Resolución, incremental | 2.048 Imp./U |
Versión (mecánica/electrónica/radio) | Eje hueco ciego, metal, Ø 6 mm |
Conexión eléctrica | Conector M23, 12 patillas, radial |
Codificadores
Un codificador rotatorio (también llamado codificador) es un dispositivo electrónico de medición utilizado para determinar la posición y/o la velocidad de un eje giratorio. Existen dos tipos de encóderes: Los encóderes incrementales y los encóderes absolutos.
Un encóder incremental emite una señal de impulso cada vez que cambia la posición del eje. En otras palabras, un codificador incremental indica la posición relativa del eje. Un codificador incremental consta de una parte giratoria que se monta en el eje y una parte fija que evalúa las señales de la parte giratoria. La pieza giratoria suele tener un patrón de ranuras o marcas dispuestas en un código determinado.
A medida que el eje gira, la parte fija del codificador detecta el patrón y genera una señal de impulso por cada cambio de posición. La señal suele constar de dos fases (A y B) desplazadas 90 grados una de otra. Estas fases también se denominan fases de cuadratura porque se utilizan conjuntamente para determinar el sentido de giro del eje. Además, hay otra señal, la señal índice, que indica una posición de referencia en la onda.
El número de impulsos que emite un encóder incremental por revolución del eje se denomina resolución y determina la precisión de la medición de posición. La resolución suele indicarse en impulsos por revolución (PPR) o impulsos por grado (PPG). Un encóder incremental típico puede tener una resolución de 100 a 5000 PPR, dependiendo de la aplicación.
Los encóderes incrementales se utilizan en muchas aplicaciones, como máquinas CNC, robots, máquinas de embalaje, máquinas de impresión y muchas otras aplicaciones en las que se requiere un posicionamiento y/o una medición de velocidad precisos. A diferencia de los encóderes absolutos, que permiten medir la posición de forma directa e independiente, los encóderes incrementales necesitan una posición de referencia para determinar la posición absoluta del eje.
... leer más
Un encóder incremental emite una señal de impulso cada vez que cambia la posición del eje. En otras palabras, un codificador incremental indica la posición relativa del eje. Un codificador incremental consta de una parte giratoria que se monta en el eje y una parte fija que evalúa las señales de la parte giratoria. La pieza giratoria suele tener un patrón de ranuras o marcas dispuestas en un código determinado.
A medida que el eje gira, la parte fija del codificador detecta el patrón y genera una señal de impulso por cada cambio de posición. La señal suele constar de dos fases (A y B) desplazadas 90 grados una de otra. Estas fases también se denominan fases de cuadratura porque se utilizan conjuntamente para determinar el sentido de giro del eje. Además, hay otra señal, la señal índice, que indica una posición de referencia en la onda.
El número de impulsos que emite un encóder incremental por revolución del eje se denomina resolución y determina la precisión de la medición de posición. La resolución suele indicarse en impulsos por revolución (PPR) o impulsos por grado (PPG). Un encóder incremental típico puede tener una resolución de 100 a 5000 PPR, dependiendo de la aplicación.
Los encóderes incrementales se utilizan en muchas aplicaciones, como máquinas CNC, robots, máquinas de embalaje, máquinas de impresión y muchas otras aplicaciones en las que se requiere un posicionamiento y/o una medición de velocidad precisos. A diferencia de los encóderes absolutos, que permiten medir la posición de forma directa e independiente, los encóderes incrementales necesitan una posición de referencia para determinar la posición absoluta del eje.
