizan en sistemas de frenado de automóviles, pantallas táctiles y ascensores.
Estos son sólo algunos ejemplos de sensores, hay muchos más tipos que se utilizan en diversas aplicaciones.
1. Sensores de temperatura: Estos sensores miden la temperatura de su entorno y suelen utilizarse en sistemas de aire acondicionado, sistemas de calefacción o estaciones meteorológicas.
2. Sensores de presión: Estos sensores miden la presión en gases o líquidos. Se utilizan en muchas aplicaciones, como neumáticos de automóvil, sistemas hidráulicos y dispositivos médicos.
3. Sensores de movimiento: Estos sensores detectan el movimiento y se utilizan en sistemas de alarma, puertas automáticas o sistemas de seguridad.
4. Sensores de luz: Miden la intensidad de la luz y se utilizan en cámaras, sistemas de iluminación o persianas automáticas.
5. Sensores de humedad: Estos sensores miden el contenido de humedad en el aire o en los materiales y se utilizan en sistemas de aire acondicionado, sistemas de riego de jardines o en la industria alimentaria.
6. Sensores de aceleración: Estos sensores miden el cambio de velocidad y se utilizan en vehículos, smartphones o gafas de realidad virtual.
7. Sensores químicos y de gas: Detectan determinados gases o sustancias químicas y se utilizan en plantas industriales, detectores de humo o en la vigilancia del medio ambiente.
8. Sensores de proximidad: Estos sensores detectan la aproximación de objetos y se utilizan en sistemas de frenado de automóviles, pantallas táctiles y ascensores.
Estos son sólo algunos ejemplos de sensores, hay muchos más tipos que se utilizan en diversas aplicaciones.
¿Qué campos de aplicación tiene la tecnología de sensores?
Existe una amplia gama de aplicaciones para la tecnología de sensores. He aquí algunos ejemplos:
1. Industria del automóvil: Los sensores se utilizan en los vehículos para medir diversos parámetros como la velocidad, la presión de frenado, la distancia a otros vehículos y la temperatura ambiente.
2. Sanidad: La tecnología de sensores se utiliza en dispositivos médicos como glucómetros, pulsómetros y tensiómetros para controlar la salud de los pacientes.
3. Automatización industrial: Los sensores se utilizan en la producción industrial para supervisar y controlar los procesos. Por ejemplo, los sensores de presión pueden utilizarse para controlar la presión en una máquina y realizar los ajustes necesarios.
4. Vigilancia medioambiental: Los sensores pueden utilizarse para medir parámetros ambientales como la calidad del aire, los niveles de ruido, la temperatura y la humedad para controlar las condiciones ambientales.
5. Sistemas de seguridad y vigilancia: Los sensores se utilizan en los sistemas de seguridad para detectar movimiento, humo, fuego u otras amenazas y tomar las medidas oportunas.
6. Tecnología doméstica inteligente: Los sensores pueden utilizarse en electrodomésticos inteligentes como termostatos, interruptores de la luz y cerraduras de puertas para controlar el entorno y optimizar el consumo de energía.
7. Agricultura: Los sensores pueden utilizarse en la agricultura para medir parámetros como la humedad del suelo, la temperatura y la intensidad de la luz con el fin de optimizar el riego y el crecimiento de las plantas.
Estos son sólo algunos ejemplos, y las posibles aplicaciones de la tecnología de sensores son casi ilimitadas. La tecnología de sensores se utiliza en muchos ámbitos para registrar y controlar los datos y activar las acciones correspondientes.
1. Industria del automóvil: Los sensores se utilizan en los vehículos para medir diversos parámetros como la velocidad, la presión de frenado, la distancia a otros vehículos y la temperatura ambiente.
2. Sanidad: La tecnología de sensores se utiliza en dispositivos médicos como glucómetros, pulsómetros y tensiómetros para controlar la salud de los pacientes.
3. Automatización industrial: Los sensores se utilizan en la producción industrial para supervisar y controlar los procesos. Por ejemplo, los sensores de presión pueden utilizarse para controlar la presión en una máquina y realizar los ajustes necesarios.
4. Vigilancia medioambiental: Los sensores pueden utilizarse para medir parámetros ambientales como la calidad del aire, los niveles de ruido, la temperatura y la humedad para controlar las condiciones ambientales.
5. Sistemas de seguridad y vigilancia: Los sensores se utilizan en los sistemas de seguridad para detectar movimiento, humo, fuego u otras amenazas y tomar las medidas oportunas.
