Capacidad de carga axial máxima del eje | 40 N |
Tamaño de la brida (diámetro) | 58 mm |
Capacidad de carga radial máxima del eje | 80 N |
Codificadores
Un codificador es un dispositivo electrónico de medición utilizado para determinar la posición y/o la velocidad de un eje giratorio. Existen dos tipos de encóderes: absolutos e incrementales.
Un encóder absoluto emite una señal única para cada posición del eje. En otras palabras, un encóder absoluto indica la posición absoluta del eje. Un codificador absoluto consta de una parte giratoria montada en el eje y una parte fija que evalúa las señales de la parte giratoria. La pieza giratoria suele tener un patrón de ranuras o marcas dispuestas en un código determinado.
Cuando el eje gira, la parte fija del codificador detecta el patrón y descodifica la posición absoluta del eje. Esta información de posición se emite normalmente en forma binaria, y cada posición genera una señal binaria única. La resolución de un encóder absoluto se especifica en bits y determina el número de posiciones posibles. Un encóder absoluto típico puede tener una resolución de 12 o 16 bits, lo que significa que puede generar 4096 o 65536 posiciones posibles.
Los encóderes absolutos se utilizan en muchas aplicaciones, como máquinas CNC, robots, máquinas de embalaje, máquinas de impresión y muchas otras aplicaciones en las que se requiere un posicionamiento preciso. A diferencia de los encóderes incrementales, que miden el movimiento de un eje en relación con una posición de referencia específica, los encóderes absolutos proporcionan una medición de posición directa e independiente sin necesidad de una posición de referencia.
... leer más
Un encóder absoluto emite una señal única para cada posición del eje. En otras palabras, un encóder absoluto indica la posición absoluta del eje. Un codificador absoluto consta de una parte giratoria montada en el eje y una parte fija que evalúa las señales de la parte giratoria. La pieza giratoria suele tener un patrón de ranuras o marcas dispuestas en un código determinado.
Cuando el eje gira, la parte fija del codificador detecta el patrón y descodifica la posición absoluta del eje. Esta información de posición se emite normalmente en forma binaria, y cada posición genera una señal binaria única. La resolución de un encóder absoluto se especifica en bits y determina el número de posiciones posibles. Un encóder absoluto típico puede tener una resolución de 12 o 16 bits, lo que significa que puede generar 4096 o 65536 posiciones posibles.
Los encóderes absolutos se utilizan en muchas aplicaciones, como máquinas CNC, robots, máquinas de embalaje, máquinas de impresión y muchas otras aplicaciones en las que se requiere un posicionamiento preciso. A diferencia de los encóderes incrementales, que miden el movimiento de un eje en relación con una posición de referencia específica, los encóderes absolutos proporcionan una medición de posición directa e independiente sin necesidad de una posición de referencia.
... leer más
1 - 20 / 28.132
Velocidad de funcionamiento (eléctrica) máx. | 12.000 U/min |
Resolución de una vuelta (pasos) | 13 bit |
Diámetro de carcasa | 35 mm |
Resolución de una vuelta (pasos) | 12 bit |
Profundidad del eje (eje hueco abierto por un lado) | 11,2 mm |
Diámetro de carcasa | 32 mm |
Resolución de una vuelta (pasos) | 12 bit |
Capacidad de carga axial máxima del eje | 22 N |
Capacidad de carga radial máxima del eje | 10 N |
Resolución de una vuelta (pasos) | 12 bit |
Capacidad de carga axial máxima del eje | 4,5 N |
Profundidad del eje (eje hueco abierto por un lado) | 4,5 mm |
Precisión (%) | 0,0005 hasta 0,05 % |
Tensión de alimentación | 12 hasta 32 V |
Salida de la señal/ Nivel de salida de la señal | 5 V |
Precisión (%) | 0,0005 hasta 0,05 % |
Tensión de alimentación | 12 hasta 32 V |
Salida de la señal/ Nivel de salida de la señal | 5 V |
