Codificadores

Un codificador rotatorio (también llamado codificador) es un dispositivo electrónico de medición utilizado para determinar la posición y/o la velocidad de un eje giratorio. Existen dos tipos de encóderes: Los encóderes incrementales y los encóderes absolutos.

Un encóder incremental emite una señal de impulso cada vez que cambia la posición del eje. En otras palabras, un codificador incremental indica la posición relativa del eje. Un codificador incremental consta de una parte giratoria que se monta en el eje y una parte fija que evalúa las señales de la parte giratoria. La pieza giratoria suele tener un patrón de ranuras o marcas dispuestas en un código determinado.

A medida que el eje gira, la parte fija del codificador detecta el patrón y genera una señal de impulso por cada cambio de posición. La señal suele constar de dos fases (A y B) desplazadas 90 grados una de otra. Estas fases también se denominan fases de cuadratura porque se utilizan conjuntamente para determinar el sentido de giro del eje. Además, hay otra señal, la señal índice, que indica una posición de referencia en la onda.

El número de impulsos que emite un encóder incremental por revolución del eje se denomina resolución y determina la precisión de la medición de posición. La resolución suele indicarse en impulsos por revolución (PPR) o impulsos por grado (PPG). Un encóder incremental típico puede tener una resolución de 100 a 5000 PPR, dependiendo de la aplicación.

Los encóderes incrementales se utilizan en muchas aplicaciones, como máquinas CNC, robots, máquinas de embalaje, máquinas de impresión y muchas otras aplicaciones en las que se requiere un posicionamiento y/o una medición de velocidad precisos. A diferencia de los encóderes absolutos, que permiten medir la posición de forma directa e independiente, los encóderes incrementales necesitan una posición de referencia para determinar la posición absoluta del eje.
... leer más