Dimensión (ancho) | 1.200 mm |
Dimensión (altura) | 800 mm |
Rango de pesaje | 0 hasta 3.000 kg |
Balanzas
Las balanzas son aparatos de medida para determinar la masa de los cuerpos. Los hay de muchos diseños. En el proceso se utilizan diversas leyes y relaciones físicas.
... leer más
... leer más
101 - 106
Aplicaciones típicas | Vehículos y tráfico por carretera |
Resolución | 2 hasta 10 kg |
Dimensión (ancho) | 950 mm |
Dimensión (altura) | 611 mm |
Resolución | 100 g |
Dimensión (ancho) | 1.000 hasta 1.500 mm |
Dimensión (altura) | 1.000 hasta 2.000 mm |
Legibilidad | 0,1 kg |
Dimensión (ancho) | 1.000 mm |
Dimensión (altura) | 1.000 mm |
Resolución | 100 g |
Dimensión (ancho) | 1.000 hasta 1.500 mm |
Dimensión (altura) | 1.000 hasta 2.000 mm |
Resolución | 100 g |
Dimensión (ancho) | 1.000 hasta 1.500 mm |
Dimensión (altura) | 1.000 hasta 2.000 mm |
Los tipos más importantes de balanzas son las balanzas de viga, las balanzas de plato único, las balanzas rápidas, las balanzas de letras, las balanzas decimales y las balanzas electrónicas.
Escalas de vigas
El tipo de báscula más sencillo es la báscula de viga. Con una balanza de viga (balanza de laboratorio), la masa de un cuerpo se compara directamente con la masa de las piezas de pesaje. Una balanza de viga es una palanca de dos caras con dos brazos de palanca de igual longitud.
Balanzas de plato único
Con una báscula monoplato (báscula de letras, báscula rápida), la masa del cuerpo que se va a pesar se compara con una pieza de masa fija (cuerpo de referencia).
En este caso también se utiliza la ley de la palanca, ya que la distancia del cuerpo de referencia al eje de rotación cambia en función de la masa del cuerpo a pesar (Fig. 3). La báscula está calibrada para que la masa pueda leerse directamente. Las básculas monoplato también están disponibles en forma de simples palancas de dos caras con un peso móvil que se mueve en un brazo de la palanca hasta que la báscula está en equilibrio.
Escalas decimales
Con una báscula decimal, la masa del cuerpo que se va a pesar se compara con la masa de las piezas de pesaje de forma similar a una báscula de vigas. La figura 4 muestra la construcción básica de una escala decimal de este tipo. La particularidad de una balanza decimal es que los brazos de fuerza se comportan como 1:10 y así, en equilibrio, la masa de las piezas de pesaje es 1/10 de la masa del cuerpo cuya masa se quiere determinar. De ahí viene el nombre de escala decimal.
Balanzas electrónicas
Las básculas electrónicas también están disponibles en diseños muy diferentes. Utilizan diferentes relaciones físicas. Una posibilidad es utilizar galgas extensométricas. Las galgas extensométricas (DMS) son transductores en los que la deformación mecánica de un conductor eléctrico provoca un cambio en la resistencia eléctrica que puede medirse.
Estas galgas extensométricas suelen consistir en un hilo o una lámina de resistencia aplicados a un soporte (Fig. 6).
Si se carga una galga extensométrica, su resistencia eléctrica cambia con la carga. Con una tensión constante, la intensidad de la corriente cambia. El dispositivo se escala de tal forma que no se muestra inmediatamente la fuerza actual, sino la masa correspondiente. Esto suele hacerse de forma digital, es decir, en forma de números que pueden leerse en una pantalla y, por ejemplo, imprimirse inmediatamente en el caso de las básculas de los grandes almacenes.
Escalas de vigas
El tipo de báscula más sencillo es la báscula de viga. Con una balanza de viga (balanza de laboratorio), la masa de un cuerpo se compara directamente con la masa de las piezas de pesaje. Una balanza de viga es una palanca de dos caras con dos brazos de palanca de igual longitud.
Balanzas de plato único
Con una báscula monoplato (báscula de letras, báscula rápida), la masa del cuerpo que se va a pesar se compara con una pieza de masa fija (cuerpo de referencia).
En este caso también se utiliza la ley de la palanca, ya que la distancia del cuerpo de referencia al eje de rotación cambia en función de la masa del cuerpo a pesar (Fig. 3). La báscula está calibrada para que la masa pueda leerse directamente. Las básculas monoplato también están disponibles en forma de simples palancas de dos caras con un peso móvil que se mueve en un brazo de la palanca hasta que la báscula está en equilibrio.
