Anchura de la carcasa | 38 mm |
Longitud de la carcasa | 55 mm |
Material cubierta óptica | Plástico |
Sensores de sección de luz
1 - 8
Número del arancel aduanero | 9031 8020 000 [DE] |
Código EAN | 4050143159215 |
Número del arancel aduanero | 9031 8020 000 [DE] |
Código EAN | 4050143048670 |
Código EAN | 4050143048687 |
Número del arancel aduanero | 9031 8020 000 [DE] |
Número del arancel aduanero | 9031 8020 000 [DE] |
Código EAN | 4050143365098 |
Número del arancel aduanero | 9031 8020 000 [DE] |
Código EAN | 4050143365081 |
Número del arancel aduanero | 9031 8020 000 [DE] |
Código EAN | 4050143048694 |
Aplicaciones típicas | Industria eléctrica Ingeniería mecánica y construcción de plantas Industria del metal |
Medición de la frecuencia | 1 hasta 700 Hz |
Tensión de alimentación | 24 V |
Rango de medición Z | 12 hasta 800 mm |
Los sensores de sección luminosa son sensores ópticos que se utilizan para detectar objetos o materiales. Utilizan una tecnología especial para identificar un objeto o determinar su posición dirigiendo haces de luz o pulsos láser hacia el objeto y midiendo las señales reflejadas.
Un sensor de sección luminosa suele funcionar según el principio de triangulación. Se dirige un rayo láser hacia el objeto que se desea detectar y éste lo refleja. Un receptor situado en un ángulo determinado respecto al láser capta la luz reflejada y la convierte en una señal eléctrica. La distancia al objeto puede calcularse a partir del tiempo de recorrido del rayo láser y la posición del receptor.
Los sensores de sección luminosa pueden utilizarse para diversas aplicaciones, por ejemplo para posicionar componentes en la producción, medir perfiles o detectar objetos en logística. Ofrecen una gran precisión y rápidas velocidades de medición y suelen ser muy fiables y duraderas.
Un sensor de sección luminosa suele funcionar según el principio de triangulación. Se dirige un rayo láser hacia el objeto que se desea detectar y éste lo refleja. Un receptor situado en un ángulo determinado respecto al láser capta la luz reflejada y la convierte en una señal eléctrica. La distancia al objeto puede calcularse a partir del tiempo de recorrido del rayo láser y la posición del receptor.
Los sensores de sección luminosa pueden utilizarse para diversas aplicaciones, por ejemplo para posicionar componentes en la producción, medir perfiles o detectar objetos en logística. Ofrecen una gran precisión y rápidas velocidades de medición y suelen ser muy fiables y duraderas.
¿Qué son los sensores de sección luminosa y para qué se utilizan?
Los sensores de sección luminosa son sensores ópticos que se utilizan para la detección y medición sin contacto de objetos en aplicaciones industriales. Se basan en el principio de la barrera de luz y constan de un transmisor y un receptor.
El transmisor genera un haz de luz estrecho que se dirige al objeto que se desea detectar. Cuando el objeto atraviesa el haz luminoso, parte de la luz se refleja y es detectada por el receptor. El receptor convierte la luz reflejada en una señal eléctrica que puede utilizarse para la evaluación.
Los sensores de sección luminosa se utilizan en diversas aplicaciones, por ejemplo para detectar la presencia de objetos en cintas transportadoras o para detectar la posición de piezas móviles en máquinas. También pueden utilizarse para medir distancias midiendo el tiempo que tarda la luz en viajar del emisor al receptor y viceversa.
Gracias a su capacidad de detección sin contacto y a su gran precisión, los sensores de sección luminosa se utilizan ampliamente en la industria y pueden contribuir a la automatización de los procesos.
El transmisor genera un haz de luz estrecho que se dirige al objeto que se desea detectar. Cuando el objeto atraviesa el haz luminoso, parte de la luz se refleja y es detectada por el receptor. El receptor convierte la luz reflejada en una señal eléctrica que puede utilizarse para la evaluación.
Los sensores de sección luminosa se utilizan en diversas aplicaciones, por ejemplo para detectar la presencia de objetos en cintas transportadoras o para detectar la posición de piezas móviles en máquinas. También pueden utilizarse para medir distancias midiendo el tiempo que tarda la luz en viajar del emisor al receptor y viceversa.
