Fuerza dinámica | 0 hasta 630 N |
Diámetro del pistón | 34 mm |
Diámetro exterior de celda de carga | 75 mm |
Células de carga hidráulicas
1 - 2
Fuerza dinámica | 0 hasta 630 N |
Diámetro del pistón | 43 hasta 172 mm |
Diámetro exterior de celda de carga | 75 hasta 190 mm |
Los transductores de fuerza hidráulicos son dispositivos de medición de fuerzas en sistemas hidráulicos. Se utilizan en la industria, la ingeniería mecánica y otras aplicaciones en las que es importante medir y controlar las fuerzas en los sistemas hidráulicos.
Una célula de carga hidráulica consiste en un cilindro lleno de fluido hidráulico. Un pistón conectado al objeto a medir se mueve en el cilindro y desplaza el fluido hidráulico. A continuación, se mide la presión generada por el desplazamiento del fluido hidráulico para determinar la fuerza.
Los transductores de fuerza hidráulicos modernos suelen utilizar galgas extensométricas fijadas al pistón o al cilindro para realizar mediciones precisas y transmitir estos datos en tiempo real a sistemas de supervisión o registradores de datos. A continuación, los datos pueden analizarse para obtener información importante sobre la carga del sistema y optimizar la eficiencia de las máquinas o equipos.
Los transductores de fuerza hidráulica son un componente importante en la supervisión y el control de los sistemas hidráulicos. Contribuyen a la seguridad y eficacia de la maquinaria y los equipos midiendo las fuerzas y proporcionando información que puede utilizarse para optimizar las condiciones de funcionamiento y los programas de mantenimiento.
Una célula de carga hidráulica consiste en un cilindro lleno de fluido hidráulico. Un pistón conectado al objeto a medir se mueve en el cilindro y desplaza el fluido hidráulico. A continuación, se mide la presión generada por el desplazamiento del fluido hidráulico para determinar la fuerza.
Los transductores de fuerza hidráulicos modernos suelen utilizar galgas extensométricas fijadas al pistón o al cilindro para realizar mediciones precisas y transmitir estos datos en tiempo real a sistemas de supervisión o registradores de datos. A continuación, los datos pueden analizarse para obtener información importante sobre la carga del sistema y optimizar la eficiencia de las máquinas o equipos.
Los transductores de fuerza hidráulica son un componente importante en la supervisión y el control de los sistemas hidráulicos. Contribuyen a la seguridad y eficacia de la maquinaria y los equipos midiendo las fuerzas y proporcionando información que puede utilizarse para optimizar las condiciones de funcionamiento y los programas de mantenimiento.
¿Qué son las células de carga hidráulicas y para qué se utilizan?
Las células de carga hidráulicas son instrumentos utilizados para medir la fuerza o el par en sistemas hidráulicos. Constan de un cilindro lleno de un fluido hidráulico y un pistón que se mueve dentro del cilindro. Cuando se aplica una fuerza al pistón, el fluido del cilindro se comprime, lo que provoca un aumento de la presión. Esta presión puede medirse entonces para determinar la fuerza ejercida sobre el pistón.
Las células de carga hidráulicas se utilizan en diversas aplicaciones en las que se requiere una medición precisa de la fuerza o el par. Suelen utilizarse en la industria para supervisar máquinas y sistemas con el fin de garantizar que funcionan dentro de los límites prescritos. También se utilizan en los ensayos de materiales para medir la resistencia de los materiales midiendo la fuerza ejercida sobre ellos. También se utilizan en investigación y desarrollo para analizar y optimizar el rendimiento de motores, bombas y otros sistemas hidráulicos.
Las células de carga hidráulicas se utilizan en diversas aplicaciones en las que se requiere una medición precisa de la fuerza o el par. Suelen utilizarse en la industria para supervisar máquinas y sistemas con el fin de garantizar que funcionan dentro de los límites prescritos. También se utilizan en los ensayos de materiales para medir la resistencia de los materiales midiendo la fuerza ejercida sobre ellos. También se utilizan en investigación y desarrollo para analizar y optimizar el rendimiento de motores, bombas y otros sistemas hidráulicos.
¿Cómo funcionan las células de carga hidráulicas y cuál es el principio de su funcionamiento?
Las células de carga hidráulicas son dispositivos que se utilizan para medir la fuerza que actúa sobre una carga. Se basan en el principio de la hidráulica.
