Diámetro del volante | 130 mm |
Diámetro de la perforación | 7 hasta 8 mm |
Marcado de los agujeros | sin ranura |
Ruedas de disco
1 - 20 / 21
Diámetro del volante | 56 mm |
Diámetro de la perforación | 8 hasta 12 mm |
Versión con volante (asas) | sin asa |
Diámetro del volante | 75 mm |
Diámetro de la perforación | 6 hasta 12 mm |
Versión con volante (asas) | sin asa |
Diámetro del volante | 63 mm |
Diámetro de la perforación | 6 hasta 14 mm |
Versión con volante (asas) | sin asa |
Diámetro del volante | 87 mm |
Diámetro de la perforación | 6 hasta 16 mm |
Marcado de los agujeros | sin ranura con chavetero de cubo |
Diámetro del volante | 110 mm |
Diámetro de la perforación | 7 hasta 16 mm |
Versión con volante (asas) | sin asa |
Diámetro del volante | 80 mm |
Diámetro de la perforación | 6 hasta 16 mm |
Marcado de los agujeros | sin ranura con chavetero de cubo |
Diámetro del volante | 80 mm |
Diámetro de la perforación | 6 hasta 16 mm |
Marcado de los agujeros | sin ranura con chavetero de cubo |
Diámetro del volante | 98 mm |
Diámetro de la perforación | 6 hasta 16 mm |
Versión con volante (asas) | sin asa |
Diámetro del volante | 108 mm |
Diámetro de la perforación | 7 hasta 20 mm |
Versión con volante (asas) | sin asa |
Diámetro del volante | 65 mm |
Diámetro de la perforación | 6 hasta 20 mm |
Versión con volante (asas) | sin asa |
Diámetro del volante | 140 mm |
Diámetro de la perforación | 7 hasta 20 mm |
Marcado de los agujeros | sin ranura con chavetero de cubo |
Diámetro del volante | 78 mm |
Diámetro de la perforación | 6 hasta 20 mm |
Versión con volante (asas) | sin asa |
Diámetro del volante | 150 mm |
Diámetro de la perforación | 9 hasta 24 mm |
Marcado de los agujeros | sin ranura con chavetero de cubo |
Diámetro del volante | 125 mm |
Diámetro de la perforación | 7 hasta 25 mm |
Marcado de los agujeros | sin ranura con chavetero de cubo |
Diámetro del volante | 120 mm |
Diámetro de la perforación | 7 hasta 25 mm |
Marcado de los agujeros | sin ranura con chavetero de cubo |
Diámetro del volante | 160 mm |
Diámetro de la perforación | 7 hasta 25 mm |
Marcado de los agujeros | sin ranura con chavetero de cubo |
Diámetro del volante | 140 mm |
Diámetro de la perforación | 7 hasta 25 mm |
Marcado de los agujeros | sin ranura con chavetero de cubo |
Diámetro del volante | 160 mm |
Diámetro de la perforación | 8 hasta 30 mm |
Marcado de los agujeros | sin ranura con chavetero de cubo |
Diámetro del volante | 200 mm |
Diámetro de la perforación | 8 hasta 30 mm |
Marcado de los agujeros | sin ranura con chavetero de cubo |
Los volantes de disco, un subgrupo de volantes, transmiten movimientos giratorios manuales de accionamiento y ajuste. La llanta cerrada protege contra el acceso axial cuando éste puede causar lesiones.
¿Qué son los volantes de disco y para qué se utilizan?
Los volantes de disco son tipos especiales de ruedas dentadas que se utilizan en sistemas mecánicos. Consisten en una fina placa en forma de disco con dientes alrededor de su circunferencia.
Los volantes de disco se utilizan a menudo en máquinas para transmitir movimientos o regular velocidades. Pueden encontrarse, por ejemplo, en cajas de engranajes, mecanismos de relojería, máquinas herramienta y otros dispositivos.
