Sensores de humedad de hoja
Para el tipo de producto Sensores de humedad de hoja los proveedores aún no han introducido productos. El número de productos en diribo está en constante crecimiento por lo que en el futuro encontrará una interesante selección de productos de Sensores de humedad de hoja aquí.
Los sensores de humedad foliar son dispositivos para medir la humedad de las hojas de plantas o árboles. Estos sensores se utilizan en agricultura, horticultura y silvicultura para controlar la humedad de las hojas de las plantas y reducir el riesgo de enfermedades.
Existen diferentes tipos de sensores de humedad de las hojas, pero los más comunes son los sensores capacitivos y ópticos. Los sensores capacitivos miden la humedad midiendo el cambio de capacitancia eléctrica entre dos electrodos cuando cae agua sobre las hojas. Los sensores ópticos utilizan rayos infrarrojos o la reflexión de la luz para medir la humedad de las hojas.
Los modernos sensores de humedad foliar suelen utilizar microprocesadores y procesamiento digital de señales para realizar mediciones precisas y transmitir estos datos en tiempo real a sistemas de supervisión o registradores de datos. A continuación, los datos pueden analizarse para minimizar el riesgo de enfermedades y daños en las plantas y reducir el uso de productos fitosanitarios.
Los sensores de humedad foliar son una parte importante de la agricultura y la silvicultura, ya que ayudan a aumentar la productividad de los cultivos y a reducir el impacto ambiental del uso de pesticidas.
Existen diferentes tipos de sensores de humedad de las hojas, pero los más comunes son los sensores capacitivos y ópticos. Los sensores capacitivos miden la humedad midiendo el cambio de capacitancia eléctrica entre dos electrodos cuando cae agua sobre las hojas. Los sensores ópticos utilizan rayos infrarrojos o la reflexión de la luz para medir la humedad de las hojas.
Los modernos sensores de humedad foliar suelen utilizar microprocesadores y procesamiento digital de señales para realizar mediciones precisas y transmitir estos datos en tiempo real a sistemas de supervisión o registradores de datos. A continuación, los datos pueden analizarse para minimizar el riesgo de enfermedades y daños en las plantas y reducir el uso de productos fitosanitarios.
Los sensores de humedad foliar son una parte importante de la agricultura y la silvicultura, ya que ayudan a aumentar la productividad de los cultivos y a reducir el impacto ambiental del uso de pesticidas.
¿Qué son los sensores de humedad de las hojas y cómo funcionan?
Los sensores de humedad de las hojas son dispositivos electrónicos que se utilizan para medir la humedad o el grado de humedad de las hojas de las plantas. Son especialmente útiles en agricultura y horticultura para controlar el riego de las plantas y evitar el exceso de agua.
Los sensores de humedad foliar suelen constar de dos electrodos que se fijan a las hojas de las plantas. Un electrodo emite señales electromagnéticas, mientras que el otro recibe las señales reflejadas. Cuando la lámina está seca, la señal se refleja fuertemente, pero cuando la lámina está húmeda, la señal se absorbe.
Los sensores miden las señales reflejadas y las analizan para determinar el grado de humedad de las hojas. Esta información puede utilizarse entonces para ajustar los sistemas de riego en consecuencia. Si los sensores detectan una elevada humedad en las hojas, el riego puede reducirse para evitar el exceso de riego. Sin embargo, si los sensores detectan poca humedad en las hojas, se puede aumentar el riego para regar las plantas lo suficiente.
Los sensores de humedad de las hojas son una forma eficaz de controlar el riego de forma selectiva y eficiente, lo que puede suponer una mejora de la salud de las plantas y un ahorro de agua.
Los sensores de humedad foliar suelen constar de dos electrodos que se fijan a las hojas de las plantas. Un electrodo emite señales electromagnéticas, mientras que el otro recibe las señales reflejadas. Cuando la lámina está seca, la señal se refleja fuertemente, pero cuando la lámina está húmeda, la señal se absorbe.
Los sensores miden las señales reflejadas y las analizan para determinar el grado de humedad de las hojas. Esta información puede utilizarse entonces para ajustar los sistemas de riego en consecuencia. Si los sensores detectan una elevada humedad en las hojas, el riego puede reducirse para evitar el exceso de riego. Sin embargo, si los sensores detectan poca humedad en las hojas, se puede aumentar el riego para regar las plantas lo suficiente.