El principio básico de las células de carga hidráulicas se basa en la aplicación de la ley de Pascal, que establece que los cambios de presión en un fluido incompresible (como el aceite hidráulico) se transmiten uniformemente en un sistema cerrado.
Una célula de carga hidráulica típica consiste en una carcasa cilíndrica llena de aceite hidráulico. Hay conexiones en ambos extremos de la carcasa a través de las cuales se conecta el aceite hidráulico a la carga que se va a medir mediante tuberías. En el centro de la carcasa hay un pistón que puede moverse libremente.
Cuando una fuerza actúa sobre la carga a medir, esta fuerza se transfiere al aceite hidráulico. El aceite hidráulico transfiere la presión uniformemente al pistón dentro de la célula de carga. El pistón se mueve debido a la presión ejercida sobre él y presiona el aceite hidráulico en una cámara de medición de la presión.
La cámara de medición de la presión contiene un diafragma o galga extensométrica que mide la deformación del pistón. Esta deformación es proporcional a la fuerza ejercida sobre la carga. La fuerza puede determinarse midiendo la deformación.
La fuerza medida puede leerse directamente en una escala de la célula de carga o registrarse conectando la célula de carga a un dispositivo de medición como un manómetro o un ordenador.
Las células de carga hidráulicas se utilizan en diversas aplicaciones, por ejemplo en la producción industrial, el ensayo de componentes o la investigación de materiales. Se caracterizan por su gran precisión, su robustez y su capacidad para medir grandes fuerzas.
El principio básico de las células de carga hidráulicas se basa en la aplicación de la ley de Pascal, que establece que los cambios de presión en un fluido incompresible (como el aceite hidráulico) se transmiten uniformemente en un sistema cerrado.
Una célula de carga hidráulica típica consiste en una carcasa cilíndrica llena de aceite hidráulico. Hay conexiones en ambos extremos de la carcasa a través de las cuales se conecta el aceite hidráulico a la carga que se va a medir mediante tuberías. En el centro de la carcasa hay un pistón que puede moverse libremente.
Cuando una fuerza actúa sobre la carga a medir, esta fuerza se transfiere al aceite hidráulico. El aceite hidráulico transfiere la presión uniformemente al pistón dentro de la célula de carga. El pistón se mueve debido a la presión ejercida sobre él y presiona el aceite hidráulico en una cámara de medición de la presión.
La cámara de medición de la presión contiene un diafragma o galga extensométrica que mide la deformación del pistón. Esta deformación es proporcional a la fuerza ejercida sobre la carga. La fuerza puede determinarse midiendo la deformación.
La fuerza medida puede leerse directamente en una escala de la célula de carga o registrarse conectando la célula de carga a un dispositivo de medición como un manómetro o un ordenador.
Las células de carga hidráulicas se utilizan en diversas aplicaciones, por ejemplo en la producción industrial, el ensayo de componentes o la investigación de materiales. Se caracterizan por su gran precisión, su robustez y su capacidad para medir grandes fuerzas.
¿Cuáles son las ventajas de las células de carga hidráulicas frente a otros métodos de medición?
Las células de carga hidráulicas ofrecen varias ventajas en comparación con otros métodos de medición:
1. Alta precisión: Las células de carga hidráulicas proporcionan resultados de medición precisos con una exactitud de hasta el 0,1 % del fondo de escala. Como resultado, pueden detectar los cambios de fuerza más pequeños y son ideales para aplicaciones que requieren una gran precisión de medición.
2. Amplio rango de medición: Las células de carga hidráulicas pueden utilizarse en un amplio rango de medición, desde unos pocos newtons hasta varios 1000 kN. Esto significa que son versátiles y pueden utilizarse tanto para fuerzas pequeñas como grandes.
3. Alta seguridad contra sobrecargas: Las células de carga hidráulicas son robustas y pueden soportar grandes sobrecargas sin comprometer la precisión de la medición. Esto las hace ideales para aplicaciones en las que pueden producirse picos de carga repentinos.
4. Bajo peso muerto: Las células de carga hidráulicas tienen un peso propio bajo, lo que significa que no influyen ni deforman la estructura a medir. Esto es especialmente importante para las mediciones dinámicas en las que es necesario registrar cambios rápidos de fuerza.
5. Larga vida útil: Las células de carga hidráulicas son duraderas y requieren poco mantenimiento gracias a su diseño robusto y al uso de materiales de alta calidad. Pueden proporcionar mediciones fiables durante un largo periodo de tiempo.