Precisión (%) | 0,0005 hasta 0,05 % |
Tensión de alimentación | 12 hasta 32 V |
Salida de la señal/ Nivel de salida de la señal | 5 V |
Precisión (%) | 0,0005 hasta 0,05 % |
Tensión de alimentación | 12 hasta 32 V |
Salida de la señal/ Nivel de salida de la señal | 5 V |
Precisión (%) | 0,0005 hasta 0,05 % |
Tensión de alimentación | 12 hasta 32 V |
Salida de la señal/ Nivel de salida de la señal | 5 V |
Precisión (%) | 0,0005 hasta 0,05 % |
Tensión de alimentación | 12 hasta 32 V |
Salida de la señal/ Nivel de salida de la señal | 5 V |
Precisión (%) | 0,0005 hasta 0,05 % |
Tensión de alimentación | 12 hasta 32 V |
Salida de la señal/ Nivel de salida de la señal | 5 V |
Precisión (%) | 0,001 hasta 0,1 % |
Tensión de alimentación | 20 hasta 32 V |
Salida de la señal/ Nivel de salida de la señal | 5 V |
Precisión (%) | 0,001 hasta 0,1 % |
Tensión de alimentación | 20 hasta 32 V |
Salida de la señal/ Nivel de salida de la señal | 5 V |
Precisión (%) | 0,001 hasta 0,1 % |
Tensión de alimentación | 20 hasta 32 V |
Salida de la señal/ Nivel de salida de la señal | 5 V |
Precisión (%) | 0,001 hasta 0,1 % |
Tensión de alimentación | 20 hasta 32 V |
Salida de la señal/ Nivel de salida de la señal | 5 V |
Precisión (%) | 0,001 hasta 0,1 % |
Tensión de alimentación | 20 hasta 32 V |
Salida de la señal/ Nivel de salida de la señal | 5 V |
Precisión (%) | 0,001 hasta 0,1 % |
Tensión de alimentación | 20 hasta 32 V |
Salida de la señal/ Nivel de salida de la señal | 5 V |
Precisión (%) | 0,001 hasta 0,1 % |
Tensión de alimentación | 20 hasta 32 V |
Salida de la señal/ Nivel de salida de la señal | 5 V |
Precisión (%) | 0,001 hasta 0,1 % |
Tensión de alimentación | 20 hasta 32 V |
Salida de la señal/ Nivel de salida de la señal | 5 V |
Si el codificador se mueve cuando está sin corriente, el valor de posición determinará el valor de corriente de entonces inmediatamente después de conectar la alimentación del codificador. Los encóderes absolutos emiten la información de posición en forma de códigos, como el código Gray.
En los codificadores absolutos se distingue entre el principio de detección óptico (disco de código interno) y magnético .
Principio de escaneado óptico
El codificador óptico funciona con un disco de código integrado que está firmemente conectado al eje del codificador. Estos discos de códigos son de plástico, cristal o metal. Los discos de plástico tienen una masa relativamente baja y son relativamente resistentes a los golpes y las vibraciones gracias a su bajo momento de inercia. Para temperaturas de funcionamiento más elevadas, se utilizan discos codificados ranurados de metal. Estos discos de código metálicos tienen aberturas en forma de barra.
Una fuente luminosa, como un LED o una luz infrarroja, genera una señal de claro-oscuro en el receptor situado detrás del disco de códigos. Con una rotación del eje y, por tanto, del disco codificador, se genera una señal casi sinusoidal. Una mayor resolución de la señal de salida va de la mano de un mayor diámetro del disco de código y, por tanto, de una ampliación del diseño.
Principio de detección magnética
Los encóderes incrementales magnéticos tienen un imán permanente unido al eje del encóder. Los sensores Hall detectan el campo magnético y lo convierten en una señal de salida. Los codificadores magnéticos son insensibles a influencias externas como vibraciones, golpes, humedad y polvo.
Los codificadores con barrido magnético suelen ser más robustos y pueden construirse de forma más compacta. Los encóderes absolutos con barrido óptico ofrecen mayor precisión y dinámica. Además, se distingue entre codificadores monovuelta y codificadores multivuelta .
Codificador monovuelta
resolver una revolución (360°) en n pasos. Después de una rotación, las lecturas se repiten. El número de revoluciones del codificador no es visible para la electrónica.