Los sensores de humedad de las hojas son una forma eficaz de controlar el riego de forma selectiva y eficiente, lo que puede suponer una mejora de la salud de las plantas y un ahorro de agua.
¿Qué ventajas ofrecen los sensores de humedad de las hojas en la agricultura?
Los sensores de humedad de la hoja en la agricultura ofrecen varias ventajas:
1. Optimización del riego: Los sensores de humedad foliar pueden medir la humedad de las hojas y determinar así con precisión la necesidad de riego. Esto permite utilizar el agua de forma más eficiente, lo que se traduce en un ahorro de costes y una reducción del consumo de agua.
2. Prevención de enfermedades: Al medir la humedad de las hojas, se pueden reconocer enfermedades como hongos o bacterias y combatirlas en una fase temprana. Esto permite un tratamiento específico y eficaz sin aumentar el uso de pesticidas químicos.
3. Mejora de la calidad de la cosecha: Un contenido óptimo de humedad en las hojas puede conducir a una mejor absorción de nutrientes y a un crecimiento sano de la planta. Esto puede mejorar la calidad de la cosecha y aumentar el rendimiento.
4. Reducción de las pérdidas de agua: Al medir con precisión la humedad de las hojas, se pueden evitar ciclos de riego innecesarios, especialmente durante o después de las lluvias. Esto reduce la pérdida de agua por drenaje y evaporación.
5. Bases para la toma de decisiones en materia de protección fitosanitaria: Los sensores de humedad de las hojas pueden proporcionar información que ayude a tomar decisiones sobre el uso de productos fitosanitarios. Si la humedad de las hojas se mantiene por debajo de determinados valores umbral, se puede prescindir del uso de productos fitosanitarios, lo que reduce tanto los costes como el impacto medioambiental.
En general, los sensores de humedad de las hojas ayudan a optimizar el riego, prevenir enfermedades, mejorar la calidad de los cultivos y reducir el consumo de agua en la agricultura.
1. Optimización del riego: Los sensores de humedad foliar pueden medir la humedad de las hojas y determinar así con precisión la necesidad de riego. Esto permite utilizar el agua de forma más eficiente, lo que se traduce en un ahorro de costes y una reducción del consumo de agua.
2. Prevención de enfermedades: Al medir la humedad de las hojas, se pueden reconocer enfermedades como hongos o bacterias y combatirlas en una fase temprana. Esto permite un tratamiento específico y eficaz sin aumentar el uso de pesticidas químicos.
3. Mejora de la calidad de la cosecha: Un contenido óptimo de humedad en las hojas puede conducir a una mejor absorción de nutrientes y a un crecimiento sano de la planta. Esto puede mejorar la calidad de la cosecha y aumentar el rendimiento.
4. Reducción de las pérdidas de agua: Al medir con precisión la humedad de las hojas, se pueden evitar ciclos de riego innecesarios, especialmente durante o después de las lluvias. Esto reduce la pérdida de agua por drenaje y evaporación.
5. Bases para la toma de decisiones en materia de protección fitosanitaria: Los sensores de humedad de las hojas pueden proporcionar información que ayude a tomar decisiones sobre el uso de productos fitosanitarios. Si la humedad de las hojas se mantiene por debajo de determinados valores umbral, se puede prescindir del uso de productos fitosanitarios, lo que reduce tanto los costes como el impacto medioambiental.
En general, los sensores de humedad de las hojas ayudan a optimizar el riego, prevenir enfermedades, mejorar la calidad de los cultivos y reducir el consumo de agua en la agricultura.
¿Qué tipos de sensores de humedad de las hojas existen?
Existen diferentes tipos de sensores de humedad foliar que se utilizan para medir la humedad de las hojas de las plantas. He aquí algunos tipos comunes:
1. Sensores de conductividad: Estos sensores miden la conductividad eléctrica del agua en las hojas. Cuando las hojas están húmedas, la conductividad aumenta, lo que indica una mayor humedad.
2. Sensores capacitivos: Estos sensores miden los cambios de capacitancia eléctrica en las hojas. Si hay agua en las hojas, la capacidad cambia y el sensor lo reconoce.
3. Sensores ópticos: Estos sensores utilizan la luz para medir la humedad de las hojas. Envían haces de luz sobre las hojas y miden la reflexión o la absorción de la luz. Cuando las hojas están húmedas, la reflexión o absorción de la luz cambia y el sensor lo reconoce.