... leer más
101 - 120 / 1.831
Tipo de fijación/montaje | 83 mm Soporte de torsión puntual, ranura, diámetro del orificio 63 mm |
Conexión eléctrica | Cable de 8 hilos, universal 5 m |
Versión (mecánica/electrónica/radio) | Eje hueco, metal, Ø 6 mm |
Resolución, incremental | 2.400 Imp./U |
Versión (mecánica/electrónica/radio) | Eje hueco ciego, metal, Ø 6 mm |
Conexión eléctrica | Conector M23, 12 patillas, radial |
Resolución, incremental | 2.500 Imp./U |
Versión (mecánica/electrónica/radio) | Eje hueco ciego, metal, Ø 6 mm |
Conexión eléctrica | Conector M23, 12 patillas, radial |
Tipo de fijación/montaje | 83 mm Soporte de torsión puntual, ranura, diámetro del orificio 63 mm |
Tipo de eje (eje macizo/eje hueco) | Eje hueco pasante, abrazadera trasera |
Versión (mecánica/electrónica/radio) | Eje hueco, metal, Ø 6 mm |
Resolución, incremental | 3.000 Imp./U |
Versión (mecánica/electrónica/radio) | Eje hueco ciego, metal, Ø 6 mm |
Conexión eléctrica | Conector M23, 12 patillas, radial |
Resolución, incremental | 3.600 Imp./U |
Versión (mecánica/electrónica/radio) | Eje hueco ciego, metal, Ø 6 mm |
Conexión eléctrica | Conector M23, 12 patillas, radial |
Tipo de fijación/montaje | 83 mm Soporte de torsión puntual, ranura, diámetro del orificio 63 mm |
Tipo de eje (eje macizo/eje hueco) | Eje hueco pasante, abrazadera trasera |
Versión (mecánica/electrónica/radio) | Eje hueco, metal, Ø 6 mm 4.75...30V, TTL/HTL seleccionable con interruptor DIP |
Resolución, incremental | 4.096 Imp./U |
Versión (mecánica/electrónica/radio) | Eje hueco ciego, metal, Ø 6 mm |
Conexión eléctrica | Conector M23, 12 patillas, radial |
Resolución, incremental | 5.000 Imp./U |
Versión (mecánica/electrónica/radio) | Eje hueco ciego, metal, Ø 6 mm |
Conexión eléctrica | Conector M23, 12 patillas, radial |
Resolución, incremental | 4 Imp./U |
Versión (mecánica/electrónica/radio) | Eje hueco ciego, metal, Ø 6 mm |
Conexión eléctrica | Conector M23, 12 patillas, radial |
Tipo de fijación/montaje | 83 mm Soporte de torsión puntual, ranura, diámetro del orificio 63 mm |
Versión (mecánica/electrónica/radio) | Eje hueco, metal, Ø 6 mm |
Función de conmutación | Canales A y B TTL/HTL seleccionable con interruptor DIP |
Resolución, incremental | 4 Imp./U |
Versión (mecánica/electrónica/radio) | Eje hueco ciego, metal, Ø 6 mm |
Conexión eléctrica | Conector M23, 12 patillas, radial |
Tipo de fijación/montaje | 83 mm Soporte de torsión puntual, ranura, diámetro del orificio 63 mm |
Función de conmutación | Canales A y B TTL/HTL seleccionable con interruptor DIP |
Otras funciones/ Opciones | Grupo 2400 impulsos, dirección de contaje seleccionable, TTL/HTL seleccionable con interruptor DIP |
Tipo de fijación/montaje | 83 mm Soporte de torsión puntual, ranura, diámetro del orificio 63 mm |
Función de conmutación | Canales A y B TTL/HTL seleccionable con interruptor DIP |
Otras funciones/ Opciones | Grupo 2400 impulsos, dirección de contaje seleccionable, TTL/HTL seleccionable con interruptor DIP |
Resolución, incremental | 4 Imp./U |
Versión (mecánica/electrónica/radio) | Eje hueco ciego, metal, Ø 6 mm |
Tipo de fijación/montaje | 83 mm Brazo de par 2 caras, agujero ranurado, círculo de pernos 63 mm |
Tipo de fijación/montaje | 83 mm Soporte de torsión puntual, ranura, diámetro del orificio 63 mm |
Función de conmutación | Canales A y B TTL/HTL seleccionable con interruptor DIP |
Otras funciones/ Opciones | Grupo 2400 impulsos, dirección de contaje seleccionable, TTL/HTL seleccionable con interruptor DIP |
Tipo de fijación/montaje | 83 mm Soporte de torsión puntual, ranura, diámetro del orificio 63 mm |
Función de conmutación | Canales A y B TTL/HTL seleccionable con interruptor DIP |
Otras funciones/ Opciones | Grupo 2400 impulsos, dirección de contaje seleccionable, TTL/HTL seleccionable con interruptor DIP |
Tipo de fijación/montaje | 83 mm Soporte de torsión puntual, ranura, diámetro del orificio 63 mm |
Función de conmutación | Canales A y B TTL/HTL seleccionable con interruptor DIP |
Otras funciones/ Opciones | Grupo 2400 impulsos, dirección de contaje seleccionable, TTL/HTL seleccionable con interruptor DIP |
Tipo de fijación/montaje | 83 mm Soporte de torsión puntual, ranura, diámetro del orificio 63 mm |
Función de conmutación | Canales A y B TTL/HTL seleccionable con interruptor DIP |
Otras funciones/ Opciones | Grupo 2400 impulsos, dirección de contaje seleccionable, TTL/HTL seleccionable con interruptor DIP |
En los codificadores de 2 canales, las señales de salida "A" y "B" están desfasadas 90°. Este desplazamiento de fase permite determinar el sentido de giro. Cuál de estas señales se genera antes que la otra indica el sentido de giro a la derecha o a la izquierda.
