Limitación del nivel de presión sonora | 146 dB |
Ruido intrínseco dBA | 15 |
Rango de frecuencia | 3,5 hasta 8.000 Hz |
Cápsulas de micrófono de medición
1 - 5
Aplicaciones típicas | Vehículos y tráfico por carretera Aviación y aeroespacial |
Tensión de polarización (DC) | 200 V |
Ruido intrínseco dBA | 15 |
Limitación del nivel de presión sonora | 149 dB |
Limitación del nivel de presión sonora | 146 dB |
Ruido intrínseco dBA | 15 |
Rango de frecuencia | 3,5 hasta 20.000 Hz |
Limitación del nivel de presión sonora | 146 hasta 149 dB |
Rango de frecuencia | 3,5 hasta 20.000 Hz |
Campo sonoro | Campo libre |
Limitación del nivel de presión sonora | 146 hasta 149 dB |
Rango de frecuencia | 3,5 hasta 20.000 Hz |
Campo sonoro | Campo libre |
Las cápsulas de los micrófonos de medición son transductores electroacústicos utilizados para medir el sonido y las vibraciones. Convierten las ondas sonoras en señales eléctricas que pueden ser procesadas por un aparato de medición o un ordenador.
Las cápsulas de micrófono de medición se utilizan en muchos campos, por ejemplo, en la industria del audio y la música, en la automoción, en la industria aeroespacial, en la construcción y en el análisis medioambiental. Pueden utilizarse para controlar las emisiones sonoras, investigar las vibraciones y analizar las propiedades acústicas de los materiales.
Las modernas cápsulas de micrófonos de medición suelen utilizar pantallas digitales y pueden conectarse a otros sistemas, como controles automáticos, para optimizar el proceso de producción y mejorar la eficacia.
Las cápsulas de micrófono de medición son un medio preciso y fiable de medir el sonido y las vibraciones, y pueden utilizarse en muchas aplicaciones para mejorar la calidad y la eficacia de los procesos de producción.
Las cápsulas de micrófono de medición se utilizan en muchos campos, por ejemplo, en la industria del audio y la música, en la automoción, en la industria aeroespacial, en la construcción y en el análisis medioambiental. Pueden utilizarse para controlar las emisiones sonoras, investigar las vibraciones y analizar las propiedades acústicas de los materiales.
Las modernas cápsulas de micrófonos de medición suelen utilizar pantallas digitales y pueden conectarse a otros sistemas, como controles automáticos, para optimizar el proceso de producción y mejorar la eficacia.
Las cápsulas de micrófono de medición son un medio preciso y fiable de medir el sonido y las vibraciones, y pueden utilizarse en muchas aplicaciones para mejorar la calidad y la eficacia de los procesos de producción.
¿Qué son las cápsulas de micrófono de medida y para qué se utilizan?
Las cápsulas de micrófono de medición son cápsulas de micrófono especiales que se utilizan para medir el sonido. Se utilizan con frecuencia en la tecnología de audio, la acústica y la tecnología de medición.
Las cápsulas de los micrófonos de medición están diseñadas de tal forma que pueden registrar con precisión la presión sonora y convertirla en señales eléctricas. Se caracterizan por una gran linealidad, una amplia gama de frecuencias y una baja distorsión. Esto les permite realizar mediciones precisas y fiables de los eventos sonoros.
Las cápsulas de micrófono de medición se utilizan, por ejemplo, para realizar mediciones de nivel sonoro, calibrar dispositivos de audio, investigar la acústica de una sala o analizar eventos sonoros en el entorno. También se utilizan en el desarrollo de productos, el control de calidad y la investigación, donde se requiere una grabación precisa de las señales sonoras.
Las cápsulas de los micrófonos de medición están diseñadas de tal forma que pueden registrar con precisión la presión sonora y convertirla en señales eléctricas. Se caracterizan por una gran linealidad, una amplia gama de frecuencias y una baja distorsión. Esto les permite realizar mediciones precisas y fiables de los eventos sonoros.
