Peso | 0,3 kg |
Otro par nominal / rango de medición | 8 hasta 20 Nm |
Sobrecarga Fx | 2.500 N |
Transductor multicomponente
1 - 19
Peso | 0,51 kg |
Otro par nominal / rango de medición | 8 hasta 20 Nm |
Sobrecarga Fx | 2.500 N |
Peso | 0,68 kg |
Otro par nominal / rango de medición | 20 hasta 50 Nm |
Sobrecarga Fx | 6.000 N |
Peso | 0,28 kg |
Otro par nominal / rango de medición | 4 hasta 8 Nm |
Sobrecarga Fx | 2.350 N |
Peso | 0,68 kg |
Otro par nominal / rango de medición | 20 hasta 50 Nm |
Sobrecarga Fx | 6.000 N |
Peso | 0,744 kg |
Otro par nominal / rango de medición | 25 hasta 250 Nm |
Sobrecarga Fx | 5.000 N |
Peso | 0,744 kg |
Otro par nominal / rango de medición | 25 hasta 250 Nm |
Sobrecarga Fx | 5.000 N |
Peso | 0,744 kg |
Otro par nominal / rango de medición | 25 hasta 250 Nm |
Sobrecarga Fx | 5.000 N |
Peso | 1,88 kg |
Otro par nominal / rango de medición | 120 hasta 300 Nm |
Sobrecarga Fx | 20.000 N |
Peso | 0,86 kg |
Otro par nominal / rango de medición | 50 hasta 125 Nm |
Sobrecarga Fx | 10.000 N |
Peso | 0,3 kg |
Otro par nominal / rango de medición | 8 hasta 20 Nm |
Sobrecarga Fx | 2.500 N |
Peso | 0,68 kg |
Otro par nominal / rango de medición | 20 hasta 50 Nm |
Sobrecarga Fx | 6.000 N |
Peso | 0,3 kg |
Otro par nominal / rango de medición | 8 hasta 20 Nm |
Sobrecarga Fx | 2.500 N |
Peso | 0,28 kg |
Otro par nominal / rango de medición | 4 hasta 8 Nm |
Sobrecarga Fx | 2.350 N |
Peso | 0,86 kg |
Otro par nominal / rango de medición | 50 hasta 125 Nm |
Sobrecarga Fx | 10.000 N |
Peso | 0,28 kg |
Otro par nominal / rango de medición | 4 hasta 8 Nm |
Sobrecarga Fx | 2.350 N |
Peso | 1,88 kg |
Otro par nominal / rango de medición | 120 hasta 300 Nm |
Sobrecarga Fx | 20.000 N |
Peso | 1,88 kg |
Otro par nominal / rango de medición | 120 hasta 300 Nm |
Sobrecarga Fx | 20.000 N |
Peso | 0,86 kg |
Otro par nominal / rango de medición | 50 hasta 125 Nm |
Sobrecarga Fx | 10.000 N |
Un transductor multicomponente es un dispositivo de medición utilizado para medir varias magnitudes físicas, como la fuerza, el par, la presión y la temperatura. Estos transductores se utilizan en numerosas aplicaciones, por ejemplo, en ingeniería mecánica, industria del automóvil, ensayos de materiales y tecnología médica.
Un transductor multicomponente consta de varios sensores combinados en una unidad para medir varias magnitudes físicas simultáneamente. Los sensores pueden utilizar distintas tecnologías, como galgas extensométricas, elementos piezoeléctricos o sensores ópticos para medir los distintos tamaños.
A continuación, un circuito electrónico procesa los datos medidos y los convierte en señales digitales que pueden ser leídas por un ordenador u otro sistema de control. Los modernos sensores multicomponente suelen utilizar pantallas digitales y pueden conectarse a otros sistemas, como el control automático, para optimizar el proceso de producción y aumentar la eficacia.
Los transductores multicomponente son una parte importante de muchas aplicaciones en las que se requiere una medición precisa de varias magnitudes físicas al mismo tiempo. Contribuyen a la seguridad y eficacia de la maquinaria y los equipos midiendo múltiples variables físicas y proporcionando información que puede utilizarse para optimizar las condiciones de funcionamiento y los programas de mantenimiento.