El uso de volantes de disco permite transmitir y sincronizar movimientos giratorios trabajando en conjunción con otros volantes o componentes mecánicos. A menudo se utilizan en combinación con engranajes helicoidales, engranajes cónicos o engranajes rectos para aumentar o reducir los pares o para cambiar el sentido de giro.
Los volantes de disco están disponibles en varios tamaños y diseños y se seleccionan en función de los requisitos del sistema correspondiente. Se fabrican con diversos materiales, como acero, aluminio o plástico, en función de los requisitos de resistencia, durabilidad y peso.
Los volantes de disco se utilizan a menudo en máquinas para transmitir movimientos o regular velocidades. Pueden encontrarse, por ejemplo, en cajas de engranajes, mecanismos de relojería, máquinas herramienta y otros dispositivos.
El uso de volantes de disco permite transmitir y sincronizar movimientos giratorios trabajando en conjunción con otros volantes o componentes mecánicos. A menudo se utilizan en combinación con engranajes helicoidales, engranajes cónicos o engranajes rectos para aumentar o reducir los pares o para cambiar el sentido de giro.
Los volantes de disco están disponibles en varios tamaños y diseños y se seleccionan en función de los requisitos del sistema correspondiente. Se fabrican con diversos materiales, como acero, aluminio o plástico, en función de los requisitos de resistencia, durabilidad y peso.
¿Cómo funcionan los volantes de disco y qué mecanismos hay detrás de ellos?
Los volantes de disco son dispositivos mecánicos utilizados para transmitir movimiento y fuerza entre dos o más ejes. Constan de un disco central con dientes que engranan con los dientes de otros discos o engranajes.
El mecanismo de los volantes de disco se basa en el principio de las ruedas dentadas. Cuando dos engranajes engranan entre sí, el engranaje que gira transmite el movimiento y el par al otro engranaje. Esto permite transmitir el movimiento y el par de un eje al otro.
Los volantes de disco suelen montarse en una caja de engranajes que contiene los engranajes y la lubricación. Los dientes de los volantes de disco tienen una forma que les permite engranar suavemente con los dientes de otros engranajes para garantizar una transmisión eficaz de la potencia.
El tamaño y la disposición de los volantes de disco determinan las relaciones de transmisión y la dirección del movimiento. Se pueden generar diferentes velocidades y pares combinando engranajes de diferentes tamaños. Por ejemplo, un engranaje pequeño engranado con un engranaje grande puede producir una velocidad alta con un par bajo, mientras que un engranaje grande engranado con un engranaje pequeño puede producir una velocidad más baja con un par más alto.
Los volantes de disco se utilizan en muchos sistemas mecánicos, como transmisiones de vehículos, máquinas y relojes. Permiten una transmisión eficaz y precisa del movimiento y del par y son un componente fundamental de muchos mecanismos.
El mecanismo de los volantes de disco se basa en el principio de las ruedas dentadas. Cuando dos engranajes engranan entre sí, el engranaje que gira transmite el movimiento y el par al otro engranaje. Esto permite transmitir el movimiento y el par de un eje al otro.
Los volantes de disco suelen montarse en una caja de engranajes que contiene los engranajes y la lubricación. Los dientes de los volantes de disco tienen una forma que les permite engranar suavemente con los dientes de otros engranajes para garantizar una transmisión eficaz de la potencia.
El tamaño y la disposición de los volantes de disco determinan las relaciones de transmisión y la dirección del movimiento. Se pueden generar diferentes velocidades y pares combinando engranajes de diferentes tamaños. Por ejemplo, un engranaje pequeño engranado con un engranaje grande puede producir una velocidad alta con un par bajo, mientras que un engranaje grande engranado con un engranaje pequeño puede producir una velocidad más baja con un par más alto.
Los volantes de disco se utilizan en muchos sistemas mecánicos, como transmisiones de vehículos, máquinas y relojes. Permiten una transmisión eficaz y precisa del movimiento y del par y son un componente fundamental de muchos mecanismos.
