Aplicaciones típicas | Industria del vidrio, cerámica y plásticos |
Resolución térmica | 0,075 °K |
Frecuencia de refresco máxima | 32 hasta 125 Hz |
Ángulo de apertura del objetivo/ campo de visión (horizontal) | 15 hasta 90 ° |
Cámaras de imágenes térmicas
... leer más
Aplicaciones típicas | Ingeniería mecánica y construcción de plantas Industria del metal |
Frecuencia de refresco máxima | 60 Hz |
Ángulo de apertura del objetivo/ campo de visión (horizontal) | 3,5 hasta 33,3 ° |
Ángulo de apertura del objetivo/ campo de visión (vertical) | 2,6 hasta 25,3 ° |
Aplicaciones típicas | Ingeniería mecánica y construcción de plantas Industria del metal |
Frecuencia de refresco máxima | 60 Hz |
Ángulo de apertura del objetivo/ campo de visión (horizontal) | 3,5 hasta 40,4 ° |
Ángulo de apertura del objetivo/ campo de visión (vertical) | 2,6 hasta 30,9 ° |
Aplicaciones típicas | Ingeniería mecánica y construcción de plantas Industria del metal |
Frecuencia de refresco máxima | 60 Hz |
Ángulo de apertura del objetivo/ campo de visión (horizontal) | 3,5 hasta 40,4 ° |
Ángulo de apertura del objetivo/ campo de visión (vertical) | 2,6 hasta 30,9 ° |
Aplicaciones típicas | Ingeniería mecánica y construcción de plantas Industria del metal |
Frecuencia de refresco máxima | 60 Hz |
Ángulo de apertura del objetivo/ campo de visión (horizontal) | 3,5 hasta 40,4 ° |
Ángulo de apertura del objetivo/ campo de visión (vertical) | 2,6 hasta 30,9 ° |
Aplicaciones típicas | Ingeniería mecánica y construcción de plantas Industria del metal |
Frecuencia de refresco máxima | 60 Hz |
Ángulo de apertura del objetivo/ campo de visión (horizontal) | 3,5 hasta 40,4 ° |
Ángulo de apertura del objetivo/ campo de visión (vertical) | 2,6 hasta 30,9 ° |
Aplicaciones típicas | Ingeniería mecánica y construcción de plantas Industria del metal Emisiones |
Frecuencia de refresco máxima | 60 Hz |
Ángulo de apertura del objetivo/ campo de visión (horizontal) | 21 hasta 53 ° |
Ángulo de apertura del objetivo/ campo de visión (vertical) | 16 hasta 40 ° |
Aplicaciones típicas | Ingeniería mecánica y construcción de plantas Industria del metal Emisiones |
Frecuencia de refresco máxima | 60 Hz |
Ángulo de apertura del objetivo/ campo de visión (horizontal) | 21 hasta 53 ° |
Ángulo de apertura del objetivo/ campo de visión (vertical) | 16 hasta 40 ° |
Aplicaciones típicas | Ingeniería mecánica y construcción de plantas Industria del metal Emisiones |
Frecuencia de refresco máxima | 60 Hz |
Ángulo de apertura del objetivo/ campo de visión (horizontal) | 21 hasta 53 ° |
Ángulo de apertura del objetivo/ campo de visión (vertical) | 16 hasta 40 ° |
Aplicaciones típicas | Ingeniería mecánica y construcción de plantas Industria del metal Emisiones |
Frecuencia de refresco máxima | 60 Hz |
Ángulo de apertura del objetivo/ campo de visión (horizontal) | 21 hasta 53 ° |
Ángulo de apertura del objetivo/ campo de visión (vertical) | 16 hasta 40 ° |
Aplicaciones típicas | Ingeniería mecánica y construcción de plantas Industria del metal Emisiones |
Frecuencia de refresco máxima | 60 Hz |
Ángulo de apertura del objetivo/ campo de visión (horizontal) | 21 hasta 53 ° |
Ángulo de apertura del objetivo/ campo de visión (vertical) | 16 hasta 40 ° |
Aplicaciones típicas | Industria del vidrio, cerámica y plásticos |
Resolución térmica | 0,075 °K |
Frecuencia de refresco máxima | 32 hasta 128 Hz |
Ángulo de apertura del objetivo/ campo de visión (horizontal) | 15 hasta 90 ° |
Una cámara de imagen térmica, denominada cámara térmica, cámara termográfica o cámara de infrarrojos, entre otras, es un dispositivo de imagen y se utiliza para la medición de temperatura sin contacto. La radiación infrarroja captada por la cámara termográfica se convierte en una imagen. Las temperaturas se muestran como escalas de grises o como falsos colores. A partir de la intensidad de la radiación, la cámara termográfica determina no sólo la representación del color, sino también la información sobre la temperatura. Dependiendo del tipo de cámara termográfica, también se puede grabar una imagen digital con la imagen infrarroja. De este modo, la información sobre la temperatura puede vincularse ópticamente con la imagen del objeto medido (fusión térmica).