4. Sensores basados en la resistencia: Estos sensores miden la resistencia del agua en las hojas. Cuando las hojas están húmedas, la resistencia cambia y el sensor lo reconoce.
5. Sensores ultrasónicos: Estos sensores utilizan ondas ultrasónicas para medir la humedad de las hojas. Envían ondas ultrasónicas a las hojas y miden el tiempo que tardan las ondas en reflejarse. Si las hojas están húmedas, el tiempo de reflexión cambia y el sensor lo reconoce.
Estos distintos tipos de sensores de humedad de las hojas pueden utilizarse en agricultura, horticultura y otras aplicaciones para controlar la humedad de las plantas y ajustar el riego en consecuencia.
1. Sensores de conductividad: Estos sensores miden la conductividad eléctrica del agua en las hojas. Cuando las hojas están húmedas, la conductividad aumenta, lo que indica una mayor humedad.
2. Sensores capacitivos: Estos sensores miden los cambios de capacitancia eléctrica en las hojas. Si hay agua en las hojas, la capacidad cambia y el sensor lo reconoce.
3. Sensores ópticos: Estos sensores utilizan la luz para medir la humedad de las hojas. Envían haces de luz sobre las hojas y miden la reflexión o la absorción de la luz. Cuando las hojas están húmedas, la reflexión o absorción de la luz cambia y el sensor lo reconoce.
4. Sensores basados en la resistencia: Estos sensores miden la resistencia del agua en las hojas. Cuando las hojas están húmedas, la resistencia cambia y el sensor lo reconoce.
5. Sensores ultrasónicos: Estos sensores utilizan ondas ultrasónicas para medir la humedad de las hojas. Envían ondas ultrasónicas a las hojas y miden el tiempo que tardan las ondas en reflejarse. Si las hojas están húmedas, el tiempo de reflexión cambia y el sensor lo reconoce.
Estos distintos tipos de sensores de humedad de las hojas pueden utilizarse en agricultura, horticultura y otras aplicaciones para controlar la humedad de las plantas y ajustar el riego en consecuencia.
¿Cómo pueden ayudar los sensores de humedad de las hojas a reducir las enfermedades de las plantas?
Los sensores de humedad de las hojas pueden ayudar a reducir las enfermedades de las plantas al avisar con antelación de la existencia de una humedad elevada o de la presencia de humedad en las hojas. Esto es importante porque muchas enfermedades de las plantas, especialmente las infecciones fúngicas, se ven favorecidas por una humedad elevada.
Mediante el uso de sensores de humedad foliar, los agricultores o jardineros pueden ser informados a tiempo de cuándo la humedad de las hojas ha alcanzado un nivel crítico. Entonces podrá tomar las medidas adecuadas para reducir la humedad, como retirar los equipos de riego o mejorar la ventilación de los invernaderos.
Además, los sensores de humedad de las hojas también pueden ayudar a que el riego sea más eficaz, ya que sólo se activan cuando las hojas están realmente secas. Esto reduce la probabilidad de infecciones fúngicas, que pueden ser causadas por un riego excesivo.
En general, los sensores de humedad de las hojas pueden ayudar a reducir las enfermedades de las plantas al permitir un mejor control de la humedad y un riego más selectivo. Esto puede dar lugar a plantas más sanas y mayores rendimientos.
Mediante el uso de sensores de humedad foliar, los agricultores o jardineros pueden ser informados a tiempo de cuándo la humedad de las hojas ha alcanzado un nivel crítico. Entonces podrá tomar las medidas adecuadas para reducir la humedad, como retirar los equipos de riego o mejorar la ventilación de los invernaderos.
Además, los sensores de humedad de las hojas también pueden ayudar a que el riego sea más eficaz, ya que sólo se activan cuando las hojas están realmente secas. Esto reduce la probabilidad de infecciones fúngicas, que pueden ser causadas por un riego excesivo.
En general, los sensores de humedad de las hojas pueden ayudar a reducir las enfermedades de las plantas al permitir un mejor control de la humedad y un riego más selectivo. Esto puede dar lugar a plantas más sanas y mayores rendimientos.
¿Qué factores influyen en la precisión de los sensores de humedad de las hojas?