¿Cuáles son las ventajas de los volantes de disco frente a otros tipos de volantes?
Los volantes de disco ofrecen varias ventajas sobre otros tipos de volantes:
1. Ergonomía: Los volantes de disco suelen ser más grandes y ofrecen una mayor superficie de agarre, lo que se traduce en un mejor agarre y un manejo más sencillo. Esto las hace especialmente adecuadas para aplicaciones en las que se requiere una elevada transmisión de par.
2. Precisión: Gracias a su mayor superficie de agarre y a su mejor sujeción, los volantes de disco permiten un control y un ajuste más precisos. Esto es especialmente importante en aplicaciones en las que se requieren ajustes finos, como en la mecánica de precisión o en los instrumentos de medición de precisión.
3. Funcionamiento suave: Debido a su diseño, los volantes de disco suelen ofrecer una menor fricción y un funcionamiento más suave en comparación con otros tipos de volantes. Esto facilita el manejo y reduce la fatiga del usuario.
4. Versatilidad: Los volantes de disco pueden utilizarse en diversas aplicaciones, desde máquinas industriales hasta electrodomésticos. Están disponibles en varios tamaños y diseños y pueden adaptarse a los requisitos específicos de la aplicación.
5. Robustez: Los volantes de disco suelen estar fabricados con materiales de alta calidad, como metal o plástico, que ofrecen una gran resistencia al desgaste y la corrosión. Esto garantiza una larga vida útil y la fiabilidad del volante.
En general, los volantes de disco ofrecen una mayor ergonomía, precisión, suavidad, versatilidad y robustez en comparación con otros tipos de volantes. Esto las convierte en una opción popular en diversas aplicaciones.
1. Ergonomía: Los volantes de disco suelen ser más grandes y ofrecen una mayor superficie de agarre, lo que se traduce en un mejor agarre y un manejo más sencillo. Esto las hace especialmente adecuadas para aplicaciones en las que se requiere una elevada transmisión de par.
2. Precisión: Gracias a su mayor superficie de agarre y a su mejor sujeción, los volantes de disco permiten un control y un ajuste más precisos. Esto es especialmente importante en aplicaciones en las que se requieren ajustes finos, como en la mecánica de precisión o en los instrumentos de medición de precisión.
3. Funcionamiento suave: Debido a su diseño, los volantes de disco suelen ofrecer una menor fricción y un funcionamiento más suave en comparación con otros tipos de volantes. Esto facilita el manejo y reduce la fatiga del usuario.
4. Versatilidad: Los volantes de disco pueden utilizarse en diversas aplicaciones, desde máquinas industriales hasta electrodomésticos. Están disponibles en varios tamaños y diseños y pueden adaptarse a los requisitos específicos de la aplicación.
5. Robustez: Los volantes de disco suelen estar fabricados con materiales de alta calidad, como metal o plástico, que ofrecen una gran resistencia al desgaste y la corrosión. Esto garantiza una larga vida útil y la fiabilidad del volante.
En general, los volantes de disco ofrecen una mayor ergonomía, precisión, suavidad, versatilidad y robustez en comparación con otros tipos de volantes. Esto las convierte en una opción popular en diversas aplicaciones.
¿Qué tipos de volantes de disco existen y en qué ámbitos se utilizan?
Existen diferentes tipos de volantes de disco que se utilizan en distintos ámbitos. He aquí algunos ejemplos:
1. Discos abrasivos: Este tipo de volante de disco consiste en un disco con un abrasivo que se utiliza para rectificar superficies. Se utilizan en metalurgia, carpintería y otras áreas para eliminar material, crear superficies lisas o desbarbar bordes.
2. Discos de corte: Los discos de corte son discos finos con aristas cortantes que se utilizan para cortar materiales como metal, piedra, hormigón o cerámica. Se utilizan en la metalurgia, la industria de la construcción, la fontanería y las instalaciones eléctricas.