¿Qué son las cámaras termográficas y cómo funcionan?
La funcionalidad de una cámara termográfica se basa en el principio de la termografía. La cámara utiliza una lente infrarroja especial que convierte la radiación térmica en señales eléctricas. A continuación, estas señales son registradas por un sensor y convertidas en una imagen.
Los sensores de las cámaras termográficas suelen estar fabricados con materiales como el germanio o el silicio amorfo, que son sensibles a la radiación infrarroja. Los sensores constan de una matriz de miles de detectores de infrarrojos que forman cada píxel individual de la imagen térmica.
Los detectores miden la intensidad de la radiación infrarroja y la convierten en señales eléctricas. A continuación, estas señales se amplifican y se someten a un procesamiento de imagen para producir una imagen térmica visible. Los distintos rangos de temperatura se muestran con colores diferentes, por lo que la escala de colores puede ajustarse individualmente en función de la cámara.
Las cámaras termográficas se utilizan en diversos ámbitos, como la inspección de edificios, la ingeniería eléctrica, la industria, la tecnología de seguridad, la medicina y la observación de animales. Permiten visualizar diferencias y distribuciones de temperatura que no serían visibles a simple vista.
¿Qué ámbitos de aplicación tienen las cámaras termográficas?
1. Termografía de edificios: Las cámaras termográficas se utilizan para identificar pérdidas de calor, fugas en el aislamiento, fugas en ventanas y puertas y manchas de humedad en los edificios.
2. Inspección eléctrica: Las cámaras termográficas pueden utilizarse para identificar componentes eléctricos sobrecalentados, como cables, interruptores y enchufes, que pueden indicar problemas potenciales.
3. Inspección industrial: Las cámaras termográficas se utilizan en la industria para detectar problemas como máquinas sobrecalentadas, fugas en tuberías o aislamientos defectuosos.
4. Extinción de incendios: Las cámaras termográficas permiten a los bomberos ver en el humo o en la oscuridad e identificar puntos calientes, lo que resulta útil en la extinción de incendios y en la búsqueda de personas desaparecidas.
5. Seguridad y vigilancia: Las cámaras termográficas se utilizan en la industria de la seguridad y la vigilancia para detectar movimiento y actividad, incluso en condiciones de poca luz.
6. Diagnóstico médico: Las cámaras termográficas pueden utilizarse en medicina para diagnosticar enfermedades como inflamaciones, trastornos circulatorios o enfermedades de la piel.
7. Agricultura y observación de animales: Las cámaras termográficas pueden utilizarse para controlar la salud del ganado, observar la fauna salvaje y optimizar aplicaciones agrícolas como el riego.
Estos son sólo algunos ejemplos de las aplicaciones de las cámaras termográficas, y la tecnología se utiliza en muchas otras industrias y áreas.
¿Qué ventajas ofrecen las cámaras termográficas frente a las cámaras convencionales?
1. Registro del calor: Las cámaras termográficas son capaces de captar la radiación infrarroja y convertirla en una imagen visible. Esto les permite reconocer fuentes de calor, como personas, animales o máquinas, en un entorno, aunque no sean visibles.
2. Visión nocturna: Las cámaras termográficas permiten una visión nocturna eficaz, ya que pueden detectar fuentes de calor incluso en la más completa oscuridad. Son independientes de la luz ambiental existente y, por tanto, pueden utilizarse en diferentes condiciones de iluminación.
3. Penetración de humo y niebla: Las cámaras termográficas son capaces de ver a través del humo, la niebla y otras condiciones atmosféricas. Esto significa que pueden utilizarse en entornos en los que las cámaras convencionales no pueden proporcionar imágenes claras debido a obstrucciones visuales.
4. Reconocimiento de objetos ocultos: Las cámaras termográficas pueden reconocer objetos ocultos porque pueden detectar el calor emitido por los objetos. Esto puede ser útil en diversas aplicaciones, como la búsqueda de personas desaparecidas o la inspección de edificios.
5. Medición de la temperatura: Las cámaras termográficas permiten medir con precisión las temperaturas. Esto significa que pueden utilizarse en diversos ámbitos, por ejemplo en la industria para controlar los procesos o en medicina para detectar la fiebre.
6. Mayor eficacia: Los procesos pueden organizarse de forma más eficaz mediante el uso de cámaras termográficas. Con la ayuda de las cámaras, los posibles problemas pueden reconocerse y rectificarse en una fase temprana, lo que puede suponer un ahorro de costes y una reducción del tiempo de inactividad.
En general, las cámaras termográficas ofrecen una funcionalidad ampliada y pueden utilizarse en diversas aplicaciones en las que las cámaras convencionales alcanzan sus límites.
¿Con qué precisión pueden detectar las cámaras termográficas las diferencias de temperatura?
La cámara termográfica consta de un objetivo, un detector y una unidad de procesamiento electrónico. La lente enfoca la radiación infrarroja hacia el detector, que convierte la radiación en señales eléctricas. A continuación, la unidad de procesamiento analiza estas señales y las convierte en una imagen en la que los distintos colores representan las diferentes temperaturas.