Las cápsulas de micrófono de medición se utilizan, por ejemplo, para realizar mediciones de nivel sonoro, calibrar dispositivos de audio, investigar la acústica de una sala o analizar eventos sonoros en el entorno. También se utilizan en el desarrollo de productos, el control de calidad y la investigación, donde se requiere una grabación precisa de las señales sonoras.
¿Qué tipos de cápsulas de micrófono de medición existen y en qué se diferencian?
Existen varios tipos de cápsulas de micrófono de medición, que se diferencian principalmente por su diseño y su ámbito de aplicación. He aquí algunos de los tipos más comunes:
1. Cápsula de micrófono omnidireccional: Esta cápsula tiene una característica omnidireccional, es decir, capta el sonido uniformemente desde todas las direcciones. Es muy adecuada para mediciones generales y grabaciones en exteriores.
2. Cápsula de micrófono cardioide: Esta cápsula tiene una característica en forma de riñón, lo que significa que capta mejor el sonido de la parte delantera y suprime el de los laterales y la parte trasera. Es útil para reducir el ruido de fondo y permitir una mejor focalización en la fuente sonora.
3. Cápsula de ocho micrófonos: Esta cápsula tiene una característica en forma de ocho, lo que significa que capta el sonido de forma uniforme por delante y por detrás y suprime el sonido de los laterales. Es muy adecuado para grabaciones estéreo o para medir fuentes de sonido situadas a ambos lados del micrófono.
4. Cápsula de micrófono omnidireccional/cardioide/octava: Esta cápsula permite elegir entre diferentes características ajustando la directividad del micrófono. Esto ofrece más flexibilidad a la hora de grabar o medir el sonido en distintos entornos.
También existen cápsulas de micrófono especializadas, como los micrófonos de presión para medir la presión sonora o las cápsulas de micrófono con corrección de la respuesta en frecuencia para una grabación más precisa de determinados rangos de frecuencia. La elección de la cápsula del micrófono depende de los requisitos específicos de la aplicación.
1. Cápsula de micrófono omnidireccional: Esta cápsula tiene una característica omnidireccional, es decir, capta el sonido uniformemente desde todas las direcciones. Es muy adecuada para mediciones generales y grabaciones en exteriores.
2. Cápsula de micrófono cardioide: Esta cápsula tiene una característica en forma de riñón, lo que significa que capta mejor el sonido de la parte delantera y suprime el de los laterales y la parte trasera. Es útil para reducir el ruido de fondo y permitir una mejor focalización en la fuente sonora.
3. Cápsula de ocho micrófonos: Esta cápsula tiene una característica en forma de ocho, lo que significa que capta el sonido de forma uniforme por delante y por detrás y suprime el sonido de los laterales. Es muy adecuado para grabaciones estéreo o para medir fuentes de sonido situadas a ambos lados del micrófono.
4. Cápsula de micrófono omnidireccional/cardioide/octava: Esta cápsula permite elegir entre diferentes características ajustando la directividad del micrófono. Esto ofrece más flexibilidad a la hora de grabar o medir el sonido en distintos entornos.
También existen cápsulas de micrófono especializadas, como los micrófonos de presión para medir la presión sonora o las cápsulas de micrófono con corrección de la respuesta en frecuencia para una grabación más precisa de determinados rangos de frecuencia. La elección de la cápsula del micrófono depende de los requisitos específicos de la aplicación.
¿Cómo funcionan las cápsulas de los micrófonos de medición y cómo se calibran?
Las cápsulas de micrófono de medición son cápsulas de micrófono especiales que se utilizan para la medición precisa del sonido. Constan de una combinación de elementos de micrófono y filtros acústicos para registrar correctamente el nivel de presión sonora y la respuesta en frecuencia.
La funcionalidad de una cápsula de micrófono de medición se basa en el efecto piezoeléctrico. En el interior de la cápsula hay un elemento piezoeléctrico que genera una tensión eléctrica cuando se presuriza. Cuando las ondas sonoras golpean la cápsula, generan cambios de presión que deforman el elemento piezoeléctrico y generan una carga eléctrica. A continuación, esta carga se amplifica y se convierte en una señal eléctrica que puede ser registrada por un aparato de medición.