6. Fácil instalación y manejo: Las células de carga hidráulicas suelen ser fáciles de instalar y manejar. Pueden integrarse fácilmente en los sistemas existentes y no requieren ajustes ni calibraciones complejas.
En general, las células de carga hidráulicas ofrecen un método preciso, versátil y fiable para medir fuerzas en diversas aplicaciones, como los ensayos de materiales, la ingeniería mecánica, la industria del automóvil y muchos otros ámbitos.
1. Alta precisión: Las células de carga hidráulicas proporcionan resultados de medición precisos con una exactitud de hasta el 0,1 % del fondo de escala. Como resultado, pueden detectar los cambios de fuerza más pequeños y son ideales para aplicaciones que requieren una gran precisión de medición.
2. Amplio rango de medición: Las células de carga hidráulicas pueden utilizarse en un amplio rango de medición, desde unos pocos newtons hasta varios 1000 kN. Esto significa que son versátiles y pueden utilizarse tanto para fuerzas pequeñas como grandes.
3. Alta seguridad contra sobrecargas: Las células de carga hidráulicas son robustas y pueden soportar grandes sobrecargas sin comprometer la precisión de la medición. Esto las hace ideales para aplicaciones en las que pueden producirse picos de carga repentinos.
4. Bajo peso muerto: Las células de carga hidráulicas tienen un peso propio bajo, lo que significa que no influyen ni deforman la estructura a medir. Esto es especialmente importante para las mediciones dinámicas en las que es necesario registrar cambios rápidos de fuerza.
5. Larga vida útil: Las células de carga hidráulicas son duraderas y requieren poco mantenimiento gracias a su diseño robusto y al uso de materiales de alta calidad. Pueden proporcionar mediciones fiables durante un largo periodo de tiempo.
6. Fácil instalación y manejo: Las células de carga hidráulicas suelen ser fáciles de instalar y manejar. Pueden integrarse fácilmente en los sistemas existentes y no requieren ajustes ni calibraciones complejas.
En general, las células de carga hidráulicas ofrecen un método preciso, versátil y fiable para medir fuerzas en diversas aplicaciones, como los ensayos de materiales, la ingeniería mecánica, la industria del automóvil y muchos otros ámbitos.
¿Qué tipos de células de carga existen y cuáles son las diferencias entre ellas?
Existen varios tipos de células de carga, que difieren según la aplicación y el principio de medición. Estos son algunos de los tipos más comunes de células de carga:
1. Células de carga de galgas extensométricas: Este tipo de célula de carga se basa en el principio de las galgas extensométricas. Se aplican a la superficie de la lata y se expanden o contraen cuando se les aplica una fuerza. A continuación, se mide el cambio de resistencia de las galgas extensométricas y se convierte en una fuerza. Este tipo de célula de carga es sencillo y barato, pero puede ser susceptible a los efectos de la temperatura y la humedad.
2. Células de carga cableadas: Estas células de carga están equipadas con un cable que se conecta a un dispositivo de medición o a una unidad de registro de datos. Son ideales para aplicaciones en las que la medición debe realizarse en un lugar concreto, ya que el cable permite la transmisión de los datos de medición. Sin embargo, este tipo de célula de carga puede restringir la libertad de movimiento y no es adecuada para aplicaciones en las que la medición de la fuerza deba realizarse en movimiento.
3. Células de carga inalámbricas: Estas células de carga utilizan tecnología inalámbrica para transmitir los datos de medición a un dispositivo receptor. Ofrecen mayor flexibilidad y movilidad, ya que no requieren conexión por cable. Son ideales para aplicaciones en las que la medición de la fuerza debe realizarse en movimiento. Sin embargo, las células de carga inalámbricas suelen ser más caras que las cableadas y pueden requerir una batería o pila recargable para su funcionamiento.
4. Células de carga hidráulicas y neumáticas: Este tipo de célula de carga utiliza sistemas hidráulicos o neumáticos para medir la fuerza. Son ideales para aplicaciones en las que deben medirse fuerzas elevadas o cuando la medición de fuerza debe realizarse en entornos difíciles. Sin embargo, este tipo de célula de carga suele ser más caro y requiere una instalación y un mantenimiento especiales.
