Sensores de visibilidad

Un sensor de visibilidad es un dispositivo para medir la visibilidad en el aire. La visibilidad es la distancia máxima a la que un objeto puede seguir viéndose claramente. Un sensor de alcance visual suele ser un dispositivo óptico basado en tecnología de infrarrojos, láser o ultrasonidos.

Un sensor de visibilidad por infrarrojos utiliza una fuente de luz infrarroja que proyecta un haz de luz en el aire para medir la visibilidad. Si el haz de luz choca con niebla, humo u otras partículas en el aire, se refleja y vuelve al sensor. El sensor mide el tiempo que tarda el haz de luz en volver al sensor y lo utiliza para calcular el alcance de visibilidad.

Un sensor láser de visibilidad funciona de forma similar a un sensor de infrarrojos, proyectando un rayo láser en el aire para medir la visibilidad. Si el rayo láser choca con obstáculos en el aire, se refleja y se envía de vuelta al sensor. El sensor mide el tiempo que tarda el rayo láser en volver al sensor y lo utiliza para calcular el alcance de visibilidad.

Un sensor ultrasónico de alcance visual envía ondas sonoras al aire y mide el tiempo que transcurre hasta que las ondas sonoras se vuelven a recibir. A continuación, el sensor calcula la visibilidad a partir del tiempo medido.

Los sensores de visibilidad se utilizan en muchas aplicaciones, por ejemplo en la aviación, el tráfico rodado, la navegación y la industria. En aviación, se utilizan para controlar la visibilidad en el aeródromo y garantizar la seguridad de los vuelos. En el tráfico por carretera, se utilizan para controlar las condiciones de visibilidad en autopistas y carreteras rurales. En el transporte marítimo, se utilizan para controlar la visibilidad en el mar. En la industria, se utilizan para controlar la visibilidad en las instalaciones de producción.

En general, los sensores de visibilidad son herramientas útiles para medir la visibilidad en diversas aplicaciones. La medición de la visibilidad es un parámetro importante para la vigilancia meteorológica, la aviación, el tráfico por carretera, el transporte marítimo y la industria.
... leer más