• Sensores (tecnología)
    • Sensores
    • Abrir el configurador de productos
    • Clima / Medio ambiente
    • Codificador/ Codificador de velocidad de rotación/ Ángulo
    • Elongación
    • Flujo
    • Fuerza
    • Nivel de llenado
    • Presión
    • Recorrido / Distancia/ Posición
    • Seguridad / Dispositivos de seguridad
    • Sensores de gas / Transmisores de gas
    • Sensores electroquímicos
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Sistemas de identificación
    • Sonido / Ruido estructural
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad / Torsión
    • Vibración / Aceleración
    • Otros tipos de sensores...
    • Tecnología de medición / Sistemas de prueba
    • Abrir el configurador de productos
    • Adquisición de datos de medición
    • Amplificador / Transmisor de medición
    • Comunicación industrial
    • Gases
    • Instrumentos de medición de laboratorio/equipos de prueba/balanzas
    • Instrumentos de medición ópticos/acústicos
    • Medidores de densidad
    • Presión
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • Sonido / sonido transmitido por la estructura
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad/ Torsión
    • Vibración/ Aceleración
    • Otras tecnologías de medición / Sistemas de prueba
    • Tecnología de automatización
    • Abrir el configurador de productos
    • Bombas
    • Comunicación industrial
    • Controlador
    • Gases
    • Hidráulica/neumática
    • Iluminación industrial
    • Interruptores / Relés / Conectores /Cables
    • PC industrial/ Monitores industriales
    • Presión
    • Procesamiento industrial de imágenes
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • RFID
    • Seguridad / Dispositivos de protección
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Servicios
    • Sistemas de identificación
    • Suministros de energía
    • Tecnología de accionamiento/propulsión
    • Tecnología de transporte/extracción
    • Viviendas y armarios de control
    • Otros tipos de sensores de A...Z
  • Aplicaciones de sensores
    • Tecnología de laboratorio y médica, farmacéutica
    • Abrir el configurador de productos
    • Tecnología hospitalaria
    • Dispositivos médicos
    • Diagnóstico por imagen
    • Informática médica
    • Industria farmacéutica y productos farmacéuticos
    • Tecnología de laboratorio
    • Química y materias primas
    • Abrir el configurador de productos
    • Industria química
    • Materias primas fósiles
    • Industria del vidrio, cerámica y plásticos
    • Recursos minerales y minería
    • Aceite mineral y refinado
    • Industria del papel y celulosa
    • Transporte y logística
    • Abrir el configurador de productos
    • Ferrocarril y transporte ferroviario
    • Vehículos y tráfico por carretera
    • Aviación y aeroespacial
    • Transporte público
    • Navegación
    • Ingeniería de edificios
    • Abrir el configurador de productos
    • Ascensor
    • Control/gestión de la iluminación
    • Calefacción/ Aire acondicionado/ Ventilación
    • Electricidad
    • Tecnología de seguridad
    • Tecnología agrícola
    • Abrir el configurador de productos
    • Pesca y acuicultura
    • Silvicultura
    • Tecnología inteligente / IoT
    • Abrir el configurador de productos
    • Ciudad inteligente
    • Fábrica inteligente
    • Agricultura inteligente
    • Hogar inteligente
    • Industria y electrónica
    • Abrir el configurador de productos
    • Industria eléctrica
    • Mecánica de precisión y óptica
    • Construcción de vehículos de motor
    • Construcción de aviones y naves espaciales
    • Ingeniería mecánica y construcción de plantas
    • Industria del metal
    • Construcción de vehículos ferroviarios
    • Construcción naval
    • PC, tableta, móvil y wearable
    • Energía y Medio ambiente
    • Abrir el configurador de productos
    • Emisiones
    • Energía
    • Cambio climático, clima y naturaleza
    • Tecnología medioambiental y energética
  • Proveedores
  • Noticias
Idiomas:
  • Sensores (tecnología)
    • Sensores
    • Abrir el configurador de productos
    • Clima / Medio ambiente
    • Codificador/ Codificador de velocidad de rotación/ Ángulo
    • Elongación
    • Flujo
    • Fuerza
    • Nivel de llenado
    • Presión
    • Recorrido / Distancia/ Posición
    • Seguridad / Dispositivos de seguridad
    • Sensores de gas / Transmisores de gas
    • Sensores electroquímicos
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Sistemas de identificación
    • Sonido / Ruido estructural
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad / Torsión
    • Vibración / Aceleración
    • Otros tipos de sensores...
    • Tecnología de medición / Sistemas de prueba
    • Abrir el configurador de productos
    • Adquisición de datos de medición
    • Amplificador / Transmisor de medición
    • Comunicación industrial
    • Gases
    • Instrumentos de medición de laboratorio/equipos de prueba/balanzas
    • Instrumentos de medición ópticos/acústicos
    • Medidores de densidad
    • Presión
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • Sonido / sonido transmitido por la estructura
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad/ Torsión
    • Vibración/ Aceleración
    • Otras tecnologías de medición / Sistemas de prueba
    • Tecnología de automatización
    • Abrir el configurador de productos
    • Bombas
    • Comunicación industrial
    • Controlador
    • Gases
    • Hidráulica/neumática
    • Iluminación industrial
    • Interruptores / Relés / Conectores /Cables
    • PC industrial/ Monitores industriales
    • Presión
    • Procesamiento industrial de imágenes
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • RFID
    • Seguridad / Dispositivos de protección
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Servicios
    • Sistemas de identificación
    • Suministros de energía
    • Tecnología de accionamiento/propulsión
    • Tecnología de transporte/extracción
    • Viviendas y armarios de control
    • Otros tipos de sensores de A...Z
  • Aplicaciones de sensores
    • Tecnología de laboratorio y médica, farmacéutica
    • Tecnología hospitalaria
    • Dispositivos médicos
    • Diagnóstico por imagen
    • Informática médica
    • Industria farmacéutica y productos farmacéuticos
    • Tecnología de laboratorio
    • Química y materias primas
    • Industria química
    • Materias primas fósiles
    • Industria del vidrio, cerámica y plásticos
    • Recursos minerales y minería
    • Aceite mineral y refinado
    • Industria del papel y celulosa
    • Transporte y logística
    • Ferrocarril y transporte ferroviario
    • Vehículos y tráfico por carretera
    • Aviación y aeroespacial
    • Transporte público
    • Navegación
    • Ingeniería de edificios
    • Ascensor
    • Control/gestión de la iluminación
    • Calefacción/ Aire acondicionado/ Ventilación
    • Electricidad
    • Tecnología de seguridad
    • Tecnología agrícola
    • Pesca y acuicultura
    • Silvicultura
    • Tecnología inteligente / IoT
    • Ciudad inteligente
    • Fábrica inteligente
    • Agricultura inteligente
    • Hogar inteligente
    • Industria y electrónica
    • Industria eléctrica
    • Mecánica de precisión y óptica
    • Construcción de vehículos de motor
    • Construcción de aviones y naves espaciales
    • Ingeniería mecánica y construcción de plantas
    • Industria del metal
    • Construcción de vehículos ferroviarios
    • Construcción naval
    • PC, tableta, móvil y wearable
    • Energía y Medio ambiente
    • Emisiones
    • Energía
    • Cambio climático, clima y naturaleza
    • Tecnología medioambiental y energética
  • Proveedores
  • Noticias
es
  • de
  • en
  • zh
Registrar empresa
Sensores Temperatura / Humedad Cabezas de conexión