Un transductor multicomponente consta de varios sensores combinados en una unidad para medir varias magnitudes físicas simultáneamente. Los sensores pueden utilizar distintas tecnologías, como galgas extensométricas, elementos piezoeléctricos o sensores ópticos para medir los distintos tamaños.
A continuación, un circuito electrónico procesa los datos medidos y los convierte en señales digitales que pueden ser leídas por un ordenador u otro sistema de control. Los modernos sensores multicomponente suelen utilizar pantallas digitales y pueden conectarse a otros sistemas, como el control automático, para optimizar el proceso de producción y aumentar la eficacia.
Los transductores multicomponente son una parte importante de muchas aplicaciones en las que se requiere una medición precisa de varias magnitudes físicas al mismo tiempo. Contribuyen a la seguridad y eficacia de la maquinaria y los equipos midiendo múltiples variables físicas y proporcionando información que puede utilizarse para optimizar las condiciones de funcionamiento y los programas de mantenimiento.
¿Qué es un transductor multicomponente y cómo funciona?
Un sensor multicomponente es un dispositivo que se utiliza para registrar varias variables físicas o señales simultáneamente. Consta de varios sensores o transductores que pueden medir distintas variables.
La funcionalidad exacta de un sensor multicomponente depende de los sensores específicos que contenga. Cada sensor está diseñado para una magnitud física específica, como la temperatura, la presión, la aceleración, el sonido o la luz. Los transductores están dispuestos de tal manera que pueden detectar los valores deseados en los lugares adecuados.
Las señales medidas se envían normalmente a un sistema central de procesamiento de datos, que combina y analiza la información procedente de los distintos sensores. De este modo, se pueden controlar y analizar varios parámetros simultáneamente.
Los transductores multicomponente se utilizan en muchos ámbitos, como la industria, la medicina, la industria aeroespacial y la investigación. Permiten un seguimiento y registro exhaustivos de diversas variables para posibilitar análisis y predicciones precisas.
La funcionalidad exacta de un sensor multicomponente depende de los sensores específicos que contenga. Cada sensor está diseñado para una magnitud física específica, como la temperatura, la presión, la aceleración, el sonido o la luz. Los transductores están dispuestos de tal manera que pueden detectar los valores deseados en los lugares adecuados.
Las señales medidas se envían normalmente a un sistema central de procesamiento de datos, que combina y analiza la información procedente de los distintos sensores. De este modo, se pueden controlar y analizar varios parámetros simultáneamente.
Los transductores multicomponente se utilizan en muchos ámbitos, como la industria, la medicina, la industria aeroespacial y la investigación. Permiten un seguimiento y registro exhaustivos de diversas variables para posibilitar análisis y predicciones precisas.
¿Cuáles son las ventajas de un transductor multicomponente frente a los transductores convencionales de un solo componente?
Un transductor multicomponente ofrece varias ventajas en comparación con los transductores convencionales de un solo componente:
1. Compacidad: Un transductor multicomponente combina varios componentes en un único dispositivo. Esto ahorra espacio y crea una solución compacta.
2. Ahorro de costes: La combinación de varios componentes en un solo transductor permite ahorrar costes, ya que no se necesitan componentes individuales por separado.
3. Instalación sencilla: La instalación es más fácil y rápida con un transductor multicomponente, ya que sólo hay que instalar un dispositivo en lugar de varios componentes individuales.
4. Mejor integración: Los transductores multicomponente pueden integrarse mejor en los sistemas existentes, ya que han sido desarrollados especialmente para este fin. Esto mejora la compatibilidad y reduce los problemas de integración.
5. Mejora de la precisión: La precisión de las mediciones puede mejorarse combinando varios componentes en un transductor. Los distintos componentes se complementan entre sí y ofrecen resultados más precisos.
6. Versatilidad: Un transductor multicomponente puede realizar diferentes mediciones simultáneamente, ya que contiene varios componentes. Esto abre más posibilidades de aplicación y permite registrar simultáneamente diferentes parámetros de medición.
7. Fiabilidad: La fiabilidad del transductor se mejora integrando varios componentes. Hay menos puntos de conexión y, por tanto, menos fuentes potenciales de error.
En general, un transductor multicomponente ofrece una solución más eficaz, rentable y fiable en comparación con los transductores convencionales de un solo componente.
1. Compacidad: Un transductor multicomponente combina varios componentes en un único dispositivo. Esto ahorra espacio y crea una solución compacta.