Codificador multivuelta
registrar la posición angular y el número de revoluciones. Junto al disco codificador hay integrado un engranaje reductor a través del cual se registra el número de revoluciones. De este modo, también se pueden registrar los valores absolutos a lo largo de varias revoluciones.
En los codificadores absolutos se distingue entre el principio de detección óptico (disco de código interno) y magnético .
Principio de escaneado óptico
El codificador óptico funciona con un disco de código integrado que está firmemente conectado al eje del codificador. Estos discos de códigos son de plástico, cristal o metal. Los discos de plástico tienen una masa relativamente baja y son relativamente resistentes a los golpes y las vibraciones gracias a su bajo momento de inercia. Para temperaturas de funcionamiento más elevadas, se utilizan discos codificados ranurados de metal. Estos discos de código metálicos tienen aberturas en forma de barra.
Una fuente luminosa, como un LED o una luz infrarroja, genera una señal de claro-oscuro en el receptor situado detrás del disco de códigos. Con una rotación del eje y, por tanto, del disco codificador, se genera una señal casi sinusoidal. Una mayor resolución de la señal de salida va de la mano de un mayor diámetro del disco de código y, por tanto, de una ampliación del diseño.
Principio de detección magnética
Los encóderes incrementales magnéticos tienen un imán permanente unido al eje del encóder. Los sensores Hall detectan el campo magnético y lo convierten en una señal de salida. Los codificadores magnéticos son insensibles a influencias externas como vibraciones, golpes, humedad y polvo.
Los codificadores con barrido magnético suelen ser más robustos y pueden construirse de forma más compacta. Los encóderes absolutos con barrido óptico ofrecen mayor precisión y dinámica. Además, se distingue entre codificadores monovuelta y codificadores multivuelta .
Codificador monovuelta
resolver una revolución (360°) en n pasos. Después de una rotación, las lecturas se repiten. El número de revoluciones del codificador no es visible para la electrónica.
Codificador multivuelta
registrar la posición angular y el número de revoluciones. Junto al disco codificador hay integrado un engranaje reductor a través del cual se registra el número de revoluciones. De este modo, también se pueden registrar los valores absolutos a lo largo de varias revoluciones.
¿Qué es un codificador rotatorio, absoluto?
Un codificador rotatorio absoluto es un dispositivo electrónico que se utiliza para medir la posición absoluta de un eje u objeto. Consta de una parte giratoria y otra fija. La parte giratoria contiene un disco o anillo codificado con patrones específicos que pueden ser leídos por un sensor en la parte fija del codificador.
El patrón codificado del disco o anillo permite al codificador determinar la posición exacta de la pieza giratoria en un área específica. Esto significa que el codificador es capaz de determinar la posición absoluta independientemente de las posiciones o movimientos anteriores.
Un codificador rotatorio absoluto se utiliza a menudo en aplicaciones industriales como el control de máquinas, la robótica, la automatización y la tecnología de posicionamiento. Puede utilizarse para supervisar y controlar la posición exacta de un eje o un motor.
El patrón codificado del disco o anillo permite al codificador determinar la posición exacta de la pieza giratoria en un área específica. Esto significa que el codificador es capaz de determinar la posición absoluta independientemente de las posiciones o movimientos anteriores.
Un codificador rotatorio absoluto se utiliza a menudo en aplicaciones industriales como el control de máquinas, la robótica, la automatización y la tecnología de posicionamiento. Puede utilizarse para supervisar y controlar la posición exacta de un eje o un motor.
¿Cómo funciona un codificador rotatorio, absolutamente?
Un codificador rotatorio absoluto es un dispositivo electrónico que se utiliza para medir la posición absoluta de un eje u objeto. Consiste en un elemento giratorio que se conecta al eje o al objeto y un sensor que detecta la rotación del elemento y determina la posición absoluta.
El codificador puede utilizar varias tecnologías para medir la posición. Un método habitual consiste en utilizar sensores ópticos que escanean sobre un patrón de disco. El disco tiene una serie de patrones o códigos que representan la posición. Cuando el elemento giratorio gira, el patrón se desplaza delante de los sensores y el sistema puede reconocer la posición basándose en los patrones detectados.