Es importante señalar que existen muchos otros tipos especializados de células de carga que se han desarrollado para aplicaciones específicas. La elección del tipo adecuado de célula de carga depende de los requisitos de la aplicación en cuestión, como la precisión requerida, el entorno y el tipo de fuerza que debe medirse.
1. Células de carga de galgas extensométricas: Este tipo de célula de carga se basa en el principio de las galgas extensométricas. Se aplican a la superficie de la lata y se expanden o contraen cuando se les aplica una fuerza. A continuación, se mide el cambio de resistencia de las galgas extensométricas y se convierte en una fuerza. Este tipo de célula de carga es sencillo y barato, pero puede ser susceptible a los efectos de la temperatura y la humedad.
2. Células de carga cableadas: Estas células de carga están equipadas con un cable que se conecta a un dispositivo de medición o a una unidad de registro de datos. Son ideales para aplicaciones en las que la medición debe realizarse en un lugar concreto, ya que el cable permite la transmisión de los datos de medición. Sin embargo, este tipo de célula de carga puede restringir la libertad de movimiento y no es adecuada para aplicaciones en las que la medición de la fuerza deba realizarse en movimiento.
3. Células de carga inalámbricas: Estas células de carga utilizan tecnología inalámbrica para transmitir los datos de medición a un dispositivo receptor. Ofrecen mayor flexibilidad y movilidad, ya que no requieren conexión por cable. Son ideales para aplicaciones en las que la medición de la fuerza debe realizarse en movimiento. Sin embargo, las células de carga inalámbricas suelen ser más caras que las cableadas y pueden requerir una batería o pila recargable para su funcionamiento.
4. Células de carga hidráulicas y neumáticas: Este tipo de célula de carga utiliza sistemas hidráulicos o neumáticos para medir la fuerza. Son ideales para aplicaciones en las que deben medirse fuerzas elevadas o cuando la medición de fuerza debe realizarse en entornos difíciles. Sin embargo, este tipo de célula de carga suele ser más caro y requiere una instalación y un mantenimiento especiales.
Es importante señalar que existen muchos otros tipos especializados de células de carga que se han desarrollado para aplicaciones específicas. La elección del tipo adecuado de célula de carga depende de los requisitos de la aplicación en cuestión, como la precisión requerida, el entorno y el tipo de fuerza que debe medirse.
¿Cuáles son los ámbitos de aplicación de las células de carga hidráulicas y en qué industrias se utilizan con más frecuencia?
Las células de carga hidráulicas se utilizan en diversas aplicaciones para medir y controlar las fuerzas. He aquí algunos ejemplos de sus ámbitos de aplicación:
1. Fabricación industrial: Las células de carga hidráulicas se utilizan con frecuencia en la producción industrial para medir las fuerzas durante el prensado, el punzonado, la soldadura, el plegado y otros procesos de fabricación.
2. Industria del automóvil: Las células de carga hidráulicas se utilizan en la industria de la automoción para medir fuerzas cuando se prueban componentes de vehículos como frenos, dirección, suspensión y motores.
3. Construcción e industria de la construcción: En la industria de la construcción, las células de carga hidráulicas se utilizan para medir fuerzas al levantar cargas pesadas con grúas, al empujar o tirar de componentes y al comprobar la resistencia de los materiales.
4. Industria aeroespacial: En la industria aeroespacial, las células de carga hidráulicas se utilizan para medir fuerzas cuando se prueban componentes de aeronaves y naves espaciales, por ejemplo cuando se realizan pruebas de carga en las alas o se controla la fuerza del motor.
5. Industria alimentaria: Las células de carga hidráulicas se utilizan en la industria alimentaria para medir las fuerzas al mezclar, amasar, cortar o envasar alimentos.
6. Tecnología médica: En tecnología médica, las células de carga hidráulicas se utilizan para medir fuerzas en procesos médicos como la fabricación de prótesis, la rehabilitación o el diagnóstico ortopédico.
Estos campos de aplicación no son exhaustivos y las células de carga hidráulicas también pueden utilizarse en otras industrias y aplicaciones en las que se requiera la medición y el control de fuerzas.
1. Fabricación industrial: Las células de carga hidráulicas se utilizan con frecuencia en la producción industrial para medir las fuerzas durante el prensado, el punzonado, la soldadura, el plegado y otros procesos de fabricación.
2. Industria del automóvil: Las células de carga hidráulicas se utilizan en la industria de la automoción para medir fuerzas cuando se prueban componentes de vehículos como frenos, dirección, suspensión y motores.
