Altura de la carcasa (sin tubo de inmersión) | 110 mm |
Presión máxima de funcionamiento | 35 hasta 70 bar |
Rango de visualización | 0 hasta 160 °C |
Termómetro de máquina
Los termómetros de máquina son la solución tradicional para la medición precisa de la temperatura en entornos industriales. Los termómetros de esta categoría funcionan según el principio de expansión y le permiten leer con precisión la temperatura reinante en una escala analógica.
Los termómetros para máquinas se han establecido durante generaciones en la medición y el control de la temperatura de diversas máquinas y sistemas. Gracias a su instalación sin esfuerzo y a su sencillo método de lectura, pueden acoplarse a diversas máquinas con sus sensores. Son adecuados para la medición básica de temperaturas en líquidos y gases. La graduación de la escala depende de la temperatura y suele ser en incrementos de uno, dos o cinco grados. Por lo tanto, no son adecuados para mediciones en el rango de las décimas o centésimas. Además de en el sector industrial, esta tecnología de medición también se utiliza en los sistemas de calefacción clásicos. El principio de visualización de las temperaturas a través de la dilatación de los líquidos también se utiliza en los termómetros móviles de vidrio. Además de la instalación fija en una máquina o sistema, también es posible realizar mediciones libres en cualquier ámbito de aplicación.
... leer más
Los termómetros para máquinas se han establecido durante generaciones en la medición y el control de la temperatura de diversas máquinas y sistemas. Gracias a su instalación sin esfuerzo y a su sencillo método de lectura, pueden acoplarse a diversas máquinas con sus sensores. Son adecuados para la medición básica de temperaturas en líquidos y gases. La graduación de la escala depende de la temperatura y suele ser en incrementos de uno, dos o cinco grados. Por lo tanto, no son adecuados para mediciones en el rango de las décimas o centésimas. Además de en el sector industrial, esta tecnología de medición también se utiliza en los sistemas de calefacción clásicos. El principio de visualización de las temperaturas a través de la dilatación de los líquidos también se utiliza en los termómetros móviles de vidrio. Además de la instalación fija en una máquina o sistema, también es posible realizar mediciones libres en cualquier ámbito de aplicación.
... leer más
1 - 6
Altura de la carcasa (sin tubo de inmersión) | 110 mm |
Presión máxima de funcionamiento | 35 hasta 70 bar |
Rango de visualización | 0 hasta 160 °C |
Altura de la carcasa (sin tubo de inmersión) | 150 mm |
Presión máxima de funcionamiento | 35 hasta 70 bar |
Rango de visualización | -30 hasta 250 °C |
Altura de la carcasa (sin tubo de inmersión) | 200 mm |
Presión máxima de funcionamiento | 35 hasta 70 bar |
Rango de visualización | -30 hasta 250 °C |
Altura de la carcasa (sin tubo de inmersión) | 110 mm |
Presión máxima de funcionamiento | 35 hasta 70 bar |
Rango de visualización | -30 hasta 200 °C |
Altura de la carcasa (sin tubo de inmersión) | 110 mm |
Presión máxima de funcionamiento | 35 hasta 70 bar |
Rango de visualización | -30 hasta 200 °C |
Para medir con precisión la temperatura en entornos industriales, los termómetros de máquina son la solución tradicional. Los termómetros de esta categoría funcionan según el principio de expansión y permiten leer con precisión la temperatura reinante en una escala analógica.
Los termómetros para máquinas se han establecido durante generaciones en la medición y el control de la temperatura de diversas máquinas y sistemas. Gracias a su fácil instalación y a la sencillez de su lectura, pueden acoplarse a diversas máquinas con sus sensores. Son adecuados para la medición básica de temperaturas en líquidos y gases. La graduación de la escala depende de la temperatura y suele ser en incrementos de uno, dos o cinco grados. Por lo tanto, no son adecuados para mediciones en el rango de décimas o centésimas. Además del sector industrial, esta tecnología de medición también se utiliza para los sistemas de calefacción clásicos. El principio de representar las temperaturas por la dilatación de los líquidos también se utiliza en los termómetros móviles de vidrio. Además del montaje fijo en una máquina o sistema, también es posible realizar mediciones libres en cualquier área de aplicación.
