Longitud de la carcasa | 250 mm |
Conexión proceso | GG80 Anchura nominal DN80 Tubo de leche DN80 según DIN11851 |
Turbidímetros
41 - 60 / 110
Longitud de la carcasa | 244 mm |
Conexión proceso | HH80 Anchura nominal DN80 Racor roscado higiénico DN80 según DIN11864-1 |
Longitud de la carcasa | 209 mm |
Conexión proceso | TriClamp TC50 Anchura nominal DN50 |
Longitud de la carcasa | 228 mm |
Conexión proceso | HH50 Anchura nominal DN50 Racor roscado higiénico DN50 según DIN11864-1 |
Longitud de la carcasa | 236 mm |
Conexión proceso | HH65 Anchura nominal DN65 Racor roscado higiénico DN65 según DIN11864-1 |
Longitud de la carcasa | 275 mm |
Conexión proceso | TriClamp TC40 Anchura nominal DN40 |
Longitud de la carcasa | 256 mm |
Conexión proceso | TriClamp TC65 Anchura nominal DN65 |
Longitud de la carcasa | 365 mm |
Conexión proceso | HH100 Anchura nominal DN100 Conexión roscada higiénica DN100 según DIN11864-1 |
Longitud de la carcasa | 341 mm |
Conexión proceso | TC25 Anchura nominal DN25 TriClamp |
Longitud de la carcasa | 172 mm |
Conexión proceso | TriClamp TC3 Diámetro nominal ASME 3 |
Longitud de la carcasa | 223 mm |
Conexión proceso | TriClamp TC2 Diámetro nominal ASME 2 |
Longitud de la carcasa | 321 mm |
Conexión proceso | TriClamp TC100 Anchura nominal DN100 |
Longitud de la carcasa | 166 mm |
Conexión proceso | TriClamp TC2.5 Diámetro nominal ASME 2.5 |
Mostrar | Sin pantalla |
Material de cubierta | Tapa de plástico sin mirilla |
Conexión proceso | TC1 Abrazadera Tri-Clamp 1½" |
Longitud de la carcasa | 308 mm |
Conexión proceso | TriClamp TC4 Diámetro nominal ASME 4 |
Conexión proceso | Estándar, CLEANadapt G1/2", toma de sensor de 15 mm |
Mostrar | Sin pantalla |
Material de cubierta | Tapa de plástico sin mirilla |
Mostrar | Sin pantalla |
Material de cubierta | Tapa de plástico sin mirilla |
Conexión proceso | SO1 Estándar, CLEANadapt G1/2" de descarga frontal |
Longitud de la carcasa | 374 mm |
Conexión proceso | DF25 Anchura nominal DN25 Brida DIN según DIN2632/33 |
Longitud de la carcasa | 290 mm |
Conexión proceso | TriClamp TC1.5 Diámetro nominal ASME 1.5 |
Longitud de la carcasa | 216 mm |
Conexión proceso | TriClamp TC80 Anchura nominal DN80 |
Los turbidímetros son aparatos de medición que determinan la proporción de partículas sólidas en un líquido. Esta medición forma parte, por ejemplo, del examen en el marco de la Ordenanza sobre agua potable, o también en la producción de cerveza para medir la cantidad de levadura o en la leche en las centrales lecheras. Estas unidades están disponibles como unidades en línea para su instalación en sistemas de tuberías o como unidades independientes. Estos dispositivos suelen estar equipados con una potente fuente de luz óptica que utiliza, por ejemplo, la luz infrarroja de un filamento de tungsteno o luz láser para atravesar el líquido que se desea examinar. Esta estructura también establece los límites de la aplicabilidad. Los sistemas de medición modernos funcionan cada vez más con LED como fuentes de luz. Estos aparatos no miden la absorción de la radiación en todo el espectro de las distintas longitudes de onda, como hacen los espectrómetros, sino la atenuación de la intensidad luminosa global debida a la formación y absorción de luz dispersa. Los turbidímetros son objeto de fotometría. La precisión de los dispositivos puede aumentarse aún más utilizando un método de medición de doble haz, es decir, un método en el que se utilizan dos detectores y un espejo semitransparente, en comparación con el método de haz único, más rentable.
¿Qué son los turbidímetros y para qué se utilizan?
