Tamaño del objeto detectable-dinámico (Ø) | 0,7 mm |
Estiramiento del pulso | 0,1 hasta 150 ms |
Tamaño del objeto detectable-estático (Ø) | 1 mm |
Barreras de luz de marco
Tamaño del objeto detectable-dinámico (Ø) | 2,5 mm |
Estiramiento del pulso | 0,1 hasta 150 ms |
Tamaño del objeto detectable-estático (Ø) | 3 mm |
Tamaño del objeto detectable-dinámico (Ø) | 3 mm |
Estiramiento del pulso | 0,1 hasta 150 ms |
Tamaño del objeto detectable-estático (Ø) | 5 mm |
Tamaño del objeto detectable-dinámico (Ø) | 0,7 mm |
Estiramiento del pulso | 0,1 hasta 150 ms |
Tamaño del objeto detectable-estático (Ø) | 1 mm |
Tamaño del objeto detectable-dinámico (Ø) | 2 mm |
Estiramiento del pulso | 0,1 hasta 150 ms |
Tamaño del objeto detectable-estático (Ø) | 2 mm |
Tamaño del objeto detectable-dinámico (Ø) | 0,7 mm |
Estiramiento del pulso | 0,1 hasta 150 ms |
Tamaño del objeto detectable-estático (Ø) | 1 mm |
Tamaño del objeto detectable-dinámico (Ø) | 5 mm |
Estiramiento del pulso | 0,1 hasta 150 ms |
Tamaño del objeto detectable-estático (Ø) | 8 mm |
Tamaño del objeto detectable-dinámico (Ø) | 5 mm |
Estiramiento del pulso | 0,1 hasta 150 ms |
Tamaño del objeto detectable-estático (Ø) | 10 mm |
Tamaño del objeto detectable-dinámico (Ø) | 0,7 mm |
Estiramiento del pulso | 0,1 hasta 150 ms |
Tamaño del objeto detectable-estático (Ø) | 1 mm |
Tamaño del objeto detectable-dinámico (Ø) | 2,5 mm |
Estiramiento del pulso | 0,1 hasta 150 ms |
Tamaño del objeto detectable-estático (Ø) | 3 mm |
Tamaño del objeto detectable-dinámico (Ø) | 5 mm |
Estiramiento del pulso | 0,1 hasta 150 ms |
Tamaño del objeto detectable-estático (Ø) | 10 mm |
Tamaño del objeto detectable-dinámico (Ø) | 3 mm |
Estiramiento del pulso | 0,1 hasta 150 ms |
Tamaño del objeto detectable-estático (Ø) | 5 mm |
Tamaño del objeto detectable-dinámico (Ø) | 1,2 mm |
Estiramiento del pulso | 5 hasta 300 ms |
Material de la carcasa primario | Aluminio |
Tamaño del objeto detectable-dinámico (Ø) | 1,2 mm |
Estiramiento del pulso | 5 hasta 300 ms |
Material de la carcasa primario | Aluminio |
Tamaño del objeto detectable-dinámico (Ø) | 1 mm |
Estiramiento del pulso | 5 hasta 300 ms |
Material de la carcasa primario | Aluminio |
Tamaño del objeto detectable-dinámico (Ø) | 1,5 mm |
Estiramiento del pulso | 5 hasta 300 ms |
Material de la carcasa primario | Aluminio |
Tamaño del objeto detectable-dinámico (Ø) | 1 mm |
Estiramiento del pulso | 5 hasta 300 ms |
Material de la carcasa primario | Aluminio |
Tamaño del objeto detectable-dinámico (Ø) | 1 mm |
Estiramiento del pulso | 5 hasta 300 ms |
Material de la carcasa primario | Aluminio |
Tamaño del objeto detectable-dinámico (Ø) | 1,5 mm |
Estiramiento del pulso | 5 hasta 300 ms |
Material de la carcasa primario | Aluminio |
Tamaño del objeto detectable-dinámico (Ø) | 1 mm |
Estiramiento del pulso | 5 hasta 300 ms |
Material de la carcasa primario | Aluminio |
Barreras de luz de marco consisten en un marco cuadrado o rectangular. Están equipados con una variedad de transmisores de luz infrarroja opuestos y receptores de luz infrarroja. Estos forman una densa cortina de luz infrarroja. La superficie interior completa de la barrera de luz del marco está disponible para la medición.
Se distingue fundamentalmente entre los modos de funcionamiento dinámico, estático y estático/dinámico.
