Distancia de conmutación | 2 mm |
Frecuencia de corte | 5.000 kHz |
Peso | 40 g |
Sensores de distancia inductivos
Los sensores de distancia inductivos, también llamados Sensores de corriente de Foucault entre otros, permiten medir desplazamientos sin contacto y sin desgaste con gran precisión. Todos los materiales conductores de la electricidad son adecuados como medio de medición. Las influencias externas, como los campos electromagnéticos, los aceites y el agua, no afectan al resultado de la medición porque las líneas de campo magnético del sensor atraviesan los objetos no metálicos sin obstáculos.
... leer más
... leer más
1 - 20 / 1.593
Distancia de conmutación | 1,5 mm |
Frecuencia de corte | 5.000 kHz |
Peso | 36,9 g |
Distancia de conmutación | 1,5 mm |
Frecuencia de corte | 5.000 kHz |
Peso | 40 g |
Distancia de conmutación | 2 mm |
Frecuencia de corte | 5.000 kHz |
Peso | 40,241 g |
Distancia de conmutación | 1,5 mm |
Frecuencia de corte | 5.000 kHz |
Peso | 42,2 g |
Distancia de conmutación | 2 mm |
Frecuencia de corte | 5.000 kHz |
Peso | 39,814 g |
Distancia de conmutación | 1,5 mm |
Frecuencia de corte | 5.000 kHz |
Peso | 41,9 g |
Distancia de conmutación | 20 mm |
Frecuencia de corte | 100 kHz |
Peso | 134,94 g |
Distancia de conmutación | 2 mm |
Frecuencia de corte | 5.000 kHz |
Peso | 40 g |
Distancia de conmutación | 3 mm |
Frecuencia de corte | 1.000 kHz |
Peso | 42,5 g |
Distancia de conmutación | 3 mm |
Frecuencia de corte | 1.000 kHz |
Peso | 16 g |
Distancia de conmutación | 3 mm |
Frecuencia de corte | 1.000 kHz |
Peso | 42,7 g |
Distancia de conmutación | 3 mm |
Frecuencia de corte | 1.000 kHz |
Peso | 43,2 g |
Distancia de conmutación | 15 mm |
Frecuencia de corte | 100 kHz |
Peso | 130,12 g |
Distancia de conmutación | 30 mm |
Frecuencia de corte | 100 kHz |
Peso | 137 g |
Distancia de conmutación | 40 mm |
Frecuencia de corte | 100 kHz |
Peso | 138 g |
Distancia de conmutación | 15 mm |
Frecuencia de corte | 100 kHz |
Peso | 128,5 g |
Distancia de conmutación | 20 mm |
Frecuencia de corte | 100 kHz |
Peso | 138,1 g |
Distancia de conmutación | 30 mm |
Frecuencia de corte | 100 kHz |
Peso | 126 g |
Distancia de conmutación | 40 mm |
Frecuencia de corte | 100 kHz |
Peso | 138,1 g |
Principio de medición:
El cabezal del sensor contiene una bobina a la que se suministra una corriente alterna de alta frecuencia. Esta bobina crea un campo electromagnético. Este campo electromagnético emerge en la parte frontal del sensor e induce una tensión en el objeto a medir que se encuentra en el campo electromagnético. Esta tensión inducida genera un flujo de corriente, que también se denomina corriente de Foucault. Este flujo de corriente genera un campo magnético que contrarresta el campo magnético del sensor. La superposición del campo primario y secundario en la bobina modifica la impedancia de ésta. La evaluación de este cambio da lugar a una señal de salida proporcional correspondiente a la distancia entre la superficie del sensor y el objeto medido.
La diferencia con los interruptores de proximidad
A diferencia de los detectores de distancia inductivos con salida de señal analógica, los detectores de proximidad inductivos tienen una salida de conmutación. Estos sensores se encuentran en el diribo, en la sección "Detectores de proximidad".
El cabezal del sensor contiene una bobina a la que se suministra una corriente alterna de alta frecuencia. Esta bobina crea un campo electromagnético. Este campo electromagnético emerge en la parte frontal del sensor e induce una tensión en el objeto a medir que se encuentra en el campo electromagnético. Esta tensión inducida genera un flujo de corriente, que también se denomina corriente de Foucault. Este flujo de corriente genera un campo magnético que contrarresta el campo magnético del sensor. La superposición del campo primario y secundario en la bobina modifica la impedancia de ésta. La evaluación de este cambio da lugar a una señal de salida proporcional correspondiente a la distancia entre la superficie del sensor y el objeto medido.
La diferencia con los interruptores de proximidad
A diferencia de los detectores de distancia inductivos con salida de señal analógica, los detectores de proximidad inductivos tienen una salida de conmutación. Estos sensores se encuentran en el diribo, en la sección "Detectores de proximidad".