Los turbidímetros son instrumentos que se utilizan para medir la turbidez de un líquido o un gas. La turbidez se refiere a la cantidad de partículas en suspensión o a la dispersión de la luz en un líquido o gas. Cuantas más partículas o dispersión haya, más turbia se vuelve la sustancia.
Los turbidímetros utilizan diferentes métodos para medir la turbidez. Un método utilizado con frecuencia es la dispersión de la luz. El dispositivo envía un haz de luz a través del líquido o el gas y mide el ángulo de dispersión o la intensidad de la luz reflejada. Cuanto mayor sea la dispersión o la intensidad de la luz reflejada, más turbia será la sustancia.
Los turbidímetros se utilizan en diversas aplicaciones. En la vigilancia medioambiental, se utilizan para medir la turbidez del agua de los ríos y del mar, lo que puede indicar contaminación por sedimentos u otras partículas. Se utilizan en la industria alimentaria para comprobar la calidad de bebidas, productos lácteos y otros líquidos. Se utilizan en la industria farmacéutica para controlar la pureza de los medicamentos. Los dispositivos de medición de la turbidez también se utilizan en el tratamiento de aguas, la industria química y otros ámbitos en los que la turbidez es un parámetro importante.
Los turbidímetros utilizan diferentes métodos para medir la turbidez. Un método utilizado con frecuencia es la dispersión de la luz. El dispositivo envía un haz de luz a través del líquido o el gas y mide el ángulo de dispersión o la intensidad de la luz reflejada. Cuanto mayor sea la dispersión o la intensidad de la luz reflejada, más turbia será la sustancia.
Los turbidímetros se utilizan en diversas aplicaciones. En la vigilancia medioambiental, se utilizan para medir la turbidez del agua de los ríos y del mar, lo que puede indicar contaminación por sedimentos u otras partículas. Se utilizan en la industria alimentaria para comprobar la calidad de bebidas, productos lácteos y otros líquidos. Se utilizan en la industria farmacéutica para controlar la pureza de los medicamentos. Los dispositivos de medición de la turbidez también se utilizan en el tratamiento de aguas, la industria química y otros ámbitos en los que la turbidez es un parámetro importante.
¿Cómo funcionan los turbidímetros y cómo se mide la turbidez?
Los turbidímetros se utilizan para medir el grado de turbidez o enturbiamiento de un líquido. La turbidez es una medida de la dispersión de la luz en el líquido causada por la presencia de partículas en suspensión como sólidos, materia en suspensión o gotitas.
Existen diferentes tipos de turbidímetros, pero en general utilizan un haz de luz enviado a través del líquido para medir la turbidez. El haz de luz es dispersado por las partículas del líquido y esta dispersión es registrada por un detector del aparato de medición.
Existen varios métodos para medir la turbidez. Un método utilizado con frecuencia es la nefelometría. El haz de luz se envía al líquido con un ángulo determinado y el detector mide la intensidad de la luz dispersa. Cuanto mayor sea la turbidez del líquido, más se dispersará la luz y mayor será la intensidad medida.
Otro método es el llamado método de transmisión. Aquí, el haz de luz se envía directamente a través del líquido y el detector mide la intensidad de la luz transmitida. Cuanto mayor sea la turbidez del líquido, menos luz se transmitirá y menor será la intensidad medida.
Los turbidímetros pueden utilizarse en diversas aplicaciones, como en el tratamiento de aguas y aguas residuales, en la industria alimentaria, en la industria farmacéutica y en la vigilancia medioambiental. Permiten una medición rápida y precisa de la turbidez para controlar la calidad y pureza de los líquidos y realizar los ajustes necesarios.
Existen diferentes tipos de turbidímetros, pero en general utilizan un haz de luz enviado a través del líquido para medir la turbidez. El haz de luz es dispersado por las partículas del líquido y esta dispersión es registrada por un detector del aparato de medición.
Existen varios métodos para medir la turbidez. Un método utilizado con frecuencia es la nefelometría. El haz de luz se envía al líquido con un ángulo determinado y el detector mide la intensidad de la luz dispersa. Cuanto mayor sea la turbidez del líquido, más se dispersará la luz y mayor será la intensidad medida.