En el modo de funcionamiento estático, la salida permanece fijada mientras el objeto interrumpe un solo haz o varios haces. En el modo de funcionamiento estático, la salida permanece ajustada hasta que haya transcurrido una duración de impulso establecida, independientemente del tiempo de permanencia del objeto. En el modo dinámico, sólo se detectan los objetos que se mueven en el campo de medición.
Las aplicaciones de las barreras luminosas de bastidor incluyen el recuento, el control de la expulsión y el control de la rotura del cable.
¿Qué son las barreras fotoeléctricas de cerco y cómo funcionan?
La función de una barrera fotoeléctrica de marco se basa en el principio de la barrera fotoeléctrica. El transmisor genera un haz de luz que es detectado por la unidad receptora. Si este haz luminoso es interrumpido, por ejemplo por un objeto o una persona, se dispara una señal.
Existen varios tipos de barreras fotoeléctricas de cuadro, como los sensores retrorreflectantes, los sensores de barrera y los sensores de reflexión difusa. Con los sensores retrorreflectantes, el haz de luz es reflejado por el objeto y detectado por la unidad receptora. Los sensores de barrera constan de un transmisor y un receptor que se colocan directamente uno frente al otro. Si el haz luminoso se interrumpe, se dispara una señal. Los sensores de reflexión directa funcionan de forma similar a los retrorreflectantes, pero en este caso el haz de luz se refleja directamente en la unidad receptora.
Las barreras fotoeléctricas de encuadre se utilizan a menudo para detectar objetos en cintas transportadoras, máquinas de envasado, líneas de montaje automatizadas y aplicaciones similares. Permiten la detección fiable de objetos y se utilizan para controlar procesos industriales.
¿Qué tipos de barreras fotoeléctricas de seguridad existen?
1. Barreras de luz de reflexión: Con este tipo de barrera de luz, se envía un haz luminoso desde un transmisor para que se refleje en un objeto y vuelva al receptor. Si el haz luminoso se interrumpe, el receptor lo reconoce y emite una señal.
2. Barreras continuas de luz: En este caso, el haz de luz se envía desde un transmisor a un receptor, situados en lados opuestos de la superficie que se desea vigilar. Si un objeto cruza el haz luminoso e interrumpe así la conexión entre el emisor y el receptor, se dispara una señal.
3. Barreras de luz de horquilla: Este tipo de barrera fotoeléctrica consta de un emisor y un receptor que se enfrentan y forman un haz de luz que parece una horquilla. Si el haz luminoso se interrumpe, se dispara una señal.
4. Barreras de luz infrarroja: Estas barreras luminosas utilizan la luz infrarroja para detectar objetos. Pueden estar disponibles en varios diseños, como las barreras fotoeléctricas de reflexión, las barreras fotoeléctricas continuas o las barreras fotoeléctricas en horquilla.
5. Barreras de luz láser: Este tipo de sensor fotoeléctrico utiliza luz láser en lugar de luz convencional. Ofrecen una gran precisión y exactitud en la detección de objetos, pero se utilizan en determinadas aplicaciones debido a los costes más elevados y a los requisitos de seguridad más estrictos.
Estos son sólo algunos ejemplos de los diferentes tipos de barreras fotoeléctricas de marco. Dependiendo de la aplicación específica y de las funciones deseadas, también puede haber otras variantes disponibles.
¿Qué ámbitos de aplicación tienen las barreras fotoeléctricas de cerco?
1. Automatización industrial: Las barreras fotoeléctricas de cerco se utilizan a menudo en la industria manufacturera para controlar el flujo de materiales o productos. Pueden utilizarse en sistemas transportadores, por ejemplo, para reconocer el inicio o la parada del transporte.
2. Control de acceso y seguridad: Las barreras fotoeléctricas de marco pueden utilizarse para controlar el acceso a determinadas zonas. Por ejemplo, pueden instalarse en puertas o verjas para detectar si alguien entra o sale de la zona.
3. Seguridad vial: En algunas ciudades se instalan barreras luminosas en los pasos a nivel para controlar el tráfico ferroviario y garantizar que ningún vehículo o peatón cruce las vías cuando se aproxima un tren.
4. Medición de la presión y la posición: Las barreras fotoeléctricas con sensores adecuados también pueden utilizarse para medir la presión o la posición de los objetos. Pueden utilizarse en la industria médica o farmacéutica, por ejemplo, para controlar la presión en líquidos o la posición de componentes.
5. Lectura de códigos de barras: Las barreras fotoeléctricas de encuadre también pueden utilizarse en escáneres de códigos de barras para capturar el código de barras de un producto y leer la información.