¿Qué son los sensores de distancia inductivos y cómo funcionan?
Los sensores de distancia inductivos son dispositivos electrónicos que se utilizan para medir la distancia a un objeto sin contacto físico. Se basan en el principio de la inducción electromagnética.
Un sensor de distancia inductivo consta de una bobina que genera un campo electromagnético. Si un objeto metálico se acerca al sensor, el objeto modifica el campo magnético. Este cambio es detectado por la bobina y convertido en una señal eléctrica.
El modo de funcionamiento se basa en el principio de frenado por corrientes parásitas. Si el objeto metálico se acerca a la bobina, se generan corrientes de Foucault en el objeto, que perturban el campo magnético del sensor. Esta perturbación es reconocida por el sensor y convertida en una señal que representa la distancia al objeto.
La salida del sensor puede adoptar diversas formas, por ejemplo como señal analógica o como señal digital. El sensor también puede tener un umbral de conmutación que genere una señal de salida cuando la distancia alcance un valor determinado.
Los sensores de distancia inductivos se utilizan a menudo en aplicaciones industriales para medir la distancia a piezas móviles, reconocer objetos o controlar máquinas. Son robustas, fiables y también pueden utilizarse en entornos con humedad, suciedad o vibraciones.
Un sensor de distancia inductivo consta de una bobina que genera un campo electromagnético. Si un objeto metálico se acerca al sensor, el objeto modifica el campo magnético. Este cambio es detectado por la bobina y convertido en una señal eléctrica.
El modo de funcionamiento se basa en el principio de frenado por corrientes parásitas. Si el objeto metálico se acerca a la bobina, se generan corrientes de Foucault en el objeto, que perturban el campo magnético del sensor. Esta perturbación es reconocida por el sensor y convertida en una señal que representa la distancia al objeto.
La salida del sensor puede adoptar diversas formas, por ejemplo como señal analógica o como señal digital. El sensor también puede tener un umbral de conmutación que genere una señal de salida cuando la distancia alcance un valor determinado.
Los sensores de distancia inductivos se utilizan a menudo en aplicaciones industriales para medir la distancia a piezas móviles, reconocer objetos o controlar máquinas. Son robustas, fiables y también pueden utilizarse en entornos con humedad, suciedad o vibraciones.
¿Qué materiales pueden detectar los sensores de distancia inductivos?
Los sensores de distancia inductivos pueden detectar materiales metálicos. Esto se debe a que estos sensores generan un campo electromagnético y reaccionan a los cambios en este campo. Si un objeto metálico se acerca al sensor, cambia el campo electromagnético y el sensor reconoce este cambio. Los materiales no metálicos como la madera, el plástico o el cristal no suelen ser reconocidos por los sensores de distancia inductivos.
¿Qué ventajas ofrecen los sensores de distancia inductivos frente a otras tecnologías de sensores?
Los sensores de distancia inductivos ofrecen varias ventajas en comparación con otras tecnologías de sensores:
1. Detección sin contacto: Los sensores de distancia inductivos detectan objetos sin contacto, lo que significa que no requieren un contacto directo con el objeto a detectar. De este modo se evitan daños en el sensor y se prolonga su vida útil.
2. Alta fiabilidad: Los sensores de distancia inductivos son muy robustos y pueden utilizarse en condiciones extremas como vibraciones, polvo, humedad y altas temperaturas. Por tanto, pueden utilizarse en muchos entornos industriales.
3. Alta precisión: Los sensores de distancia inductivos ofrecen una gran precisión de medición y son capaces de medir con exactitud incluso distancias muy pequeñas. Esto las hace adecuadas para aplicaciones en las que se requiere un posicionamiento o una medición precisos.
4. Tiempo de respuesta rápido: Los sensores de distancia inductivos tienen un tiempo de respuesta rápido, lo que significa que pueden detectar cambios en la distancia con rapidez y reaccionar en consecuencia. Esto las hace adecuadas para aplicaciones que requieren una detección rápida, como en la tecnología de automatización.
5. Bajo esfuerzo de mantenimiento: Por lo general, los sensores de distancia inductivos no requieren mantenimiento ni calibración o limpieza periódicas. Esto se traduce en menores costes de mantenimiento y tiempos de inactividad.
6. Versátiles posibilidades de aplicación: Los sensores de distancia inductivos están disponibles en varias versiones y diseños adecuados para una amplia gama de aplicaciones. Por ejemplo, pueden utilizarse en la industria manufacturera, en la robótica, en la industria del envasado y en muchos otros ámbitos.
1. Detección sin contacto: Los sensores de distancia inductivos detectan objetos sin contacto, lo que significa que no requieren un contacto directo con el objeto a detectar. De este modo se evitan daños en el sensor y se prolonga su vida útil.