Otro método es el llamado método de transmisión. Aquí, el haz de luz se envía directamente a través del líquido y el detector mide la intensidad de la luz transmitida. Cuanto mayor sea la turbidez del líquido, menos luz se transmitirá y menor será la intensidad medida.
Los turbidímetros pueden utilizarse en diversas aplicaciones, como en el tratamiento de aguas y aguas residuales, en la industria alimentaria, en la industria farmacéutica y en la vigilancia medioambiental. Permiten una medición rápida y precisa de la turbidez para controlar la calidad y pureza de los líquidos y realizar los ajustes necesarios.
¿Qué tipos de turbidímetros existen y cuáles son las diferencias entre ellos?
Existen diferentes tipos de turbidímetros que utilizan distintos principios de medición en función de la aplicación. He aquí algunos ejemplos:
1. Nefelómetro: Un nefelómetro mide la turbidez midiendo la cantidad de luz difusa de un rayo láser o una fuente luminosa que reflejan las partículas suspendidas en el líquido o el aire. Cuanto mayor sea la turbidez, mayor será la dispersión de la luz.
2. Turbidímetro: Un turbidímetro utiliza una fuente de luz y un detector para medir la absorción y la dispersión de la luz por las partículas en suspensión de un líquido. Mide la turbidez basándose en el cambio de la luz que atraviesa la muestra.
3. Sensor de turbidez: Un sensor de turbidez consta de una fuente de luz y un fotodetector, que se colocan uno frente al otro. Mide la turbidez determinando la diferencia entre la intensidad de luz incidente y la intensidad de luz detectada. Cuanto mayor sea la turbidez, mayor será la diferencia.
Las diferencias entre los distintos dispositivos de medición de la turbidez pueden residir en la precisión, la sensibilidad, el rango de medición, el método de medición y la aplicación. Por ejemplo, algunos dispositivos son más adecuados para medir la turbidez en líquidos, mientras que otros lo son para medir la turbidez en el aire. Algunos dispositivos también pueden medir otros parámetros como la distribución del tamaño de las partículas o su concentración. La elección del dispositivo adecuado depende de la aplicación y los requisitos específicos.
1. Nefelómetro: Un nefelómetro mide la turbidez midiendo la cantidad de luz difusa de un rayo láser o una fuente luminosa que reflejan las partículas suspendidas en el líquido o el aire. Cuanto mayor sea la turbidez, mayor será la dispersión de la luz.
2. Turbidímetro: Un turbidímetro utiliza una fuente de luz y un detector para medir la absorción y la dispersión de la luz por las partículas en suspensión de un líquido. Mide la turbidez basándose en el cambio de la luz que atraviesa la muestra.
3. Sensor de turbidez: Un sensor de turbidez consta de una fuente de luz y un fotodetector, que se colocan uno frente al otro. Mide la turbidez determinando la diferencia entre la intensidad de luz incidente y la intensidad de luz detectada. Cuanto mayor sea la turbidez, mayor será la diferencia.
Las diferencias entre los distintos dispositivos de medición de la turbidez pueden residir en la precisión, la sensibilidad, el rango de medición, el método de medición y la aplicación. Por ejemplo, algunos dispositivos son más adecuados para medir la turbidez en líquidos, mientras que otros lo son para medir la turbidez en el aire. Algunos dispositivos también pueden medir otros parámetros como la distribución del tamaño de las partículas o su concentración. La elección del dispositivo adecuado depende de la aplicación y los requisitos específicos.
¿Qué industrias o aplicaciones utilizan dispositivos de medición de la turbidez?
Los turbidímetros se utilizan en diversas industrias y aplicaciones, entre ellas
1. Industria del agua y de las aguas residuales: Los turbidímetros se utilizan para medir la turbidez de las muestras de agua y controlar su calidad. Esto es especialmente importante para garantizar la calidad del agua potable y detectar la contaminación.
2. Industria alimentaria y de bebidas: En la industria alimentaria y de bebidas, los turbidímetros se utilizan para comprobar la claridad de líquidos como zumos, cervezas, vinos y otras bebidas. Esto garantiza la calidad y la consistencia de los productos.