Esta lista no es exhaustiva, ya que existen muchos otros ámbitos de aplicación para las barreras fotoeléctricas de marco. Su uso depende de los requisitos y necesidades específicos de cada ámbito de aplicación.
¿Cómo se instalan y alinean exactamente las barreras fotoeléctricas de seguridad?
1. Selección de un lugar de instalación adecuado: Seleccione un lugar donde la barrera de luz del marco pueda funcionar eficazmente. Asegúrese de que la barrera no esté bloqueada por obstáculos y de que haya una línea de visión despejada entre el transmisor y el receptor.
2. Montaje de los soportes: Fije los soportes para el transmisor y el receptor en las posiciones deseadas. Asegúrese de que están bien sujetos y firmes.
3. Montaje del transmisor y el receptor: Fije el transmisor y el receptor a sus respectivos soportes. Asegúrese de que estén paralelos entre sí y a la misma altura.
4. Conexión de los cables: Conecte los cables del transmisor y del receptor a las conexiones correspondientes. Asegúrese de que los cables están conectados de forma firme y segura.
5. Alineación de la barrera: Alinee el transmisor y el receptor de forma que queden directamente alineados entre sí. Utilice un nivel de burbuja u otra ayuda para asegurarse de que están alineados horizontal y verticalmente.
6. Compruebe la alineación: Compruebe la alineación activando el receptor con el transmisor. Utilice los interruptores o botones correspondientes de la barrera. Asegúrese de que la luz del emisor incide directamente sobre el receptor y de que se detecta una interrupción del haz luminoso.
7. Ajuste fino: Si la alineación no es correcta, puede ajustar ligeramente la posición del transmisor o del receptor para alinear el haz luminoso. Repita este paso hasta que la barrera funcione correctamente.
8. Finalización de la instalación: Una vez que la alineación sea correcta, fije finalmente el transmisor y el receptor a sus soportes. Asegúrese de que están bien sujetos y firmes.
Es importante seguir las instrucciones específicas del fabricante y, si es necesario, buscar ayuda profesional para asegurarse de que la barrera de luz del marco está correctamente instalada y alineada.
¿Qué ventajas ofrecen las barreras fotoeléctricas de cuadro frente a otras tecnologías de sensores?
1. Instalación sencilla: Las barreras fotoeléctricas de cuadro constan de un transmisor y un receptor que pueden montarse fácilmente en lados opuestos de la zona que se desea vigilar. Esto hace que la instalación sea relativamente sencilla en comparación con otros sensores.
2. Gran alcance de detección: Las barreras fotoeléctricas de cuadro pueden cubrir una amplia zona de detección, ya que el haz de luz entre el emisor y el receptor suele ser recto e ininterrumpido. Esto permite vigilar grandes zonas.
3. Alta precisión: Las barreras fotoeléctricas de encuadre ofrecen una gran precisión en la detección de objetos. Pueden detectar objetos muy pequeños o movimientos rápidos, lo que es importante en algunas aplicaciones, por ejemplo en la automatización industrial.
4. Fiabilidad: Las barreras fotoeléctricas de marco son muy fiables gracias a su diseño sencillo y al uso de luz infrarroja o láser. Son insensibles al polvo, la suciedad u otras influencias ambientales que podrían provocar fallos de funcionamiento en otros sensores.
5. Versatilidad: Las barreras fotoeléctricas de marco pueden utilizarse para diversas aplicaciones, por ejemplo, para detectar objetos, para el control de accesos o para supervisar los movimientos de las máquinas. También pueden utilizarse en distintos entornos, por ejemplo, en interiores o exteriores.
En general, las barreras fotoeléctricas de marco ofrecen una solución rentable, fiable y versátil para la detección y vigilancia de objetos en diversas aplicaciones.
¿Qué retos pueden surgir al utilizar barreras fotoeléctricas de marco?
1. Falsa desconexión: Las barreras fotoeléctricas de seguridad pueden activarse incorrectamente por influencias externas como vibraciones, polvo o suciedad. Esto puede dar lugar a señales falsas y mermar la fiabilidad de la barrera.
2. Ajuste: Las barreras fotoeléctricas de encuadre deben ajustarse correctamente para garantizar una detección fiable. Un ajuste incorrecto puede provocar que no se reconozcan los objetos o que se produzcan disparos falsos.
3. Luz ambiental: Las barreras fotoeléctricas de encuadre son sensibles a la luz ambiente. Las fuentes de luz intensa, como la luz solar o la luz artificial brillante, pueden alterar la función de la barrera y dar lugar a resultados poco fiables.