Gracias a su capacidad de detección sin contacto y a su gran precisión, los sensores de sección luminosa se utilizan ampliamente en la industria y pueden contribuir a la automatización de los procesos.
¿Cómo funcionan los sensores de secciones luminosas?
Los sensores de sección luminosa utilizan una fuente de luz y un receptor para obtener información sobre la posición o el movimiento de un objeto. El sensor genera un estrecho haz de luz que se dirige al objeto. Cuando el objeto atraviesa el haz luminoso, la luz se refleja en el objeto y es captada por el receptor del sensor.
Los receptores del sensor analizan la luz reflejada y detectan cambios en la intensidad o la posición del haz luminoso. A continuación, esta información se convierte en señales eléctricas y se envía a un microcontrolador o a otra unidad de control.
Al medir continuamente la posición o el movimiento del haz de luz, el sensor puede determinar cuándo y cómo el objeto ha atravesado el haz. Esto permite determinar diversos parámetros como la velocidad, la dirección o la posición del objeto.
Los sensores de sección luminosa se utilizan con frecuencia en aplicaciones industriales, por ejemplo para supervisar cintas transportadoras o detectar objetos en líneas de producción automatizadas. También se utilizan ampliamente en robótica y otras áreas de la tecnología de automatización.
Los receptores del sensor analizan la luz reflejada y detectan cambios en la intensidad o la posición del haz luminoso. A continuación, esta información se convierte en señales eléctricas y se envía a un microcontrolador o a otra unidad de control.
Al medir continuamente la posición o el movimiento del haz de luz, el sensor puede determinar cuándo y cómo el objeto ha atravesado el haz. Esto permite determinar diversos parámetros como la velocidad, la dirección o la posición del objeto.
Los sensores de sección luminosa se utilizan con frecuencia en aplicaciones industriales, por ejemplo para supervisar cintas transportadoras o detectar objetos en líneas de producción automatizadas. También se utilizan ampliamente en robótica y otras áreas de la tecnología de automatización.
¿Qué ventajas ofrecen los sensores de sección luminosa en comparación con otras tecnologías de sensores?
Los sensores de sección luminosa ofrecen varias ventajas en comparación con otras tecnologías de sensores:
1. Precisión: Los sensores de sección luminosa ofrecen una gran resolución y precisión en la detección de distancias y perfiles. Puede reconocer pequeñas diferencias en la estructura de la superficie y detectar cambios sutiles.
2. Velocidad: Los sensores de sección luminosa pueden funcionar muy rápidamente y proporcionar datos en tiempo real. Esto las hace ideales para aplicaciones en las que se requieren reacciones rápidas, por ejemplo en robótica o control de calidad.
3. Versatilidad: Los sensores de sección luminosa pueden utilizarse para diversas aplicaciones, por ejemplo, para medir objetos, comprobar posiciones o detectar defectos superficiales. También son capaces de reconocer distintos materiales, incluidas las superficies transparentes o reflectantes.
4. Medición sin contacto: Los sensores de sección luminosa permiten realizar mediciones sin contacto, sin necesidad de contacto físico con el objeto. Esto les permite proteger materiales o superficies sensibles y, al mismo tiempo, realizar mediciones precisas.
5. Integración sencilla: Por lo general, los sensores de sección luminosa son fáciles de integrar y manejar. Pueden instalarse en diversos sistemas y máquinas y no requieren calibraciones ni ajustes complejos.
6. Rentabilidad: Los sensores de sección luminosa suelen ser más rentables que otras tecnologías de sensores como los escáneres láser. Siguen ofreciendo un buen rendimiento y precisión, lo que las convierte en una solución económica para muchas aplicaciones.
1. Precisión: Los sensores de sección luminosa ofrecen una gran resolución y precisión en la detección de distancias y perfiles. Puede reconocer pequeñas diferencias en la estructura de la superficie y detectar cambios sutiles.
2. Velocidad: Los sensores de sección luminosa pueden funcionar muy rápidamente y proporcionar datos en tiempo real. Esto las hace ideales para aplicaciones en las que se requieren reacciones rápidas, por ejemplo en robótica o control de calidad.
3. Versatilidad: Los sensores de sección luminosa pueden utilizarse para diversas aplicaciones, por ejemplo, para medir objetos, comprobar posiciones o detectar defectos superficiales. También son capaces de reconocer distintos materiales, incluidas las superficies transparentes o reflectantes.