Escalas decimales
Con una báscula decimal, la masa del cuerpo que se va a pesar se compara con la masa de las piezas de pesaje de forma similar a una báscula de vigas. La figura 4 muestra la construcción básica de una escala decimal de este tipo. La particularidad de una balanza decimal es que los brazos de fuerza se comportan como 1:10 y así, en equilibrio, la masa de las piezas de pesaje es 1/10 de la masa del cuerpo cuya masa se quiere determinar. De ahí viene el nombre de escala decimal.
Balanzas electrónicas
Las básculas electrónicas también están disponibles en diseños muy diferentes. Utilizan diferentes relaciones físicas. Una posibilidad es utilizar galgas extensométricas. Las galgas extensométricas (DMS) son transductores en los que la deformación mecánica de un conductor eléctrico provoca un cambio en la resistencia eléctrica que puede medirse.
Estas galgas extensométricas suelen consistir en un hilo o una lámina de resistencia aplicados a un soporte (Fig. 6).
Si se carga una galga extensométrica, su resistencia eléctrica cambia con la carga. Con una tensión constante, la intensidad de la corriente cambia. El dispositivo se escala de tal forma que no se muestra inmediatamente la fuerza actual, sino la masa correspondiente. Esto suele hacerse de forma digital, es decir, en forma de números que pueden leerse en una pantalla y, por ejemplo, imprimirse inmediatamente en el caso de las básculas de los grandes almacenes.
¿Para qué sirve una báscula?
La finalidad de una báscula es medir el peso de objetos o personas. Se utiliza para determinar el peso de un objeto o para controlar el progreso de una dieta o un programa de entrenamiento. Las balanzas se utilizan en diversos ámbitos, como el comercio minorista, la medicina, la industria alimentaria y la vida cotidiana.
¿Cómo funciona una báscula?
Una balanza funciona basándose en el principio del equilibrio. Consta de una plataforma horizontal sobre la que se coloca el objeto a pesar y un mecanismo de palanca que mide el peso del objeto.
La mayoría de las balanzas utilizan un muelle o un material elástico que se dobla bajo el peso del objeto. Cuanto más fuerte sea la curva, mayor será el peso. Este proceso se conoce como equilibrado de muelles.
El mecanismo de palanca consiste en una balanza de viga con un brazo de palanca horizontal al que se fija la plataforma. Hay pesos a ambos lados de la palanca que crean el equilibrio. El objeto a pesar se coloca en un lado de la plataforma mientras se añaden pesos en el otro lado hasta alcanzar el equilibrio.
Una báscula digital funciona de forma similar, pero en lugar de un muelle utiliza un componente electrónico que mide la flexión o la deformación. A continuación, estas medidas se convierten en un peso y se muestran en una pantalla digital.
Es importante que una báscula esté correctamente calibrada para proporcionar resultados de medición precisos. Suele haber un ajuste de cero para garantizar que las básculas se ponen a cero cuando la plataforma está vacía. También es importante respetar la capacidad de carga máxima de una báscula para evitar sobrecargas.
La mayoría de las balanzas utilizan un muelle o un material elástico que se dobla bajo el peso del objeto. Cuanto más fuerte sea la curva, mayor será el peso. Este proceso se conoce como equilibrado de muelles.
El mecanismo de palanca consiste en una balanza de viga con un brazo de palanca horizontal al que se fija la plataforma. Hay pesos a ambos lados de la palanca que crean el equilibrio. El objeto a pesar se coloca en un lado de la plataforma mientras se añaden pesos en el otro lado hasta alcanzar el equilibrio.
Una báscula digital funciona de forma similar, pero en lugar de un muelle utiliza un componente electrónico que mide la flexión o la deformación. A continuación, estas medidas se convierten en un peso y se muestran en una pantalla digital.
Es importante que una báscula esté correctamente calibrada para proporcionar resultados de medición precisos. Suele haber un ajuste de cero para garantizar que las básculas se ponen a cero cuando la plataforma está vacía. También es importante respetar la capacidad de carga máxima de una báscula para evitar sobrecargas.
¿Cuándo se inventaron las primeras balanzas?
Las primeras balanzas se inventaron probablemente hace varios miles de años. Existen pruebas de que ya se utilizaban balanzas primitivas en el antiguo Egipto, Mesopotamia y la civilización del Indo, todas ellas alrededor del año 3000 a.C. Estas primeras balanzas solían consistir en vigas suspendidas sobre un eje central al que se podían fijar pesas para mantener el equilibrio.