Los termómetros para máquinas se han establecido durante generaciones en la medición y el control de la temperatura de diversas máquinas y sistemas. Gracias a su fácil instalación y a la sencillez de su lectura, pueden acoplarse a diversas máquinas con sus sensores. Son adecuados para la medición básica de temperaturas en líquidos y gases. La graduación de la escala depende de la temperatura y suele ser en incrementos de uno, dos o cinco grados. Por lo tanto, no son adecuados para mediciones en el rango de décimas o centésimas. Además del sector industrial, esta tecnología de medición también se utiliza para los sistemas de calefacción clásicos. El principio de representar las temperaturas por la dilatación de los líquidos también se utiliza en los termómetros móviles de vidrio. Además del montaje fijo en una máquina o sistema, también es posible realizar mediciones libres en cualquier área de aplicación.
¿Qué es un termómetro de máquina y para qué se utiliza?
Un termómetro de máquina es un instrumento utilizado para medir la temperatura de máquinas u otros equipos mecánicos. Consiste en un termómetro, que suele estar protegido por una funda metálica para protegerlo de posibles daños. El manguito metálico se introduce en la máquina que se va a medir para registrar la temperatura directamente en el punto donde se requiere la medición.
Los termómetros de máquina se utilizan en diversas ramas de la industria, sobre todo en las industrias de ingeniería mecánica, automoción y aviación. Se utilizan para controlar la temperatura de máquinas o sistemas mecánicos para garantizar que funcionan dentro de ciertos valores límite. El sobrecalentamiento o el sobreenfriamiento pueden causar daños en las máquinas, por lo que es importante vigilar las temperaturas y tomar medidas para regularlas si es necesario. Los termómetros de máquinas también pueden utilizarse para controlar la eficacia de las máquinas, ya que ciertas temperaturas pueden indicar posibles problemas o desgaste.
Los termómetros de máquina se utilizan en diversas ramas de la industria, sobre todo en las industrias de ingeniería mecánica, automoción y aviación. Se utilizan para controlar la temperatura de máquinas o sistemas mecánicos para garantizar que funcionan dentro de ciertos valores límite. El sobrecalentamiento o el sobreenfriamiento pueden causar daños en las máquinas, por lo que es importante vigilar las temperaturas y tomar medidas para regularlas si es necesario. Los termómetros de máquinas también pueden utilizarse para controlar la eficacia de las máquinas, ya que ciertas temperaturas pueden indicar posibles problemas o desgaste.
¿Cómo funciona un termómetro de máquina y qué precisión tiene?
Un termómetro de máquina es un dispositivo que se utiliza para medir la temperatura de máquinas o procesos industriales. Consta de una sonda de temperatura, una unidad de visualización y, en caso necesario, una unidad de conexión.
La sonda del sensor de temperatura se fija a la máquina o al proceso y toma las medidas de temperatura. Existen diferentes tipos de sensores, como los termómetros de resistencia o los termopares, que se seleccionan en función de la aplicación y los requisitos de precisión.
A continuación, los datos de temperatura medidos se transmiten a la unidad de visualización, que muestra los valores de temperatura en forma digital o analógica. El dispositivo de visualización también puede ofrecer funciones como guardar los valores medidos, controlar los valores límite de temperatura o mostrar tendencias y diagramas.
La precisión de un termómetro de máquina depende de varios factores, como la calidad del sensor de temperatura, la calibración del aparato y las influencias ambientales. Los termómetros para máquinas de alta calidad pueden alcanzar una precisión de unos pocos grados centígrados o incluso mejor.
Es importante tener en cuenta que la precisión puede disminuir con el tiempo, especialmente si el aparato no se calibra o mantiene con regularidad. Por lo tanto, es aconsejable realizar calibraciones periódicas para garantizar que el termómetro de la máquina proporcione resultados de medición fiables.
La sonda del sensor de temperatura se fija a la máquina o al proceso y toma las medidas de temperatura. Existen diferentes tipos de sensores, como los termómetros de resistencia o los termopares, que se seleccionan en función de la aplicación y los requisitos de precisión.