Los codificadores incrementales de tres canales emiten una señal cero adicional', la señal "Z", para el punto de referencia a partir del cual contar.
Las señales de salida de los codificadores incrementales son señales de onda cuadrada (TTL, HTL) o dos señales de onda senoidal desfasadas. Las señales SIN/COS contienen información de amplitud dependiente del ángulo. A partir de ahí, se puede determinar una alta resolución. Con estos denominados codificadores sinusoidales se pueden detectar con gran precisión incluso los movimientos más pequeños (velocidad de fluencia).
A diferencia de los encóderes absolutos, la posición absoluta de los encóderes incrementales deja de estar disponible tras la desconexión. Por lo tanto, la referenciación debe realizarse antes de iniciar la medición, la señal cero pone a cero el contador. Las señales de salida se incrementan a partir del punto de referencia.
Los encóderes incrementales se suministran con detección magnética u óptica. Ambos métodos de medición funcionan sin contacto y, por tanto, sin desgaste. Principio de escaneado óptico
El codificador óptico funciona con un disco de código integrado que está firmemente conectado al eje del codificador. Estos discos de códigos son de plástico, cristal o metal. Los discos de plástico tienen una masa relativamente baja y son relativamente resistentes a los golpes y las vibraciones gracias a su bajo momento de inercia. Para temperaturas de funcionamiento más elevadas, se utilizan discos codificados ranurados de metal. Estos discos de código metálicos tienen aberturas en forma de barra.
Una fuente luminosa, como un LED o una luz infrarroja, genera una señal de claro-oscuro en el receptor situado detrás del disco de códigos. Con una rotación del eje y, por tanto, del disco codificador, se genera una señal casi sinusoidal. Una mayor resolución de la señal de salida va de la mano de un mayor diámetro del disco de código y, por tanto, de una ampliación del diseño. Principio de exploración magnética
Los encóderes incrementales magnéticos tienen un imán permanente unido al eje del encóder. Los sensores Hall detectan el campo magnético y lo convierten en una señal de salida. Los codificadores magnéticos son insensibles a influencias externas como vibraciones, golpes, humedad y polvo.
Los codificadores ópticos ofrecen una alta resolución relativamente fácil de realizar. Los codificadores ópticos son más sensibles a las vibraciones, así como al polvo y la humedad en el interior del sensor, debido al uso del disco de codificación y la óptica. Los encóderes incrementales magnéticos son menos sensibles a estas influencias. Son muy adecuadas para su uso en entornos difíciles.
Informes de aplicación sobre el tema de los codificadores incrementales
En diribo encontrará informes de aplicación redactados por los proveedores para la categoría de sensores "Encoder, incremental". Aquí también es posible introducir términos de búsqueda. De este modo, se pueden encontrar informes de aplicación que traten un tema específico.
Los codificadores incrementales de tres canales emiten una señal cero adicional', la señal "Z", para el punto de referencia a partir del cual contar.
Las señales de salida de los codificadores incrementales son señales de onda cuadrada (TTL, HTL) o dos señales de onda senoidal desfasadas. Las señales SIN/COS contienen información de amplitud dependiente del ángulo. A partir de ahí, se puede determinar una alta resolución. Con estos denominados codificadores sinusoidales se pueden detectar con gran precisión incluso los movimientos más pequeños (velocidad de fluencia).