3. Discos de pulido: Estos volantes de disco se utilizan para pulir superficies y conseguir un efecto brillante o de espejo. Están hechas de materiales blandos como el fieltro o el algodón y se utilizan en la fabricación de joyas, la industria óptica o para pulir vehículos.
4. Discos de cepillo de alambre: Estos discos tienen cerdas de alambre o nailon y se utilizan para limpiar superficies, eliminar óxido o pintura o trabajar en cordones de soldadura. Se utilizan en la metalurgia, la industria de la soldadura, para desoxidar superficies o en el trabajo de la madera.
5. Discos de abanico: Los discos de láminas son discos recubiertos de abrasivos dispuestos en forma de abanico. Se utilizan para lijar, desbarbar o pulir superficies. Se utilizan en la metalurgia, la carpintería y otros ámbitos.
Estos son sólo algunos ejemplos de los distintos tipos de volantes de disco y sus ámbitos de aplicación. Existen muchas otras variantes que se utilizan en función de la aplicación específica y el resultado deseado.
1. Discos abrasivos: Este tipo de volante de disco consiste en un disco con un abrasivo que se utiliza para rectificar superficies. Se utilizan en metalurgia, carpintería y otras áreas para eliminar material, crear superficies lisas o desbarbar bordes.
2. Discos de corte: Los discos de corte son discos finos con aristas cortantes que se utilizan para cortar materiales como metal, piedra, hormigón o cerámica. Se utilizan en la metalurgia, la industria de la construcción, la fontanería y las instalaciones eléctricas.
3. Discos de pulido: Estos volantes de disco se utilizan para pulir superficies y conseguir un efecto brillante o de espejo. Están hechas de materiales blandos como el fieltro o el algodón y se utilizan en la fabricación de joyas, la industria óptica o para pulir vehículos.
4. Discos de cepillo de alambre: Estos discos tienen cerdas de alambre o nailon y se utilizan para limpiar superficies, eliminar óxido o pintura o trabajar en cordones de soldadura. Se utilizan en la metalurgia, la industria de la soldadura, para desoxidar superficies o en el trabajo de la madera.
5. Discos de abanico: Los discos de láminas son discos recubiertos de abrasivos dispuestos en forma de abanico. Se utilizan para lijar, desbarbar o pulir superficies. Se utilizan en la metalurgia, la carpintería y otros ámbitos.
Estos son sólo algunos ejemplos de los distintos tipos de volantes de disco y sus ámbitos de aplicación. Existen muchas otras variantes que se utilizan en función de la aplicación específica y el resultado deseado.
¿Qué materiales se utilizan para fabricar volantes de disco y por qué?
Para la fabricación de volantes de disco se utilizan diversos materiales, según el ámbito de aplicación y los requisitos. Algunos de los materiales más comunes son
1. Aluminio: Los volantes de disco de aluminio se utilizan mucho porque el aluminio es ligero, resistente a la corrosión y a la vez robusto. También es relativamente barato y puede procesarse fácilmente.
2. Acero: Los volantes de disco de acero son muy robustos y resistentes a las cargas elevadas y al desgaste. Suelen utilizarse en aplicaciones en las que se requiere una gran resistencia, como en la industria pesada.
3. Plástico: Los plásticos como el nailon o la poliamida se utilizan a menudo para los volantes de disco, ya que son ligeros, económicos y resistentes a la corrosión. También son silenciosas y no requieren lubricación.
4. Latón: Los volantes de disco de latón se utilizan a menudo para aplicaciones en las que se requiere una buena resistencia a la corrosión y una buena estética. También son relativamente fáciles de mecanizar y tienen una buena resistencia al desgaste.
La elección del material depende de varios factores, como la carga, el entorno (por ejemplo, entornos corrosivos) y las propiedades deseadas, como la resistencia, la durabilidad y el peso.
1. Aluminio: Los volantes de disco de aluminio se utilizan mucho porque el aluminio es ligero, resistente a la corrosión y a la vez robusto. También es relativamente barato y puede procesarse fácilmente.
