Resolución | 0,3 µbar |
Linealidad | 0,1 % |
Precisión (±) | 1 % |
Medidores de presión
Los aparatos de medición de la presión convierten la magnitud física presión en una magnitud de salida eléctrica equivalente a la presión. Los sensores de presión pueden dividirse en sensores de presión absoluta/relativa y sensores de presión diferencial.
Sensores de presión absoluta:
La presión absoluta mide la presión en comparación con el vacío en una cámara de referencia.
Sensores de presión diferencial:
El sensor de presión diferencial tiene dos conexiones de presión P1 y P2. Se mide la diferencia entre la presión P1 y P2.
... leer más
Sensores de presión absoluta:
La presión absoluta mide la presión en comparación con el vacío en una cámara de referencia.
Sensores de presión diferencial:
El sensor de presión diferencial tiene dos conexiones de presión P1 y P2. Se mide la diferencia entre la presión P1 y P2.
... leer más
1 - 20 / 25
Resolución | 0,1 mbar |
Precisión (±) | 0,2 % |
Frecuencia de escaneo | 30 ms |
Frecuencia de escaneo | 30 ms |
Precisión (±) | 0,15 % |
Tensión de alimentación | 5 hasta 14 V |
Número de canales de medición | 1 Kanal |
Linealidad | 1 % |
Capacidad de la memoria interna de datos medidos | 125 Messwerte |
Frecuencia de escaneo | 30 ms |
Corriente de conmutación máx. | 10 hasta 400 mA |
Número de canales de medición | 2 Kanal |
Número de canales de medición | 1 Kanal |
Peso | 837 g |
Precisión (±) | 0,15 % |
Frecuencia de escaneo | 30 ms |
Número de canales de medición | 2 Kanal |
Linealidad | 1 % |
Número de canales de medición | 1 Kanal |
Tensión de conmutación máx. | 10,24 hasta 14 V |
Resolución | 10 mbar |
Frecuencia de escaneo | 2 ms |
Corriente de conmutación máx. | 10 hasta 400 mA |
Tensión de conmutación máx. | 10,24 hasta 14 V |
Frecuencia de escaneo | 30 ms |
Linealidad | 0,2 % |
Peso | 837 g |
Peso | 837 g |
Precisión (±) | 0,2 % |
Rango de medición | 1.000 Torr |
Resolución | 1 mbar |
Linealidad | 1 % |
Capacidad de la memoria interna de datos medidos | 125 Messwerte |
Frecuencia de escaneo | 2 ms |
Peso | 837 g |
Precisión (±) | 0,2 % |
Frecuencia de escaneo | 1,25 Hz |
Precisión (±) | 2 % |
Número de canales de medición | 1 Kanal |
Resolución | 0,01 hasta 1 bar |
Frecuencia de escaneo | 4 Hz |
Precisión (±) | 0,2 % |
Frecuencia de escaneo | 10 Hz |
Precisión (±) | 1 % |
Número de canales de medición | 1 Kanal |
Número de canales de medición | 1 Kanal |
Rango de medición | 0 hasta 400 bar |
Interfaces | RS-232 |
Frecuencia de escaneo | 10 Hz |
Capacidad de la memoria interna de datos medidos | 1.024 Messwerte |
Precisión (±) | 0,5 % |
Resolución | 0,01 hasta 1 mbar |
Frecuencia de escaneo | 4 hasta 1.000 Hz |
Capacidad de la memoria interna de datos medidos | 99 hasta 9.999 Messwerte |
Sensores de presión relativa:
En las mediciones de presión relativa, se mide la diferencia con la presión ambiente. El punto cero del sensor de presión relativa es la presión ambiente. Para evitar las influencias debidas a las fluctuaciones del aire comprimido, el sensor dispone de una abertura a través de la cual se aplica la presión atmosférica que lo rodea y compensa así las fluctuaciones del aire comprimido de la atmósfera.
La unidad SI de presión es el pascal. Esto corresponde a una presión de 1 N/m². Una unidad que se sigue utilizando es el "efectivo". 1 bar corresponde a 100000 Pa.