A lo largo de los siglos, las balanzas se han ido desarrollando y mejorando. En las antiguas Grecia y Roma ya se utilizaban balanzas más avanzadas, equipadas, entre otras cosas, con contrapesos y básculas. En la Edad Media se utilizaban en Europa balanzas de viga con cazoletas similares a las que conocemos hoy.
Sin embargo, las primeras balanzas electrónicas no se desarrollaron hasta el siglo XX. En 1939, el ingeniero británico Edward Ernest Simmons inventó la primera balanza electrónica de rayos. Desde entonces, las balanzas han evolucionado y hoy en día existen muchos tipos y modelos diferentes.
A lo largo de los siglos, las balanzas se han ido desarrollando y mejorando. En las antiguas Grecia y Roma ya se utilizaban balanzas más avanzadas, equipadas, entre otras cosas, con contrapesos y básculas. En la Edad Media se utilizaban en Europa balanzas de viga con cazoletas similares a las que conocemos hoy.
Sin embargo, las primeras balanzas electrónicas no se desarrollaron hasta el siglo XX. En 1939, el ingeniero británico Edward Ernest Simmons inventó la primera balanza electrónica de rayos. Desde entonces, las balanzas han evolucionado y hoy en día existen muchos tipos y modelos diferentes.
¿Quiénes son los fabricantes de balanzas más importantes del mundo?
Los fabricantes de balanzas más importantes del mundo son
1. Mettler-Toledo
2. Sartorius
3. Shimadzu
4. Ohaus
5. Avery Weigh-Tronix
6. Radwag
7. Minebea Intec
8. Precisa
9. Kern & Son
10. Equipo Adam
1. Mettler-Toledo
2. Sartorius
3. Shimadzu
4. Ohaus
5. Avery Weigh-Tronix
6. Radwag
7. Minebea Intec
8. Precisa
9. Kern & Son
10. Equipo Adam
¿Qué tipos de balanzas existen?
Existen diferentes tipos de balanzas, que tienen distintos atributos y funciones según el uso al que se destinen. Algunos de los tipos de balanzas más comunes son
1. Escalas personales: Estas básculas se utilizan para medir el peso corporal y están disponibles en diferentes versiones, como analógica o digital.
2. Balanzas de cocina: Estas balanzas se utilizan para pesar con precisión los ingredientes durante la cocción y el horneado. Suelen ser pequeñas y compactas y también pueden ser digitales o analógicas.
3. Escalas de parcelas: Estas básculas se utilizan para determinar el peso de paquetes y mercancías de envío. Suelen ser más grandes y robustas que otras básculas y pueden cubrir rangos de peso desde unos pocos kilogramos hasta varios cientos de kilogramos.
4. Escalas industriales: Estas básculas se utilizan en entornos industriales y pueden emplearse para pesar cargas pesadas o para comprobar la calidad de los productos. Suelen ser muy precisos y pueden cubrir grandes rangos de peso.
5. Balanzas de laboratorio: Estas balanzas se utilizan en laboratorios científicos para pesar pequeñas cantidades de materiales con gran precisión. Suelen ser muy sensibles y pueden abarcar rangos de peso desde miligramos hasta varios kilogramos.
6. Balanzas comerciales: Estas balanzas se utilizan en tiendas y supermercados para calcular el precio de los alimentos y otros productos en función de su peso. A menudo están equipados con un escáner de código de barras y una función de caja.
7. Escalas de equipaje: Estas básculas se utilizan para determinar el peso del equipaje antes del vuelo y asegurarse de que cumple las restricciones de peso de la compañía aérea.
Éstos son sólo algunos ejemplos de los distintos tipos de balanzas disponibles. Existen muchas otras balanzas especializadas que se han desarrollado para aplicaciones específicas.
1. Escalas personales: Estas básculas se utilizan para medir el peso corporal y están disponibles en diferentes versiones, como analógica o digital.
2. Balanzas de cocina: Estas balanzas se utilizan para pesar con precisión los ingredientes durante la cocción y el horneado. Suelen ser pequeñas y compactas y también pueden ser digitales o analógicas.
3. Escalas de parcelas: Estas básculas se utilizan para determinar el peso de paquetes y mercancías de envío. Suelen ser más grandes y robustas que otras básculas y pueden cubrir rangos de peso desde unos pocos kilogramos hasta varios cientos de kilogramos.
4. Escalas industriales: Estas básculas se utilizan en entornos industriales y pueden emplearse para pesar cargas pesadas o para comprobar la calidad de los productos. Suelen ser muy precisos y pueden cubrir grandes rangos de peso.