2. Acero: Los volantes de disco de acero son muy robustos y resistentes a las cargas elevadas y al desgaste. Suelen utilizarse en aplicaciones en las que se requiere una gran resistencia, como en la industria pesada.
3. Plástico: Los plásticos como el nailon o la poliamida se utilizan a menudo para los volantes de disco, ya que son ligeros, económicos y resistentes a la corrosión. También son silenciosas y no requieren lubricación.
4. Latón: Los volantes de disco de latón se utilizan a menudo para aplicaciones en las que se requiere una buena resistencia a la corrosión y una buena estética. También son relativamente fáciles de mecanizar y tienen una buena resistencia al desgaste.
La elección del material depende de varios factores, como la carga, el entorno (por ejemplo, entornos corrosivos) y las propiedades deseadas, como la resistencia, la durabilidad y el peso.
¿Qué factores importantes deben tenerse en cuenta al elegir un volante de disco?
Al seleccionar un volante de disco deben tenerse en cuenta los siguientes factores importantes:
1. Diámetro: El diámetro del volante de disco debe seleccionarse en función del tamaño de la pieza a mecanizar. Un volante más grande permite un movimiento más rápido, mientras que un volante más pequeño permite un ajuste más fino.
2. Material: El material del volante debe seleccionarse en función de los requisitos de la aplicación. Los materiales habituales para los volantes son el plástico, el aluminio y el acero. El plástico es ligero y resistente a la corrosión, mientras que el aluminio es ligero pero menos robusto. El acero es pesado y robusto, pero susceptible a la corrosión.
3. Agarre: El agarre del volante es importante para garantizar un funcionamiento seguro y cómodo. Un volante con una superficie texturizada o con ranuras proporciona un mejor agarre.
4. Número de ranuras: El número de ranuras del volante determina la relación de transmisión o la relación entre rotación y movimiento. Un volante con más ranuras permite un ajuste más preciso, mientras que un volante con menos ranuras permite un movimiento más rápido.
5. Montaje: También debe tenerse en cuenta la forma en que está montado el volante. Existen varias opciones de montaje, como orificios roscados, orificios de montaje o un orificio central para un eje.
6. Ergonomía: La ergonomía del volante es importante para garantizar un manejo cómodo. Un volante con una forma ergonómica que se adapte bien a la mano puede reducir la fatiga y aumentar la eficacia.
7. Durabilidad: La durabilidad del volante es un factor importante, especialmente para aplicaciones de trabajo pesado. Un volante de alta calidad hecho de material robusto y con una construcción estable puede garantizar una vida útil más larga.
8. Requisitos específicos de la aplicación: Dependiendo de la aplicación, pueden exigirse otros requisitos específicos al volante, como resistencia al calor, resistencia química o aislamiento eléctrico. También debe tenerlas en cuenta a la hora de hacer su selección.
1. Diámetro: El diámetro del volante de disco debe seleccionarse en función del tamaño de la pieza a mecanizar. Un volante más grande permite un movimiento más rápido, mientras que un volante más pequeño permite un ajuste más fino.
2. Material: El material del volante debe seleccionarse en función de los requisitos de la aplicación. Los materiales habituales para los volantes son el plástico, el aluminio y el acero. El plástico es ligero y resistente a la corrosión, mientras que el aluminio es ligero pero menos robusto. El acero es pesado y robusto, pero susceptible a la corrosión.
3. Agarre: El agarre del volante es importante para garantizar un funcionamiento seguro y cómodo. Un volante con una superficie texturizada o con ranuras proporciona un mejor agarre.
4. Número de ranuras: El número de ranuras del volante determina la relación de transmisión o la relación entre rotación y movimiento. Un volante con más ranuras permite un ajuste más preciso, mientras que un volante con menos ranuras permite un movimiento más rápido.
5. Montaje: También debe tenerse en cuenta la forma en que está montado el volante. Existen varias opciones de montaje, como orificios roscados, orificios de montaje o un orificio central para un eje.