2. Ahorro de costes: La combinación de varios componentes en un solo transductor permite ahorrar costes, ya que no se necesitan componentes individuales por separado.
3. Instalación sencilla: La instalación es más fácil y rápida con un transductor multicomponente, ya que sólo hay que instalar un dispositivo en lugar de varios componentes individuales.
4. Mejor integración: Los transductores multicomponente pueden integrarse mejor en los sistemas existentes, ya que han sido desarrollados especialmente para este fin. Esto mejora la compatibilidad y reduce los problemas de integración.
5. Mejora de la precisión: La precisión de las mediciones puede mejorarse combinando varios componentes en un transductor. Los distintos componentes se complementan entre sí y ofrecen resultados más precisos.
6. Versatilidad: Un transductor multicomponente puede realizar diferentes mediciones simultáneamente, ya que contiene varios componentes. Esto abre más posibilidades de aplicación y permite registrar simultáneamente diferentes parámetros de medición.
7. Fiabilidad: La fiabilidad del transductor se mejora integrando varios componentes. Hay menos puntos de conexión y, por tanto, menos fuentes potenciales de error.
En general, un transductor multicomponente ofrece una solución más eficaz, rentable y fiable en comparación con los transductores convencionales de un solo componente.
¿Qué tipos de transductores multicomponente existen y para qué se utilizan?
Existen diferentes tipos de transductores multicomponente, que se utilizan en función de la aplicación y de la precisión de medición requerida:
1. Matrices de micrófono: Estos transductores constan de varios micrófonos dispuestos según un patrón geométrico específico. Se utilizan para localizar las fuentes sonoras y reducir el ruido de fondo combinando las señales de los micrófonos individuales.
2. Conjuntos de acelerómetros: Estos transductores constan de varios acelerómetros colocados en distintas posiciones. Se utilizan para medir y analizar oscilaciones y vibraciones en estructuras o máquinas.
3. Conjuntos de sensores de temperatura: Estos sensores constan de varios sensores de temperatura dispuestos según un patrón específico. Se utilizan para medir las distribuciones de temperatura en una habitación o en una superficie.
4. Conjuntos de galgas extensométricas: Estos transductores constan de varias galgas extensométricas montadas en una estructura. Se utilizan para medir la deformación o la carga de materiales o estructuras.
5. Conjuntos de sensores de presión: Estos transductores constan de varios sensores de presión dispuestos según un patrón específico. Se utilizan para medir las distribuciones de presión en fluidos o en superficies.
6. Conjuntos de sensores de campo magnético: Estos transductores constan de varios sensores de campo magnético colocados en distintas posiciones. Se utilizan para medir y analizar campos magnéticos, por ejemplo en la resonancia magnética (RM) o en geofísica.
El uso de transductores multicomponente depende de la aplicación específica, por ejemplo en acústica, análisis estructural, termodinámica, ensayo de materiales o medicina.
1. Matrices de micrófono: Estos transductores constan de varios micrófonos dispuestos según un patrón geométrico específico. Se utilizan para localizar las fuentes sonoras y reducir el ruido de fondo combinando las señales de los micrófonos individuales.
2. Conjuntos de acelerómetros: Estos transductores constan de varios acelerómetros colocados en distintas posiciones. Se utilizan para medir y analizar oscilaciones y vibraciones en estructuras o máquinas.
3. Conjuntos de sensores de temperatura: Estos sensores constan de varios sensores de temperatura dispuestos según un patrón específico. Se utilizan para medir las distribuciones de temperatura en una habitación o en una superficie.
4. Conjuntos de galgas extensométricas: Estos transductores constan de varias galgas extensométricas montadas en una estructura. Se utilizan para medir la deformación o la carga de materiales o estructuras.
5. Conjuntos de sensores de presión: Estos transductores constan de varios sensores de presión dispuestos según un patrón específico. Se utilizan para medir las distribuciones de presión en fluidos o en superficies.
6. Conjuntos de sensores de campo magnético: Estos transductores constan de varios sensores de campo magnético colocados en distintas posiciones. Se utilizan para medir y analizar campos magnéticos, por ejemplo en la resonancia magnética (RM) o en geofísica.
