Rango de frecuencia | 1 Hz |
Conexión del micrófono | BNC Conector - BNC |
Otras funciones/ Opciones | Alimentación del micrófono IEPE Corriente de funcionamiento 2 mA a 10 mA Tensión de circuito abierto recomendada de la fuente de alimentación 24 V CC a 30 V CC Mostrar todo Respuesta en frecuencia, C=22 pF 20 Hz a 100 kHz: ≤ ± 0,1 dB Respuesta de frecuencia, C=22 pF - 1 Hz a 1 MHz: ≤ ± 0,5 dB Amplificación, C= 1 nF, 1 kHz - 0,07 dB Ganancia, C= 22 pF, 1 kHz - 0,55 dB Impedancia de entrada 10 GOhm , 0,4 pF Impedancia de salida ≤ 100 Ohm Tensión de salida ≥ 6,5 Vrms Ruido intrínseco - ponderado A 20 pF - ≤ 1,5 µ Vrms Ruido intrínseco - lineal 20 pF - ≤ 3,8 µV Consumo de corriente 2 mA a 10 mA Tensión de excitación del convertidor 24 V CC a 30 V CC Rango de frecuencia, C=22 pF - 20 Hz a 100 kHz: ≤ ± 0,1 dB Rango de frecuencia, C=22 pF - 1 Hz a 1 MHz: ≤ ± 0,5 dB Conector - BNC |
Amplificador de micrófono de medición
1 - 4
Aplicaciones típicas | Ferrocarril y transporte ferroviario Vehículos y tráfico por carretera Aviación y aeroespacial |
Número de canales | 1 Kanal |
Rango de frecuencia | 0,4 hasta 1 Hz |
Rango dinámico | 0 hasta 138 dB |
Aplicaciones típicas | Vehículos y tráfico por carretera |
Tensión de polarización (DC) | 200 V |
Rango de frecuencia | 0,5 hasta 4,5 Hz |
Rango dinámico | 11 hasta 168 dB |
Tensión de polarización (DC) | 200 V |
Número de canales | 1 Kanal |
Rango dinámico | 0 hasta 186 dB |
¿Qué es un amplificador de micrófono de medida y cómo funciona?
Un amplificador de micrófono de medición es un dispositivo que se utiliza para amplificar la señal de un micrófono de medición. Un micrófono de medición es un micrófono especial que se utiliza para medir niveles sonoros y señales acústicas.
El amplificador consta de varios componentes, entre ellos un amplificador de micrófono y un convertidor de señal. El amplificador del micrófono amplifica la débil señal captada por el micrófono de medición para llevarla a un nivel adecuado para su posterior procesamiento. El convertidor de señal convierte la señal analógica en un formato digital que puede ser analizado por un ordenador u otro dispositivo.
El amplificador puede tener varias funciones, como ajustar la ganancia para adaptar el nivel sonoro a las distintas aplicaciones, filtrar las frecuencias no deseadas o proporcionar funciones adicionales como la retención de picos o los análisis de frecuencia.
La función exacta de un amplificador de micrófono de medición puede variar según el modelo y el fabricante, pero en general se utiliza para amplificar la débil señal de un micrófono de medición y prepararla para su posterior procesamiento y análisis.
El amplificador consta de varios componentes, entre ellos un amplificador de micrófono y un convertidor de señal. El amplificador del micrófono amplifica la débil señal captada por el micrófono de medición para llevarla a un nivel adecuado para su posterior procesamiento. El convertidor de señal convierte la señal analógica en un formato digital que puede ser analizado por un ordenador u otro dispositivo.
El amplificador puede tener varias funciones, como ajustar la ganancia para adaptar el nivel sonoro a las distintas aplicaciones, filtrar las frecuencias no deseadas o proporcionar funciones adicionales como la retención de picos o los análisis de frecuencia.
La función exacta de un amplificador de micrófono de medición puede variar según el modelo y el fabricante, pero en general se utiliza para amplificar la débil señal de un micrófono de medición y prepararla para su posterior procesamiento y análisis.
¿Qué papel desempeña un amplificador de micrófono de medición en la grabación de señales acústicas?
Un amplificador de micrófono de medida desempeña un papel importante en la grabación de señales acústicas, ya que amplifica la débil señal eléctrica generada por un micrófono y la lleva a un nivel adecuado para su posterior procesamiento y grabación.