A continuación, los datos de temperatura medidos se transmiten a la unidad de visualización, que muestra los valores de temperatura en forma digital o analógica. El dispositivo de visualización también puede ofrecer funciones como guardar los valores medidos, controlar los valores límite de temperatura o mostrar tendencias y diagramas.
La precisión de un termómetro de máquina depende de varios factores, como la calidad del sensor de temperatura, la calibración del aparato y las influencias ambientales. Los termómetros para máquinas de alta calidad pueden alcanzar una precisión de unos pocos grados centígrados o incluso mejor.
Es importante tener en cuenta que la precisión puede disminuir con el tiempo, especialmente si el aparato no se calibra o mantiene con regularidad. Por lo tanto, es aconsejable realizar calibraciones periódicas para garantizar que el termómetro de la máquina proporcione resultados de medición fiables.
¿Qué tipos de termómetros de máquina existen y cuáles son las diferencias entre ellos?
Existen varios tipos de termómetros de máquina, entre ellos
1. Termómetro bimetálico: Este tipo de termómetro consiste en dos metales con diferentes coeficientes de dilatación que están unidos entre sí. Cuando cambia la temperatura, la diferente dilatación de los metales hace que el bimetal se doble, lo que permite medir la temperatura.
2. Termómetros rellenos de gas: Estos termómetros utilizan un gas, normalmente mercurio o alcohol, que se expande al aumentar la temperatura. La expansión del gas se utiliza entonces para medir la temperatura.
3. Termómetro de resistencia: Este tipo de termómetro se basa en el principio de que la resistencia eléctrica de un metal cambia al aumentar la temperatura. El termómetro de resistencia más conocido y utilizado es el termómetro de resistencia de platino (PT100), que mide la resistencia del platino.
4. Termopares: Los termopares están formados por dos metales diferentes unidos por un extremo. Si cambia la temperatura en los puntos de conexión, se genera una tensión eléctrica proporcional a la diferencia de temperatura. A continuación, se mide esta tensión y se convierte en una temperatura.
Las principales diferencias entre los distintos tipos de termómetros para máquinas radican en su precisión, rango de medición, tiempo de respuesta, estabilidad y ámbitos de aplicación. Los termómetros bimetálicos, por ejemplo, suelen ser menos precisos que los termómetros de resistencia, pero tienen un rango de medición más amplio. Los termómetros rellenos de gas suelen ser baratos, pero pueden ser inexactos en determinados entornos debido a la expansión del gas. Los termómetros de resistencia son muy precisos y estables, pero suelen tener un rango de medición limitado. Los termopares tienen un amplio rango de medición y también son adecuados para su uso en entornos difíciles, pero tienen una precisión menor en comparación con otros tipos. Por lo tanto, la elección del termómetro de máquina adecuado depende de los requisitos y condiciones específicos de la aplicación.
1. Termómetro bimetálico: Este tipo de termómetro consiste en dos metales con diferentes coeficientes de dilatación que están unidos entre sí. Cuando cambia la temperatura, la diferente dilatación de los metales hace que el bimetal se doble, lo que permite medir la temperatura.
2. Termómetros rellenos de gas: Estos termómetros utilizan un gas, normalmente mercurio o alcohol, que se expande al aumentar la temperatura. La expansión del gas se utiliza entonces para medir la temperatura.
3. Termómetro de resistencia: Este tipo de termómetro se basa en el principio de que la resistencia eléctrica de un metal cambia al aumentar la temperatura. El termómetro de resistencia más conocido y utilizado es el termómetro de resistencia de platino (PT100), que mide la resistencia del platino.
4. Termopares: Los termopares están formados por dos metales diferentes unidos por un extremo. Si cambia la temperatura en los puntos de conexión, se genera una tensión eléctrica proporcional a la diferencia de temperatura. A continuación, se mide esta tensión y se convierte en una temperatura.