El uso de transductores multicomponente depende de la aplicación específica, por ejemplo en acústica, análisis estructural, termodinámica, ensayo de materiales o medicina.
¿Cómo se conectan y calibran los distintos componentes de un transductor multicomponente?
Los distintos componentes de un transductor multicomponente suelen estar conectados entre sí mediante cables. Según el tipo de transductor, puede tratarse de conexiones eléctricas, ópticas o inalámbricas, por ejemplo.
El calibrado de un transductor multicomponente lo realiza normalmente el fabricante o un técnico especializado. En el proceso se llevan a cabo varios pasos:
1. Verificación de los componentes individuales: Cada componente del transductor se comprueba individualmente para garantizar que funciona correctamente y cumple las especificaciones.
2. Montaje y alineación: Los componentes individuales se ensamblan según los requisitos del transductor y se alinean cuidadosamente para garantizar un rendimiento óptimo.
3. Calibración de los sensores: Cada sensor del transductor se calibra individualmente para determinar su sensibilidad y precisión. Esto puede hacerse, por ejemplo, aplicando fuerzas o presiones conocidas.
4. Integración y fusión: Una vez calibrados individualmente todos los componentes, se reúnen y se combinan las señales de salida según los requisitos específicos del transductor.
5. Calibrado final y ajuste fino: Ahora, todo el transductor se calibra y se pone a punto como una unidad para garantizar que proporciona mediciones correctas y fiables.
El procedimiento exacto puede variar en función del tipo de transductor multicomponente, pero en general sigue estos pasos básicos para garantizar su correcto funcionamiento y precisión.
El calibrado de un transductor multicomponente lo realiza normalmente el fabricante o un técnico especializado. En el proceso se llevan a cabo varios pasos:
1. Verificación de los componentes individuales: Cada componente del transductor se comprueba individualmente para garantizar que funciona correctamente y cumple las especificaciones.
2. Montaje y alineación: Los componentes individuales se ensamblan según los requisitos del transductor y se alinean cuidadosamente para garantizar un rendimiento óptimo.
3. Calibración de los sensores: Cada sensor del transductor se calibra individualmente para determinar su sensibilidad y precisión. Esto puede hacerse, por ejemplo, aplicando fuerzas o presiones conocidas.
4. Integración y fusión: Una vez calibrados individualmente todos los componentes, se reúnen y se combinan las señales de salida según los requisitos específicos del transductor.
5. Calibrado final y ajuste fino: Ahora, todo el transductor se calibra y se pone a punto como una unidad para garantizar que proporciona mediciones correctas y fiables.
El procedimiento exacto puede variar en función del tipo de transductor multicomponente, pero en general sigue estos pasos básicos para garantizar su correcto funcionamiento y precisión.
¿Qué aplicaciones e industrias se benefician especialmente de los transductores multicomponente?
Los transductores multicomponente, también conocidos como sensores multicomponente o sistemas de medición multicomponente, son soluciones de sensores capaces de medir simultáneamente varias variables físicas. Estos tipos de transductores se utilizan en diversas aplicaciones e industrias, entre ellas:
1. Industria del automóvil: Los transductores multicomponente se utilizan en el desarrollo de vehículos para medir diversos parámetros como la presión, la temperatura, la aceleración, la fuerza y el par. Ayudan a optimizar los motores, los sistemas dinámicos de conducción y los sistemas de seguridad.
2. Tecnología médica: En el diagnóstico y la investigación médica, los transductores multicomponente se utilizan para medir parámetros fisiológicos como la tensión arterial, la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria y la actividad muscular. Permiten un seguimiento exhaustivo del paciente y contribuyen al desarrollo de nuevos métodos terapéuticos.
3. Aeroespacial: Los transductores multicomponente desempeñan un papel importante en la industria aeroespacial, especialmente en el desarrollo y las pruebas de aviones y naves espaciales. Se utilizan para registrar datos aerodinámicos, seguimiento estructural, pruebas de motores y sistemas de control.
4. Generación de energía: En la industria de generación de energía, los transductores multicomponente se utilizan para medir diversos parámetros en centrales eléctricas y turbinas eólicas. Esto incluye la presión, la temperatura, las vibraciones y la velocidad del flujo con el fin de optimizar el rendimiento y la eficacia de los sistemas y evitar fallos.