6. Ergonomía: La ergonomía del volante es importante para garantizar un manejo cómodo. Un volante con una forma ergonómica que se adapte bien a la mano puede reducir la fatiga y aumentar la eficacia.
7. Durabilidad: La durabilidad del volante es un factor importante, especialmente para aplicaciones de trabajo pesado. Un volante de alta calidad hecho de material robusto y con una construcción estable puede garantizar una vida útil más larga.
8. Requisitos específicos de la aplicación: Dependiendo de la aplicación, pueden exigirse otros requisitos específicos al volante, como resistencia al calor, resistencia química o aislamiento eléctrico. También debe tenerlas en cuenta a la hora de hacer su selección.
¿Cómo se montan y mantienen los volantes de disco?
El montaje y mantenimiento de los volantes de disco suele realizarse en varios pasos:
1. Preparación: En primer lugar, deben proporcionarse todas las herramientas y materiales necesarios para llevar a cabo la instalación. Incluye una llave dinamométrica, una llave de tuercas, piezas de repuesto si fuera necesario e instrucciones.
2. Desmontaje: Si ya existe un volante de disco, primero deberá retirarlo. Para ello, puede aflojar los tornillos de fijación y retirar la rueda vieja.
3. Limpieza: Antes de montar el nuevo volante de disco, debe limpiarse la superficie para eliminar la suciedad y los depósitos. Para ello puede utilizar un producto de limpieza adecuado y un paño suave.
4. Montaje: Ahora se coloca el nuevo volante de disco en el eje correspondiente y se fija en su sitio con los tornillos de sujeción. Asegúrese de que la rueda quede recta y de que los tornillos estén suficientemente apretados, pero no demasiado.
5. Entorno: Tras la instalación, el volante del disco debe colocarse en la posición deseada. Dependiendo del modelo, puede haber varias opciones, como un tornillo de bloqueo o una opción de ajuste en la propia rueda.
6. Mantenimiento: Para mantener un buen funcionamiento del volante de disco, debe comprobarse regularmente si presenta desgaste o daños. Si es necesario, se pueden sustituir las piezas desgastadas y lubricar todas las piezas móviles.
Es importante seguir las instrucciones del fabricante para la instalación y el mantenimiento, ya que pueden variar según el modelo y el fabricante. En caso de duda o de reparaciones más complejas, es aconsejable consultar a un especialista.
1. Preparación: En primer lugar, deben proporcionarse todas las herramientas y materiales necesarios para llevar a cabo la instalación. Incluye una llave dinamométrica, una llave de tuercas, piezas de repuesto si fuera necesario e instrucciones.
2. Desmontaje: Si ya existe un volante de disco, primero deberá retirarlo. Para ello, puede aflojar los tornillos de fijación y retirar la rueda vieja.
3. Limpieza: Antes de montar el nuevo volante de disco, debe limpiarse la superficie para eliminar la suciedad y los depósitos. Para ello puede utilizar un producto de limpieza adecuado y un paño suave.
4. Montaje: Ahora se coloca el nuevo volante de disco en el eje correspondiente y se fija en su sitio con los tornillos de sujeción. Asegúrese de que la rueda quede recta y de que los tornillos estén suficientemente apretados, pero no demasiado.
5. Entorno: Tras la instalación, el volante del disco debe colocarse en la posición deseada. Dependiendo del modelo, puede haber varias opciones, como un tornillo de bloqueo o una opción de ajuste en la propia rueda.
6. Mantenimiento: Para mantener un buen funcionamiento del volante de disco, debe comprobarse regularmente si presenta desgaste o daños. Si es necesario, se pueden sustituir las piezas desgastadas y lubricar todas las piezas móviles.
Es importante seguir las instrucciones del fabricante para la instalación y el mantenimiento, ya que pueden variar según el modelo y el fabricante. En caso de duda o de reparaciones más complejas, es aconsejable consultar a un especialista.