Otro enfoque consiste en utilizar sensores magnéticos. El elemento giratorio contiene imanes o patrones magnéticos que pueden ser detectados por los sensores. A continuación, los sensores pueden analizar los campos magnéticos y calcular la posición.
En cuanto el codificador ha determinado la posición, normalmente la envía como señal digital a un sistema de control o a un ordenador. La salida puede tener varios formatos, incluidos códigos binarios o señales analógicas.
La ventaja de un codificador rotatorio absoluto es que puede determinar la posición exacta del elemento giratorio independientemente de las posiciones o rotaciones anteriores. Esto resulta especialmente útil en aplicaciones en las que se requiere un posicionamiento preciso, como la robótica, el control de máquinas CNC o la automatización industrial.
El codificador puede utilizar varias tecnologías para medir la posición. Un método habitual consiste en utilizar sensores ópticos que escanean sobre un patrón de disco. El disco tiene una serie de patrones o códigos que representan la posición. Cuando el elemento giratorio gira, el patrón se desplaza delante de los sensores y el sistema puede reconocer la posición basándose en los patrones detectados.
Otro enfoque consiste en utilizar sensores magnéticos. El elemento giratorio contiene imanes o patrones magnéticos que pueden ser detectados por los sensores. A continuación, los sensores pueden analizar los campos magnéticos y calcular la posición.
En cuanto el codificador ha determinado la posición, normalmente la envía como señal digital a un sistema de control o a un ordenador. La salida puede tener varios formatos, incluidos códigos binarios o señales analógicas.
La ventaja de un codificador rotatorio absoluto es que puede determinar la posición exacta del elemento giratorio independientemente de las posiciones o rotaciones anteriores. Esto resulta especialmente útil en aplicaciones en las que se requiere un posicionamiento preciso, como la robótica, el control de máquinas CNC o la automatización industrial.
¿Cuáles son las ventajas de un codificador rotatorio absoluto frente a un codificador rotatorio incremental?
Un encóder absoluto tiene varias ventajas sobre un encóder incremental:
1. Posicionamiento: Un encóder absoluto puede mostrar la posición exacta del encóder en un rango específico sin necesidad de referenciación. Con un encóder incremental, en cambio, siempre debe conocerse una posición de referencia para determinar la posición exacta.
2. Puesta en marcha sencilla: Un codificador rotatorio absoluto no requiere inicialización ni referenciación en la puesta en marcha, ya que detecta y muestra automáticamente la posición. En cambio, un encóder incremental debe referenciarse primero para determinar la posición.
3. Robustez: Como un encóder absoluto indica la posición exacta, es menos susceptible a errores o imprecisiones al determinar la posición. En cambio, un codificador incremental puede ser impreciso debido a la pérdida de impulsos u otros errores en la determinación de la posición.
4. Fiabilidad: Como un encóder absoluto indica la posición exacta, suele ser más fiable y menos susceptible a fallos o averías. Un codificador incremental puede verse afectado por fallos o averías en la generación de impulsos.
5. Posicionamiento múltiple: Un codificador rotatorio absoluto puede mostrar varias posiciones simultáneamente, ya que reconoce la posición absoluta. Un encóder incremental, por el contrario, sólo puede mostrar la posición relativa y requiere una supervisión continua para determinar la posición exacta.
En general, un codificador rotatorio absoluto ofrece una detección de posición más precisa y fiable, lo que supone una ventaja en muchas aplicaciones.
1. Posicionamiento: Un encóder absoluto puede mostrar la posición exacta del encóder en un rango específico sin necesidad de referenciación. Con un encóder incremental, en cambio, siempre debe conocerse una posición de referencia para determinar la posición exacta.
2. Puesta en marcha sencilla: Un codificador rotatorio absoluto no requiere inicialización ni referenciación en la puesta en marcha, ya que detecta y muestra automáticamente la posición. En cambio, un encóder incremental debe referenciarse primero para determinar la posición.