5. Ingeniería mecánica: Los transductores multicomponente se utilizan en diversos ámbitos de la ingeniería mecánica, por ejemplo, en el desarrollo y la supervisión de máquinas y sistemas. Ayudan a medir fuerzas, pares, presiones y temperaturas para mejorar el rendimiento y la seguridad de las máquinas.
6. Investigación y desarrollo: Los transductores multicomponente también se utilizan en investigación y desarrollo en diversos campos, como la ciencia de los materiales, la biomecánica, la ciencia medioambiental y la robótica. Permiten registrar y analizar detalladamente diversas variables físicas para obtener nuevos conocimientos y desarrollar soluciones innovadoras.
Estas industrias y aplicaciones son sólo algunos ejemplos en los que los transductores multicomponente resultan ventajosos. Su versatilidad y su capacidad para medir varios parámetros simultáneamente las convierten en un componente importante en muchas áreas técnicas.
1. Industria del automóvil: Los transductores multicomponente se utilizan en el desarrollo de vehículos para medir diversos parámetros como la presión, la temperatura, la aceleración, la fuerza y el par. Ayudan a optimizar los motores, los sistemas dinámicos de conducción y los sistemas de seguridad.
2. Tecnología médica: En el diagnóstico y la investigación médica, los transductores multicomponente se utilizan para medir parámetros fisiológicos como la tensión arterial, la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria y la actividad muscular. Permiten un seguimiento exhaustivo del paciente y contribuyen al desarrollo de nuevos métodos terapéuticos.
3. Aeroespacial: Los transductores multicomponente desempeñan un papel importante en la industria aeroespacial, especialmente en el desarrollo y las pruebas de aviones y naves espaciales. Se utilizan para registrar datos aerodinámicos, seguimiento estructural, pruebas de motores y sistemas de control.
4. Generación de energía: En la industria de generación de energía, los transductores multicomponente se utilizan para medir diversos parámetros en centrales eléctricas y turbinas eólicas. Esto incluye la presión, la temperatura, las vibraciones y la velocidad del flujo con el fin de optimizar el rendimiento y la eficacia de los sistemas y evitar fallos.
5. Ingeniería mecánica: Los transductores multicomponente se utilizan en diversos ámbitos de la ingeniería mecánica, por ejemplo, en el desarrollo y la supervisión de máquinas y sistemas. Ayudan a medir fuerzas, pares, presiones y temperaturas para mejorar el rendimiento y la seguridad de las máquinas.
6. Investigación y desarrollo: Los transductores multicomponente también se utilizan en investigación y desarrollo en diversos campos, como la ciencia de los materiales, la biomecánica, la ciencia medioambiental y la robótica. Permiten registrar y analizar detalladamente diversas variables físicas para obtener nuevos conocimientos y desarrollar soluciones innovadoras.
Estas industrias y aplicaciones son sólo algunos ejemplos en los que los transductores multicomponente resultan ventajosos. Su versatilidad y su capacidad para medir varios parámetros simultáneamente las convierten en un componente importante en muchas áreas técnicas.
¿Qué papel desempeñan los transductores multicomponente en la tecnología de la automatización y la robótica?
Los transductores multicomponente desempeñan un papel importante en la tecnología de la automatización y la robótica, ya que ofrecen la posibilidad de medir varias variables físicas simultáneamente. Esto permite llevar a cabo tareas complejas de automatización y robótica con mayor eficacia.
Por ejemplo, un transductor multicomponente puede medir fuerzas, pares o aceleraciones en distintas direcciones. Esto es especialmente importante para controlar con precisión los movimientos de robots y sistemas automatizados.
En robótica, los transductores multicomponente pueden utilizarse para medir las fuerzas y los pares que un brazo robótico ejerce sobre una pieza de trabajo. Esto permite al brazo robótico aplicar estrategias de control adaptativas y manipular objetos delicados con seguridad.
En la tecnología de automatización, los sensores multicomponente pueden utilizarse en diversas aplicaciones, por ejemplo en la tecnología de montaje, el control de calidad o la supervisión de procesos. Permiten medir con precisión las fuerzas y los pares para mejorar el rendimiento y la fiabilidad de los sistemas automatizados.
En resumen, los transductores multicomponente desempeñan un papel importante en la tecnología de la automatización y la robótica, ya que permiten medir varias variables físicas y mejorar así el control y la supervisión de los sistemas automatizados.