3. Construcción e industria de la construcción: En la industria de la construcción, las células de carga hidráulicas se utilizan para medir fuerzas al levantar cargas pesadas con grúas, al empujar o tirar de componentes y al comprobar la resistencia de los materiales.
4. Industria aeroespacial: En la industria aeroespacial, las células de carga hidráulicas se utilizan para medir fuerzas cuando se prueban componentes de aeronaves y naves espaciales, por ejemplo cuando se realizan pruebas de carga en las alas o se controla la fuerza del motor.
5. Industria alimentaria: Las células de carga hidráulicas se utilizan en la industria alimentaria para medir las fuerzas al mezclar, amasar, cortar o envasar alimentos.
6. Tecnología médica: En tecnología médica, las células de carga hidráulicas se utilizan para medir fuerzas en procesos médicos como la fabricación de prótesis, la rehabilitación o el diagnóstico ortopédico.
Estos campos de aplicación no son exhaustivos y las células de carga hidráulicas también pueden utilizarse en otras industrias y aplicaciones en las que se requiera la medición y el control de fuerzas.
¿Cuál es la precisión de las células de carga hidráulicas y qué errores de medición pueden producirse?
Las células de carga hidráulicas son instrumentos utilizados para medir la fuerza ejercida sobre un componente o una estructura. Constan de un conjunto pistón-cilindro en el que la fuerza es generada por la presión de un fluido hidráulico sobre el pistón. La fuerza se mide entonces por la presión generada en el fluido hidráulico.
La precisión de las células de carga hidráulicas depende de varios factores, como la calidad de los materiales utilizados, el diseño del sistema y la calibración de los dispositivos de medición. Por regla general, las células de carga hidráulicas pueden alcanzar una gran precisión de alrededor del ±0,1% de la fuerza medida.
Sin embargo, pueden producirse diversos errores de medición que pueden afectar a la precisión. Un posible fallo es, por ejemplo, una fuga en el fluido hidráulico, que puede provocar una pérdida de presión y falsear así la medición. Un sellado inadecuado de la unidad pistón-cilindro también puede provocar averías.
Otras posibles fuentes de error son la fricción de las piezas móviles, que puede provocar imprecisiones en la medición, y las fluctuaciones de temperatura, que pueden modificar la presión del fluido hidráulico.
Para garantizar la precisión de las mediciones, es importante calibrar la célula de carga hidráulica con regularidad y comprobar las posibles fuentes de error.
La precisión de las células de carga hidráulicas depende de varios factores, como la calidad de los materiales utilizados, el diseño del sistema y la calibración de los dispositivos de medición. Por regla general, las células de carga hidráulicas pueden alcanzar una gran precisión de alrededor del ±0,1% de la fuerza medida.
Sin embargo, pueden producirse diversos errores de medición que pueden afectar a la precisión. Un posible fallo es, por ejemplo, una fuga en el fluido hidráulico, que puede provocar una pérdida de presión y falsear así la medición. Un sellado inadecuado de la unidad pistón-cilindro también puede provocar averías.
Otras posibles fuentes de error son la fricción de las piezas móviles, que puede provocar imprecisiones en la medición, y las fluctuaciones de temperatura, que pueden modificar la presión del fluido hidráulico.
Para garantizar la precisión de las mediciones, es importante calibrar la célula de carga hidráulica con regularidad y comprobar las posibles fuentes de error.
¿Qué atributos deben tenerse en cuenta al seleccionar una célula de carga hidráulica?
Al seleccionar una célula de carga hidráulica, deben tenerse en cuenta los siguientes atributos:
1. Rango de medición: La célula de carga debe tener un rango de medición lo suficientemente amplio como para cubrir las fuerzas a medir.
2. Precisión: La precisión de la medición de la fuerza es un factor importante. Cuanto más exacta sea la medición, más precisos podrán ser los resultados.
3. Sensibilidad: La sensibilidad de la célula de carga indica lo bien que puede medir pequeños cambios de fuerza. La alta sensibilidad es especialmente importante cuando se trata de medir fuerzas pequeñas.
4. Robustez: La célula de carga debe ser robusta y resistente para soportar las condiciones del entorno. Por ejemplo, debe estar protegido contra golpes, vibraciones y altas temperaturas.
5. Calibración: Es importante que la célula de carga esté calibrada para garantizar unos resultados de medición precisos. La calibración periódica debe ser posible para mantener la precisión de las mediciones.