3. Robustez: Como un encóder absoluto indica la posición exacta, es menos susceptible a errores o imprecisiones al determinar la posición. En cambio, un codificador incremental puede ser impreciso debido a la pérdida de impulsos u otros errores en la determinación de la posición.
4. Fiabilidad: Como un encóder absoluto indica la posición exacta, suele ser más fiable y menos susceptible a fallos o averías. Un codificador incremental puede verse afectado por fallos o averías en la generación de impulsos.
5. Posicionamiento múltiple: Un codificador rotatorio absoluto puede mostrar varias posiciones simultáneamente, ya que reconoce la posición absoluta. Un encóder incremental, por el contrario, sólo puede mostrar la posición relativa y requiere una supervisión continua para determinar la posición exacta.
En general, un codificador rotatorio absoluto ofrece una detección de posición más precisa y fiable, lo que supone una ventaja en muchas aplicaciones.
¿Cuáles son los ámbitos de aplicación de los encóderes absolutos?
Los codificadores rotatorios se utilizan en diversas aplicaciones para detectar y medir los movimientos rotatorios de los objetos. He aquí algunos ejemplos de aplicaciones de los encóderes absolutos:
1. Automatización industrial: Los codificadores absolutos se utilizan en máquinas y sistemas industriales para detectar la posición de piezas giratorias como motores, ejes, robots y máquinas CNC.
2. Tecnología médica: En tecnología médica, los codificadores se utilizan para detectar la posición y el movimiento de dispositivos médicos como escáneres de tomografía computarizada, máquinas de rayos X y aparatos de ultrasonidos.
3. Industria del automóvil: Los codificadores rotatorios absolutos se utilizan en vehículos para detectar la posición de volantes, pedales de acelerador y otras piezas móviles. También se utilizan en los sistemas de asistencia al conductor, como los sistemas de advertencia de salida del carril y el control de crucero adaptativo.
4. Aeroespacial: Los codificadores rotatorios se utilizan en aviones, satélites y naves espaciales para detectar la posición de las superficies de control, antenas y otras piezas móviles.
5. Tecnología de medición: Los codificadores rotatorios absolutos se utilizan en instrumentos y dispositivos de medición para medir la posición y la precisión angular, por ejemplo en balanzas de precisión, teodolitos y dispositivos ópticos de medición.
6. Energías renovables: Los codificadores se utilizan en los aerogeneradores y las centrales solares para controlar la alineación de los rotores y los paneles solares y detectar la posición de las piezas móviles.
7. Electrónica de consumo: Los codificadores rotatorios absolutos se utilizan en dispositivos de audio y vídeo para controlar el volumen, cambiar de canal y navegar por los menús.
Estos son sólo algunos ejemplos de aplicaciones de los encóderes absolutos. La versatilidad de los codificadores los convierte en un componente importante en diversas industrias.
1. Automatización industrial: Los codificadores absolutos se utilizan en máquinas y sistemas industriales para detectar la posición de piezas giratorias como motores, ejes, robots y máquinas CNC.
2. Tecnología médica: En tecnología médica, los codificadores se utilizan para detectar la posición y el movimiento de dispositivos médicos como escáneres de tomografía computarizada, máquinas de rayos X y aparatos de ultrasonidos.
3. Industria del automóvil: Los codificadores rotatorios absolutos se utilizan en vehículos para detectar la posición de volantes, pedales de acelerador y otras piezas móviles. También se utilizan en los sistemas de asistencia al conductor, como los sistemas de advertencia de salida del carril y el control de crucero adaptativo.
4. Aeroespacial: Los codificadores rotatorios se utilizan en aviones, satélites y naves espaciales para detectar la posición de las superficies de control, antenas y otras piezas móviles.
5. Tecnología de medición: Los codificadores rotatorios absolutos se utilizan en instrumentos y dispositivos de medición para medir la posición y la precisión angular, por ejemplo en balanzas de precisión, teodolitos y dispositivos ópticos de medición.
6. Energías renovables: Los codificadores se utilizan en los aerogeneradores y las centrales solares para controlar la alineación de los rotores y los paneles solares y detectar la posición de las piezas móviles.