En las mediciones de presión relativa, se mide la diferencia con la presión ambiente. El punto cero del sensor de presión relativa es la presión ambiente. Para evitar las influencias debidas a las fluctuaciones del aire comprimido, el sensor dispone de una abertura a través de la cual se aplica la presión atmosférica que lo rodea y compensa así las fluctuaciones del aire comprimido de la atmósfera.
La unidad SI de presión es el pascal. Esto corresponde a una presión de 1 N/m². Una unidad que se sigue utilizando es el "efectivo". 1 bar corresponde a 100000 Pa.
¿Cuáles son las ventajas de los manómetros electrónicos frente a los mecánicos?
Los manómetros electrónicos ofrecen varias ventajas en comparación con los manómetros mecánicos:
1. Precisión: Los manómetros electrónicos suelen proporcionar una mayor exactitud y precisión en la medición de los valores de presión. Pueden detectar pequeños cambios en la presión y proporcionar mediciones más precisas.
2. Escalabilidad: Los manómetros electrónicos pueden adaptarse fácilmente a diferentes rangos de presión. Al utilizar sensores y tecnología digital, pueden calibrarse y reprogramarse fácilmente para cubrir diferentes rangos de medición. Los dispositivos mecánicos, por el contrario, requieren a menudo la sustitución de las escalas o los rangos de medición.
3. Pantalla digital: Los manómetros electrónicos tienen una pantalla digital que muestra el valor actual de la presión con precisión y claridad. Esto facilita la lectura y el registro de los valores medidos en comparación con los dispositivos mecánicos en los que hay que leer una escala.
4. Registro automático de datos: Los manómetros electrónicos pueden registrar y guardar automáticamente los valores medidos. Esto permite un registro más sencillo y preciso de los datos de medición y facilita el análisis y el seguimiento de los cambios de presión.
5. Funciones adicionales: Los manómetros electrónicos pueden ofrecer a menudo funciones adicionales, como guardar los valores medidos, establecer señales de alarma en determinados valores de presión o la transmisión inalámbrica de los datos de medición. Estas funciones mejoran la facilidad de uso y permiten un mejor control y seguimiento de la impresión.
6. Longevidad: Los manómetros electrónicos suelen ser más robustos y duraderos que los dispositivos mecánicos. Son menos susceptibles al desgaste o a los daños causados por las vibraciones o las cargas de choque y, por lo general, tienen una vida útil más larga.
7. Versatilidad: Los manómetros electrónicos pueden utilizarse para diversas aplicaciones y entornos. Suelen ser compactas y ligeras, lo que las hace aptas para su uso en diversas industrias y en entornos móviles o con limitaciones de espacio.
Es importante señalar que los manómetros mecánicos pueden seguir utilizándose en determinadas aplicaciones, especialmente cuando se requiere una gran resistencia a las influencias ambientales o una solución sencilla y rentable. La elección entre manómetros electrónicos y mecánicos depende de los requisitos específicos de la aplicación.
1. Precisión: Los manómetros electrónicos suelen proporcionar una mayor exactitud y precisión en la medición de los valores de presión. Pueden detectar pequeños cambios en la presión y proporcionar mediciones más precisas.
2. Escalabilidad: Los manómetros electrónicos pueden adaptarse fácilmente a diferentes rangos de presión. Al utilizar sensores y tecnología digital, pueden calibrarse y reprogramarse fácilmente para cubrir diferentes rangos de medición. Los dispositivos mecánicos, por el contrario, requieren a menudo la sustitución de las escalas o los rangos de medición.
3. Pantalla digital: Los manómetros electrónicos tienen una pantalla digital que muestra el valor actual de la presión con precisión y claridad. Esto facilita la lectura y el registro de los valores medidos en comparación con los dispositivos mecánicos en los que hay que leer una escala.
4. Registro automático de datos: Los manómetros electrónicos pueden registrar y guardar automáticamente los valores medidos. Esto permite un registro más sencillo y preciso de los datos de medición y facilita el análisis y el seguimiento de los cambios de presión.
5. Funciones adicionales: Los manómetros electrónicos pueden ofrecer a menudo funciones adicionales, como guardar los valores medidos, establecer señales de alarma en determinados valores de presión o la transmisión inalámbrica de los datos de medición. Estas funciones mejoran la facilidad de uso y permiten un mejor control y seguimiento de la impresión.