2. Alta fiabilidad: Los sensores de distancia inductivos son muy robustos y pueden utilizarse en condiciones extremas como vibraciones, polvo, humedad y altas temperaturas. Por tanto, pueden utilizarse en muchos entornos industriales.
3. Alta precisión: Los sensores de distancia inductivos ofrecen una gran precisión de medición y son capaces de medir con exactitud incluso distancias muy pequeñas. Esto las hace adecuadas para aplicaciones en las que se requiere un posicionamiento o una medición precisos.
4. Tiempo de respuesta rápido: Los sensores de distancia inductivos tienen un tiempo de respuesta rápido, lo que significa que pueden detectar cambios en la distancia con rapidez y reaccionar en consecuencia. Esto las hace adecuadas para aplicaciones que requieren una detección rápida, como en la tecnología de automatización.
5. Bajo esfuerzo de mantenimiento: Por lo general, los sensores de distancia inductivos no requieren mantenimiento ni calibración o limpieza periódicas. Esto se traduce en menores costes de mantenimiento y tiempos de inactividad.
6. Versátiles posibilidades de aplicación: Los sensores de distancia inductivos están disponibles en varias versiones y diseños adecuados para una amplia gama de aplicaciones. Por ejemplo, pueden utilizarse en la industria manufacturera, en la robótica, en la industria del envasado y en muchos otros ámbitos.
¿Qué precisión tienen los sensores de distancia inductivos y qué rangos de medición pueden cubrir?
Los sensores de distancia inductivos son sensores sin contacto que pueden medir la distancia a un objeto metálico. Funcionan basándose en el principio de la inducción electromagnética.
Un sensor de distancia inductivo consiste en una bobina que genera un campo alterno de alta frecuencia. Si un objeto metálico se acerca al sensor, este campo alterno se ve influido por el objeto. Este cambio en el campo es reconocido por el sensor y convertido en un valor de distancia.
Los rangos de medición que pueden cubrir los sensores de distancia inductivos varían en función del modelo y del fabricante. Normalmente, los rangos de medición oscilan entre unos pocos milímetros y varios centímetros. Sin embargo, también existen sensores especiales que pueden medir distancias mayores.
La precisión de la medición depende de varios factores, como el tamaño del sensor, la calidad de la bobina y la temperatura ambiente. Sin embargo, por regla general, los sensores de distancia inductivos son bastante precisos y pueden detectar desviaciones en el rango de unos pocos micrómetros.
Un sensor de distancia inductivo consiste en una bobina que genera un campo alterno de alta frecuencia. Si un objeto metálico se acerca al sensor, este campo alterno se ve influido por el objeto. Este cambio en el campo es reconocido por el sensor y convertido en un valor de distancia.
Los rangos de medición que pueden cubrir los sensores de distancia inductivos varían en función del modelo y del fabricante. Normalmente, los rangos de medición oscilan entre unos pocos milímetros y varios centímetros. Sin embargo, también existen sensores especiales que pueden medir distancias mayores.
La precisión de la medición depende de varios factores, como el tamaño del sensor, la calidad de la bobina y la temperatura ambiente. Sin embargo, por regla general, los sensores de distancia inductivos son bastante precisos y pueden detectar desviaciones en el rango de unos pocos micrómetros.
¿Qué factores pueden influir en la precisión de medición de los sensores inductivos de distancia?
La precisión de medición de los sensores inductivos de distancia puede verse influida por los siguientes factores:
1. Material del objeto a medir: Los distintos materiales tienen diferentes atributos eléctricos que pueden influir en la inductancia del sensor. Esto puede provocar imprecisiones en la medición.
2. Acabado de la superficie del objeto: Las irregularidades, rugosidades o revestimientos de la superficie del objeto pueden afectar a la medición, ya que pueden influir en el campo magnético del sensor.
3. Distancia entre el sensor y el objeto: Cuanto mayor sea la distancia entre el sensor y el objeto, más débil será el campo magnético y menos precisa podrá ser la medición.
4. Influencias medioambientales: Las interferencias electromagnéticas, por ejemplo de otros aparatos eléctricos, pueden influir en la medición y provocar imprecisiones.
5. Temperatura: Los cambios en la temperatura ambiente pueden afectar a los atributos eléctricos del sensor y del objeto a medir y mermar así la precisión de la medición.
6. Calidad del sensor: La calidad del propio sensor puede influir en la precisión de la medición. Los sensores de alta calidad suelen tener mayor precisión y son menos susceptibles a las influencias externas.
7. Calibración: Una calibración imprecisa del sensor puede provocar errores de medición. La inspección y calibración periódicas del sensor pueden mejorar la precisión de la medición.
Es importante tener en cuenta estos factores al utilizar sensores de distancia inductivos para obtener resultados de medición precisos.
1. Material del objeto a medir: Los distintos materiales tienen diferentes atributos eléctricos que pueden influir en la inductancia del sensor. Esto puede provocar imprecisiones en la medición.