6. Tecnología doméstica inteligente: Los sensores pueden utilizarse en electrodomésticos inteligentes como termostatos, interruptores de la luz y cerraduras de puertas para controlar el entorno y optimizar el consumo de energía.
7. Agricultura: Los sensores pueden utilizarse en la agricultura para medir parámetros como la humedad del suelo, la temperatura y la intensidad de la luz con el fin de optimizar el riego y el crecimiento de las plantas.
Estos son sólo algunos ejemplos, y las posibles aplicaciones de la tecnología de sensores son casi ilimitadas. La tecnología de sensores se utiliza en muchos ámbitos para registrar y controlar los datos y activar las acciones correspondientes.
¿Cómo se utilizan los sensores en la industria?
Los sensores se utilizan en la industria para diversos fines. He aquí algunos ejemplos:
1. Supervisión de los procesos: Los sensores se utilizan para medir y controlar parámetros importantes como la temperatura, la presión, el caudal y las vibraciones en los procesos industriales. Esta información es crucial para garantizar que los procesos se desarrollan con eficacia y seguridad.
2. Garantía de calidad: Los sensores se utilizan para controlar la calidad de los productos en la industria. Por ejemplo, se pueden utilizar sensores ópticos para garantizar que las dimensiones y la calidad de la superficie de los productos cumplen las normas especificadas.
3. Seguridad: Los sensores se utilizan para reconocer y controlar situaciones potencialmente peligrosas. Por ejemplo, los sensores de gas pueden utilizarse para detectar la presencia de gases peligrosos en el aire y activar una alarma a tiempo.
4. Automatización: Los sensores desempeñan un papel crucial en la automatización de los procesos industriales. Permiten que las máquinas y los sistemas reconozcan su entorno y reaccionen en consecuencia. Por ejemplo, los sensores de movimiento pueden utilizarse para detener las máquinas cuando hay personas cerca y evitar así accidentes.
5. Eficiencia energética: Los sensores se utilizan para controlar y optimizar el consumo de energía en las plantas industriales. Por ejemplo, los sensores de temperatura pueden utilizarse para controlar en consecuencia los sistemas de calefacción y refrigeración de una fábrica y reducir así el consumo de energía.
Estos son sólo algunos ejemplos de cómo pueden utilizarse los sensores en la industria. La aplicación exacta depende de los requisitos y procesos específicos de una industria concreta.
1. Supervisión de los procesos: Los sensores se utilizan para medir y controlar parámetros importantes como la temperatura, la presión, el caudal y las vibraciones en los procesos industriales. Esta información es crucial para garantizar que los procesos se desarrollan con eficacia y seguridad.
2. Garantía de calidad: Los sensores se utilizan para controlar la calidad de los productos en la industria. Por ejemplo, se pueden utilizar sensores ópticos para garantizar que las dimensiones y la calidad de la superficie de los productos cumplen las normas especificadas.
3. Seguridad: Los sensores se utilizan para reconocer y controlar situaciones potencialmente peligrosas. Por ejemplo, los sensores de gas pueden utilizarse para detectar la presencia de gases peligrosos en el aire y activar una alarma a tiempo.
4. Automatización: Los sensores desempeñan un papel crucial en la automatización de los procesos industriales. Permiten que las máquinas y los sistemas reconozcan su entorno y reaccionen en consecuencia. Por ejemplo, los sensores de movimiento pueden utilizarse para detener las máquinas cuando hay personas cerca y evitar así accidentes.
5. Eficiencia energética: Los sensores se utilizan para controlar y optimizar el consumo de energía en las plantas industriales. Por ejemplo, los sensores de temperatura pueden utilizarse para controlar en consecuencia los sistemas de calefacción y refrigeración de una fábrica y reducir así el consumo de energía.
Estos son sólo algunos ejemplos de cómo pueden utilizarse los sensores en la industria. La aplicación exacta depende de los requisitos y procesos específicos de una industria concreta.
¿Qué papel desempeña la tecnología de sensores en la automatización?
La tecnología de sensores desempeña un papel decisivo en la automatización. Los sensores detectan variables físicas como la luz, la temperatura, la presión, el movimiento o la distancia y las convierten en señales eléctricas. A continuación, estas señales son procesadas por sistemas de automatización para desencadenar determinados procesos o acciones.