Cabezas de conexión

... leer más
Sensores y Tecnología de Medición
Encuentre fácilmente el producto que busca mediante los atributos filtrables del producto
O, alternativamente:Obtenga presupuestos para su producto personalizado con una solicitud de búsqueda en el configurador de productos.
Abrir el configurador de productos
Las cookies nos ayudan a prestar nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que podamos utilizar cookies. Para obtener más información sobre las cookies, haga clic en el siguiente enlace.
¿Qué son cookies? Configuración de cookies
Aceptar todas las cookies
Las cookies para garantizar la disponibilidad operativa no pueden desactivarse en la medida en que las utilizamos para prestar nuestros servicios. Utilizamos cookies para prestar nuestros servicios, por ejemplo, para: reconocer cuando se registra para utilizar nuestros servicios; almacenar la información que ha añadido a su lista de favoritos; prevenir la actividad fraudulenta; mejorar la seguridad.
Las cookies de estadísticas nos ayudan a ofrecerle una experiencia de usuario óptima mediante la recopilación de datos estadísticos anónimos de los visitantes. Estos datos son recogidos por nosotros y nuestros socios.
Aceptar todas las cookies
Guardar selección
Para el tipo de producto Cabezas de conexión los proveedores aún no han introducido productos. El número de productos en diribo está en constante crecimiento por lo que en el futuro encontrará una interesante selección de productos de Cabezas de conexión aquí.
Los cabezales de conexión son un componente esencial de muchos dispositivos y sistemas electrónicos. Se utilizan para conectar diferentes componentes entre sí y permitir la transmisión fluida de señales, datos o energía. Aunque a menudo parecen discretos, tienen una importancia crucial para la funcionalidad y fiabilidad de un sistema.