5. Balanzas de laboratorio: Estas balanzas se utilizan en laboratorios científicos para pesar pequeñas cantidades de materiales con gran precisión. Suelen ser muy sensibles y pueden abarcar rangos de peso desde miligramos hasta varios kilogramos.
6. Balanzas comerciales: Estas balanzas se utilizan en tiendas y supermercados para calcular el precio de los alimentos y otros productos en función de su peso. A menudo están equipados con un escáner de código de barras y una función de caja.
7. Escalas de equipaje: Estas básculas se utilizan para determinar el peso del equipaje antes del vuelo y asegurarse de que cumple las restricciones de peso de la compañía aérea.
Éstos son sólo algunos ejemplos de los distintos tipos de balanzas disponibles. Existen muchas otras balanzas especializadas que se han desarrollado para aplicaciones específicas.
¿Por qué es importante medir el peso con precisión con una báscula?
La medición precisa del peso con una báscula es importante por varias razones:
1. Vigilancia de la salud: La medición precisa del peso permite reconocer los cambios en el peso corporal que podrían indicar problemas de salud. Por ejemplo, un aumento de peso inexplicable puede indicar retención de líquidos o una pérdida de peso puede indicar enfermedad o desnutrición.
2. Gestión de la nutrición y la forma física: Una báscula ayuda a controlar el peso corporal como parte de una dieta saludable o un programa de ejercicio físico. Pesándose con regularidad, podrá hacer un seguimiento de sus progresos y realizar ajustes para lograr los resultados deseados.
3. Tratamiento médico: En algunas situaciones médicas, la medición precisa del peso es crucial para la correcta dosificación de la medicación o la gestión de la ingesta y la excreción de líquidos. Por ejemplo, en el tratamiento de problemas renales o de insuficiencia cardiaca, el peso corporal puede ser un indicador importante de la progresión de la enfermedad.
4. Seguimiento del crecimiento: La medición precisa del peso es importante para los niños y adolescentes con el fin de vigilar su crecimiento y reconocer posibles problemas de desarrollo en una fase temprana.
En general, la medición precisa del peso con una báscula es importante para controlar la salud física, alcanzar los objetivos relacionados con la salud y administrar eficazmente los tratamientos médicos.
1. Vigilancia de la salud: La medición precisa del peso permite reconocer los cambios en el peso corporal que podrían indicar problemas de salud. Por ejemplo, un aumento de peso inexplicable puede indicar retención de líquidos o una pérdida de peso puede indicar enfermedad o desnutrición.
2. Gestión de la nutrición y la forma física: Una báscula ayuda a controlar el peso corporal como parte de una dieta saludable o un programa de ejercicio físico. Pesándose con regularidad, podrá hacer un seguimiento de sus progresos y realizar ajustes para lograr los resultados deseados.
3. Tratamiento médico: En algunas situaciones médicas, la medición precisa del peso es crucial para la correcta dosificación de la medicación o la gestión de la ingesta y la excreción de líquidos. Por ejemplo, en el tratamiento de problemas renales o de insuficiencia cardiaca, el peso corporal puede ser un indicador importante de la progresión de la enfermedad.
4. Seguimiento del crecimiento: La medición precisa del peso es importante para los niños y adolescentes con el fin de vigilar su crecimiento y reconocer posibles problemas de desarrollo en una fase temprana.
En general, la medición precisa del peso con una báscula es importante para controlar la salud física, alcanzar los objetivos relacionados con la salud y administrar eficazmente los tratamientos médicos.
¿Cómo se calibran y verifican las balanzas?
La precisión de las balanzas suele comprobarse mediante calibración y verificación.
Calibrar una báscula implica comprobar y ajustar los valores medidos para asegurarse de que corresponden a los valores correctos. Esto se hace normalmente utilizando pesas que tienen una masa conocida. Las pesas se colocan en las balanzas y los valores medidos mostrados se comparan con los valores esperados. Si se producen desviaciones, se realizan los ajustes oportunos en las básculas para mejorar la precisión.
La verificación de una balanza es un proceso formal en el que la balanza es comprobada y aprobada por una autoridad autorizada. La calibración se realiza de acuerdo con las normas y reglamentos legales para garantizar que las básculas cumplen los requisitos legales. La precisión de las básculas también se comprueba utilizando pesas. Si la báscula cumple los requisitos, se suministra con un sello de calibración que confirma su precisión.
La calibración y la verificación de las básculas deben llevarse a cabo con regularidad para garantizar que proporcionan resultados de medición fiables. La frecuencia del calibrado y la verificación depende de varios factores, como la frecuencia de uso de la báscula y la normativa legal del país correspondiente.