El uso de sensores permite controlar y supervisar automáticamente las máquinas y los sistemas de la industria. Se utilizan, por ejemplo, para medir el nivel de llenado de un depósito, regular la temperatura de una habitación o determinar la posición de un robot.
La tecnología de sensores permite registrar y controlar con precisión los parámetros del proceso, lo que conduce a una automatización más eficaz y segura. Ayuda a mejorar la calidad de la producción, reducir los errores y optimizar los procesos de trabajo.
Además, la tecnología de sensores también permite registrar parámetros medioambientales, como la calidad del aire o los niveles de ruido, lo que puede contribuir a una automatización más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
En general, la tecnología de sensores es un componente indispensable de la tecnología de automatización y desempeña un papel decisivo en la adquisición y el procesamiento de información para controlar procesos y secuencias.
El uso de sensores permite controlar y supervisar automáticamente las máquinas y los sistemas de la industria. Se utilizan, por ejemplo, para medir el nivel de llenado de un depósito, regular la temperatura de una habitación o determinar la posición de un robot.
La tecnología de sensores permite registrar y controlar con precisión los parámetros del proceso, lo que conduce a una automatización más eficaz y segura. Ayuda a mejorar la calidad de la producción, reducir los errores y optimizar los procesos de trabajo.
Además, la tecnología de sensores también permite registrar parámetros medioambientales, como la calidad del aire o los niveles de ruido, lo que puede contribuir a una automatización más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
En general, la tecnología de sensores es un componente indispensable de la tecnología de automatización y desempeña un papel decisivo en la adquisición y el procesamiento de información para controlar procesos y secuencias.
¿Qué retos plantea el desarrollo ulterior de la tecnología de sensores?
Existen varios retos en el desarrollo ulterior de la tecnología de sensores, entre ellos
1. Miniaturización: Los sensores son cada vez más pequeños y compactos para que puedan integrarse en diversos dispositivos y aplicaciones.
2. Eficiencia energética: Los sensores deben ser lo más eficientes posible desde el punto de vista energético para minimizar el consumo de energía de los dispositivos y prolongar la duración de las pilas.
3. Precisión y fiabilidad: Los sensores deben proporcionar resultados de medición muy precisos y fiables para permitir un análisis y una interpretación exactos de los datos.
4. Robustez: Los sensores deben ser robustos y resistentes para soportar diferentes condiciones ambientales, por ejemplo, cambios de temperatura, humedad o vibraciones.
5. Procesamiento y análisis de datos: El creciente número de sensores genera una gran cantidad de datos que deben procesarse y analizarse con eficacia para obtener información relevante.
6. Protección de datos y seguridad: El uso de sensores genera a menudo grandes cantidades de datos personales o sensibles que deben protegerse de accesos no autorizados.
7. Costes: El desarrollo y la producción de sensores deben ser rentables para que puedan utilizarse en una amplia gama de aplicaciones.
8. Interoperabilidad: Los sensores deben poder comunicarse sin problemas con otros dispositivos y sistemas e intercambiar datos.
9. Compatibilidad medioambiental: A la hora de desarrollar sensores, también debe prestarse atención a su impacto medioambiental, por ejemplo, el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente o la consideración de opciones de reciclaje.
Estos retos exigen una investigación y un desarrollo continuos para seguir avanzando en la tecnología de los sensores y abrir nuevas posibilidades de aplicación.
1. Miniaturización: Los sensores son cada vez más pequeños y compactos para que puedan integrarse en diversos dispositivos y aplicaciones.
2. Eficiencia energética: Los sensores deben ser lo más eficientes posible desde el punto de vista energético para minimizar el consumo de energía de los dispositivos y prolongar la duración de las pilas.
3. Precisión y fiabilidad: Los sensores deben proporcionar resultados de medición muy precisos y fiables para permitir un análisis y una interpretación exactos de los datos.
4. Robustez: Los sensores deben ser robustos y resistentes para soportar diferentes condiciones ambientales, por ejemplo, cambios de temperatura, humedad o vibraciones.
5. Procesamiento y análisis de datos: El creciente número de sensores genera una gran cantidad de datos que deben procesarse y analizarse con eficacia para obtener información relevante.
6. Protección de datos y seguridad: El uso de sensores genera a menudo grandes cantidades de datos personales o sensibles que deben protegerse de accesos no autorizados.
7. Costes: El desarrollo y la producción de sensores deben ser rentables para que puedan utilizarse en una amplia gama de aplicaciones.