La precisión de los sensores de humedad de las hojas puede verse influida por varios factores, entre ellos
1. Posicionamiento del sensor: La colocación correcta del sensor en la planta es importante para garantizar mediciones precisas. El sensor debe colocarse cerca de las hojas y no debe quedar cubierto por otras partes de la planta.
2. Condiciones ambientales: Las condiciones ambientales, como la humedad, la temperatura y el viento, pueden influir en las mediciones del sensor. Una humedad elevada puede hacer que el sensor indique un alto grado de humedad en las hojas aunque en realidad estén secas. El viento puede aumentar la evaporación del agua de las hojas e influir así en las mediciones del sensor.
3. Calidad del sensor: La calidad del propio sensor desempeña un papel importante en la precisión de las mediciones. Los sensores de alta calidad pueden proporcionar mediciones más precisas que los sensores de calidad inferior o desgastados.
4. Calibración: La calibración periódica de los sensores es necesaria para garantizar mediciones precisas. La calibración permite ajustar el sensor a los atributos específicos de la planta y el entorno.
5. Variedad vegetal: Las distintas variedades de plantas pueden tener estructuras y atributos foliares diferentes, lo que puede influir en las mediciones del sensor. Es importante que el sensor sea adecuado para la variedad de planta específica.
6. Mantenimiento y limpieza: Es necesario realizar un mantenimiento y una limpieza periódicos de los sensores para eliminar los depósitos y la suciedad que pueden afectar a la precisión de las mediciones.
7. Fallos eléctricos: Las interferencias eléctricas del entorno pueden influir en las mediciones del sensor. Es importante proteger el sensor de las interferencias electromagnéticas para garantizar mediciones precisas.
1. Posicionamiento del sensor: La colocación correcta del sensor en la planta es importante para garantizar mediciones precisas. El sensor debe colocarse cerca de las hojas y no debe quedar cubierto por otras partes de la planta.
2. Condiciones ambientales: Las condiciones ambientales, como la humedad, la temperatura y el viento, pueden influir en las mediciones del sensor. Una humedad elevada puede hacer que el sensor indique un alto grado de humedad en las hojas aunque en realidad estén secas. El viento puede aumentar la evaporación del agua de las hojas e influir así en las mediciones del sensor.
3. Calidad del sensor: La calidad del propio sensor desempeña un papel importante en la precisión de las mediciones. Los sensores de alta calidad pueden proporcionar mediciones más precisas que los sensores de calidad inferior o desgastados.
4. Calibración: La calibración periódica de los sensores es necesaria para garantizar mediciones precisas. La calibración permite ajustar el sensor a los atributos específicos de la planta y el entorno.
5. Variedad vegetal: Las distintas variedades de plantas pueden tener estructuras y atributos foliares diferentes, lo que puede influir en las mediciones del sensor. Es importante que el sensor sea adecuado para la variedad de planta específica.
6. Mantenimiento y limpieza: Es necesario realizar un mantenimiento y una limpieza periódicos de los sensores para eliminar los depósitos y la suciedad que pueden afectar a la precisión de las mediciones.
7. Fallos eléctricos: Las interferencias eléctricas del entorno pueden influir en las mediciones del sensor. Es importante proteger el sensor de las interferencias electromagnéticas para garantizar mediciones precisas.
¿Cómo pueden utilizarse los sensores de humedad de las hojas para regar las plantas?
Los sensores de humedad de las hojas pueden utilizarse de varias formas a la hora de regar las plantas:
1. Control de la humedad de las hojas: Los sensores pueden medir continuamente la humedad de las hojas e indicar si las plantas están suficientemente regadas o si necesitan agua adicional.
2. Optimización de la cantidad de riego: Como los sensores de humedad de las hojas miden el nivel de humedad de éstas, la cantidad de riego puede ajustarse con precisión a las necesidades de las plantas. Esto ayuda a evitar tanto el despilfarro como el subabastecimiento de agua.
3. Prevención de enfermedades fúngicas: La humedad de las hojas suele ser un factor que contribuye al desarrollo de enfermedades fúngicas. Mediante el uso de sensores de humedad de las hojas, se puede controlar el riego para que las hojas permanezcan menos húmedas, lo que reduce el riesgo de infecciones fúngicas.
4. Ahorro de energía: En invernaderos u otros sistemas de cultivo cerrados, los sensores de humedad de las hojas pueden ayudar a controlar la evaporación y mantener la humedad en un nivel óptimo. Esto puede reducir el consumo de energía para el riego y la deshumidificación.