Calibrar una báscula implica comprobar y ajustar los valores medidos para asegurarse de que corresponden a los valores correctos. Esto se hace normalmente utilizando pesas que tienen una masa conocida. Las pesas se colocan en las balanzas y los valores medidos mostrados se comparan con los valores esperados. Si se producen desviaciones, se realizan los ajustes oportunos en las básculas para mejorar la precisión.
La verificación de una balanza es un proceso formal en el que la balanza es comprobada y aprobada por una autoridad autorizada. La calibración se realiza de acuerdo con las normas y reglamentos legales para garantizar que las básculas cumplen los requisitos legales. La precisión de las básculas también se comprueba utilizando pesas. Si la báscula cumple los requisitos, se suministra con un sello de calibración que confirma su precisión.
La calibración y la verificación de las básculas deben llevarse a cabo con regularidad para garantizar que proporcionan resultados de medición fiables. La frecuencia del calibrado y la verificación depende de varios factores, como la frecuencia de uso de la báscula y la normativa legal del país correspondiente.
¿Cuáles son los ámbitos de aplicación más importantes de las balanzas en las distintas industrias?
Las balanzas se utilizan en diversas industrias para diferentes aplicaciones. He aquí algunas de las más importantes:
1. Industria: En la industria, las básculas se utilizan para medir el peso, la masa y el volumen. Se utilizan para supervisar los procesos de producción, para el control de calidad y para determinar las cantidades de material.
2. Comercio: En el comercio minorista, las balanzas se utilizan para determinar el peso de los productos con el fin de calcular el precio de venta. También se utilizan con fines de inventario y para controlar las entregas.
3. Industria alimentaria: En la industria alimentaria se utilizan básculas especiales para medir la cantidad exacta de ingredientes durante la cocción y el horneado. También se utilizan en el envasado de alimentos para garantizar que cada envase contenga la cantidad adecuada.
4. Sanidad: En el sector sanitario, las básculas se utilizan para medir el peso corporal de los pacientes. También se utilizan para medir sustancias médicas y para dosificar medicamentos.
5. Logística y envíos: En la industria logística, las básculas se utilizan para determinar el peso de los paquetes y la carga con el fin de calcular los costes de envío. También se utilizan para controlar las entregas y pesar los palés.
6. Agricultura: En la agricultura, las balanzas se utilizan para determinar el peso de animales como el ganado vacuno o porcino. También se utilizan para medir la alimentación animal y determinar el rendimiento de los cultivos.
7. Medio ambiente: En la tecnología medioambiental, las balanzas se utilizan para medir contaminantes, materiales de desecho y otras muestras medioambientales. También se utilizan para vigilar las masas de agua y medir la calidad del aire.
Esta lista no es exhaustiva, ya que existen muchas otras áreas de aplicación para las balanzas en diversas industrias. El uso exacto depende de los requisitos y procesos específicos de cada industria.
1. Industria: En la industria, las básculas se utilizan para medir el peso, la masa y el volumen. Se utilizan para supervisar los procesos de producción, para el control de calidad y para determinar las cantidades de material.
2. Comercio: En el comercio minorista, las balanzas se utilizan para determinar el peso de los productos con el fin de calcular el precio de venta. También se utilizan con fines de inventario y para controlar las entregas.
3. Industria alimentaria: En la industria alimentaria se utilizan básculas especiales para medir la cantidad exacta de ingredientes durante la cocción y el horneado. También se utilizan en el envasado de alimentos para garantizar que cada envase contenga la cantidad adecuada.
4. Sanidad: En el sector sanitario, las básculas se utilizan para medir el peso corporal de los pacientes. También se utilizan para medir sustancias médicas y para dosificar medicamentos.
5. Logística y envíos: En la industria logística, las básculas se utilizan para determinar el peso de los paquetes y la carga con el fin de calcular los costes de envío. También se utilizan para controlar las entregas y pesar los palés.
6. Agricultura: En la agricultura, las balanzas se utilizan para determinar el peso de animales como el ganado vacuno o porcino. También se utilizan para medir la alimentación animal y determinar el rendimiento de los cultivos.
7. Medio ambiente: En la tecnología medioambiental, las balanzas se utilizan para medir contaminantes, materiales de desecho y otras muestras medioambientales. También se utilizan para vigilar las masas de agua y medir la calidad del aire.
Esta lista no es exhaustiva, ya que existen muchas otras áreas de aplicación para las balanzas en diversas industrias. El uso exacto depende de los requisitos y procesos específicos de cada industria.