El micrófono de medición capta las ondas sonoras y las convierte en señales eléctricas. Sin embargo, estas señales suelen ser muy débiles y necesitan ser amplificadas para que puedan ser procesadas por otros dispositivos como interfaces de audio, consolas mezcladoras o dispositivos de grabación. El amplificador del micrófono de medición amplifica la señal hasta un nivel adecuado y garantiza que no haya distorsión ni ruido.
Además, un amplificador de micrófono de medición también puede tener varios ajustes y funciones para ajustar aún más la señal. Por ejemplo, puede tener un filtro de paso alto o bajo para eliminar o enfatizar las frecuencias no deseadas. También puede proporcionar alimentación fantasma para alimentar micrófonos de condensador.
En general, el amplificador del micrófono de medición desempeña un papel crucial en la grabación de señales acústicas, ya que amplifica la señal del micrófono y la lleva a un nivel adecuado para garantizar una grabación de alta calidad.
El micrófono de medición capta las ondas sonoras y las convierte en señales eléctricas. Sin embargo, estas señales suelen ser muy débiles y necesitan ser amplificadas para que puedan ser procesadas por otros dispositivos como interfaces de audio, consolas mezcladoras o dispositivos de grabación. El amplificador del micrófono de medición amplifica la señal hasta un nivel adecuado y garantiza que no haya distorsión ni ruido.
Además, un amplificador de micrófono de medición también puede tener varios ajustes y funciones para ajustar aún más la señal. Por ejemplo, puede tener un filtro de paso alto o bajo para eliminar o enfatizar las frecuencias no deseadas. También puede proporcionar alimentación fantasma para alimentar micrófonos de condensador.
En general, el amplificador del micrófono de medición desempeña un papel crucial en la grabación de señales acústicas, ya que amplifica la señal del micrófono y la lleva a un nivel adecuado para garantizar una grabación de alta calidad.
¿Qué tipos de amplificadores para micrófonos de medición existen y cuáles son las diferencias entre ellos?
Existen diferentes tipos de amplificadores para micrófonos de medición, que tienen distintos atributos en función de la aplicación. He aquí algunos de los tipos más comunes y sus diferencias:
1. Preamplificador: Este tipo de amplificador se utiliza para amplificar la débil señal del micrófono antes de transmitirla a otros dispositivos o sistemas. Los preamplificadores suelen estar integrados en dispositivos de audio como mesas de mezclas, interfaces de audio o dispositivos de grabación. Suelen ofrecer una gran amplificación y a menudo disponen de funciones adicionales como la alimentación fantasma para micrófonos de condensador.
2. Amplificador de instrumentación: Este tipo de amplificador está especialmente diseñado para amplificar señales procedentes de instrumentos musicales. A menudo ofrecen funciones específicas de control del sonido y pueden adaptarse a los requisitos específicos de los distintos instrumentos.
3. Amplificador de potencia: Este tipo de amplificador se utiliza para pasar la señal amplificada a altavoces u otros dispositivos de mayor potencia. Los amplificadores de potencia suelen ofrecer una gran potencia de salida para permitir una reproducción a todo volumen.
4. Amplificador de válvulas: A diferencia de la mayoría de los amplificadores modernos, que funcionan con transistores, los amplificadores de válvulas utilizan tubos de vacío para amplificar la señal. Los amplificadores de válvulas suelen producir un sonido más cálido y natural, pero suelen ser más caros y requieren más mantenimiento.
5. Amplificadores digitales: Este tipo de amplificador utiliza el procesamiento digital de señales (DSP) para amplificar la señal. Los amplificadores digitales suelen ofrecer una gran eficacia y pueden ser más compactos que los analógicos. También son capaces de ofrecer diversos efectos de sonido y funciones de procesamiento de señales.
Las diferencias entre estos amplificadores radican en su funcionalidad, calidad de sonido, eficiencia energética, coste y aplicaciones. La elección del amplificador adecuado depende de los requisitos específicos de la aplicación, incluidos el tipo de micrófono, la calidad de sonido deseada, los requisitos de potencia y el presupuesto.
1. Preamplificador: Este tipo de amplificador se utiliza para amplificar la débil señal del micrófono antes de transmitirla a otros dispositivos o sistemas. Los preamplificadores suelen estar integrados en dispositivos de audio como mesas de mezclas, interfaces de audio o dispositivos de grabación. Suelen ofrecer una gran amplificación y a menudo disponen de funciones adicionales como la alimentación fantasma para micrófonos de condensador.