A diferencia de los encóderes absolutos, la posición absoluta de los encóderes incrementales deja de estar disponible tras la desconexión. Por lo tanto, la referenciación debe realizarse antes de iniciar la medición, la señal cero pone a cero el contador. Las señales de salida se incrementan a partir del punto de referencia.
Los encóderes incrementales se suministran con detección magnética u óptica. Ambos métodos de medición funcionan sin contacto y, por tanto, sin desgaste. Principio de escaneado óptico
El codificador óptico funciona con un disco de código integrado que está firmemente conectado al eje del codificador. Estos discos de códigos son de plástico, cristal o metal. Los discos de plástico tienen una masa relativamente baja y son relativamente resistentes a los golpes y las vibraciones gracias a su bajo momento de inercia. Para temperaturas de funcionamiento más elevadas, se utilizan discos codificados ranurados de metal. Estos discos de código metálicos tienen aberturas en forma de barra.
Una fuente luminosa, como un LED o una luz infrarroja, genera una señal de claro-oscuro en el receptor situado detrás del disco de códigos. Con una rotación del eje y, por tanto, del disco codificador, se genera una señal casi sinusoidal. Una mayor resolución de la señal de salida va de la mano de un mayor diámetro del disco de código y, por tanto, de una ampliación del diseño. Principio de exploración magnética
Los encóderes incrementales magnéticos tienen un imán permanente unido al eje del encóder. Los sensores Hall detectan el campo magnético y lo convierten en una señal de salida. Los codificadores magnéticos son insensibles a influencias externas como vibraciones, golpes, humedad y polvo.
Los codificadores ópticos ofrecen una alta resolución relativamente fácil de realizar. Los codificadores ópticos son más sensibles a las vibraciones, así como al polvo y la humedad en el interior del sensor, debido al uso del disco de codificación y la óptica. Los encóderes incrementales magnéticos son menos sensibles a estas influencias. Son muy adecuadas para su uso en entornos difíciles.
Informes de aplicación sobre el tema de los codificadores incrementales
En diribo encontrará informes de aplicación redactados por los proveedores para la categoría de sensores "Encoder, incremental". Aquí también es posible introducir términos de búsqueda. De este modo, se pueden encontrar informes de aplicación que traten un tema específico.
¿Qué es un codificador rotatorio y para qué se utiliza?
Un codificador rotatorio, también conocido como codificador, es un componente electrónico que se utiliza para detectar movimientos rotatorios. Suele constar de una parte giratoria y otra fija. La parte giratoria está conectada a un eje o a un mando giratorio, mientras que la parte estacionaria está fija.
El codificador genera señales eléctricas que proporcionan información sobre la dirección y el ángulo de giro del eje. Existen diferentes tipos de encóderes, incluidos los encóderes incrementales y los encóderes absolutos.
Los codificadores incrementales proporcionan impulsos que cuentan el movimiento giratorio en pasos específicos. Suelen utilizarse en aplicaciones en las que se requiere un posicionamiento preciso o la supervisión del movimiento giratorio, como en máquinas CNC, robots o sistemas de control industrial.
Los codificadores absolutos proporcionan un código único que identifica el ángulo exacto de rotación del eje. Esto significa que la posición del codificador puede restablecerse incluso tras un corte o interrupción del suministro eléctrico. Los codificadores absolutos se utilizan en aplicaciones en las que se requiere un posicionamiento preciso, como en la tecnología médica, la aviación o la robótica.
En resumen, un codificador rotatorio se utiliza para detectar movimientos giratorios, determinar la dirección y el ángulo de giro y convertir esta información en señales eléctricas que puedan ser procesadas por sistemas electrónicos.
El codificador genera señales eléctricas que proporcionan información sobre la dirección y el ángulo de giro del eje. Existen diferentes tipos de encóderes, incluidos los encóderes incrementales y los encóderes absolutos.