Hay una gran variedad de cabezales de conexión que tienen características diferentes según el ámbito de aplicación y los requisitos. Un cabezal de conexión muy utilizado es el puerto USB. Permite conectar periféricos como teclados, ratones o impresoras a un ordenador. Los puertos USB suelen ser fáciles de usar, ya que se pueden enchufar en ambos sentidos y permiten una rápida transferencia de datos.

Otro cabezal de conexión muy conocido es la conexión HDMI. Se utiliza principalmente en electrónica de consumo para transmitir señales de audio y vídeo de alta resolución. Las conexiones HDMI ofrecen una gran calidad de imagen y sonido y son compatibles con una amplia gama de dispositivos, como televisores, reproductores Blu-ray o videoconsolas.

Además de estos cabezales de conexión comunes, también existen variantes especializadas desarrolladas para aplicaciones específicas. Un ejemplo de ello es el conector XLR, que se utiliza principalmente en la tecnología de audio. Los conectores XLR proporcionan una conexión estable y una gran calidad de sonido, por lo que son muy utilizados en aplicaciones profesionales de música y eventos.

Sin embargo, el desarrollo de cabezales de conexión va más allá de la pura transmisión de señales. Con la llegada de los smartphones y otros dispositivos móviles, la forma en que cargamos nuestros dispositivos también ha cambiado. Aquí es donde entran en juego cabezales conectores como el puerto USB-C, que permiten una carga rápida y eficiente. Los puertos USB-C también ofrecen la posibilidad de admitir diversas funciones, como transferencia de datos, salida de audio y vídeo o incluso conexiones de pantalla.

El desarrollo constante de la tecnología también abre nuevas posibilidades para los cabezales de conexión. Por ejemplo, la carga inalámbrica es cada vez más popular, lo que podría reducir la necesidad de conexiones físicas en el futuro. No obstante, los cabezales de conexión seguirán desempeñando un papel importante, ya que garantizan una conexión segura y fiable entre los distintos componentes.

En general, los cabezales de conexión son una parte esencial de nuestro mundo digital. Aunque a menudo pasan desapercibidos, son cruciales para la funcionalidad e interoperabilidad de los dispositivos y sistemas electrónicos. El desarrollo y la mejora continuos de los cabezales de conexión nos ayudarán a interactuar de forma aún más fluida con nuestra tecnología en el futuro.

¿Qué son los cabezales de conexión y para qué se utilizan?

Los cabezales de conexión son componentes que se utilizan para conectar diversos dispositivos electrónicos. Sirven de interfaz entre dos componentes electrónicos y permiten la transmisión de señales, datos o energía.

Los cabezales de conexión se utilizan en muchos ámbitos, como la electrónica, la tecnología de la comunicación, la tecnología de la información, la electrónica de consumo y la industria del automóvil. Se utilizan en una amplia gama de aparatos como ordenadores, teléfonos móviles, televisores, dispositivos de audio, cámaras, impresoras, redes y muchos otros aparatos electrónicos.

Existen diferentes tipos de cabezales de conexión que se utilizan para distintos fines. Algunos ejemplos son los puertos USB, los puertos HDMI, las tomas de audio y micrófono, los puertos VGA, los puertos Ethernet, las tomas de corriente, las tomas de auriculares, etc. Cada cabezal de conexión tiene una función específica y permite la comunicación o el intercambio de datos entre los dispositivos.

¿Qué tipos de cabezales de conexión existen y dónde se utilizan?