4. Medición sin contacto: Los sensores de sección luminosa permiten realizar mediciones sin contacto, sin necesidad de contacto físico con el objeto. Esto les permite proteger materiales o superficies sensibles y, al mismo tiempo, realizar mediciones precisas.
5. Integración sencilla: Por lo general, los sensores de sección luminosa son fáciles de integrar y manejar. Pueden instalarse en diversos sistemas y máquinas y no requieren calibraciones ni ajustes complejos.
6. Rentabilidad: Los sensores de sección luminosa suelen ser más rentables que otras tecnologías de sensores como los escáneres láser. Siguen ofreciendo un buen rendimiento y precisión, lo que las convierte en una solución económica para muchas aplicaciones.
¿Qué tipos de sensores de sección luminosa existen y cuáles son las diferencias entre ellos?
Existen diferentes tipos de sensores de sección luminosa, que se utilizan en función del ámbito de aplicación y de la funcionalidad deseada. He aquí algunos tipos comunes:
1. Sensores láser de sección luminosa: Estos sensores utilizan un rayo láser que se dirige a una unidad receptora. La interrupción de la señal se reconoce por la intersección del rayo láser con un objeto. Los sensores láser de sección luminosa ofrecen una gran precisión y también pueden utilizarse en condiciones difíciles (por ejemplo, altas temperaturas, polvo).
2. Sensores de sección de luz infrarroja: Estos sensores funcionan de forma similar a los sensores de sección de luz láser, pero utilizan luz infrarroja en lugar de un rayo láser. Son menos caros que los sensores de sección de luz láser, pero también ofrecen una precisión y un alcance menores.
3. Sensores ultrasónicos de sección luminosa: Estos sensores utilizan ondas sonoras en lugar de luz para determinar la posición de los objetos. Envían pulsos ultrasónicos y miden el tiempo que tarda en volver el pulso. Los sensores ultrasónicos de sección luminosa suelen ser baratos y están bien adaptados para su uso en entornos difíciles, ya que son insensibles al polvo y la suciedad. Sin embargo, tienen una precisión y un alcance limitados.
4. Sensores capacitivos de sección luminosa: Estos sensores utilizan el cambio de capacitancia cuando un objeto pasa por delante del sensor. Detectan materiales independientemente de su color o transparencia y también pueden medir a través de vidrio o plástico. Los sensores capacitivos de sección luminosa ofrecen una gran sensibilidad y precisión, pero son sensibles a la humedad y tienen un alcance limitado.
Las diferencias entre los distintos tipos de sensores de sección luminosa radican en su funcionalidad, precisión, alcance, coste e idoneidad para aplicaciones específicas. Es importante tener en cuenta los requisitos de cada aplicación para seleccionar el sensor de sección luminosa más adecuado.
1. Sensores láser de sección luminosa: Estos sensores utilizan un rayo láser que se dirige a una unidad receptora. La interrupción de la señal se reconoce por la intersección del rayo láser con un objeto. Los sensores láser de sección luminosa ofrecen una gran precisión y también pueden utilizarse en condiciones difíciles (por ejemplo, altas temperaturas, polvo).
2. Sensores de sección de luz infrarroja: Estos sensores funcionan de forma similar a los sensores de sección de luz láser, pero utilizan luz infrarroja en lugar de un rayo láser. Son menos caros que los sensores de sección de luz láser, pero también ofrecen una precisión y un alcance menores.
3. Sensores ultrasónicos de sección luminosa: Estos sensores utilizan ondas sonoras en lugar de luz para determinar la posición de los objetos. Envían pulsos ultrasónicos y miden el tiempo que tarda en volver el pulso. Los sensores ultrasónicos de sección luminosa suelen ser baratos y están bien adaptados para su uso en entornos difíciles, ya que son insensibles al polvo y la suciedad. Sin embargo, tienen una precisión y un alcance limitados.
4. Sensores capacitivos de sección luminosa: Estos sensores utilizan el cambio de capacitancia cuando un objeto pasa por delante del sensor. Detectan materiales independientemente de su color o transparencia y también pueden medir a través de vidrio o plástico. Los sensores capacitivos de sección luminosa ofrecen una gran sensibilidad y precisión, pero son sensibles a la humedad y tienen un alcance limitado.
Las diferencias entre los distintos tipos de sensores de sección luminosa radican en su funcionalidad, precisión, alcance, coste e idoneidad para aplicaciones específicas. Es importante tener en cuenta los requisitos de cada aplicación para seleccionar el sensor de sección luminosa más adecuado.