8. Interoperabilidad: Los sensores deben poder comunicarse sin problemas con otros dispositivos y sistemas e intercambiar datos.
9. Compatibilidad medioambiental: A la hora de desarrollar sensores, también debe prestarse atención a su impacto medioambiental, por ejemplo, el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente o la consideración de opciones de reciclaje.
Estos retos exigen una investigación y un desarrollo continuos para seguir avanzando en la tecnología de los sensores y abrir nuevas posibilidades de aplicación.
¿Cuáles son las perspectivas de futuro de la tecnología de sensores?
Las perspectivas de futuro de la tecnología de sensores son diversas y prometedoras. He aquí algunos posibles desarrollos:
1. Internet de las cosas (IoT): Con la creciente interconexión de dispositivos y objetos, la demanda de tecnología de sensores seguirá aumentando. Los sensores se integrarán en cada vez más objetos cotidianos para recoger información y transmitirla de forma inalámbrica.
2. Vehículos autónomos: La tecnología de sensores desempeña un papel decisivo en el desarrollo de los vehículos autónomos. Se utilizan sensores como el lidar, el radar y las cámaras para detectar el entorno, reconocer los obstáculos y dirigir el vehículo con seguridad.
3. Sanidad: La tecnología de sensores tiene el potencial de revolucionar el diagnóstico y el seguimiento médicos. Los avances en la tecnología de sensores permiten el desarrollo de dispositivos vestibles para controlar los parámetros vitales, el estado de salud y las enfermedades. Esto puede conducir a mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.
4. Vigilancia medioambiental: La tecnología de sensores puede ayudar a controlar la calidad del medio ambiente y detectar la contaminación. Los sensores pueden medir la calidad del aire y del agua, controlar los niveles de ruido y vigilar el estado de los ecosistemas.
5. Industria 4.0: Los sensores se utilizan en la industria para optimizar los procesos de producción y aumentar la eficacia. La supervisión continua de máquinas y sistemas puede reducir las necesidades de mantenimiento y los tiempos de inactividad.
6. Robótica: Los sensores son esenciales para el desarrollo de robots capaces de percibir su entorno y moverse de forma autónoma. Los avances en la tecnología de sensores están permitiendo el desarrollo de robots que pueden interactuar de forma segura con los humanos y trabajar en entornos complejos.
Esta lista es sólo un avance de algunas de las posibles perspectivas futuras de la tecnología de sensores. Con el continuo desarrollo de las tecnologías y la creciente integración de los sensores en diversos ámbitos de la vida cotidiana, las posibilidades son casi ilimitadas.
1. Internet de las cosas (IoT): Con la creciente interconexión de dispositivos y objetos, la demanda de tecnología de sensores seguirá aumentando. Los sensores se integrarán en cada vez más objetos cotidianos para recoger información y transmitirla de forma inalámbrica.
2. Vehículos autónomos: La tecnología de sensores desempeña un papel decisivo en el desarrollo de los vehículos autónomos. Se utilizan sensores como el lidar, el radar y las cámaras para detectar el entorno, reconocer los obstáculos y dirigir el vehículo con seguridad.
3. Sanidad: La tecnología de sensores tiene el potencial de revolucionar el diagnóstico y el seguimiento médicos. Los avances en la tecnología de sensores permiten el desarrollo de dispositivos vestibles para controlar los parámetros vitales, el estado de salud y las enfermedades. Esto puede conducir a mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.
4. Vigilancia medioambiental: La tecnología de sensores puede ayudar a controlar la calidad del medio ambiente y detectar la contaminación. Los sensores pueden medir la calidad del aire y del agua, controlar los niveles de ruido y vigilar el estado de los ecosistemas.
5. Industria 4.0: Los sensores se utilizan en la industria para optimizar los procesos de producción y aumentar la eficacia. La supervisión continua de máquinas y sistemas puede reducir las necesidades de mantenimiento y los tiempos de inactividad.
6. Robótica: Los sensores son esenciales para el desarrollo de robots capaces de percibir su entorno y moverse de forma autónoma. Los avances en la tecnología de sensores están permitiendo el desarrollo de robots que pueden interactuar de forma segura con los humanos y trabajar en entornos complejos.
Esta lista es sólo un avance de algunas de las posibles perspectivas futuras de la tecnología de sensores. Con el continuo desarrollo de las tecnologías y la creciente integración de los sensores en diversos ámbitos de la vida cotidiana, las posibilidades son casi ilimitadas.