Los codificadores incrementales proporcionan impulsos que cuentan el movimiento giratorio en pasos específicos. Suelen utilizarse en aplicaciones en las que se requiere un posicionamiento preciso o la supervisión del movimiento giratorio, como en máquinas CNC, robots o sistemas de control industrial.
Los codificadores absolutos proporcionan un código único que identifica el ángulo exacto de rotación del eje. Esto significa que la posición del codificador puede restablecerse incluso tras un corte o interrupción del suministro eléctrico. Los codificadores absolutos se utilizan en aplicaciones en las que se requiere un posicionamiento preciso, como en la tecnología médica, la aviación o la robótica.
En resumen, un codificador rotatorio se utiliza para detectar movimientos giratorios, determinar la dirección y el ángulo de giro y convertir esta información en señales eléctricas que puedan ser procesadas por sistemas electrónicos.
¿Cómo funciona un codificador incremental?
Un codificador incremental es un componente electrónico que se utiliza para medir el movimiento de rotación de un objeto. Consiste en una rueda de disco giratoria provista de una serie de marcas que sirven de impulsos. Estas marcas pueden ser ópticas o magnéticas.
El codificador incremental suele tener dos señales de salida, que se denominan canales A y B. Estos canales están dispuestos desfasados entre sí para poder determinar la dirección del movimiento giratorio. Si el codificador giratorio gira en el sentido de las agujas del reloj, la señal del canal A cambia antes que la del canal B. Si el codificador giratorio gira en sentido antihorario, la señal del canal B cambia antes que la del canal A.
Además de los canales A y B, también hay un canal índice que especifica una posición de referencia. Este canal emite una señal una vez que la rueda de disco ha girado completamente.
Las señales de salida del codificador incremental son recibidas por un codificador-decodificador, que cuenta los impulsos y convierte el movimiento giratorio en una forma digital. Esto permite medir y controlar con precisión el movimiento de rotación del objeto.
Los codificadores incrementales se utilizan en diversas aplicaciones, como la robótica, las máquinas CNC, los controles industriales y los sistemas de posicionamiento. Ofrecen una forma precisa y fiable de detectar y controlar el movimiento de rotación de los objetos.
El codificador incremental suele tener dos señales de salida, que se denominan canales A y B. Estos canales están dispuestos desfasados entre sí para poder determinar la dirección del movimiento giratorio. Si el codificador giratorio gira en el sentido de las agujas del reloj, la señal del canal A cambia antes que la del canal B. Si el codificador giratorio gira en sentido antihorario, la señal del canal B cambia antes que la del canal A.
Además de los canales A y B, también hay un canal índice que especifica una posición de referencia. Este canal emite una señal una vez que la rueda de disco ha girado completamente.
Las señales de salida del codificador incremental son recibidas por un codificador-decodificador, que cuenta los impulsos y convierte el movimiento giratorio en una forma digital. Esto permite medir y controlar con precisión el movimiento de rotación del objeto.
Los codificadores incrementales se utilizan en diversas aplicaciones, como la robótica, las máquinas CNC, los controles industriales y los sistemas de posicionamiento. Ofrecen una forma precisa y fiable de detectar y controlar el movimiento de rotación de los objetos.
¿Qué ventajas ofrece un codificador incremental sobre otros tipos de codificadores?
Un codificador incremental ofrece varias ventajas sobre otros tipos de codificadores:
1. Rentable: Los codificadores incrementales suelen ser más rentables que los absolutos, ya que contienen menos componentes electrónicos.
2. Instalación sencilla: Los codificadores incrementales son fáciles de instalar y no requieren ninguna programación o configuración compleja.
3. Alta resolución: Los codificadores incrementales ofrecen una alta resolución ya que pueden generar un gran número de impulsos por revolución. Esto las hace ideales para aplicaciones que requieren un posicionamiento preciso.
4. Tiempo de respuesta rápido: Los codificadores incrementales proporcionan información en tiempo real sobre el movimiento giratorio. Esto les permite reaccionar rápidamente a los cambios de posición o de velocidad.
5. Robustez: Los codificadores incrementales suelen ser robustos y pueden utilizarse en entornos exigentes, ya que no tienen piezas móviles susceptibles de sufrir desgaste o daños.