¿Qué industrias y aplicaciones se benefician especialmente de los sensores de sección luminosa?
Los sensores de sección luminosa se utilizan en diversas industrias y aplicaciones. He aquí algunos ejemplos:
1. Industria del automóvil: Los sensores de sección luminosa se utilizan en la industria del automóvil para la detección precisa de distancias, alturas o perfiles. Pueden utilizarse, por ejemplo, para medir carrocerías de vehículos o para registrar las dimensiones de los huecos.
2. Logística y flujo de materiales: En el sector de la logística y el flujo de materiales, los sensores de sección luminosa se utilizan para detectar y seguir objetos en cintas transportadoras. Pueden utilizarse para controlar palés, cajas o paquetes, por ejemplo.
3. Industria del envasado: Los sensores de sección luminosa se utilizan en la industria del envasado para controlar la colocación de etiquetas, pegatinas o envases. También pueden utilizarse para detectar fallos o defectos en los envases.
4. Trabajo de la madera: En la industria maderera, los sensores de sección luminosa se utilizan para detectar troncos, tablas de madera o paneles de madera. Pueden utilizarse para medir longitudes, anchuras o grosores.
5. Industria electrónica: Los sensores de sección luminosa también se utilizan en la industria electrónica. Pueden utilizarse, por ejemplo, para probar placas de circuitos impresos o para detectar componentes.
6. Tecnología médica: En tecnología médica, los sensores de sección luminosa se utilizan para registrar medidas corporales, controlar implantes o medir dispositivos médicos.
Esta lista no es exhaustiva, ya que existen muchas otras aplicaciones en las que los sensores de sección luminosa pueden resultar beneficiosos. La versatilidad de estos sensores permite utilizarlos en diversas industrias y aplicaciones en las que la detección y la medición precisas son importantes.
1. Industria del automóvil: Los sensores de sección luminosa se utilizan en la industria del automóvil para la detección precisa de distancias, alturas o perfiles. Pueden utilizarse, por ejemplo, para medir carrocerías de vehículos o para registrar las dimensiones de los huecos.
2. Logística y flujo de materiales: En el sector de la logística y el flujo de materiales, los sensores de sección luminosa se utilizan para detectar y seguir objetos en cintas transportadoras. Pueden utilizarse para controlar palés, cajas o paquetes, por ejemplo.
3. Industria del envasado: Los sensores de sección luminosa se utilizan en la industria del envasado para controlar la colocación de etiquetas, pegatinas o envases. También pueden utilizarse para detectar fallos o defectos en los envases.
4. Trabajo de la madera: En la industria maderera, los sensores de sección luminosa se utilizan para detectar troncos, tablas de madera o paneles de madera. Pueden utilizarse para medir longitudes, anchuras o grosores.
5. Industria electrónica: Los sensores de sección luminosa también se utilizan en la industria electrónica. Pueden utilizarse, por ejemplo, para probar placas de circuitos impresos o para detectar componentes.
6. Tecnología médica: En tecnología médica, los sensores de sección luminosa se utilizan para registrar medidas corporales, controlar implantes o medir dispositivos médicos.
Esta lista no es exhaustiva, ya que existen muchas otras aplicaciones en las que los sensores de sección luminosa pueden resultar beneficiosos. La versatilidad de estos sensores permite utilizarlos en diversas industrias y aplicaciones en las que la detección y la medición precisas son importantes.
¿Qué factores influyen en la precisión y fiabilidad de los sensores de secciones luminosas?
La precisión y la fiabilidad de los sensores de secciones luminosas pueden verse influidas por diversos factores:
1. Resolución: La resolución del sensor determina lo finos que son los datos de medición registrados. Una mayor resolución conduce a resultados más precisos.
2. Posicionamiento del sensor: La colocación correcta del sensor es crucial para obtener mediciones precisas. Un sensor mal colocado puede provocar distorsiones o errores.
3. Condiciones ambientales: Factores de interferencia como la luz, el polvo o el humo pueden afectar a las mediciones. Un entorno con pocas interferencias y buena visibilidad mejora la precisión y la fiabilidad.
4. Calibración: La calibración periódica del sensor es importante para corregir posibles desviaciones y mantener la precisión.
5. Velocidad: La velocidad a la que el sensor realiza las mediciones puede influir en la precisión. Durante los movimientos rápidos pueden producirse desenfoques o errores de medición.