7. Electrónica de consumo: Los codificadores rotatorios absolutos se utilizan en dispositivos de audio y vídeo para controlar el volumen, cambiar de canal y navegar por los menús.
Estos son sólo algunos ejemplos de aplicaciones de los encóderes absolutos. La versatilidad de los codificadores los convierte en un componente importante en diversas industrias.
¿Qué tipos de codificadores existen?
Existen varios tipos de codificadores absolutos, entre ellos
1. Codificador absoluto: Este tipo de codificador indica el ángulo o la posición exacta del codificador en relación con un punto de referencia fijo. Los codificadores rotatorios absolutos pueden estar disponibles en varias formas, como los codificadores rotatorios ópticos, los codificadores rotatorios magnéticos o los codificadores rotatorios potenciométricos.
2. Codificador monovuelta: Este tipo de codificador indica el ángulo o la posición absolutos dentro de un único rango de rotación. Proporcionan una única indicación de posición y suelen estar limitados a un rango de rotación específico.
3. Codificador multivuelta: A diferencia de los codificadores monovuelta, los codificadores multivuelta pueden detectar varias revoluciones. Disponen de mecanismos adicionales que permiten contar el número de revoluciones completas. Esto le permite determinar el ángulo absoluto o la posición a lo largo de varias revoluciones.
Es importante señalar que existen diferentes tecnologías que pueden utilizarse para implementar este tipo de codificadores absolutos. Entre ellos se encuentran los sensores ópticos, los sensores magnéticos, los sensores potenciométricos y muchos otros. Cada tecnología tiene sus propias ventajas e inconvenientes y es adecuada para diferentes aplicaciones.
1. Codificador absoluto: Este tipo de codificador indica el ángulo o la posición exacta del codificador en relación con un punto de referencia fijo. Los codificadores rotatorios absolutos pueden estar disponibles en varias formas, como los codificadores rotatorios ópticos, los codificadores rotatorios magnéticos o los codificadores rotatorios potenciométricos.
2. Codificador monovuelta: Este tipo de codificador indica el ángulo o la posición absolutos dentro de un único rango de rotación. Proporcionan una única indicación de posición y suelen estar limitados a un rango de rotación específico.
3. Codificador multivuelta: A diferencia de los codificadores monovuelta, los codificadores multivuelta pueden detectar varias revoluciones. Disponen de mecanismos adicionales que permiten contar el número de revoluciones completas. Esto le permite determinar el ángulo absoluto o la posición a lo largo de varias revoluciones.
Es importante señalar que existen diferentes tecnologías que pueden utilizarse para implementar este tipo de codificadores absolutos. Entre ellos se encuentran los sensores ópticos, los sensores magnéticos, los sensores potenciométricos y muchos otros. Cada tecnología tiene sus propias ventajas e inconvenientes y es adecuada para diferentes aplicaciones.
¿Cuál es la resolución típica de los codificadores absolutos?
La resolución típica de los codificadores absolutos varía en función del modelo y la aplicación. Sin embargo, las resoluciones habituales pueden estar entre 10 y 16 bits. Esto significa que el codificador es capaz de detectar la posición con una precisión de 2^10 a 2^16 pasos. Con una resolución de 10 bits, por ejemplo, serían 1024 pasos por revolución.
¿Qué interfaces se utilizan para los codificadores absolutos?
Con los codificadores absolutos, se utilizan varias interfaces para leer la información de posición. Algunas de las interfaces más comunes para los codificadores absolutos son
1. SSI (Interfaz serie síncrona): SSI es una interfaz serie en la que la información de posición se codifica y transmite en forma binaria. Esta interfaz es relativamente sencilla y robusta, pero sólo suele utilizarse para trayectos de transmisión cortos.
2. BiSS (Sincrónico en serie binario): BiSS es una versión perfeccionada de SSI que permite una mayor velocidad de transferencia de datos. También es una interfaz serie en la que la información de posición se transmite en código binario.
3. EnDat: EnDat es una interfaz serie desarrollada por HEIDENHAIN. No sólo permite transmitir información sobre la posición absoluta, sino también otros datos como la información de diagnóstico. EnDat ofrece una alta velocidad de transmisión de datos y se utiliza con frecuencia en aplicaciones industriales.