6. Longevidad: Los manómetros electrónicos suelen ser más robustos y duraderos que los dispositivos mecánicos. Son menos susceptibles al desgaste o a los daños causados por las vibraciones o las cargas de choque y, por lo general, tienen una vida útil más larga.
7. Versatilidad: Los manómetros electrónicos pueden utilizarse para diversas aplicaciones y entornos. Suelen ser compactas y ligeras, lo que las hace aptas para su uso en diversas industrias y en entornos móviles o con limitaciones de espacio.
Es importante señalar que los manómetros mecánicos pueden seguir utilizándose en determinadas aplicaciones, especialmente cuando se requiere una gran resistencia a las influencias ambientales o una solución sencilla y rentable. La elección entre manómetros electrónicos y mecánicos depende de los requisitos específicos de la aplicación.
¿Cómo funcionan los manómetros electrónicos?
Los manómetros electrónicos, también conocidos como sensores de presión o manómetros, funcionan sobre la base de diversas tecnologías que miden la presión en un medio y la convierten en una señal eléctrica.
Existen diferentes tipos de manómetros electrónicos, pero los principios básicos son similares. He aquí los pasos generales sobre su funcionamiento:
1. Absorción de la presión: El manómetro está equipado con un sensor que detecta la presión del medio en el que está instalado. El sensor puede variar en función del tipo de manómetro. Por ejemplo, los sensores piezoresistivos pueden medir la presión en función de los cambios en la resistencia eléctrica, mientras que los sensores capacitivos miden la presión en función de los cambios en la capacitancia eléctrica.
2. Conversión de señales: El sensor convierte la presión medida en una señal eléctrica. Esto puede hacerse por varios métodos, como utilizando puentes de Wheatstone o una combinación de condensadores.
3. Amplificación de la señal: La señal eléctrica se amplifica para hacerla apta para su posterior procesamiento o visualización. Esto se hace normalmente con la ayuda de un amplificador que eleva la señal a un nivel de tensión o corriente superior.
4. Salida de datos: La señal amplificada se envía a un dispositivo de visualización para leer la presión o a otro dispositivo, como un ordenador o un sistema de control, para procesar o almacenar los datos.
Es importante tener en cuenta que los manómetros electrónicos deben calibrarse para garantizar mediciones precisas. Esto puede hacerse in situ o en la fábrica del fabricante.
Existen diferentes tipos de manómetros electrónicos, pero los principios básicos son similares. He aquí los pasos generales sobre su funcionamiento:
1. Absorción de la presión: El manómetro está equipado con un sensor que detecta la presión del medio en el que está instalado. El sensor puede variar en función del tipo de manómetro. Por ejemplo, los sensores piezoresistivos pueden medir la presión en función de los cambios en la resistencia eléctrica, mientras que los sensores capacitivos miden la presión en función de los cambios en la capacitancia eléctrica.
2. Conversión de señales: El sensor convierte la presión medida en una señal eléctrica. Esto puede hacerse por varios métodos, como utilizando puentes de Wheatstone o una combinación de condensadores.
3. Amplificación de la señal: La señal eléctrica se amplifica para hacerla apta para su posterior procesamiento o visualización. Esto se hace normalmente con la ayuda de un amplificador que eleva la señal a un nivel de tensión o corriente superior.
4. Salida de datos: La señal amplificada se envía a un dispositivo de visualización para leer la presión o a otro dispositivo, como un ordenador o un sistema de control, para procesar o almacenar los datos.
Es importante tener en cuenta que los manómetros electrónicos deben calibrarse para garantizar mediciones precisas. Esto puede hacerse in situ o en la fábrica del fabricante.
¿Qué tipos de manómetros electrónicos existen?
Existen varios tipos de manómetros electrónicos, entre ellos
1. Manómetro: Estos aparatos miden la presión en líquidos o gases y la muestran en una pantalla digital.
2. Transmisor de presión: Estos dispositivos miden la presión y la convierten en una señal eléctrica que puede enviarse a un sistema de control o a otros dispositivos.
3. Sensores de presión: Estos pequeños dispositivos se utilizan a menudo en plantas industriales y miden la presión en tuberías o recipientes. Puede controlar la presión en tiempo real y activar alarmas si es necesario.