Existen diferentes tipos de cabezales de conexión que se utilizan en función de la aplicación y el dispositivo. He aquí algunos de los tipos más comunes:

1. Cabezal de conexión USB: Los puertos USB (Universal Serial Bus) se utilizan para la transferencia de datos y la alimentación eléctrica. Están disponibles en diferentes versiones como USB, USB-B y USB-C y se utilizan en ordenadores, portátiles, impresoras, cámaras, teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos.

2. Cabezal de conexión HDMI: Las conexiones HDMI (interfaz multimedia de alta definición) se utilizan para la transmisión de vídeo y audio de alta resolución. Se utilizan en televisores, monitores, proyectores, reproductores de DVD, consolas de juegos y otros aparatos que requieren una salida de vídeo y audio de alta calidad.

3. Cabezal de conexión VGA: Las conexiones VGA (Video Graphics Array) se utilizan para la transmisión de señales de vídeo analógicas. Suelen utilizarse en ordenadores, portátiles, proyectores y monitores antiguos.

4. Cabezal de conexión DisplayPort: Las conexiones DisplayPort se utilizan para la transmisión de vídeo y audio de alta resolución. Se utilizan en ordenadores, portátiles, monitores y otros dispositivos que requieren una salida de vídeo y audio de alta calidad.

5. Cabezal de conexión de audio: Las conexiones de audio se utilizan para la transmisión de audio. Existen varios tipos de conexiones de audio, como las tomas jack de 3,5 mm, las conexiones XLR, las conexiones RCA y las conexiones ópticas de audio. Se utilizan en aparatos como auriculares, altavoces, micrófonos y equipos de audio.

6. Cabezal de conexión Ethernet: Para la conexión a la red se utilizan conexiones Ethernet. Se utilizan en ordenadores, portátiles, routers, conmutadores y otros dispositivos de red para establecer una conexión a Internet por cable.

7. Cabezal de conexión eléctrica: Los cabezales de conexión eléctrica se utilizan para suministrar energía a los dispositivos electrónicos. Existen diferentes tipos de cabezales de conexión a la red eléctrica, como los enchufes de CA, los enchufes de CC y los enchufes USB, que pueden variar en función del aparato y del país.

Estos son sólo algunos ejemplos de cabezas de conexión. Existen muchos otros tipos de cabezales de conexión que se utilizan en diferentes dispositivos y aplicaciones.

¿Cómo funcionan y cómo se conectan los cabezales de conexión?

Los cabezales de conexión son dispositivos que se utilizan para establecer una conexión entre distintos componentes o dispositivos. Sirven de interfaz entre el cable o la línea y el punto de conexión correspondiente.

La funcionalidad de un cabezal de conexión depende del tipo de conexión que admita. Existen diferentes tipos de cabezales de conexión, como puertos USB, puertos HDMI, puertos de audio, puertos Ethernet, etc. Cada cabezal de conexión tiene sus propias funciones y atributos específicos.

La mayoría de los cabezales de conexión tienen un componente macho y otro hembra que se juntan para crear una conexión. El componente macho suele ser la parte del cabezal de conexión que se enchufa en el punto de conexión correspondiente, mientras que el componente hembra tiene la conexión correspondiente en la que se enchufa la parte macho.

La conexión entre el cabezal de conexión y el punto de conexión se realiza normalmente mediante diversos mecanismos, como pulsadores, tornillos, pestillos o simplemente enchufando.

Para conectar un cabezal de conexión, la parte macho del cabezal debe introducirse en el punto de conexión correspondiente del aparato o componente. Dependiendo del tipo de conexión, puede ser necesario llevar el cabezal de conexión a una posición determinada o aplicar cierta cantidad de fuerza para establecer una conexión segura.

Es importante conectar el cabezal de conexión con cuidado y correctamente para evitar daños en las conexiones o en los aparatos conectados. También es aconsejable seguir las instrucciones del fabricante para asegurarse de que el cabezal de conexión está bien conectado.

¿Qué materiales se utilizan para fabricar los cabezales de conexión y qué atributos tienen?

Para la fabricación de los cabezales de conexión se utilizan diversos materiales, en función de la aplicación y los requisitos. Los materiales más comunes son

1. Latón: El latón es una aleación de cobre y zinc. Es resistente a la corrosión, tiene buenos atributos mecánicos y es fácil de mecanizar. Los cabezales de conexión de latón se utilizan a menudo en tuberías de agua, de gas y en la industria del automóvil.