6. Compatibilidad: Los codificadores incrementales son compatibles con una amplia gama de dispositivos y sistemas, ya que utilizan señales de salida estándar como TTL o RS-422.
7. Flexibilidad: Los codificadores incrementales pueden utilizarse en diversas aplicaciones e industrias, como la robótica, la ingeniería mecánica, la automatización y la tecnología médica.
1. Rentable: Los codificadores incrementales suelen ser más rentables que los absolutos, ya que contienen menos componentes electrónicos.
2. Instalación sencilla: Los codificadores incrementales son fáciles de instalar y no requieren ninguna programación o configuración compleja.
3. Alta resolución: Los codificadores incrementales ofrecen una alta resolución ya que pueden generar un gran número de impulsos por revolución. Esto las hace ideales para aplicaciones que requieren un posicionamiento preciso.
4. Tiempo de respuesta rápido: Los codificadores incrementales proporcionan información en tiempo real sobre el movimiento giratorio. Esto les permite reaccionar rápidamente a los cambios de posición o de velocidad.
5. Robustez: Los codificadores incrementales suelen ser robustos y pueden utilizarse en entornos exigentes, ya que no tienen piezas móviles susceptibles de sufrir desgaste o daños.
6. Compatibilidad: Los codificadores incrementales son compatibles con una amplia gama de dispositivos y sistemas, ya que utilizan señales de salida estándar como TTL o RS-422.
7. Flexibilidad: Los codificadores incrementales pueden utilizarse en diversas aplicaciones e industrias, como la robótica, la ingeniería mecánica, la automatización y la tecnología médica.
¿Qué tipos de señales de salida proporcionan los codificadores incrementales?
Los codificadores incrementales suelen proporcionar dos tipos de señales de salida:
1. Señales de impulsos: Los codificadores incrementales generan impulsos cuando el eje del codificador gira un ángulo determinado. Estos impulsos suelen denominarse señales de fase en cuadratura y constan de dos fases (A y B) que están desfasadas 90 grados. El número de impulsos por revolución se denomina resolución del codificador.
2. Señal de referencia: Los codificadores incrementales suelen tener también una señal de referencia que se genera una vez por revolución. Esta señal suele denominarse pulso índice y se utiliza para marcar una posición de referencia fija. Permite determinar la posición absoluta del codificador cuando se combina con las señales de impulsos.
Además de estas dos señales de salida, algunos codificadores incrementales también pueden proporcionar otras señales, como señales complementarias (fases inversas) o señales de detección de errores, para detectar errores o fallos en el codificador.
1. Señales de impulsos: Los codificadores incrementales generan impulsos cuando el eje del codificador gira un ángulo determinado. Estos impulsos suelen denominarse señales de fase en cuadratura y constan de dos fases (A y B) que están desfasadas 90 grados. El número de impulsos por revolución se denomina resolución del codificador.
2. Señal de referencia: Los codificadores incrementales suelen tener también una señal de referencia que se genera una vez por revolución. Esta señal suele denominarse pulso índice y se utiliza para marcar una posición de referencia fija. Permite determinar la posición absoluta del codificador cuando se combina con las señales de impulsos.
Además de estas dos señales de salida, algunos codificadores incrementales también pueden proporcionar otras señales, como señales complementarias (fases inversas) o señales de detección de errores, para detectar errores o fallos en el codificador.
¿Qué resoluciones son habituales en los codificadores incrementales y cómo afecta esto a su precisión?
Las resoluciones típicas de los codificadores incrementales son 100, 250, 500, 1000, 2000 ó 5000 impulsos por revolución. La resolución indica cuántos impulsos genera el codificador por revolución.
La precisión de un codificador incremental no depende directamente de la resolución, sino de diversos factores como la precisión mecánica del codificador, la calidad del escaneado y la evaluación electrónica. Sin embargo, una mayor resolución permite un posicionamiento más preciso al reconocer cambios más pequeños en el ángulo.
Es importante tener en cuenta que la precisión de un codificador incremental también puede verse influida por otros factores como el montaje, la carga mecánica, los cambios de temperatura y otras influencias ambientales. Por lo tanto, es aconsejable tomar las medidas adecuadas para minimizar estos factores y garantizar la precisión del codificador.