2. Amplificador de instrumentación: Este tipo de amplificador está especialmente diseñado para amplificar señales procedentes de instrumentos musicales. A menudo ofrecen funciones específicas de control del sonido y pueden adaptarse a los requisitos específicos de los distintos instrumentos.
3. Amplificador de potencia: Este tipo de amplificador se utiliza para pasar la señal amplificada a altavoces u otros dispositivos de mayor potencia. Los amplificadores de potencia suelen ofrecer una gran potencia de salida para permitir una reproducción a todo volumen.
4. Amplificador de válvulas: A diferencia de la mayoría de los amplificadores modernos, que funcionan con transistores, los amplificadores de válvulas utilizan tubos de vacío para amplificar la señal. Los amplificadores de válvulas suelen producir un sonido más cálido y natural, pero suelen ser más caros y requieren más mantenimiento.
5. Amplificadores digitales: Este tipo de amplificador utiliza el procesamiento digital de señales (DSP) para amplificar la señal. Los amplificadores digitales suelen ofrecer una gran eficacia y pueden ser más compactos que los analógicos. También son capaces de ofrecer diversos efectos de sonido y funciones de procesamiento de señales.
Las diferencias entre estos amplificadores radican en su funcionalidad, calidad de sonido, eficiencia energética, coste y aplicaciones. La elección del amplificador adecuado depende de los requisitos específicos de la aplicación, incluidos el tipo de micrófono, la calidad de sonido deseada, los requisitos de potencia y el presupuesto.
¿Qué importancia tiene la función de ganancia de un amplificador de micrófono de medida para la calidad de la grabación?
La función de amplificación de un amplificador de micrófono de medición tiene una importancia decisiva para la calidad de la grabación. Un buen amplificador garantiza una amplificación precisa y lineal de la señal del micrófono sin añadir distorsiones, ruidos o interferencias no deseados.
Una amplificación adecuada es importante para garantizar que la señal grabada tenga el volumen suficiente y contenga todos los detalles y matices relevantes. Si la señal es demasiado débil, puede dar lugar a una mala relación señal/ruido, en la que el ruido enmascare la señal real. Por otro lado, una amplificación excesiva puede hacer que la señal se sobrecargue y suene distorsionada.
Por lo tanto, un amplificador de micrófono de medición de alta calidad debe tener una función de ganancia precisa y ajustable para garantizar la relación óptima entre la señal grabada y el ruido. Además, el amplificador debe tener un bajo nivel de ruido inherente para minimizarlo.
En general, puede decirse que la función de ganancia de un amplificador de micrófono de medición tiene una influencia considerable en la calidad de la grabación y, por lo tanto, debe seleccionarse con cuidado.
Una amplificación adecuada es importante para garantizar que la señal grabada tenga el volumen suficiente y contenga todos los detalles y matices relevantes. Si la señal es demasiado débil, puede dar lugar a una mala relación señal/ruido, en la que el ruido enmascare la señal real. Por otro lado, una amplificación excesiva puede hacer que la señal se sobrecargue y suene distorsionada.
Por lo tanto, un amplificador de micrófono de medición de alta calidad debe tener una función de ganancia precisa y ajustable para garantizar la relación óptima entre la señal grabada y el ruido. Además, el amplificador debe tener un bajo nivel de ruido inherente para minimizarlo.
En general, puede decirse que la función de ganancia de un amplificador de micrófono de medición tiene una influencia considerable en la calidad de la grabación y, por lo tanto, debe seleccionarse con cuidado.
¿Cómo se ajusta la ganancia de un amplificador de micrófono de medida y qué efecto tiene en la señal grabada?
La ganancia de un amplificador de micrófono de medición se ajusta normalmente mediante un control de ganancia. Este control le permite aumentar o disminuir la amplificación de la señal. Según la aplicación y el entorno, la ganancia puede ajustarse para conseguir la relación señal/ruido deseada.
Los efectos del ajuste de ganancia sobre la señal grabada son múltiples:
1. Intensidad de la señal: Una mayor amplificación conduce a una mayor intensidad de la señal, mientras que una menor amplificación conduce a una menor intensidad de la señal. Permite ajustar el volumen de la señal grabada.