3. Industria farmacéutica: En la producción farmacéutica, los dispositivos de medición de la turbidez se utilizan para comprobar la claridad de las soluciones y suspensiones de fármacos. Esto es importante para reconocer las impurezas y garantizar la eficacia y seguridad de los productos.
4. Vigilancia medioambiental: Los turbidímetros también se utilizan para controlar la turbidez de las masas de agua, especialmente ríos y lagos. Esto puede indicar contaminación medioambiental y ayudar en la evaluación de la calidad del agua.
5. Laboratorios: Los turbidímetros se utilizan en los laboratorios para medir la turbidez de las soluciones y comprobar la calidad de las sustancias. Esto puede ser relevante en diversas disciplinas científicas como la química, la bioquímica y las ciencias medioambientales.
6. Supervisión de procesos industriales: En algunos procesos industriales, como la producción de pinturas, revestimientos o productos químicos, se utilizan turbidímetros para comprobar la calidad de los productos y asegurarse de que cumplen las normas exigidas.
Estos son sólo algunos ejemplos de industrias y aplicaciones en las que se utilizan dispositivos de medición de la turbidez. La aplicación exacta depende de los requisitos específicos y del tipo de turbidez que se vaya a medir.
1. Industria del agua y de las aguas residuales: Los turbidímetros se utilizan para medir la turbidez de las muestras de agua y controlar su calidad. Esto es especialmente importante para garantizar la calidad del agua potable y detectar la contaminación.
2. Industria alimentaria y de bebidas: En la industria alimentaria y de bebidas, los turbidímetros se utilizan para comprobar la claridad de líquidos como zumos, cervezas, vinos y otras bebidas. Esto garantiza la calidad y la consistencia de los productos.
3. Industria farmacéutica: En la producción farmacéutica, los dispositivos de medición de la turbidez se utilizan para comprobar la claridad de las soluciones y suspensiones de fármacos. Esto es importante para reconocer las impurezas y garantizar la eficacia y seguridad de los productos.
4. Vigilancia medioambiental: Los turbidímetros también se utilizan para controlar la turbidez de las masas de agua, especialmente ríos y lagos. Esto puede indicar contaminación medioambiental y ayudar en la evaluación de la calidad del agua.
5. Laboratorios: Los turbidímetros se utilizan en los laboratorios para medir la turbidez de las soluciones y comprobar la calidad de las sustancias. Esto puede ser relevante en diversas disciplinas científicas como la química, la bioquímica y las ciencias medioambientales.
6. Supervisión de procesos industriales: En algunos procesos industriales, como la producción de pinturas, revestimientos o productos químicos, se utilizan turbidímetros para comprobar la calidad de los productos y asegurarse de que cumplen las normas exigidas.
Estos son sólo algunos ejemplos de industrias y aplicaciones en las que se utilizan dispositivos de medición de la turbidez. La aplicación exacta depende de los requisitos específicos y del tipo de turbidez que se vaya a medir.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar dispositivos de medición de la turbidez en la industria del agua o alimentaria?
El uso de dispositivos de medición de la turbidez en la industria del agua o alimentaria ofrece varias ventajas:
1. Garantía de calidad: Los turbidímetros permiten medir la turbidez de los líquidos con rapidez y precisión. Esto permite detectar impurezas o partículas en el agua o los alimentos, que podrían indicar una falta de calidad o higiene.
2. Control del proceso: Los dispositivos de medición de la turbidez permiten controlar en tiempo real la turbidez en los procesos de producción. Esto ayuda a optimizar el proceso y a identificar posibles problemas en una fase temprana. Por ejemplo, los cambios en la turbidez pueden indicar obstrucciones u otros fallos de funcionamiento.
3. Desarrollo de productos: Los analizadores de turbidez también pueden utilizarse en el desarrollo de nuevos productos en la industria del agua o alimentaria. Permiten medir y analizar la turbidez de diversos ingredientes o mezclas para mejorar la calidad y la estabilidad del producto final.
4. Garantía de calidad en el tratamiento del agua: En el tratamiento del agua, la turbidez es un parámetro importante para evaluar su calidad. Los turbidímetros proporcionan una medición rápida y fiable de la turbidez para garantizar que el agua tratada cumple las normas exigidas.