La calibración de las cápsulas de los micrófonos de medición es un paso importante para garantizar que proporcionan mediciones precisas y fiables. El calibrado se realiza normalmente en laboratorios acústicos especializados que disponen de equipos y procedimientos de medición de alta precisión.
Durante la calibración, el micrófono se somete a un nivel de presión sonora de referencia conocido con precisión. Este nivel de presión sonora se genera utilizando micrófonos de referencia y fuentes sonoras también calibradas. A continuación, la señal de salida del micrófono que debe calibrarse se compara con la señal de salida del micrófono de referencia para detectar posibles desviaciones.
La calibración también incluye la comprobación de la respuesta en frecuencia del micrófono para asegurarse de que responde linealmente en toda la gama de frecuencias. Para ello, se expone el micrófono a sonidos de diferentes frecuencias y se compara la respuesta medida con una curva de referencia.
Tras la calibración, la cápsula del micrófono recibe un archivo de calibración que contiene las características específicas del micrófono. A continuación, este archivo puede utilizarse en aparatos de medición para corregir las medidas y obtener resultados más precisos.
La funcionalidad de una cápsula de micrófono de medición se basa en el efecto piezoeléctrico. En el interior de la cápsula hay un elemento piezoeléctrico que genera una tensión eléctrica cuando se presuriza. Cuando las ondas sonoras golpean la cápsula, generan cambios de presión que deforman el elemento piezoeléctrico y generan una carga eléctrica. A continuación, esta carga se amplifica y se convierte en una señal eléctrica que puede ser registrada por un aparato de medición.
La calibración de las cápsulas de los micrófonos de medición es un paso importante para garantizar que proporcionan mediciones precisas y fiables. El calibrado se realiza normalmente en laboratorios acústicos especializados que disponen de equipos y procedimientos de medición de alta precisión.
Durante la calibración, el micrófono se somete a un nivel de presión sonora de referencia conocido con precisión. Este nivel de presión sonora se genera utilizando micrófonos de referencia y fuentes sonoras también calibradas. A continuación, la señal de salida del micrófono que debe calibrarse se compara con la señal de salida del micrófono de referencia para detectar posibles desviaciones.
La calibración también incluye la comprobación de la respuesta en frecuencia del micrófono para asegurarse de que responde linealmente en toda la gama de frecuencias. Para ello, se expone el micrófono a sonidos de diferentes frecuencias y se compara la respuesta medida con una curva de referencia.
Tras la calibración, la cápsula del micrófono recibe un archivo de calibración que contiene las características específicas del micrófono. A continuación, este archivo puede utilizarse en aparatos de medición para corregir las medidas y obtener resultados más precisos.
¿Qué atributos son importantes a la hora de elegir una cápsula de micrófono de medición?
A la hora de seleccionar una cápsula de micrófono de medición, son importantes varios atributos, que pueden variar en función de la aplicación. He aquí algunos atributos importantes:
1. Respuesta en frecuencia: La respuesta en frecuencia indica lo bien que el micrófono es capaz de reproducir distintas frecuencias. Cuanto más lineal sea la respuesta en frecuencia, más precisa y fiel a la realidad será la reproducción de las señales medidas.
2. Sensibilidad: La sensibilidad describe la capacidad del micrófono para detectar fuentes de sonido débiles. Una mayor sensibilidad permite detectar mejor los ruidos silenciosos.
3. Característica direccional: La característica direccional indica la dirección desde la que el micrófono capta mejor el sonido. Dependiendo de la aplicación, pueden requerirse diferentes características direccionales, como omnidireccional, cardioide, figura de ocho o supercardioide.
4. Nivel de ruido: El nivel de ruido o ruido propio del micrófono es el ruido generado por el propio micrófono. El bajo ruido inherente es importante para garantizar una buena calidad de la señal.
5. Robustez y durabilidad: Dependiendo de la aplicación, puede ser importante que la cápsula del micrófono sea robusta y duradera para soportar las exigencias.
6. Compatibilidad: La cápsula del micrófono debe ser compatible con las conexiones y los dispositivos correspondientes para garantizar una integración y un uso sin problemas.