Las principales diferencias entre los distintos tipos de termómetros para máquinas radican en su precisión, rango de medición, tiempo de respuesta, estabilidad y ámbitos de aplicación. Los termómetros bimetálicos, por ejemplo, suelen ser menos precisos que los termómetros de resistencia, pero tienen un rango de medición más amplio. Los termómetros rellenos de gas suelen ser baratos, pero pueden ser inexactos en determinados entornos debido a la expansión del gas. Los termómetros de resistencia son muy precisos y estables, pero suelen tener un rango de medición limitado. Los termopares tienen un amplio rango de medición y también son adecuados para su uso en entornos difíciles, pero tienen una precisión menor en comparación con otros tipos. Por lo tanto, la elección del termómetro de máquina adecuado depende de los requisitos y condiciones específicos de la aplicación.
¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de utilizar un termómetro de máquina en comparación con otros métodos de medición de la temperatura?
Ventajas de utilizar un termómetro de máquina frente a otros métodos de medición de la temperatura:
1. Precisión: Los termómetros de máquina suelen ofrecer una gran precisión en la medición de la temperatura. Son capaces de detectar los cambios de temperatura con gran precisión.
2. Velocidad: Los termómetros de máquina suelen proporcionar resultados de medición rápidos. Pueden leer la temperatura en poco tiempo, por lo que son ideales para aplicaciones en las que se requieren reacciones rápidas.
3. Manejo sencillo: Los termómetros de máquina suelen ser fáciles de usar y no requieren conocimientos ni formación especiales.
4. Robustez: Los termómetros para máquinas suelen ser muy robustos y pueden utilizarse en diversas condiciones, incluso en entornos difíciles o en aplicaciones en las que están expuestos a golpes o vibraciones.
Desventajas de utilizar un termómetro de máquina en comparación con otros métodos de medición de la temperatura:
1. Rango de medición limitado: Algunos termómetros para máquinas tienen un rango de medición limitado y sólo pueden detectar ciertas temperaturas. Para aplicaciones fuera de este rango se requieren métodos de medición alternativos.
2. Calibración: Los termómetros de las máquinas deben calibrarse regularmente para garantizar su precisión. Esto puede ocasionar trabajo y costes adicionales.
3. Versatilidad limitada: Los termómetros para máquinas suelen estar especializados en la medición de temperaturas en determinados medios o entornos. Pueden no ser adecuados para todas las aplicaciones.
4. Dependencia de la electricidad: Algunos tipos de termómetros de máquina necesitan una fuente de alimentación externa para funcionar. Esto puede resultar poco práctico en algunas situaciones, especialmente si no se dispone de suministro eléctrico.
1. Precisión: Los termómetros de máquina suelen ofrecer una gran precisión en la medición de la temperatura. Son capaces de detectar los cambios de temperatura con gran precisión.
2. Velocidad: Los termómetros de máquina suelen proporcionar resultados de medición rápidos. Pueden leer la temperatura en poco tiempo, por lo que son ideales para aplicaciones en las que se requieren reacciones rápidas.
3. Manejo sencillo: Los termómetros de máquina suelen ser fáciles de usar y no requieren conocimientos ni formación especiales.
4. Robustez: Los termómetros para máquinas suelen ser muy robustos y pueden utilizarse en diversas condiciones, incluso en entornos difíciles o en aplicaciones en las que están expuestos a golpes o vibraciones.
Desventajas de utilizar un termómetro de máquina en comparación con otros métodos de medición de la temperatura:
1. Rango de medición limitado: Algunos termómetros para máquinas tienen un rango de medición limitado y sólo pueden detectar ciertas temperaturas. Para aplicaciones fuera de este rango se requieren métodos de medición alternativos.
2. Calibración: Los termómetros de las máquinas deben calibrarse regularmente para garantizar su precisión. Esto puede ocasionar trabajo y costes adicionales.
3. Versatilidad limitada: Los termómetros para máquinas suelen estar especializados en la medición de temperaturas en determinados medios o entornos. Pueden no ser adecuados para todas las aplicaciones.
4. Dependencia de la electricidad: Algunos tipos de termómetros de máquina necesitan una fuente de alimentación externa para funcionar. Esto puede resultar poco práctico en algunas situaciones, especialmente si no se dispone de suministro eléctrico.
¿Qué industrias o aplicaciones se benefician más del uso de termómetros de máquina?