La precisión de un codificador incremental no depende directamente de la resolución, sino de diversos factores como la precisión mecánica del codificador, la calidad del escaneado y la evaluación electrónica. Sin embargo, una mayor resolución permite un posicionamiento más preciso al reconocer cambios más pequeños en el ángulo.
Es importante tener en cuenta que la precisión de un codificador incremental también puede verse influida por otros factores como el montaje, la carga mecánica, los cambios de temperatura y otras influencias ambientales. Por lo tanto, es aconsejable tomar las medidas adecuadas para minimizar estos factores y garantizar la precisión del codificador.
¿Qué funciones adicionales pueden tener los codificadores incrementales para ampliar sus aplicaciones?
Los codificadores incrementales pueden disponer de varias funciones adicionales para ampliar sus aplicaciones. He aquí algunos ejemplos:
1. Posicionamiento absoluto: Algunos codificadores incrementales también pueden tener una función de posicionamiento absoluto. Esto permite determinar la posición exacta del codificador en lugar de limitarse a medir el movimiento relativo. Esto resulta especialmente útil en aplicaciones en las que se requiere un posicionamiento preciso.
2. Salida multicanal: Algunos codificadores disponen de varios canales, lo que permite recibir varias salidas simultáneamente. Esto puede ser útil en aplicaciones en las que es necesario controlar simultáneamente varios parámetros o funciones.
3. Interfaces de comunicación: Los codificadores incrementales también pueden tener varias interfaces de comunicación, como RS-485, Ethernet o bus CAN. Esto permite integrar fácilmente el codificador en un sistema mayor y transmitir los datos en tiempo real.
4. Control de la temperatura y las vibraciones: Algunos codificadores disponen de sensores para controlar la temperatura y las vibraciones. Esto permite reconocer posibles problemas en una fase temprana y tomar medidas para evitar daños.
5. Señales de salida programables: Algunos codificadores incrementales permiten al usuario programar las señales de salida en función de sus necesidades. Esto permite una adaptación flexible a diferentes aplicaciones y sistemas.
6. Funciones de diagnóstico integradas: Algunos codificadores disponen de funciones de diagnóstico integradas que permiten supervisar el estado del codificador y reconocer posibles problemas. Esto puede facilitar el mantenimiento y la resolución de problemas y mejorar el tiempo de actividad del sistema.
Estas funciones adicionales amplían las posibilidades de aplicación de los encóderes incrementales y permiten una supervisión y un control más precisos y fiables de las rotaciones en diversas industrias.
1. Posicionamiento absoluto: Algunos codificadores incrementales también pueden tener una función de posicionamiento absoluto. Esto permite determinar la posición exacta del codificador en lugar de limitarse a medir el movimiento relativo. Esto resulta especialmente útil en aplicaciones en las que se requiere un posicionamiento preciso.
2. Salida multicanal: Algunos codificadores disponen de varios canales, lo que permite recibir varias salidas simultáneamente. Esto puede ser útil en aplicaciones en las que es necesario controlar simultáneamente varios parámetros o funciones.
3. Interfaces de comunicación: Los codificadores incrementales también pueden tener varias interfaces de comunicación, como RS-485, Ethernet o bus CAN. Esto permite integrar fácilmente el codificador en un sistema mayor y transmitir los datos en tiempo real.
4. Control de la temperatura y las vibraciones: Algunos codificadores disponen de sensores para controlar la temperatura y las vibraciones. Esto permite reconocer posibles problemas en una fase temprana y tomar medidas para evitar daños.
5. Señales de salida programables: Algunos codificadores incrementales permiten al usuario programar las señales de salida en función de sus necesidades. Esto permite una adaptación flexible a diferentes aplicaciones y sistemas.
6. Funciones de diagnóstico integradas: Algunos codificadores disponen de funciones de diagnóstico integradas que permiten supervisar el estado del codificador y reconocer posibles problemas. Esto puede facilitar el mantenimiento y la resolución de problemas y mejorar el tiempo de actividad del sistema.
Estas funciones adicionales amplían las posibilidades de aplicación de los encóderes incrementales y permiten una supervisión y un control más precisos y fiables de las rotaciones en diversas industrias.