Estos atributos son sólo algunos ejemplos, y la elección de una cápsula de micrófono de medición depende en última instancia de los requisitos específicos y del uso previsto. Es aconsejable obtener información detallada sobre las distintas opciones disponibles antes de realizar una compra y buscar asesoramiento profesional si es necesario.
1. Respuesta en frecuencia: La respuesta en frecuencia indica lo bien que el micrófono es capaz de reproducir distintas frecuencias. Cuanto más lineal sea la respuesta en frecuencia, más precisa y fiel a la realidad será la reproducción de las señales medidas.
2. Sensibilidad: La sensibilidad describe la capacidad del micrófono para detectar fuentes de sonido débiles. Una mayor sensibilidad permite detectar mejor los ruidos silenciosos.
3. Característica direccional: La característica direccional indica la dirección desde la que el micrófono capta mejor el sonido. Dependiendo de la aplicación, pueden requerirse diferentes características direccionales, como omnidireccional, cardioide, figura de ocho o supercardioide.
4. Nivel de ruido: El nivel de ruido o ruido propio del micrófono es el ruido generado por el propio micrófono. El bajo ruido inherente es importante para garantizar una buena calidad de la señal.
5. Robustez y durabilidad: Dependiendo de la aplicación, puede ser importante que la cápsula del micrófono sea robusta y duradera para soportar las exigencias.
6. Compatibilidad: La cápsula del micrófono debe ser compatible con las conexiones y los dispositivos correspondientes para garantizar una integración y un uso sin problemas.
Estos atributos son sólo algunos ejemplos, y la elección de una cápsula de micrófono de medición depende en última instancia de los requisitos específicos y del uso previsto. Es aconsejable obtener información detallada sobre las distintas opciones disponibles antes de realizar una compra y buscar asesoramiento profesional si es necesario.
¿Cómo se utilizan las cápsulas de micrófono de medición en la industria, por ejemplo en acústica o control de calidad?
Las cápsulas de micrófono de medición se utilizan en diversos ámbitos de la industria, sobre todo en acústica y control de calidad. He aquí algunos ejemplos de aplicación:
1. Medición del nivel sonoro: Las cápsulas de los micrófonos de medición se utilizan para medir el nivel sonoro en distintos entornos. Esto puede ser importante en la industria para controlar la exposición al ruido de los empleados o para garantizar que se mantienen determinados niveles de ruido.
2. Análisis acústicos: Las cápsulas de los micrófonos de medición también se utilizan para pruebas acústicas, por ejemplo para analizar el sonido de un producto o investigar la radiación sonora de las máquinas. Esto puede ayudar a introducir mejoras en el diseño o a garantizar que un producto cumple las normas acústicas exigidas.
3. Garantía de calidad: Las cápsulas de micrófono de medición se utilizan en el control de calidad para garantizar que los productos cumplen determinadas normas de sonido. Por ejemplo, pueden utilizarse para comprobar la calidad del sonido de altavoces o auriculares y asegurarse de que cumplen los requisitos.
4. Análisis de vibraciones: Las cápsulas de los micrófonos de medición también pueden utilizarse para medir vibraciones, por ejemplo para analizar las vibraciones en máquinas o estructuras. Esto puede ayudar a reconocer posibles problemas o irregularidades en una fase temprana y tomar las medidas oportunas.
En general, las cápsulas de micrófonos de medición permiten realizar mediciones precisas de los niveles sonoros, los sonidos y las vibraciones en la industria con el fin de mejorar la calidad de los productos, cumplir las normas de seguridad y reconocer posibles problemas en una fase temprana.
1. Medición del nivel sonoro: Las cápsulas de los micrófonos de medición se utilizan para medir el nivel sonoro en distintos entornos. Esto puede ser importante en la industria para controlar la exposición al ruido de los empleados o para garantizar que se mantienen determinados niveles de ruido.
2. Análisis acústicos: Las cápsulas de los micrófonos de medición también se utilizan para pruebas acústicas, por ejemplo para analizar el sonido de un producto o investigar la radiación sonora de las máquinas. Esto puede ayudar a introducir mejoras en el diseño o a garantizar que un producto cumple las normas acústicas exigidas.