Por ejemplo, un transductor multicomponente puede medir fuerzas, pares o aceleraciones en distintas direcciones. Esto es especialmente importante para controlar con precisión los movimientos de robots y sistemas automatizados.
En robótica, los transductores multicomponente pueden utilizarse para medir las fuerzas y los pares que un brazo robótico ejerce sobre una pieza de trabajo. Esto permite al brazo robótico aplicar estrategias de control adaptativas y manipular objetos delicados con seguridad.
En la tecnología de automatización, los sensores multicomponente pueden utilizarse en diversas aplicaciones, por ejemplo en la tecnología de montaje, el control de calidad o la supervisión de procesos. Permiten medir con precisión las fuerzas y los pares para mejorar el rendimiento y la fiabilidad de los sistemas automatizados.
En resumen, los transductores multicomponente desempeñan un papel importante en la tecnología de la automatización y la robótica, ya que permiten medir varias variables físicas y mejorar así el control y la supervisión de los sistemas automatizados.
¿Qué avances tecnológicos pueden observarse actualmente en relación con los transductores multicomponente?
En la actualidad existen varios desarrollos tecnológicos en el campo de los transductores multicomponente. Algunas de ellas son:
1. Sistemas microelectromecánicos (MEMS): La tecnología MEMS permite integrar varios componentes, como sensores de aceleración y giroscopios, en un solo chip. Esta tecnología se utiliza a menudo en los teléfonos inteligentes y otros dispositivos portátiles.
2. Transductores ópticos: Los sensores ópticos, como los de fibra óptica, utilizan fibras ópticas para medir variables físicas como la presión, la temperatura o la deformación. Esta tecnología se utiliza en diversos campos como la medicina, la aviación y la ingeniería.
3. Transductores inalámbricos: Los transductores inalámbricos utilizan tecnologías de comunicación inalámbrica como Bluetooth o WLAN para transmitir los datos de las mediciones a dispositivos externos. Esta tecnología permite una integración sencilla y flexible de los transductores en diversas aplicaciones.
4. Sensores integrados: Los sensores integrados se aplican directamente a componentes o superficies para medir parámetros físicos. Esta tecnología permite el registro directo y preciso de los valores medidos sin necesidad de transductores adicionales.
5. Nanotecnología: La nanotecnología permite desarrollar transductores a escala nanométrica. Esta tecnología ofrece una mayor sensibilidad y resolución para la medición de magnitudes físicas y se utiliza en ámbitos como la biomedicina, la vigilancia del medio ambiente y la ciencia de los materiales.
Estos avances muestran una tendencia hacia transductores multicomponente cada vez más pequeños, potentes y versátiles que pueden utilizarse en una amplia gama de aplicaciones.
1. Sistemas microelectromecánicos (MEMS): La tecnología MEMS permite integrar varios componentes, como sensores de aceleración y giroscopios, en un solo chip. Esta tecnología se utiliza a menudo en los teléfonos inteligentes y otros dispositivos portátiles.
2. Transductores ópticos: Los sensores ópticos, como los de fibra óptica, utilizan fibras ópticas para medir variables físicas como la presión, la temperatura o la deformación. Esta tecnología se utiliza en diversos campos como la medicina, la aviación y la ingeniería.
3. Transductores inalámbricos: Los transductores inalámbricos utilizan tecnologías de comunicación inalámbrica como Bluetooth o WLAN para transmitir los datos de las mediciones a dispositivos externos. Esta tecnología permite una integración sencilla y flexible de los transductores en diversas aplicaciones.
4. Sensores integrados: Los sensores integrados se aplican directamente a componentes o superficies para medir parámetros físicos. Esta tecnología permite el registro directo y preciso de los valores medidos sin necesidad de transductores adicionales.
5. Nanotecnología: La nanotecnología permite desarrollar transductores a escala nanométrica. Esta tecnología ofrece una mayor sensibilidad y resolución para la medición de magnitudes físicas y se utiliza en ámbitos como la biomedicina, la vigilancia del medio ambiente y la ciencia de los materiales.
Estos avances muestran una tendencia hacia transductores multicomponente cada vez más pequeños, potentes y versátiles que pueden utilizarse en una amplia gama de aplicaciones.