5. Automatización del riego: Los sensores de humedad de las hojas pueden integrarse en un sistema de riego automatizado que controle automáticamente el riego en función de los datos medidos. Esto permite un riego preciso y eficaz sin que el jardinero tenga que intervenir manualmente.
En general, los sensores de humedad de las hojas pueden ayudar a optimizar el riego de las plantas, mejorar su salud y reducir el consumo de agua.
1. Control de la humedad de las hojas: Los sensores pueden medir continuamente la humedad de las hojas e indicar si las plantas están suficientemente regadas o si necesitan agua adicional.
2. Optimización de la cantidad de riego: Como los sensores de humedad de las hojas miden el nivel de humedad de éstas, la cantidad de riego puede ajustarse con precisión a las necesidades de las plantas. Esto ayuda a evitar tanto el despilfarro como el subabastecimiento de agua.
3. Prevención de enfermedades fúngicas: La humedad de las hojas suele ser un factor que contribuye al desarrollo de enfermedades fúngicas. Mediante el uso de sensores de humedad de las hojas, se puede controlar el riego para que las hojas permanezcan menos húmedas, lo que reduce el riesgo de infecciones fúngicas.
4. Ahorro de energía: En invernaderos u otros sistemas de cultivo cerrados, los sensores de humedad de las hojas pueden ayudar a controlar la evaporación y mantener la humedad en un nivel óptimo. Esto puede reducir el consumo de energía para el riego y la deshumidificación.
5. Automatización del riego: Los sensores de humedad de las hojas pueden integrarse en un sistema de riego automatizado que controle automáticamente el riego en función de los datos medidos. Esto permite un riego preciso y eficaz sin que el jardinero tenga que intervenir manualmente.
En general, los sensores de humedad de las hojas pueden ayudar a optimizar el riego de las plantas, mejorar su salud y reducir el consumo de agua.
¿Qué papel desempeñan los sensores de humedad de las hojas en el control del crecimiento de las plantas?
Los sensores de humedad de las hojas desempeñan un papel importante en la supervisión del crecimiento de las plantas, sobre todo en relación con el riego y la protección contra las enfermedades.
1. Riego: Los sensores de humedad foliar pueden medir la humedad de las hojas y ayudar así a optimizar el riego. Si las hojas están demasiado secas, esto puede indicar una falta de agua y debe ajustarse el riego. Si las hojas están demasiado húmedas, esto puede indicar un exceso de riego, que debe evitarse. Mediante el uso de sensores de humedad de las hojas, el riego puede adaptarse con precisión a las necesidades de las plantas, lo que se traduce en una utilización más eficaz del agua.
2. Prevención de enfermedades: Las hojas húmedas pueden favorecer el crecimiento de hongos y otros patógenos. Los sensores de humedad de las hojas pueden detectar niveles elevados de humedad en las hojas en una fase temprana y tomar así medidas preventivas para evitar enfermedades. Por ejemplo, pueden utilizarse para desactivar los sistemas de riego automático cuando las hojas ya están suficientemente húmedas para reducir el riesgo de enfermedades.
3. Vigilancia medioambiental: Los sensores de humedad de las hojas también pueden servir como indicadores de las condiciones ambientales. Por ejemplo, pueden reaccionar ante la lluvia o la niebla y proporcionar así información sobre la cantidad de precipitaciones. Esto puede ayudar a planificar el riego y contribuir también a controlar el microclima en los invernaderos u otras zonas de cultivo.
En general, los sensores de humedad de las hojas pueden ayudar a supervisar y controlar el crecimiento de las plantas de forma más eficaz, optimizando el riego, previniendo enfermedades y vigilando las condiciones ambientales. Esto puede conducir a una mejor salud y productividad de las plantas.
1. Riego: Los sensores de humedad foliar pueden medir la humedad de las hojas y ayudar así a optimizar el riego. Si las hojas están demasiado secas, esto puede indicar una falta de agua y debe ajustarse el riego. Si las hojas están demasiado húmedas, esto puede indicar un exceso de riego, que debe evitarse. Mediante el uso de sensores de humedad de las hojas, el riego puede adaptarse con precisión a las necesidades de las plantas, lo que se traduce en una utilización más eficaz del agua.