4. Barómetro: Estos aparatos se utilizan principalmente para medir la presión atmosférica. Suelen encontrarse en estaciones meteorológicas y aviones.
5. Manómetro de presión diferencial: Estos dispositivos miden la diferencia de presión entre dos puntos y pueden utilizarse en sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado para controlar el caudal de aire.
6. Vacuómetro: Estos aparatos miden la presión en el vacío y suelen utilizarse en aplicaciones científicas o industriales.
Esta lista no es exhaustiva, ya que existen otros manómetros especializados que se han desarrollado para aplicaciones específicas.
1. Manómetro: Estos aparatos miden la presión en líquidos o gases y la muestran en una pantalla digital.
2. Transmisor de presión: Estos dispositivos miden la presión y la convierten en una señal eléctrica que puede enviarse a un sistema de control o a otros dispositivos.
3. Sensores de presión: Estos pequeños dispositivos se utilizan a menudo en plantas industriales y miden la presión en tuberías o recipientes. Puede controlar la presión en tiempo real y activar alarmas si es necesario.
4. Barómetro: Estos aparatos se utilizan principalmente para medir la presión atmosférica. Suelen encontrarse en estaciones meteorológicas y aviones.
5. Manómetro de presión diferencial: Estos dispositivos miden la diferencia de presión entre dos puntos y pueden utilizarse en sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado para controlar el caudal de aire.
6. Vacuómetro: Estos aparatos miden la presión en el vacío y suelen utilizarse en aplicaciones científicas o industriales.
Esta lista no es exhaustiva, ya que existen otros manómetros especializados que se han desarrollado para aplicaciones específicas.
¿Cuál es la precisión de los manómetros electrónicos en comparación con los mecánicos?
Los manómetros electrónicos son más exactos y precisos que los mecánicos. Utilizan sensores y circuitos electrónicos para medir y mostrar la presión, mientras que los manómetros mecánicos se basan en componentes mecánicos como diafragmas, muelles y punteros.
Los manómetros electrónicos ofrecen una mayor precisión y resolución, ya que disponen de pantallas digitales y los valores medidos pueden procesarse directamente de forma electrónica. También pueden ofrecer calibración automática del cero y almacenamiento digital de los valores medidos.
Por otro lado, los manómetros mecánicos pueden ser menos precisos y tener una resolución limitada porque dependen de componentes mecánicos susceptibles de desgaste y deformación. También requieren una calibración y un mantenimiento regulares para mantener su precisión.
En general, los manómetros electrónicos ofrecen un mejor rendimiento y fiabilidad, especialmente en aplicaciones exigentes en las que se requiere una gran precisión. Sin embargo, suelen ser más caros que los manómetros mecánicos.
Los manómetros electrónicos ofrecen una mayor precisión y resolución, ya que disponen de pantallas digitales y los valores medidos pueden procesarse directamente de forma electrónica. También pueden ofrecer calibración automática del cero y almacenamiento digital de los valores medidos.
Por otro lado, los manómetros mecánicos pueden ser menos precisos y tener una resolución limitada porque dependen de componentes mecánicos susceptibles de desgaste y deformación. También requieren una calibración y un mantenimiento regulares para mantener su precisión.
En general, los manómetros electrónicos ofrecen un mejor rendimiento y fiabilidad, especialmente en aplicaciones exigentes en las que se requiere una gran precisión. Sin embargo, suelen ser más caros que los manómetros mecánicos.
¿Qué ámbitos de aplicación tienen los manómetros electrónicos?
Los manómetros electrónicos se utilizan en diversos ámbitos de aplicación. Algunas de ellas son:
1. Industria: Los manómetros electrónicos se utilizan en la industria para controlar la presión en diversos procesos y sistemas. Este puede ser el caso de la industria química, la producción de alimentos, los productos farmacéuticos, la industria del petróleo y el gas y muchos otros sectores.
2. Industria del automóvil: Los manómetros electrónicos se utilizan en los vehículos para controlar la presión de los neumáticos, los sistemas de aire acondicionado, los conductos de los frenos y otros sistemas.
3. Productos sanitarios: Los dispositivos electrónicos de medición de la presión también se utilizan en medicina, por ejemplo para controlar la presión sanguínea, la ventilación u otros dispositivos médicos.