2. Ruido: Una mayor ganancia no sólo amplifica la señal deseada, sino también el ruido de fondo. Esto puede dar lugar a una peor relación señal-ruido. Una ganancia más baja reduce el ruido, pero también puede debilitar la señal deseada.
3. Sobremarcha: Una amplificación excesiva puede provocar saturación si la señal de entrada supera el nivel máximo del amplificador. Esto provoca distorsiones y una señal inexacta.
4. Rango dinámico: El ajuste de la ganancia influye en el rango dinámico de la señal grabada. Una mayor amplificación aumenta el rango dinámico, ya que las señales más silenciosas también se amplifican. Una ganancia menor reduce el rango dinámico, ya que las señales más silenciosas no se amplifican tanto.
Es importante ajustar la ganancia con cuidado para conseguir la relación señal/ruido deseada y una calidad de señal óptima.
Los efectos del ajuste de ganancia sobre la señal grabada son múltiples:
1. Intensidad de la señal: Una mayor amplificación conduce a una mayor intensidad de la señal, mientras que una menor amplificación conduce a una menor intensidad de la señal. Permite ajustar el volumen de la señal grabada.
2. Ruido: Una mayor ganancia no sólo amplifica la señal deseada, sino también el ruido de fondo. Esto puede dar lugar a una peor relación señal-ruido. Una ganancia más baja reduce el ruido, pero también puede debilitar la señal deseada.
3. Sobremarcha: Una amplificación excesiva puede provocar saturación si la señal de entrada supera el nivel máximo del amplificador. Esto provoca distorsiones y una señal inexacta.
4. Rango dinámico: El ajuste de la ganancia influye en el rango dinámico de la señal grabada. Una mayor amplificación aumenta el rango dinámico, ya que las señales más silenciosas también se amplifican. Una ganancia menor reduce el rango dinámico, ya que las señales más silenciosas no se amplifican tanto.
Es importante ajustar la ganancia con cuidado para conseguir la relación señal/ruido deseada y una calidad de señal óptima.
¿Qué funciones adicionales pueden tener los amplificadores para micrófonos de medida y qué ventajas ofrecen?
Los amplificadores para micrófonos de medición pueden tener varias funciones adicionales que ofrecen distintas ventajas según la aplicación. Algunas funciones posibles son
1. Filtrar: Un amplificador puede tener distintos tipos de filtros, por ejemplo, de paso bajo, paso alto o paso banda. Estos filtros pueden utilizarse para eliminar frecuencias no deseadas o para enfatizar determinados rangos de frecuencia con el fin de mejorar la precisión de las mediciones.
2. Ajuste de ganancia: Un amplificador de micrófono puede tener una ganancia ajustable para ajustar la sensibilidad del micrófono. Esto permite amplificar las señales débiles o atenuar las fuertes para conseguir una calidad de grabación óptima.
3. Indicadores de nivel: Algunos amplificadores tienen indicadores de nivel que muestran cuánto se está amplificando la señal entrante. Esto puede ayudar a afinar los ajustes de ganancia y asegurar que la señal no esté sobrecargada.
4. Alimentación fantasma: La alimentación fantasma suele ser necesaria para los micrófonos de condensador. Un amplificador con alimentación fantasma incorporada puede alimentar directamente el micrófono sin necesidad de una fuente de alimentación fantasma independiente.
5. Interfaces digitales: Algunos amplificadores modernos disponen de interfaces digitales como USB o Ethernet para establecer una conexión directa con un ordenador u otros dispositivos digitales. Esto significa que las grabaciones pueden digitalizarse y procesarse directamente.
Las ventajas de estas funciones adicionales son múltiples. Permiten una mejor adaptación a los requisitos específicos de las mediciones, mejoran la precisión y la flexibilidad de las grabaciones y simplifican todo el proceso de grabación. También pueden ayudar a mejorar la calidad de la señal y reducir las interferencias no deseadas. En general, ayudan a realizar mediciones más precisas y de mayor calidad.
1. Filtrar: Un amplificador puede tener distintos tipos de filtros, por ejemplo, de paso bajo, paso alto o paso banda. Estos filtros pueden utilizarse para eliminar frecuencias no deseadas o para enfatizar determinados rangos de frecuencia con el fin de mejorar la precisión de las mediciones.
2. Ajuste de ganancia: Un amplificador de micrófono puede tener una ganancia ajustable para ajustar la sensibilidad del micrófono. Esto permite amplificar las señales débiles o atenuar las fuertes para conseguir una calidad de grabación óptima.