5. Cumplimiento de la normativa: Los turbidímetros pueden ayudar a garantizar el cumplimiento de la normativa y las normas de calidad en la industria del agua o alimentaria. Mediante la medición y el control periódicos de la turbidez, se pueden reconocer y rectificar los posibles problemas en una fase temprana para garantizar el cumplimiento de la normativa.
En general, los dispositivos de medición de la turbidez ayudan a mejorar la calidad, la seguridad y la eficacia en la industria del agua o alimentaria. Permiten un control preciso y fiable de la turbidez y ayudan a reconocer y resolver posibles problemas en una fase temprana.
1. Garantía de calidad: Los turbidímetros permiten medir la turbidez de los líquidos con rapidez y precisión. Esto permite detectar impurezas o partículas en el agua o los alimentos, que podrían indicar una falta de calidad o higiene.
2. Control del proceso: Los dispositivos de medición de la turbidez permiten controlar en tiempo real la turbidez en los procesos de producción. Esto ayuda a optimizar el proceso y a identificar posibles problemas en una fase temprana. Por ejemplo, los cambios en la turbidez pueden indicar obstrucciones u otros fallos de funcionamiento.
3. Desarrollo de productos: Los analizadores de turbidez también pueden utilizarse en el desarrollo de nuevos productos en la industria del agua o alimentaria. Permiten medir y analizar la turbidez de diversos ingredientes o mezclas para mejorar la calidad y la estabilidad del producto final.
4. Garantía de calidad en el tratamiento del agua: En el tratamiento del agua, la turbidez es un parámetro importante para evaluar su calidad. Los turbidímetros proporcionan una medición rápida y fiable de la turbidez para garantizar que el agua tratada cumple las normas exigidas.
5. Cumplimiento de la normativa: Los turbidímetros pueden ayudar a garantizar el cumplimiento de la normativa y las normas de calidad en la industria del agua o alimentaria. Mediante la medición y el control periódicos de la turbidez, se pueden reconocer y rectificar los posibles problemas en una fase temprana para garantizar el cumplimiento de la normativa.
En general, los dispositivos de medición de la turbidez ayudan a mejorar la calidad, la seguridad y la eficacia en la industria del agua o alimentaria. Permiten un control preciso y fiable de la turbidez y ayudan a reconocer y resolver posibles problemas en una fase temprana.
¿Hasta qué punto son precisos y fiables los turbidímetros y qué factores pueden influir en los resultados de las mediciones?
Los turbidímetros suelen ser bastante precisos y fiables. Se utilizan para medir la turbidez o la concentración de partículas en un líquido. Se basan en diversos principios de medición, como la dispersión o la absorción de la luz.
La precisión y la fiabilidad de los dispositivos de medición dependen de varios factores. Entre ellas se incluyen:
1. Calibración: La calibración periódica del aparato es crucial para obtener resultados de medición precisos. Una calibración incorrecta puede dar lugar a resultados erróneos.
2. Preparación de la muestra: La correcta preparación de la muestra es importante para obtener mediciones precisas. Esto puede incluir el filtrado de la muestra, la eliminación de burbujas de aire o la mezcla de la muestra.
3. Tamaño y forma de las partículas: El tamaño y la forma de las partículas de la muestra pueden influir en los resultados de la medición. La mayoría de los turbidímetros están optimizados para rangos específicos de tamaño de partículas, por lo que es importante seleccionar el método de medición correcto para la aplicación específica.
4. Temperatura y presión: Los cambios de temperatura y presión pueden influir en los resultados de la medición. Algunos turbidímetros están compensados por temperatura o presión para proporcionar resultados precisos independientemente de estos factores.
5. Condiciones de iluminación: Las condiciones de iluminación pueden influir en los resultados de la medición, especialmente en el caso de los dispositivos basados en la dispersión de la luz. Una iluminación uniforme y evitar los reflejos son importantes para garantizar mediciones precisas.
Es importante tener en cuenta estos factores al utilizar turbidímetros para obtener resultados precisos. En caso de duda, es aconsejable seguir las instrucciones del fabricante o consultar a un experto.
La precisión y la fiabilidad de los dispositivos de medición dependen de varios factores. Entre ellas se incluyen:
1. Calibración: La calibración periódica del aparato es crucial para obtener resultados de medición precisos. Una calibración incorrecta puede dar lugar a resultados erróneos.