4. Reflexiones: Si la luz generada se refleja en la superficie de un objeto, puede dar lugar a interpretaciones erróneas. Puede resultar difícil obtener resultados fiables, especialmente con superficies reflectantes o transparentes.
5. Tamaño y forma del objeto: Las barreras fotoeléctricas de encuadre pueden tener dificultades para detectar objetos pequeños o con formas inusuales. El tamaño y la forma del objeto a detectar pueden influir en la precisión y la fiabilidad de la barrera.
6. Señales de interferencia: Las interferencias electrónicas, como las electromagnéticas, pueden perjudicar el funcionamiento de las barreras fotoeléctricas de encuadre y dar lugar a resultados poco fiables.
Para superar estos retos, es importante utilizar barreras fotoeléctricas de alta calidad que tengan funciones como la supresión del fondo y el filtrado de las señales de interferencia. También se recomienda un mantenimiento y ajuste regulares de las barreras para garantizar una detección fiable.
¿Qué especificaciones técnicas importantes deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionar las barreras ópticas de marco?
1. Rango de detección: El alcance de la barrera de luz debe corresponder a los requisitos de la zona de aplicación. Es importante tener en cuenta la distancia máxima y mínima.
2. Tensión de funcionamiento: La barrera de luz debe adaptarse a la tensión de funcionamiento existente para garantizar una integración sin problemas.
3. Señal de salida: Es importante comprobar qué señal de salida proporciona la barrera óptica. Las señales más comunes son PNP (contacto de conmutación positivo) o NPN (contacto de conmutación negativo). Esta señal debe ser compatible con el dispositivo o la unidad de control a la que se va a conectar la barrera de luz.
4. Frecuencia de conmutación: La frecuencia de conmutación indica la rapidez con la que la barrera de luz puede reaccionar a los cambios en la zona de detección. Cuanto mayor sea la frecuencia de conmutación, más rápido podrá detectar movimientos la barrera de luz.
5. Clase de protección: Dependiendo del área de aplicación, los sensores fotoeléctricos deben tener el grado de protección adecuado. Puede ser IP65 o IP67, por ejemplo, para protegerlos del polvo o la humedad.
6. Temperatura ambiente: Es importante comprobar el rango de temperatura en el que puede funcionar la barrera fotoeléctrica para asegurarse de que cumple los requisitos del lugar de uso.
7. Opciones de montaje: La barrera de luz debe disponer de opciones de montaje adecuadas para garantizar una instalación sencilla y segura.
8. Funciones adicionales: Algunas barreras fotoeléctricas disponen de funciones adicionales como la supresión de fondo o la sensibilidad ajustable. Estas funciones pueden ser útiles dependiendo de la aplicación.
Es importante cotejar estas especificaciones con los requisitos específicos de la aplicación para asegurarse de que la fotocélula seleccionada ofrece los resultados deseados.
¿Cómo pueden utilizarse las barreras fotoeléctricas de cerco para mejorar los sistemas de seguridad?
1. Control de acceso: Las barreras fotoeléctricas de marco pueden utilizarse para controlar el acceso a determinadas zonas. Cuando una persona entra o sale de la zona, el haz de luz de la barrera óptica se interrumpe y se envía una señal al sistema de seguridad. Puede utilizarse para restringir el acceso o para comprobar si una persona autorizada entra en la zona.
2. Detección de intrusos: Las barreras fotoeléctricas de marco también pueden utilizarse para detectar robos. Si una persona intenta entrar en una zona protegida e interrumpe el haz de luz de la barrera óptica, se dispara una alarma. Esto permite una respuesta rápida y puede ayudar a prevenir o limitar los robos.
3. Seguridad de la máquina: En entornos industriales, las barreras fotoeléctricas de cerco pueden utilizarse para garantizar la seguridad de las máquinas. Si una persona u objeto interrumpe el haz de luz de la barrera óptica, la máquina se detiene inmediatamente para evitar lesiones.
4. Reconocimiento de vehículos: Las barreras fotoeléctricas de cuadro también pueden utilizarse para detectar vehículos. Si un vehículo interrumpe el haz luminoso de la barrera óptica, puede utilizarse para controlar el tráfico o vigilar los movimientos de los vehículos.
En general, las barreras fotoeléctricas de cerco pueden contribuir a mejorar la seguridad en diversas zonas al permitir la detección rápida de personas, objetos o vehículos y la puesta en marcha de las medidas adecuadas.