Dado que los distintos materiales emiten diferentes cantidades de radiación infrarroja, las cámaras termográficas pueden detectar las diferencias de temperatura. Los objetos con temperaturas más altas emiten más radiación infrarroja que los objetos con temperaturas más bajas. Esto permite a la cámara reconocer las diferencias de temperatura entre distintos objetos o dentro de un objeto y mostrarlas en la imagen.
Las cámaras termográficas pueden utilizarse en diversas aplicaciones, como en la termografía de edificios para detectar fugas de calor, en la industria para supervisar máquinas y sistemas o en medicina para diagnosticar enfermedades.
¿Qué factores influyen en la precisión de los resultados de medición de las cámaras termográficas?
1. Emisividad: La emisividad se refiere a la capacidad de un objeto para emitir radiación infrarroja. Los distintos materiales tienen diferentes emisividades, y el conocimiento preciso de la emisividad es crucial para obtener resultados de medición exactos.
2. Temperatura ambiente: La temperatura ambiente puede influir en la precisión de los resultados de la medición. Una temperatura ambiente elevada puede sobrecalentar la cámara termográfica y provocar mediciones inexactas.
3. Humedad: La humedad también puede influir en la precisión de los resultados de la medición. Una humedad elevada puede provocar una distorsión de las imágenes térmicas.
4. Distancia al objeto: La precisión de los resultados de la medición también puede depender de la distancia entre la cámara termográfica y el objeto. Cuanto más alejado esté el objeto, menos precisas serán las mediciones.
5. Calibración: La calibración periódica de la cámara termográfica es importante para garantizar unos resultados de medición precisos. Una calibración inexacta puede dar lugar a mediciones incorrectas de la temperatura.
6. Resolución de la cámara termográfica: Una mayor resolución de la cámara termográfica generalmente permite obtener resultados de medición precisos. Una resolución inferior puede dar lugar a imágenes borrosas y mediciones inexactas.
7. Conocimiento del usuario: Los conocimientos y habilidades del usuario también pueden influir en la precisión de los resultados de la medición. Un usuario formado puede ajustar correctamente la cámara e interpretar correctamente las mediciones para obtener resultados precisos.
¿Cuánto cuestan las cámaras termográficas y existen diferencias en el rango de precios?
Las diferencias de precio obedecen a diversos factores, como la calidad de la imagen, la precisión de la medición de la temperatura, la resolución, el tamaño y el peso de la cámara, así como las funciones adicionales y la marca.
En la gama de precios más baja, encontrará a menudo modelos más sencillos con una resolución inferior y una funcionalidad limitada. No obstante, estas cámaras pueden ser suficientes para determinados fines, como detectar la pérdida de calor en los edificios.
En la gama media de precios, encontrará cámaras con mejor calidad de imagen, mayor resolución y funciones avanzadas como la posibilidad de grabar fotos y vídeos o conectar la cámara a un ordenador o smartphone.
En la gama de precios más alta, encontrará cámaras termográficas profesionales que han sido desarrolladas para aplicaciones exigentes como investigaciones termográficas, inspecciones industriales u operaciones de rescate. Estas cámaras suelen ofrecer alta resolución, medición precisa de la temperatura y funciones avanzadas de análisis de imágenes.
Es importante señalar que los precios de las cámaras termográficas han bajado con el tiempo y que también existen opciones más baratas, especialmente en el ámbito de las cámaras termográficas móviles que pueden conectarse a smartphones o tabletas.
¿Qué fabricantes de cámaras termográficas son especialmente conocidos y fiables?
1. Sistemas FLIR: FLIR es uno de los principales fabricantes mundiales de cámaras termográficas. Ofrecen una amplia gama de productos para diversas aplicaciones.
2. Testo: Testo es un fabricante alemán de instrumentos de medición, incluidas las cámaras termográficas. Son conocidos por sus productos fiables y de alta calidad.
3. Fluke: Fluke es otro fabricante de renombre de dispositivos de medición que también ofrece cámaras termográficas. Sus cámaras se caracterizan por su alta calidad y precisión.
4. Busque la térmica: Seek Thermal es conocida por sus cámaras termográficas asequibles que ofrecen buena calidad y rendimiento.
5. Hikvision: Hikvision es uno de los mayores fabricantes mundiales de cámaras de vigilancia y también ofrece cámaras termográficas. Son conocidos por sus productos fiables y duraderos.
6. Bosch: Bosch es un conocido fabricante de diversos dispositivos electrónicos, entre ellos las cámaras termográficas. Sus cámaras se caracterizan por su alta calidad y facilidad de uso.
Es importante tener en cuenta que la fiabilidad de una cámara termográfica no sólo depende del fabricante, sino también de la gama específica del modelo y de los requisitos de la aplicación. Es aconsejable leer reseñas y consultar a profesionales o expertos para hacer la mejor elección para sus necesidades específicas.