3. Garantía de calidad: Las cápsulas de micrófono de medición se utilizan en el control de calidad para garantizar que los productos cumplen determinadas normas de sonido. Por ejemplo, pueden utilizarse para comprobar la calidad del sonido de altavoces o auriculares y asegurarse de que cumplen los requisitos.
4. Análisis de vibraciones: Las cápsulas de los micrófonos de medición también pueden utilizarse para medir vibraciones, por ejemplo para analizar las vibraciones en máquinas o estructuras. Esto puede ayudar a reconocer posibles problemas o irregularidades en una fase temprana y tomar las medidas oportunas.
En general, las cápsulas de micrófonos de medición permiten realizar mediciones precisas de los niveles sonoros, los sonidos y las vibraciones en la industria con el fin de mejorar la calidad de los productos, cumplir las normas de seguridad y reconocer posibles problemas en una fase temprana.
¿Cómo se mide y evalúa la exactitud y precisión de las cápsulas de micrófono de medición?
La exactitud y la precisión de las cápsulas microfónicas de medición suelen medirse y evaluarse utilizando diversos parámetros. Entre ellas se incluyen:
1. Respuesta en frecuencia: La respuesta en frecuencia muestra las desviaciones de los valores medidos en función de la frecuencia. Una cápsula de medición precisa debe tener una respuesta en frecuencia lo más lineal posible, es decir, sin distorsiones ni resonancias significativas en determinados rangos de frecuencia.
2. Sensibilidad: La sensibilidad indica lo bien que la cápsula de medición es capaz de convertir las señales acústicas en señales eléctricas. Suele especificarse en milivoltios por pascal (mV/Pa). Una cápsula de medición precisa debe tener una gran sensibilidad para detectar incluso fuentes de sonido silenciosas.
3. Característica direccional: La característica direccional indica cómo varía la sensibilidad de la cápsula de medición en función de la dirección del sonido. Una cápsula de medición precisa debe tener una característica direccional lo más uniforme y reproducible posible.
4. Factor de distorsión: El factor de distorsión indica hasta qué punto la cápsula de medición genera distorsiones no lineales de la señal registrada. Una cápsula de medición precisa debe tener el factor de distorsión más bajo posible para permitir una grabación precisa y sin distorsiones del sonido.
La exactitud y la precisión de una cápsula microfónica de medición suelen evaluarse en función de estos parámetros y por comparación con valores de referencia o patrones. También existen procedimientos de prueba especiales, como la calibración según normas internacionales (por ejemplo, CEI 61094-4), para evaluar el rendimiento de una cápsula de medición.
1. Respuesta en frecuencia: La respuesta en frecuencia muestra las desviaciones de los valores medidos en función de la frecuencia. Una cápsula de medición precisa debe tener una respuesta en frecuencia lo más lineal posible, es decir, sin distorsiones ni resonancias significativas en determinados rangos de frecuencia.
2. Sensibilidad: La sensibilidad indica lo bien que la cápsula de medición es capaz de convertir las señales acústicas en señales eléctricas. Suele especificarse en milivoltios por pascal (mV/Pa). Una cápsula de medición precisa debe tener una gran sensibilidad para detectar incluso fuentes de sonido silenciosas.
3. Característica direccional: La característica direccional indica cómo varía la sensibilidad de la cápsula de medición en función de la dirección del sonido. Una cápsula de medición precisa debe tener una característica direccional lo más uniforme y reproducible posible.
4. Factor de distorsión: El factor de distorsión indica hasta qué punto la cápsula de medición genera distorsiones no lineales de la señal registrada. Una cápsula de medición precisa debe tener el factor de distorsión más bajo posible para permitir una grabación precisa y sin distorsiones del sonido.
La exactitud y la precisión de una cápsula microfónica de medición suelen evaluarse en función de estos parámetros y por comparación con valores de referencia o patrones. También existen procedimientos de prueba especiales, como la calibración según normas internacionales (por ejemplo, CEI 61094-4), para evaluar el rendimiento de una cápsula de medición.