3. Indicadores de nivel: Algunos amplificadores tienen indicadores de nivel que muestran cuánto se está amplificando la señal entrante. Esto puede ayudar a afinar los ajustes de ganancia y asegurar que la señal no esté sobrecargada.
4. Alimentación fantasma: La alimentación fantasma suele ser necesaria para los micrófonos de condensador. Un amplificador con alimentación fantasma incorporada puede alimentar directamente el micrófono sin necesidad de una fuente de alimentación fantasma independiente.
5. Interfaces digitales: Algunos amplificadores modernos disponen de interfaces digitales como USB o Ethernet para establecer una conexión directa con un ordenador u otros dispositivos digitales. Esto significa que las grabaciones pueden digitalizarse y procesarse directamente.
Las ventajas de estas funciones adicionales son múltiples. Permiten una mejor adaptación a los requisitos específicos de las mediciones, mejoran la precisión y la flexibilidad de las grabaciones y simplifican todo el proceso de grabación. También pueden ayudar a mejorar la calidad de la señal y reducir las interferencias no deseadas. En general, ayudan a realizar mediciones más precisas y de mayor calidad.
¿Qué factores deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionar un amplificador de micrófono de medición adecuado?
Los siguientes factores deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionar un amplificador de micrófono de medición adecuado:
1. Refuerzo: El amplificador debe proporcionar la ganancia necesaria para elevar la señal del micrófono al nivel deseado. La ganancia correcta depende de la sensibilidad del micrófono y del volumen de salida deseado.
2. Nivel de ruido: El amplificador debe tener un nivel de ruido bajo para minimizar el ruido de fondo no deseado. Un bajo nivel de ruido es especialmente importante cuando se graba audio de alta resolución o para mediciones con una baja relación señal/ruido.
3. Respuesta en frecuencia: El amplificador debe tener una respuesta en frecuencia lo más lineal posible para garantizar una reproducción fiel de la señal de audio. Una respuesta en frecuencia amplia es especialmente importante cuando se graba música o se realizan mediciones analíticas de audio.
4. Impedancia de entrada: El amplificador debe tener una impedancia de entrada adecuada para captar eficazmente la señal del micrófono. Una impedancia demasiado baja puede provocar la pérdida de la señal, mientras que una impedancia demasiado alta puede debilitarla.
5. Características del equipamiento: Dependiendo de la aplicación, pueden ser importantes características adicionales como filtros, alimentación fantasma, ganancia ajustable u opciones de conexión para distintos tipos de micrófono. Éstas deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionar el amplificador.
6. Costes: El precio del amplificador debe estar dentro del presupuesto disponible. Es importante encontrar una relación calidad-precio adecuada que cumpla los requisitos de la aplicación.
7. Fiabilidad y calidad: El amplificador debe proceder de un fabricante reputado y ser de alta fiabilidad y calidad para garantizar un funcionamiento estable y a largo plazo.
Teniendo en cuenta estos factores, se puede seleccionar un amplificador de micrófono de medición adecuado que cumpla los requisitos de la aplicación específica.
1. Refuerzo: El amplificador debe proporcionar la ganancia necesaria para elevar la señal del micrófono al nivel deseado. La ganancia correcta depende de la sensibilidad del micrófono y del volumen de salida deseado.
2. Nivel de ruido: El amplificador debe tener un nivel de ruido bajo para minimizar el ruido de fondo no deseado. Un bajo nivel de ruido es especialmente importante cuando se graba audio de alta resolución o para mediciones con una baja relación señal/ruido.
3. Respuesta en frecuencia: El amplificador debe tener una respuesta en frecuencia lo más lineal posible para garantizar una reproducción fiel de la señal de audio. Una respuesta en frecuencia amplia es especialmente importante cuando se graba música o se realizan mediciones analíticas de audio.
4. Impedancia de entrada: El amplificador debe tener una impedancia de entrada adecuada para captar eficazmente la señal del micrófono. Una impedancia demasiado baja puede provocar la pérdida de la señal, mientras que una impedancia demasiado alta puede debilitarla.
5. Características del equipamiento: Dependiendo de la aplicación, pueden ser importantes características adicionales como filtros, alimentación fantasma, ganancia ajustable u opciones de conexión para distintos tipos de micrófono. Éstas deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionar el amplificador.