2. Acero inoxidable: El acero inoxidable es una aleación de hierro, cromo y otros elementos. Es resistente a la corrosión, duradero e higiénico. Los cabezales de conexión de acero inoxidable se utilizan en la industria alimentaria, la industria química y la tecnología médica.

3. Aluminio: El aluminio es ligero, resistente a la corrosión y tiene una buena conductividad térmica. Los cabezales de conexión de aluminio se utilizan con frecuencia en las industrias electrónica, aeroespacial y de ingeniería mecánica.

4. Plásticos: Para la fabricación de los cabezales de conexión se utilizan diversos plásticos como el PVC, el polipropileno y el polietileno. Los cabezales de conexión de plástico son ligeros, resistentes a la corrosión y tienen buenas propiedades aislantes. Se utilizan con frecuencia en la industria eléctrica, en el suministro de agua y en la industria química.

Las propiedades de los materiales pueden variar en función de la aleación y la composición. Es importante seleccionar el material adecuado en función de los requisitos específicos de la aplicación, por ejemplo, resistencia a la corrosión, resistencia mecánica, conductividad térmica, aislamiento eléctrico, etc.

¿Qué aspectos de seguridad deben tenerse en cuenta al utilizar cabezales de conexión?

Al utilizar cabezales de conexión, hay varios aspectos de seguridad que deben tenerse en cuenta:

1. Seguridad eléctrica: Asegúrese de que el cabezal de conexión es adecuado para la tensión y la corriente respectivas. Compruebe también el estado del cable y asegúrese de que no hay daños ni hilos expuestos.

2. Protección contra incendios: Asegúrese de que el cabezal de conexión no esté sobrecalentado ni sobrecargado. No utilice cabezales de conexión defectuosos o dañados y asegúrese de que están correctamente ventilados.

3. Seguridad mecánica: Asegúrese de que el cabezal de conexión está bien conectado al aparato y no está suelto. Evite también estirar o retorcer demasiado el cable, ya que podría dañarse.

4. Protección contra la humedad: No utilice los cabezales de conexión en entornos húmedos o mojados a menos que estén expresamente diseñados para ello. La humedad puede provocar cortocircuitos y poner en peligro la seguridad.

5. Certificaciones y normas: Cuando adquiera un cabezal de conexión, preste atención a las certificaciones y al cumplimiento de las normas de seguridad, como el etiquetado CE o el listado UL. Estas certificaciones indican que el cabezal de conexión cumple determinados requisitos de seguridad.

6. Seguridad para niños y mascotas: Si utiliza cabezales de conexión en hogares con niños o animales domésticos, debe asegurarse de colocarlos en lugares seguros donde no sean fácilmente accesibles. Si es necesario, utilice cubiertas a prueba de niños para reducir el riesgo de descarga eléctrica.

Es importante leer el manual de instrucciones del cabezal de conexión y seguir las instrucciones específicas del fabricante para garantizar la seguridad.

¿Cuál es la vida útil de los cabezales de conexión y con qué frecuencia hay que sustituirlos?

La vida útil de los cabezales de conexión depende de varios factores, como la calidad del material, el tipo de uso y las condiciones ambientales. Por regla general, los cabezales de conexión de alta calidad pueden durar varios años.

Es difícil dar un plazo exacto para la sustitución, ya que depende en gran medida del uso individual. Sin embargo, con un uso regular y un cuidado adecuado, los cabezales de conexión pueden utilizarse a menudo durante varios años antes de que sea necesario sustituirlos.

Es aconsejable comprobar regularmente el estado del cabezal de conexión y buscar signos de desgaste o daños. Si el cabezal de conexión tiene fugas, encaja mal o presenta otros problemas, debe sustituirse para garantizar un rendimiento y una seguridad óptimos.

¿Qué innovaciones o últimos avances hay en el campo de los cabezales de conexión?