2. Acabado de la superficie del objeto: Las irregularidades, rugosidades o revestimientos de la superficie del objeto pueden afectar a la medición, ya que pueden influir en el campo magnético del sensor.
3. Distancia entre el sensor y el objeto: Cuanto mayor sea la distancia entre el sensor y el objeto, más débil será el campo magnético y menos precisa podrá ser la medición.
4. Influencias medioambientales: Las interferencias electromagnéticas, por ejemplo de otros aparatos eléctricos, pueden influir en la medición y provocar imprecisiones.
5. Temperatura: Los cambios en la temperatura ambiente pueden afectar a los atributos eléctricos del sensor y del objeto a medir y mermar así la precisión de la medición.
6. Calidad del sensor: La calidad del propio sensor puede influir en la precisión de la medición. Los sensores de alta calidad suelen tener mayor precisión y son menos susceptibles a las influencias externas.
7. Calibración: Una calibración imprecisa del sensor puede provocar errores de medición. La inspección y calibración periódicas del sensor pueden mejorar la precisión de la medición.
Es importante tener en cuenta estos factores al utilizar sensores de distancia inductivos para obtener resultados de medición precisos.
¿Cómo se utilizan los sensores inductivos de distancia en la industria para la automatización y la optimización de procesos?
Los sensores de distancia inductivos se utilizan en la industria para la automatización y la optimización de procesos en diversos ámbitos. He aquí algunos ejemplos:
1. Control de posición: Los sensores de distancia inductivos se utilizan para detectar la posición exacta de objetos en líneas de producción automatizadas. Esto hace posible que los robots o las máquinas adapten sus movimientos en consecuencia.
2. Medición del nivel: Los sensores inductivos de distancia se utilizan en depósitos o contenedores para detectar el nivel de llenado de líquidos o granulados. Esto significa que el nivel de llenado puede controlarse continuamente, lo que permite rellenarlo o vaciarlo a tiempo.
3. Supervisión de los movimientos de la máquina: Los sensores de distancia inductivos se utilizan para controlar el movimiento de componentes de máquinas como cintas transportadoras, ejes o sistemas de elevación. Esto permite reconocer posibles fallos o errores en una fase temprana, lo que se traduce en una mayor productividad y menos tiempo de inactividad.
4. Garantía de calidad: Los sensores de distancia inductivos se utilizan en el control de calidad para detectar desviaciones en el tamaño o la posición de los productos. De este modo, los productos defectuosos o defectuosos pueden solucionarse antes de que se sigan procesando o entregando.
5. Sistemas de seguridad: Los sensores de distancia inductivos también se utilizan en los sistemas de seguridad para vigilar las zonas peligrosas y garantizar que ninguna persona u objeto se acerque demasiado. Esto ayuda a mejorar la seguridad laboral y a prevenir posibles accidentes.
En general, los sensores inductivos de distancia contribuyen a la automatización y a la optimización de los procesos al permitir la detección precisa y fiable de distancias y posiciones. Esto permite organizar los procesos de producción de forma más eficaz, cumplir las normas de calidad y mejorar la seguridad en el lugar de trabajo.
1. Control de posición: Los sensores de distancia inductivos se utilizan para detectar la posición exacta de objetos en líneas de producción automatizadas. Esto hace posible que los robots o las máquinas adapten sus movimientos en consecuencia.
2. Medición del nivel: Los sensores inductivos de distancia se utilizan en depósitos o contenedores para detectar el nivel de llenado de líquidos o granulados. Esto significa que el nivel de llenado puede controlarse continuamente, lo que permite rellenarlo o vaciarlo a tiempo.
3. Supervisión de los movimientos de la máquina: Los sensores de distancia inductivos se utilizan para controlar el movimiento de componentes de máquinas como cintas transportadoras, ejes o sistemas de elevación. Esto permite reconocer posibles fallos o errores en una fase temprana, lo que se traduce en una mayor productividad y menos tiempo de inactividad.
4. Garantía de calidad: Los sensores de distancia inductivos se utilizan en el control de calidad para detectar desviaciones en el tamaño o la posición de los productos. De este modo, los productos defectuosos o defectuosos pueden solucionarse antes de que se sigan procesando o entregando.
5. Sistemas de seguridad: Los sensores de distancia inductivos también se utilizan en los sistemas de seguridad para vigilar las zonas peligrosas y garantizar que ninguna persona u objeto se acerque demasiado. Esto ayuda a mejorar la seguridad laboral y a prevenir posibles accidentes.
En general, los sensores inductivos de distancia contribuyen a la automatización y a la optimización de los procesos al permitir la detección precisa y fiable de distancias y posiciones. Esto permite organizar los procesos de producción de forma más eficaz, cumplir las normas de calidad y mejorar la seguridad en el lugar de trabajo.