6. Costes: El precio del amplificador debe estar dentro del presupuesto disponible. Es importante encontrar una relación calidad-precio adecuada que cumpla los requisitos de la aplicación.
7. Fiabilidad y calidad: El amplificador debe proceder de un fabricante reputado y ser de alta fiabilidad y calidad para garantizar un funcionamiento estable y a largo plazo.
Teniendo en cuenta estos factores, se puede seleccionar un amplificador de micrófono de medición adecuado que cumpla los requisitos de la aplicación específica.
¿Cómo puede conectarse un amplificador de micrófono de medida a otros dispositivos de audio, como mesas de mezclas o dispositivos de grabación, y qué opciones de conexión existen?
Un amplificador de micrófono de medida puede conectarse a otros dispositivos de audio, como mesas de mezclas o dispositivos de grabación, de varias formas. He aquí algunas opciones de conexión habituales:
1. Conexión XLR: Es el tipo de conexión más común para los dispositivos de audio profesionales. Un amplificador de micrófono de medida puede conectarse mediante un cable XLR a una mesa de mezclas o a un dispositivo de grabación que también disponga de una entrada XLR.
2. Enchufe Jack: Algunos amplificadores de micrófonos de medición tienen una salida de clavija que puede conectarse a la entrada de clavija correspondiente de una mesa de mezclas o un dispositivo de grabación. Los tamaños más comunes son 6,35 mm (1/4 de pulgada) o 3,5 mm (1/8 de pulgada).
3. Conexión Cinch: Algunos amplificadores de micrófonos de medida también ofrecen salidas RCA. Pueden conectarse a las entradas RCA de las mesas de mezclas o de los dispositivos de grabación. Las conexiones RCA se utilizan a menudo para los dispositivos de audio de consumo.
4. Conexión USB: Algunos amplificadores de micrófonos de medición modernos disponen de un puerto USB. Esto permite una conexión directa a un ordenador u otro dispositivo de grabación con capacidad USB. El amplificador se reconoce entonces como una tarjeta de sonido externa.
5. Conexiones digitales: Algunos amplificadores de micrófonos de medida también ofrecen conexiones digitales como AES/EBU, S/PDIF o ADAT. Éstas pueden conectarse a las entradas digitales correspondientes de las mesas de mezclas o de los dispositivos de grabación.
Es importante tener en cuenta que las opciones exactas de conexión pueden depender de los modelos específicos de los dispositivos de audio. Por lo tanto, es aconsejable comprobar las opciones de conexión de los respectivos aparatos y, en caso necesario, utilizar adaptadores o convertidores para garantizar la compatibilidad.
1. Conexión XLR: Es el tipo de conexión más común para los dispositivos de audio profesionales. Un amplificador de micrófono de medida puede conectarse mediante un cable XLR a una mesa de mezclas o a un dispositivo de grabación que también disponga de una entrada XLR.
2. Enchufe Jack: Algunos amplificadores de micrófonos de medición tienen una salida de clavija que puede conectarse a la entrada de clavija correspondiente de una mesa de mezclas o un dispositivo de grabación. Los tamaños más comunes son 6,35 mm (1/4 de pulgada) o 3,5 mm (1/8 de pulgada).
3. Conexión Cinch: Algunos amplificadores de micrófonos de medida también ofrecen salidas RCA. Pueden conectarse a las entradas RCA de las mesas de mezclas o de los dispositivos de grabación. Las conexiones RCA se utilizan a menudo para los dispositivos de audio de consumo.
4. Conexión USB: Algunos amplificadores de micrófonos de medición modernos disponen de un puerto USB. Esto permite una conexión directa a un ordenador u otro dispositivo de grabación con capacidad USB. El amplificador se reconoce entonces como una tarjeta de sonido externa.
5. Conexiones digitales: Algunos amplificadores de micrófonos de medida también ofrecen conexiones digitales como AES/EBU, S/PDIF o ADAT. Éstas pueden conectarse a las entradas digitales correspondientes de las mesas de mezclas o de los dispositivos de grabación.
Es importante tener en cuenta que las opciones exactas de conexión pueden depender de los modelos específicos de los dispositivos de audio. Por lo tanto, es aconsejable comprobar las opciones de conexión de los respectivos aparatos y, en caso necesario, utilizar adaptadores o convertidores para garantizar la compatibilidad.