En el campo de los cabezales de conexión, existen varias innovaciones y los últimos desarrollos destinados a mejorar la facilidad de uso, la compatibilidad y la eficacia. He aquí algunos ejemplos:

1. USB Tipo-C: El cabezal de conexión USB Tipo-C se ha convertido en un estándar muy extendido en los últimos años. Ofrece una conexión de enchufe reversible, admite altas velocidades de transferencia de datos y puede combinar varias funciones como la alimentación eléctrica, la transferencia de datos y la salida de vídeo en una sola conexión.

2. Cabezales de conexión magnética: Este tipo de cabezal de conexión utiliza imanes para crear una conexión segura entre el dispositivo y el cable. Permiten una conexión y desconexión rápida y sencilla sin tener que introducir la clavija en el conector. Esto resulta especialmente práctico en el caso de los aparatos que deben enchufarse y desenchufarse con frecuencia.

3. Puertos de carga inalámbrica: La carga inalámbrica es cada vez más popular y existe una gran variedad de cabezales de conexión que admiten la carga inalámbrica. Permiten a los usuarios colocar simplemente sus dispositivos en una estación de carga en lugar de tener que conectar un cable.

4. Funciones de carga rápida: Muchos cabezales de conexión ofrecen ahora funciones de carga rápida que permiten cargar los dispositivos en menos tiempo. Estas funciones utilizan tecnologías especiales como Qualcomm Quick Charge o USB Power Delivery para permitir una carga más rápida y eficiente.

5. Cabezales de conexión inteligentes: Algunos cabezales de conexión disponen de funciones inteligentes que permiten ajustar automáticamente la corriente y la velocidad de carga al aparato conectado. Esto garantiza una carga óptima y protege el aparato de sobrecargas o sobrecalentamientos.

Estos son sólo algunos ejemplos de las innovaciones y los últimos avances en el campo de los cabezales de conexión. A medida que la tecnología siga desarrollándose, seguro que se producirán más avances emocionantes.

¿Cómo se pueden mantener y limpiar los cabezales de conexión para garantizar su funcionalidad y longevidad?

Para garantizar la funcionalidad y longevidad de los cabezales de conexión, deben mantenerse y limpiarse con regularidad. He aquí algunos pasos que pueden ayudarle:

1. Compruebe con regularidad si el cabezal de conexión presenta suciedad o daños visibles. Asegúrese de que no haya partículas de suciedad ni objetos extraños en las conexiones.

2. No utilice productos químicos agresivos ni disolventes durante la limpieza, ya que podrían dañar el cabezal de conexión. En su lugar, puede utilizar un paño suave o un cepillo para eliminar cuidadosamente el polvo y la suciedad.

3. Para la suciedad más persistente, puede utilizar una espuma o spray de limpieza especial para aparatos electrónicos. Siga las instrucciones del fabricante y asegúrese de que ningún líquido penetra en la conexión.

4. Evite exponer el cabezal de conexión a una presión excesiva o a fuertes vibraciones, ya que podría dañarse.

5. Cuando no utilice el cabezal de conexión, es aconsejable cubrirlo con una tapa protectora para protegerlo del polvo y la suciedad.

6. Con los cabezales de conexión por cable, debe comprobar periódicamente que los cables no estén dañados y sustituirlos si es necesario.

7. Si el cabezal de conexión deja de funcionar correctamente o muestra signos visibles de daños, deberá hacerlo revisar o reparar por un especialista.

Mediante un mantenimiento y una limpieza regulares, puede garantizar la funcionalidad y la longevidad de los cabezales de conexión y minimizar así los posibles problemas o fallos.
Diribo.com
Calauer Str. 71
03048 Cottbus
Alemania
+49 (0)355 / 28 94 43 20
+49 (0)355 / 28 94 43 11
aW5mb0BkaXJpYm8uY29t
Contacto e información legal
  • Contacto y soporte
  • Aviso legal
  • CGC
  • Protección de datos
  • Condiciones de uso
Páginas importantes
  • Página inicio
  • Sobre diribo
  • Proveedores
  • Solicitar derechos de administración para empresa
  • Informes de aplicación
  • Noticias
  • Mapa del sitio
  • Mis favoritos
  • Comparar productos
Para proveedores
  • Preguntas frecuentes referente al mantenimiento de productos

  • ¿Le gustaría estar presente en diribo y llegar a más clientes?
  • Empezar ahora de forma gratuita
  •  
  • Registrar empresa
0.41818 | 23