Los termómetros para máquinas se utilizan en diversas industrias y aplicaciones para controlar la temperatura de máquinas, sistemas o procesos. Estas son algunas de las industrias y aplicaciones que más se benefician del uso de termómetros de máquina:
1. Industria: Los termómetros para máquinas se utilizan en la producción industrial para controlar la temperatura de máquinas como motores, bombas, generadores, calderas, hornos, compresores y otros dispositivos.
2. Generación de energía: En la industria de generación de energía, los termómetros de máquinas se utilizan para controlar la temperatura de turbinas, generadores, intercambiadores de calor, torres de refrigeración y otros sistemas.
3. Industria alimentaria y de bebidas: En la industria alimentaria y de bebidas, los termómetros de máquina se utilizan para controlar la temperatura de los equipos de producción, hornos, frigoríficos, congeladores, estufas, etc., con el fin de garantizar la calidad y seguridad de los productos alimentarios.
4. Industria farmacéutica: En la industria farmacéutica, los termómetros de máquina se utilizan para controlar la temperatura de las instalaciones de producción, liofilizadores, esterilizadores, cámaras frigoríficas y otros procesos críticos.
5. Tecnología medioambiental: Los termómetros de máquina se utilizan en la tecnología medioambiental para controlar la temperatura de los sistemas de aire acondicionado, calefacción, refrigeración, ventilación y otros dispositivos con el fin de optimizar el consumo de energía y reducir el impacto medioambiental.
6. Industria del automóvil: En la industria del automóvil, los termómetros de motor se utilizan para controlar la temperatura de los motores, los sistemas de refrigeración, los frenos, las cajas de cambios, los sistemas de aire acondicionado y otros componentes para garantizar el rendimiento y la fiabilidad de los vehículos.
7. Industria química: En la industria química, los termómetros de máquina se utilizan para controlar la temperatura de los reactores químicos, las columnas de destilación, los intercambiadores de calor, los secadores y otros procesos para garantizar la calidad y la seguridad del producto.
El uso de termómetros para máquinas está muy extendido en muchas industrias y aplicaciones en las que se requiere un control preciso de la temperatura para garantizar la eficacia, la seguridad y la calidad de las máquinas, los sistemas o los procesos.
1. Industria: Los termómetros para máquinas se utilizan en la producción industrial para controlar la temperatura de máquinas como motores, bombas, generadores, calderas, hornos, compresores y otros dispositivos.
2. Generación de energía: En la industria de generación de energía, los termómetros de máquinas se utilizan para controlar la temperatura de turbinas, generadores, intercambiadores de calor, torres de refrigeración y otros sistemas.
3. Industria alimentaria y de bebidas: En la industria alimentaria y de bebidas, los termómetros de máquina se utilizan para controlar la temperatura de los equipos de producción, hornos, frigoríficos, congeladores, estufas, etc., con el fin de garantizar la calidad y seguridad de los productos alimentarios.
4. Industria farmacéutica: En la industria farmacéutica, los termómetros de máquina se utilizan para controlar la temperatura de las instalaciones de producción, liofilizadores, esterilizadores, cámaras frigoríficas y otros procesos críticos.
5. Tecnología medioambiental: Los termómetros de máquina se utilizan en la tecnología medioambiental para controlar la temperatura de los sistemas de aire acondicionado, calefacción, refrigeración, ventilación y otros dispositivos con el fin de optimizar el consumo de energía y reducir el impacto medioambiental.
6. Industria del automóvil: En la industria del automóvil, los termómetros de motor se utilizan para controlar la temperatura de los motores, los sistemas de refrigeración, los frenos, las cajas de cambios, los sistemas de aire acondicionado y otros componentes para garantizar el rendimiento y la fiabilidad de los vehículos.
7. Industria química: En la industria química, los termómetros de máquina se utilizan para controlar la temperatura de los reactores químicos, las columnas de destilación, los intercambiadores de calor, los secadores y otros procesos para garantizar la calidad y la seguridad del producto.
El uso de termómetros para máquinas está muy extendido en muchas industrias y aplicaciones en las que se requiere un control preciso de la temperatura para garantizar la eficacia, la seguridad y la calidad de las máquinas, los sistemas o los procesos.
¿Cómo se calibran los termómetros de las máquinas y con qué frecuencia debe hacerse?