2. Prevención de enfermedades: Las hojas húmedas pueden favorecer el crecimiento de hongos y otros patógenos. Los sensores de humedad de las hojas pueden detectar niveles elevados de humedad en las hojas en una fase temprana y tomar así medidas preventivas para evitar enfermedades. Por ejemplo, pueden utilizarse para desactivar los sistemas de riego automático cuando las hojas ya están suficientemente húmedas para reducir el riesgo de enfermedades.
3. Vigilancia medioambiental: Los sensores de humedad de las hojas también pueden servir como indicadores de las condiciones ambientales. Por ejemplo, pueden reaccionar ante la lluvia o la niebla y proporcionar así información sobre la cantidad de precipitaciones. Esto puede ayudar a planificar el riego y contribuir también a controlar el microclima en los invernaderos u otras zonas de cultivo.
En general, los sensores de humedad de las hojas pueden ayudar a supervisar y controlar el crecimiento de las plantas de forma más eficaz, optimizando el riego, previniendo enfermedades y vigilando las condiciones ambientales. Esto puede conducir a una mejor salud y productividad de las plantas.
¿Qué avances tecnológicos hay en el campo de los sensores de humedad de las hojas?
En el campo de los sensores de humedad de las hojas, existen diversos desarrollos tecnológicos que sirven para medir la humedad de las hojas de las plantas. He aquí algunos ejemplos:
1. Sensores capacitivos: Estos sensores miden la capacitancia eléctrica entre dos electrodos. Cuando el agua alcanza la superficie de la hoja, la capacitancia cambia, lo que indica un aumento de la humedad de la hoja.
2. Sensores basados en la resistencia: Estos sensores utilizan una resistencia que mide la conductividad eléctrica del agua. Cuando el agua golpea la hoja, la resistencia cambia y el cambio se registra como humedad de la hoja.
3. Sensores ópticos: Estos sensores utilizan la luz para medir la humedad de las hojas. Detectan el reflejo o la absorción de la luz en la superficie de la hoja, por lo que el aumento de la humedad provoca un cambio en la intensidad de la luz.
4. Sensores ultrasónicos: Estos sensores utilizan ondas sonoras para medir la humedad de las hojas. Cuando el agua golpea la hoja, la velocidad del sonido cambia, lo que es detectado por los sensores ultrasónicos.
5. Redes de sensores inalámbricos: Los avances en la comunicación inalámbrica permiten conectar en red varios sensores de humedad de las hojas y transmitir los datos en tiempo real. Esto permite a los agricultores o investigadores controlar y analizar las condiciones de humedad en una zona más amplia.
Estos avances contribuyen a mejorar la eficacia del riego en la agricultura al proporcionar información precisa sobre la humedad de las hojas y permitir así adaptar el riego a las necesidades. También pueden utilizarse en investigación para profundizar en el conocimiento de la fisiología de las plantas y el consumo de agua.
1. Sensores capacitivos: Estos sensores miden la capacitancia eléctrica entre dos electrodos. Cuando el agua alcanza la superficie de la hoja, la capacitancia cambia, lo que indica un aumento de la humedad de la hoja.
2. Sensores basados en la resistencia: Estos sensores utilizan una resistencia que mide la conductividad eléctrica del agua. Cuando el agua golpea la hoja, la resistencia cambia y el cambio se registra como humedad de la hoja.
3. Sensores ópticos: Estos sensores utilizan la luz para medir la humedad de las hojas. Detectan el reflejo o la absorción de la luz en la superficie de la hoja, por lo que el aumento de la humedad provoca un cambio en la intensidad de la luz.
4. Sensores ultrasónicos: Estos sensores utilizan ondas sonoras para medir la humedad de las hojas. Cuando el agua golpea la hoja, la velocidad del sonido cambia, lo que es detectado por los sensores ultrasónicos.
5. Redes de sensores inalámbricos: Los avances en la comunicación inalámbrica permiten conectar en red varios sensores de humedad de las hojas y transmitir los datos en tiempo real. Esto permite a los agricultores o investigadores controlar y analizar las condiciones de humedad en una zona más amplia.
Estos avances contribuyen a mejorar la eficacia del riego en la agricultura al proporcionar información precisa sobre la humedad de las hojas y permitir así adaptar el riego a las necesidades. También pueden utilizarse en investigación para profundizar en el conocimiento de la fisiología de las plantas y el consumo de agua.