6. Calidad del sensor: La calidad del propio sensor, incluidas la óptica y la electrónica utilizadas, influye en la precisión y la fiabilidad de las mediciones.
7. Procesamiento de señales: El procesamiento eficaz de las señales registradas es importante para reducir el ruido y obtener resultados de medición precisos.
Estos factores deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionar e instalar los sensores de secciones luminosas para garantizar la precisión y fiabilidad deseadas.
1. Resolución: La resolución del sensor determina lo finos que son los datos de medición registrados. Una mayor resolución conduce a resultados más precisos.
2. Posicionamiento del sensor: La colocación correcta del sensor es crucial para obtener mediciones precisas. Un sensor mal colocado puede provocar distorsiones o errores.
3. Condiciones ambientales: Factores de interferencia como la luz, el polvo o el humo pueden afectar a las mediciones. Un entorno con pocas interferencias y buena visibilidad mejora la precisión y la fiabilidad.
4. Calibración: La calibración periódica del sensor es importante para corregir posibles desviaciones y mantener la precisión.
5. Velocidad: La velocidad a la que el sensor realiza las mediciones puede influir en la precisión. Durante los movimientos rápidos pueden producirse desenfoques o errores de medición.
6. Calidad del sensor: La calidad del propio sensor, incluidas la óptica y la electrónica utilizadas, influye en la precisión y la fiabilidad de las mediciones.
7. Procesamiento de señales: El procesamiento eficaz de las señales registradas es importante para reducir el ruido y obtener resultados de medición precisos.
Estos factores deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionar e instalar los sensores de secciones luminosas para garantizar la precisión y fiabilidad deseadas.
¿Cómo pueden integrarse los sensores de secciones luminosas en la tecnología de automatización?
Los sensores de sección luminosa pueden integrarse en la tecnología de automatización incorporándolos a diversos procesos y máquinas. He aquí algunas formas de conseguirlo:
1. Detección de posición: Los sensores de sección luminosa pueden utilizarse para reconocer la posición de los objetos en un proceso. Pueden utilizarse en máquinas de envasado, por ejemplo, para comprobar si un producto se ha colocado en la posición correcta en la cinta transportadora.
2. Detección de presencia: Los sensores de sección luminosa también pueden utilizarse para detectar la presencia de objetos. Pueden utilizarse en líneas de montaje para garantizar que todos los componentes necesarios están en su sitio antes de que comience el proceso de montaje.
3. Reconocimiento de dimensiones: Los sensores de sección luminosa pueden utilizarse para medir las dimensiones de los objetos. Pueden utilizarse junto con robots para garantizar que tienen el tamaño adecuado y están colocados correctamente.
4. Detección de errores: Los sensores de sección luminosa también pueden utilizarse para detectar fallos en un proceso. Por ejemplo, pueden utilizarse junto con las máquinas para identificar y clasificar las piezas defectuosas.
Para integrar los sensores de sección luminosa en la tecnología de automatización, deben conectarse al sistema de control de la máquina. Esto les permite enviar los datos registrados a la unidad de control, que puede entonces llevar a cabo las acciones apropiadas basándose en la información registrada.
1. Detección de posición: Los sensores de sección luminosa pueden utilizarse para reconocer la posición de los objetos en un proceso. Pueden utilizarse en máquinas de envasado, por ejemplo, para comprobar si un producto se ha colocado en la posición correcta en la cinta transportadora.
2. Detección de presencia: Los sensores de sección luminosa también pueden utilizarse para detectar la presencia de objetos. Pueden utilizarse en líneas de montaje para garantizar que todos los componentes necesarios están en su sitio antes de que comience el proceso de montaje.
3. Reconocimiento de dimensiones: Los sensores de sección luminosa pueden utilizarse para medir las dimensiones de los objetos. Pueden utilizarse junto con robots para garantizar que tienen el tamaño adecuado y están colocados correctamente.
4. Detección de errores: Los sensores de sección luminosa también pueden utilizarse para detectar fallos en un proceso. Por ejemplo, pueden utilizarse junto con las máquinas para identificar y clasificar las piezas defectuosas.
Para integrar los sensores de sección luminosa en la tecnología de automatización, deben conectarse al sistema de control de la máquina. Esto les permite enviar los datos registrados a la unidad de control, que puede entonces llevar a cabo las acciones apropiadas basándose en la información registrada.