¿Cuáles son los retos de utilizar cápsulas de micrófonos de medición en diferentes entornos, por ejemplo, a altas temperaturas o en ambientes húmedos?
Cuando se utilizan cápsulas de micrófonos de medición en distintos entornos, pueden surgir diversos problemas, especialmente a altas temperaturas o en ambientes húmedos. He aquí algunos de los retos más comunes:
1. Temperatura: Las altas temperaturas pueden perjudicar el rendimiento y la precisión de las cápsulas del micrófono de medición. Los componentes electrónicos pueden sobrecalentarse y modificar su sensibilidad o su respuesta en frecuencia. Es importante elegir cápsulas de micrófono diseñadas para su uso a altas temperaturas y con una buena disipación del calor.
2. Humedad: En un entorno húmedo, la humedad puede penetrar en la cápsula del micrófono y dañar los componentes electrónicos. Esto puede provocar una reducción de la sensibilidad, distorsión o incluso el fallo del micrófono. Es importante utilizar cápsulas de micrófono de medición que estén protegidas contra la humedad y que puedan tener una clasificación IP para minimizar la entrada de agua.
3. Polvo y suciedad: En entornos con mucho polvo o suciedad, las partículas pueden introducirse en la cápsula del micrófono y mermar la sensibilidad o la calidad del sonido. Un buen sellado de la cápsula puede minimizar la entrada de polvo. También puede ser aconsejable llevar a cabo una limpieza y un mantenimiento regulares para preservar la vida útil y el rendimiento del micrófono.
4. Vibraciones: En entornos con fuertes vibraciones, como cerca de maquinaria o en vehículos, las cápsulas del micrófono pueden captar ruidos no deseados o distorsiones. Es importante elegir cápsulas de micrófono que tengan una buena amortiguación de las vibraciones o que puedan montarse en un soporte estable para minimizar estos problemas.
5. Interferencias electromagnéticas (EMI): En entornos con fuertes campos electromagnéticos, como cerca de líneas eléctricas de alta tensión o dispositivos electrónicos, los micrófonos pueden captar interferencias o señales no deseadas. Es importante elegir cápsulas de micrófono blindadas contra las interferencias electromagnéticas para garantizar la precisión y la calidad de las mediciones.
Es importante tener en cuenta los requisitos específicos del entorno y elegir cápsulas de micrófono adecuadas a estas condiciones para garantizar mediciones precisas y fiables.
1. Temperatura: Las altas temperaturas pueden perjudicar el rendimiento y la precisión de las cápsulas del micrófono de medición. Los componentes electrónicos pueden sobrecalentarse y modificar su sensibilidad o su respuesta en frecuencia. Es importante elegir cápsulas de micrófono diseñadas para su uso a altas temperaturas y con una buena disipación del calor.
2. Humedad: En un entorno húmedo, la humedad puede penetrar en la cápsula del micrófono y dañar los componentes electrónicos. Esto puede provocar una reducción de la sensibilidad, distorsión o incluso el fallo del micrófono. Es importante utilizar cápsulas de micrófono de medición que estén protegidas contra la humedad y que puedan tener una clasificación IP para minimizar la entrada de agua.
3. Polvo y suciedad: En entornos con mucho polvo o suciedad, las partículas pueden introducirse en la cápsula del micrófono y mermar la sensibilidad o la calidad del sonido. Un buen sellado de la cápsula puede minimizar la entrada de polvo. También puede ser aconsejable llevar a cabo una limpieza y un mantenimiento regulares para preservar la vida útil y el rendimiento del micrófono.
4. Vibraciones: En entornos con fuertes vibraciones, como cerca de maquinaria o en vehículos, las cápsulas del micrófono pueden captar ruidos no deseados o distorsiones. Es importante elegir cápsulas de micrófono que tengan una buena amortiguación de las vibraciones o que puedan montarse en un soporte estable para minimizar estos problemas.
5. Interferencias electromagnéticas (EMI): En entornos con fuertes campos electromagnéticos, como cerca de líneas eléctricas de alta tensión o dispositivos electrónicos, los micrófonos pueden captar interferencias o señales no deseadas. Es importante elegir cápsulas de micrófono blindadas contra las interferencias electromagnéticas para garantizar la precisión y la calidad de las mediciones.