4. Vigilancia medioambiental: Los manómetros electrónicos se utilizan en la vigilancia medioambiental para controlar la presión en las tuberías de agua o gas y detectar posibles fugas o problemas.
5. Investigación y desarrollo: Los manómetros electrónicos se utilizan en proyectos de investigación científica para medir y controlar la presión en diversos experimentos.
Esta lista no es exhaustiva, ya que los manómetros electrónicos pueden utilizarse en muchos otros ámbitos en los que la presión desempeña un papel importante.
1. Industria: Los manómetros electrónicos se utilizan en la industria para controlar la presión en diversos procesos y sistemas. Este puede ser el caso de la industria química, la producción de alimentos, los productos farmacéuticos, la industria del petróleo y el gas y muchos otros sectores.
2. Industria del automóvil: Los manómetros electrónicos se utilizan en los vehículos para controlar la presión de los neumáticos, los sistemas de aire acondicionado, los conductos de los frenos y otros sistemas.
3. Productos sanitarios: Los dispositivos electrónicos de medición de la presión también se utilizan en medicina, por ejemplo para controlar la presión sanguínea, la ventilación u otros dispositivos médicos.
4. Vigilancia medioambiental: Los manómetros electrónicos se utilizan en la vigilancia medioambiental para controlar la presión en las tuberías de agua o gas y detectar posibles fugas o problemas.
5. Investigación y desarrollo: Los manómetros electrónicos se utilizan en proyectos de investigación científica para medir y controlar la presión en diversos experimentos.
Esta lista no es exhaustiva, ya que los manómetros electrónicos pueden utilizarse en muchos otros ámbitos en los que la presión desempeña un papel importante.
¿Cómo se calibran y comprueban los manómetros electrónicos?
Los manómetros electrónicos suelen calibrarse y comprobarse con equipos de calibración especiales. Se comparan con presiones de referencia conocidas para garantizar que proporcionan resultados de medición precisos.
El proceso de calibrado puede variar en función del tipo de manómetro. Con los manómetros mecánicos, se suele utilizar una bomba de prueba para generar la presión deseada. A continuación, el manómetro electrónico se conecta a la bomba y la presión indicada se compara con la presión de referencia.
Con los dispositivos digitales de medición de la presión, la calibración puede realizarse a través de una interfaz como USB o Bluetooth. El dispositivo se conecta a un ordenador y se vincula a un software de calibración. El software genera la presión de referencia y la compara con los valores que aparecen en el manómetro.
Es importante que la calibración la realice personal formado para garantizar unos resultados precisos y fiables. La calibración debe realizarse con regularidad para garantizar que el dispositivo de medición de la presión sigue proporcionando mediciones correctas.
El proceso de calibrado puede variar en función del tipo de manómetro. Con los manómetros mecánicos, se suele utilizar una bomba de prueba para generar la presión deseada. A continuación, el manómetro electrónico se conecta a la bomba y la presión indicada se compara con la presión de referencia.
Con los dispositivos digitales de medición de la presión, la calibración puede realizarse a través de una interfaz como USB o Bluetooth. El dispositivo se conecta a un ordenador y se vincula a un software de calibración. El software genera la presión de referencia y la compara con los valores que aparecen en el manómetro.
Es importante que la calibración la realice personal formado para garantizar unos resultados precisos y fiables. La calibración debe realizarse con regularidad para garantizar que el dispositivo de medición de la presión sigue proporcionando mediciones correctas.
¿Qué funciones adicionales pueden tener los manómetros electrónicos?
Los manómetros electrónicos pueden tener diversas funciones adicionales. He aquí algunos ejemplos:
1. Almacenamiento de datos: Algunos dispositivos pueden guardar los datos de impresión para poder comprobarlos y analizarlos posteriormente. Esto resulta especialmente útil para reconocer tendencias y cambios en la presión durante un periodo de tiempo determinado.
2. Salida de datos: Algunos dispositivos pueden enviar datos de impresión a un ordenador u otro dispositivo a través de una interfaz (por ejemplo, USB o Bluetooth). Esto facilita la transferencia y el análisis de los datos.
3. Funciones de alarma: Algunos dispositivos pueden configurarse para que activen una alarma si la presión supera o desciende por debajo de un determinado valor umbral. Esto puede ayudar a reconocer posibles problemas o peligros en una fase temprana.