4. Profibus: Profibus es un sistema de bus de campo ampliamente utilizado que también puede emplearse para transmitir información de posición para encóderes absolutos. Permite la comunicación entre los codificadores y otros dispositivos de la red.
5. EtherCAT: EtherCAT es una tecnología de comunicación Ethernet en tiempo real que también puede utilizarse para transmitir información de posición para encóderes. EtherCAT ofrece una alta velocidad de transmisión de datos y se utiliza principalmente en sistemas de automatización industrial.
Es importante señalar que la selección de la interfaz puede depender de varios factores, como los requisitos de la aplicación, la compatibilidad con otros dispositivos y el coste.
1. SSI (Interfaz serie síncrona): SSI es una interfaz serie en la que la información de posición se codifica y transmite en forma binaria. Esta interfaz es relativamente sencilla y robusta, pero sólo suele utilizarse para trayectos de transmisión cortos.
2. BiSS (Sincrónico en serie binario): BiSS es una versión perfeccionada de SSI que permite una mayor velocidad de transferencia de datos. También es una interfaz serie en la que la información de posición se transmite en código binario.
3. EnDat: EnDat es una interfaz serie desarrollada por HEIDENHAIN. No sólo permite transmitir información sobre la posición absoluta, sino también otros datos como la información de diagnóstico. EnDat ofrece una alta velocidad de transmisión de datos y se utiliza con frecuencia en aplicaciones industriales.
4. Profibus: Profibus es un sistema de bus de campo ampliamente utilizado que también puede emplearse para transmitir información de posición para encóderes absolutos. Permite la comunicación entre los codificadores y otros dispositivos de la red.
5. EtherCAT: EtherCAT es una tecnología de comunicación Ethernet en tiempo real que también puede utilizarse para transmitir información de posición para encóderes. EtherCAT ofrece una alta velocidad de transmisión de datos y se utiliza principalmente en sistemas de automatización industrial.
Es importante señalar que la selección de la interfaz puede depender de varios factores, como los requisitos de la aplicación, la compatibilidad con otros dispositivos y el coste.
¿Qué fabricantes son conocidos por la producción de codificadores, absolutamente?
Algunos fabricantes conocidos de encóderes absolutos son:
1. SICK AG: Empresa alemana que fabrica una amplia gama de sensores y encóderes, incluidos los encóderes absolutos.
2. POSITAL-FRABA: Fabricante internacional de encóderes y sensores de posición que ofrece varios tipos de encóderes absolutos.
3. HEIDENHAIN: Fabricante alemán de instrumentos y sistemas de medición de precisión, que también produce codificadores rotatorios absolutos.
4. Dynapar: Fabricante estadounidense de encóderes que produce una gran variedad de encóderes absolutos para diferentes aplicaciones.
5. Grupo Baumer: Fabricante internacional de sensores y codificadores que también cuenta con codificadores absolutos en su cartera de productos.
Esta lista no es exhaustiva y también hay otros fabricantes que producen encóderes absolutos. Sin embargo, los fabricantes mencionados son conocidos por su alta calidad y fiabilidad en la producción de codificadores.
1. SICK AG: Empresa alemana que fabrica una amplia gama de sensores y encóderes, incluidos los encóderes absolutos.
2. POSITAL-FRABA: Fabricante internacional de encóderes y sensores de posición que ofrece varios tipos de encóderes absolutos.
3. HEIDENHAIN: Fabricante alemán de instrumentos y sistemas de medición de precisión, que también produce codificadores rotatorios absolutos.
4. Dynapar: Fabricante estadounidense de encóderes que produce una gran variedad de encóderes absolutos para diferentes aplicaciones.
5. Grupo Baumer: Fabricante internacional de sensores y codificadores que también cuenta con codificadores absolutos en su cartera de productos.
Esta lista no es exhaustiva y también hay otros fabricantes que producen encóderes absolutos. Sin embargo, los fabricantes mencionados son conocidos por su alta calidad y fiabilidad en la producción de codificadores.