2. Preparación de la muestra: La correcta preparación de la muestra es importante para obtener mediciones precisas. Esto puede incluir el filtrado de la muestra, la eliminación de burbujas de aire o la mezcla de la muestra.
3. Tamaño y forma de las partículas: El tamaño y la forma de las partículas de la muestra pueden influir en los resultados de la medición. La mayoría de los turbidímetros están optimizados para rangos específicos de tamaño de partículas, por lo que es importante seleccionar el método de medición correcto para la aplicación específica.
4. Temperatura y presión: Los cambios de temperatura y presión pueden influir en los resultados de la medición. Algunos turbidímetros están compensados por temperatura o presión para proporcionar resultados precisos independientemente de estos factores.
5. Condiciones de iluminación: Las condiciones de iluminación pueden influir en los resultados de la medición, especialmente en el caso de los dispositivos basados en la dispersión de la luz. Una iluminación uniforme y evitar los reflejos son importantes para garantizar mediciones precisas.
Es importante tener en cuenta estos factores al utilizar turbidímetros para obtener resultados precisos. En caso de duda, es aconsejable seguir las instrucciones del fabricante o consultar a un experto.
¿Qué normas y estándares se aplican a los dispositivos de medición de la turbidez y qué certificaciones son pertinentes?
Se aplican diversas normas y estándares a los dispositivos de medición de la turbidez, en función del ámbito de aplicación y de la industria. Las normas y certificaciones más relevantes son
1. Normas:
- ISO 7027: Esta norma especifica los requisitos generales para la medición de la turbidez de los líquidos. Define los principios de medición, el calibrado, los procedimientos de ensayo y la evaluación de los resultados de medición.
- DIN EN ISO 9308-2: Esta norma especifica los requisitos para la medición de la turbidez de las muestras de agua en el campo de la microbiología.
- ASTM D1889: Esta norma describe el método para determinar la turbidez de las muestras de agua.
- ASTM D6698: Esta norma describe el método para determinar la turbidez de las muestras de agua en aguas naturales.
2. Certificaciones:
- Marcado CE: El marcado CE indica que el dispositivo de medición de la turbidez cumple las directivas de la UE y satisface los requisitos de seguridad y rendimiento necesarios.
- ISO 9001: Esta certificación confirma que la empresa ha implantado un sistema de gestión de la calidad conforme a los requisitos de la norma ISO 9001.
- ISO 17025: Esta certificación confirma que el laboratorio en el que se realizan las mediciones de turbidez cumple los requisitos de competencia y calidad de los resultados de los análisis.
Es importante tener en cuenta que los requisitos específicos de los dispositivos de medición de la turbidez y las normas y certificaciones pertinentes pueden variar en función del ámbito de aplicación. Por ello, es aconsejable familiarizarse con los requisitos específicos de cada industria o aplicación.
1. Normas:
- ISO 7027: Esta norma especifica los requisitos generales para la medición de la turbidez de los líquidos. Define los principios de medición, el calibrado, los procedimientos de ensayo y la evaluación de los resultados de medición.
- DIN EN ISO 9308-2: Esta norma especifica los requisitos para la medición de la turbidez de las muestras de agua en el campo de la microbiología.
- ASTM D1889: Esta norma describe el método para determinar la turbidez de las muestras de agua.
- ASTM D6698: Esta norma describe el método para determinar la turbidez de las muestras de agua en aguas naturales.
2. Certificaciones:
- Marcado CE: El marcado CE indica que el dispositivo de medición de la turbidez cumple las directivas de la UE y satisface los requisitos de seguridad y rendimiento necesarios.
- ISO 9001: Esta certificación confirma que la empresa ha implantado un sistema de gestión de la calidad conforme a los requisitos de la norma ISO 9001.
- ISO 17025: Esta certificación confirma que el laboratorio en el que se realizan las mediciones de turbidez cumple los requisitos de competencia y calidad de los resultados de los análisis.
Es importante tener en cuenta que los requisitos específicos de los dispositivos de medición de la turbidez y las normas y certificaciones pertinentes pueden variar en función del ámbito de aplicación. Por ello, es aconsejable familiarizarse con los requisitos específicos de cada industria o aplicación.