Los termómetros de las máquinas suelen calibrarse por comparación con un termómetro de referencia. Ambos termómetros se colocan en un medio de medición, como agua o aceite, y se llevan a una temperatura determinada. A continuación, se comparan los valores medidos de ambos termómetros y se corrigen las posibles desviaciones.
Los termómetros de las máquinas deben calibrarse con regularidad para garantizar que las mediciones de temperatura sean precisas y fiables. Los intervalos exactos de calibración pueden variar en función de los requisitos y normativas específicos de cada industria o aplicación. En algunos casos, una calibración anual puede ser suficiente, mientras que en otras industrias puede ser necesaria una calibración más frecuente, por ejemplo cada seis meses o incluso mensualmente. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante y, si es necesario, consultar con un especialista para determinar los intervalos de calibración correctos.
Los termómetros de las máquinas deben calibrarse con regularidad para garantizar que las mediciones de temperatura sean precisas y fiables. Los intervalos exactos de calibración pueden variar en función de los requisitos y normativas específicos de cada industria o aplicación. En algunos casos, una calibración anual puede ser suficiente, mientras que en otras industrias puede ser necesaria una calibración más frecuente, por ejemplo cada seis meses o incluso mensualmente. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante y, si es necesario, consultar con un especialista para determinar los intervalos de calibración correctos.
¿Qué factores pueden influir en la precisión de un termómetro de máquina?
La precisión de un termómetro de máquina puede verse influida por diversos factores, entre ellos
1. Calibración: La calibración adecuada del termómetro es crucial para la precisión. Si el termómetro no está calibrado correctamente, pueden producirse errores.
2. Temperatura ambiente: La temperatura ambiente puede influir en la precisión del termómetro. Si el termómetro no es adecuado para temperaturas extremas, puede provocar imprecisiones.
3. Conductividad térmica: La conductividad térmica del material que se mide puede influir en la precisión del termómetro. Un mal conductor del calor puede dar lugar a mediciones inexactas.
4. Estabilidad: La estabilidad del termómetro también puede influir en la precisión. Si el termómetro no es estable y se mueve o vibra ligeramente, puede dar lugar a mediciones incorrectas.
5. Edad y desgaste: Un termómetro viejo o desgastado puede perder precisión. Es importante comprobar regularmente si el termómetro sigue proporcionando resultados de medición correctos.
6. Método de medición: La forma de utilizar el termómetro también puede influir en la precisión. Un método de medición incorrecto puede dar lugar a resultados inexactos.
7. Corrientes de aire: Las fuertes corrientes de aire pueden afectar a la precisión de un termómetro de máquina, ya que pueden influir en la transferencia de calor.
Es importante tener en cuenta estos factores y asegurarse de que el termómetro se calibra y utiliza correctamente para garantizar lecturas precisas.
1. Calibración: La calibración adecuada del termómetro es crucial para la precisión. Si el termómetro no está calibrado correctamente, pueden producirse errores.
2. Temperatura ambiente: La temperatura ambiente puede influir en la precisión del termómetro. Si el termómetro no es adecuado para temperaturas extremas, puede provocar imprecisiones.
3. Conductividad térmica: La conductividad térmica del material que se mide puede influir en la precisión del termómetro. Un mal conductor del calor puede dar lugar a mediciones inexactas.
4. Estabilidad: La estabilidad del termómetro también puede influir en la precisión. Si el termómetro no es estable y se mueve o vibra ligeramente, puede dar lugar a mediciones incorrectas.
5. Edad y desgaste: Un termómetro viejo o desgastado puede perder precisión. Es importante comprobar regularmente si el termómetro sigue proporcionando resultados de medición correctos.
6. Método de medición: La forma de utilizar el termómetro también puede influir en la precisión. Un método de medición incorrecto puede dar lugar a resultados inexactos.
7. Corrientes de aire: Las fuertes corrientes de aire pueden afectar a la precisión de un termómetro de máquina, ya que pueden influir en la transferencia de calor.
Es importante tener en cuenta estos factores y asegurarse de que el termómetro se calibra y utiliza correctamente para garantizar lecturas precisas.