6. Opciones de montaje y conexión: La célula de carga debe disponer de opciones de montaje y conexión adecuadas para que pueda integrarse fácilmente en el sistema existente.
7. Compatibilidad: La célula de carga debe ser compatible con los dispositivos de medición y las soluciones de software utilizadas para facilitar la integración y la evaluación de los datos de medición.
8. Relación calidad-precio: La relación calidad-precio debe ser adecuada. Es importante elegir una célula de carga que cumpla los requisitos pero que no exceda el presupuesto.
1. Rango de medición: La célula de carga debe tener un rango de medición lo suficientemente amplio como para cubrir las fuerzas a medir.
2. Precisión: La precisión de la medición de la fuerza es un factor importante. Cuanto más exacta sea la medición, más precisos podrán ser los resultados.
3. Sensibilidad: La sensibilidad de la célula de carga indica lo bien que puede medir pequeños cambios de fuerza. La alta sensibilidad es especialmente importante cuando se trata de medir fuerzas pequeñas.
4. Robustez: La célula de carga debe ser robusta y resistente para soportar las condiciones del entorno. Por ejemplo, debe estar protegido contra golpes, vibraciones y altas temperaturas.
5. Calibración: Es importante que la célula de carga esté calibrada para garantizar unos resultados de medición precisos. La calibración periódica debe ser posible para mantener la precisión de las mediciones.
6. Opciones de montaje y conexión: La célula de carga debe disponer de opciones de montaje y conexión adecuadas para que pueda integrarse fácilmente en el sistema existente.
7. Compatibilidad: La célula de carga debe ser compatible con los dispositivos de medición y las soluciones de software utilizadas para facilitar la integración y la evaluación de los datos de medición.
8. Relación calidad-precio: La relación calidad-precio debe ser adecuada. Es importante elegir una célula de carga que cumpla los requisitos pero que no exceda el presupuesto.
¿Cómo se calibran las células de carga hidráulicas y qué normas existen para ello?
Las células de carga hidráulicas suelen calibrarse en bancos de pruebas de calibración especiales. La lata se carga con fuerzas conocidas y las señales generadas por la lata se miden y comparan con las fuerzas reales.
Existen varias normas que pueden utilizarse para el calibrado de las células de carga hidráulicas, en función del ámbito de aplicación y de los requisitos. Algunas de las normas comunes son
1. ISO 376: Esta norma especifica los requisitos generales para la calibración de los dinamómetros y describe los procedimientos para determinar la precisión.
2. DIN 51221: Esta norma especifica los requisitos para la calibración de las células de carga hidráulicas y describe los procedimientos para determinar la precisión.
3. ASTM E74: Esta norma proporciona instrucciones para la calibración de los dinamómetros y especifica los procedimientos para determinar la incertidumbre de la medición.
4. Manual 44 del NIST: Este manual contiene instrucciones para la calibración de dinamómetros y describe los procedimientos para determinar la precisión de acuerdo con la normativa del Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST) de EE.UU.
Al calibrar las células de carga hidráulicas, es importante utilizar los estándares correctos de acuerdo con las normativas nacionales y los requisitos de la aplicación correspondiente. Se recomienda utilizar los servicios de un laboratorio de calibración acreditado para garantizar una calibración precisa y fiable.
Existen varias normas que pueden utilizarse para el calibrado de las células de carga hidráulicas, en función del ámbito de aplicación y de los requisitos. Algunas de las normas comunes son
1. ISO 376: Esta norma especifica los requisitos generales para la calibración de los dinamómetros y describe los procedimientos para determinar la precisión.
2. DIN 51221: Esta norma especifica los requisitos para la calibración de las células de carga hidráulicas y describe los procedimientos para determinar la precisión.
3. ASTM E74: Esta norma proporciona instrucciones para la calibración de los dinamómetros y especifica los procedimientos para determinar la incertidumbre de la medición.
4. Manual 44 del NIST: Este manual contiene instrucciones para la calibración de dinamómetros y describe los procedimientos para determinar la precisión de acuerdo con la normativa del Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST) de EE.UU.
Al calibrar las células de carga hidráulicas, es importante utilizar los estándares correctos de acuerdo con las normativas nacionales y los requisitos de la aplicación correspondiente. Se recomienda utilizar los servicios de un laboratorio de calibración acreditado para garantizar una calibración precisa y fiable.