4. Puesta a cero automática: Algunos dispositivos pueden ponerse a cero automáticamente para garantizar que el valor medido es correcto y que no hay desviaciones debidas a errores de puesta a cero.
5. Conversión de unidades: Algunos dispositivos pueden mostrar la presión en diferentes unidades, por ejemplo, psi, bar, Pascal, etc. Esto facilita el uso del aparato en diferentes aplicaciones o países.
6. Luz de fondo: Algunos dispositivos tienen una luz de fondo que facilita la lectura de la pantalla, especialmente en condiciones de poca luz.
7. Función de calibración: Algunos aparatos llevan incorporada una función de calibración que permite al usuario calibrar periódicamente el aparato para garantizar una medición precisa.
8. Función de limitación de la presión: Algunos dispositivos pueden estar equipados con una función de limitación de la presión que impide que ésta aumente por encima de un determinado valor umbral. Esto puede ser útil para evitar daños en los dispositivos o sistemas.
Es importante tener en cuenta que no todos los manómetros electrónicos disponen de estas funciones adicionales. Las funciones disponibles pueden variar en función del fabricante, el modelo y la aplicación.
1. Almacenamiento de datos: Algunos dispositivos pueden guardar los datos de impresión para poder comprobarlos y analizarlos posteriormente. Esto resulta especialmente útil para reconocer tendencias y cambios en la presión durante un periodo de tiempo determinado.
2. Salida de datos: Algunos dispositivos pueden enviar datos de impresión a un ordenador u otro dispositivo a través de una interfaz (por ejemplo, USB o Bluetooth). Esto facilita la transferencia y el análisis de los datos.
3. Funciones de alarma: Algunos dispositivos pueden configurarse para que activen una alarma si la presión supera o desciende por debajo de un determinado valor umbral. Esto puede ayudar a reconocer posibles problemas o peligros en una fase temprana.
4. Puesta a cero automática: Algunos dispositivos pueden ponerse a cero automáticamente para garantizar que el valor medido es correcto y que no hay desviaciones debidas a errores de puesta a cero.
5. Conversión de unidades: Algunos dispositivos pueden mostrar la presión en diferentes unidades, por ejemplo, psi, bar, Pascal, etc. Esto facilita el uso del aparato en diferentes aplicaciones o países.
6. Luz de fondo: Algunos dispositivos tienen una luz de fondo que facilita la lectura de la pantalla, especialmente en condiciones de poca luz.
7. Función de calibración: Algunos aparatos llevan incorporada una función de calibración que permite al usuario calibrar periódicamente el aparato para garantizar una medición precisa.
8. Función de limitación de la presión: Algunos dispositivos pueden estar equipados con una función de limitación de la presión que impide que ésta aumente por encima de un determinado valor umbral. Esto puede ser útil para evitar daños en los dispositivos o sistemas.
Es importante tener en cuenta que no todos los manómetros electrónicos disponen de estas funciones adicionales. Las funciones disponibles pueden variar en función del fabricante, el modelo y la aplicación.
¿Qué fabricantes ofrecen manómetros electrónicos de alta calidad?
Hay varios fabricantes que ofrecen manómetros electrónicos de alta calidad. Algunas de ellas son:
1. Endress+Hauser
2. WIKA
3. Siemens
4. ABB
5. Yokogawa
6. Honeywell
7. Soluciones de medición y control de GE
8. Emerson
9. Keller AG para la tecnología de medición de la presión
10. Sensores BD
Estos fabricantes son conocidos por sus manómetros fiables y precisos y se utilizan en diversas ramas de la industria. Es aconsejable informarse sobre los requisitos y necesidades específicos para encontrar el fabricante más adecuado.
1. Endress+Hauser
2. WIKA
3. Siemens
4. ABB
5. Yokogawa
6. Honeywell
7. Soluciones de medición y control de GE
8. Emerson
9. Keller AG para la tecnología de medición de la presión
10. Sensores BD
Estos fabricantes son conocidos por sus manómetros fiables y precisos y se utilizan en diversas ramas de la industria. Es aconsejable informarse sobre los requisitos y necesidades específicos para encontrar el fabricante más adecuado.