Es importante tener en cuenta los requisitos específicos del entorno y elegir cápsulas de micrófono adecuadas a estas condiciones para garantizar mediciones precisas y fiables.
¿Cuáles son los últimos avances en el campo de las cápsulas microfónicas de medición, por ejemplo, nuevos materiales o tecnologías?
En la actualidad existen diversos desarrollos en el campo de las cápsulas de micrófonos de medición que se basan en nuevos materiales y tecnologías. Algunos ejemplos son
1. Tecnología MEMS: Los MEMS (sistemas microelectromecánicos) son pequeños sistemas mecánicos y eléctricos a nivel micro. Los micrófonos MEMS utilizan diminutas estructuras de silicio para convertir el sonido en señales eléctricas. Esta tecnología permite un diseño compacto y una alta sensibilidad.
2. Condensadores electret: Los micrófonos de condensador electret utilizan un diafragma permanentemente polarizado para convertir el sonido en señales eléctricas. Los desarrollos actuales se centran en mejorar la sensibilidad, la supresión del ruido y la respuesta en frecuencia de estos micrófonos.
3. Nuevos materiales: La investigación y el desarrollo se centran en el uso de nuevos materiales para los diafragmas de las cápsulas de los micrófonos. Por ejemplo, se está investigando el grafeno, una capa de un átomo de carbono, y otras membranas basadas en nanomateriales para mejorar la sensibilidad y el ancho de banda de los micrófonos.
4. Característica direccional: Los desarrollos actuales también se centran en mejorar las características direccionales de las cápsulas de los micrófonos. Se está trabajando en tecnologías que permitan adaptar la direccionalidad del micrófono a la aplicación correspondiente, por ejemplo controlando electrónicamente la característica direccional o utilizando estructuras de diafragma especiales.
5. Miniaturización: La tendencia también se dirige hacia cápsulas de micrófono cada vez más pequeñas y compactas. Esto permite su uso en dispositivos como smartphones, auriculares o wearables, donde el espacio y el peso juegan un papel decisivo.
Estos desarrollos tienen como objetivo mejorar el rendimiento y la versatilidad de las cápsulas de los micrófonos de medida y adaptarlas a diferentes aplicaciones.
1. Tecnología MEMS: Los MEMS (sistemas microelectromecánicos) son pequeños sistemas mecánicos y eléctricos a nivel micro. Los micrófonos MEMS utilizan diminutas estructuras de silicio para convertir el sonido en señales eléctricas. Esta tecnología permite un diseño compacto y una alta sensibilidad.
2. Condensadores electret: Los micrófonos de condensador electret utilizan un diafragma permanentemente polarizado para convertir el sonido en señales eléctricas. Los desarrollos actuales se centran en mejorar la sensibilidad, la supresión del ruido y la respuesta en frecuencia de estos micrófonos.
3. Nuevos materiales: La investigación y el desarrollo se centran en el uso de nuevos materiales para los diafragmas de las cápsulas de los micrófonos. Por ejemplo, se está investigando el grafeno, una capa de un átomo de carbono, y otras membranas basadas en nanomateriales para mejorar la sensibilidad y el ancho de banda de los micrófonos.
4. Característica direccional: Los desarrollos actuales también se centran en mejorar las características direccionales de las cápsulas de los micrófonos. Se está trabajando en tecnologías que permitan adaptar la direccionalidad del micrófono a la aplicación correspondiente, por ejemplo controlando electrónicamente la característica direccional o utilizando estructuras de diafragma especiales.
5. Miniaturización: La tendencia también se dirige hacia cápsulas de micrófono cada vez más pequeñas y compactas. Esto permite su uso en dispositivos como smartphones, auriculares o wearables, donde el espacio y el peso juegan un papel decisivo.
Estos desarrollos tienen como objetivo mejorar el rendimiento y la versatilidad de las cápsulas de los micrófonos de medida y adaptarlas a diferentes aplicaciones.