Dimensión (ancho) | 40 mm |
Corriente de conmutación máx. | 20 mA |
Dimensión (diámetro) | 2 mm |
Pirómetro
Pirómetro, también llamado Pirómetro digital o sensor de temperatura por infrarrojos, entre otros, se utilizan para la medición de temperatura superficial sin contacto. Los pirómetros utilizan detectores de infrarrojos para medir la radiación térmica (ondas electromagnéticas) del objeto medido. Cuanto mayor es la temperatura, más radiación infrarroja (radiación IR) emite el objeto que se está midiendo.
... leer más
... leer más
1 - 20 / 586
Rango de temperatura de trabajo | 0 hasta 50 °C |
Gama espectral | 8 hasta 10 µm |
Salida de la señal | 10 V Analógico 4 ... 20mA |
Rango de temperatura de trabajo | 0 hasta 50 °C |
Gama espectral | 2 hasta 4,5 µm |
Salida de la señal | 10 V 4 ... 20mA |
Rango de temperatura de trabajo | 0 hasta 50 °C |
Gama espectral | 9,6 µm |
Salida de la señal | Temperatura 10 V Tensión Mostrar todo Analógico 4 ... 20mA |
Rango de temperatura de trabajo | 0 hasta 50 °C |
Salida de la señal | Temperatura 10 V Tensión Mostrar todo Analógico 4 ... 20mA |
Rango de temperatura de trabajo | 0 hasta 50 °C |
Salida de la señal | Temperatura 10 V Tensión Mostrar todo Analógico 4 ... 20mA |
Rango de temperatura de trabajo | 0 hasta 50 °C |
Gama espectral | 8,05 µm |
Salida de la señal | 10 V Analógico 4 ... 20mA |
Rango de temperatura de trabajo | 0 hasta 50 °C |
Gama espectral | 5,2 µm |
Salida de la señal | 10 V Analógico 4 ... 20mA |
Rango de temperatura de trabajo | 0 hasta 50 °C |
Salida de la señal | 10 V Analógico 4 ... 20mA |
Rango de temperatura de trabajo | 0 hasta 50 °C |
Gama espectral | 8 hasta 14 µm |
Salida de la señal | 10 V Analógico 4 ... 20mA |
Rango de temperatura de trabajo | 0 hasta 50 °C |
Gama espectral | 7,93 µm |
Salida de la señal | 10 V Analógico 4 ... 20mA |
Rango de temperatura de trabajo | 0 hasta 50 °C |
Gama espectral | 7,5 hasta 8,2 µm |
Salida de la señal | 10 V Analógico 4 ... 20mA |
Rango de temperatura de trabajo | 0 hasta 50 °C |
Salida de la señal | 10 V Analógico 4 ... 20mA |
Rango de temperatura de trabajo | 0 hasta 50 °C |
Gama espectral | 0,43 hasta 3 µm |
Otras funciones/ Opciones | Emisividad ajustable |
Rango de temperatura de trabajo | 0 hasta 50 °C |
Gama espectral | 2 hasta 2,7 µm |
Salida de la señal | 10 V 4 ... 20mA |
Rango de temperatura de trabajo | 0 hasta 50 °C |
Salida de la señal | 10 V 4 ... 20mA |
Rango de temperatura de trabajo | 0 hasta 50 °C |
Gama espectral | 5,24 hasta 5,6 µm |
Salida de la señal | 4 ... 20mA |
Rango de temperatura de trabajo | 0 hasta 50 °C |
Gama espectral | 7,93 µm |
Rango de temperatura de trabajo | 0 hasta 50 °C |
Gama espectral | 3,9 µm |
Salida de la señal | Analógico |
Rango de temperatura de trabajo | 0 hasta 50 °C |
Gama espectral | 2 µm |
Salida de la señal | 4 ... 20mA |
Todo cuerpo con una temperatura superior a 0 Kelvin, es decir, el cero absoluto, emite radiación electromagnética, radiación térmica, también llamada autorradiación, debido a su temperatura. La intensidad de la radiación térmica aumenta con el aumento de la temperatura. Parte de esta radiación térmica es radiación infrarroja. Se mide con pirómetros.
La emisividadε tiene una importancia crucial para la medición de la temperatura con el pirómetro. La emisividad indica cuánta radiación térmica emite el objeto medido en relación con el radiador térmico ideal, el llamado "cuerpo negro", a la misma temperatura. Para medir la temperatura con el pirómetro, es necesario conocer la emisividad del objeto que se va a medir y ajustarla en el pirómetro. La emisividad puede tomar valores entre 0 y 1. Un cuerpo negro siempre tiene una emisividad de 1. Cuanto mayor sea el factor de emisión, más fácil será medir la temperatura con el pirómetro. La emisividad depende del material del objetivo, de su superficie y de la longitud de onda. Las emisividades indicadas se aplican bajo el supuesto de condiciones ideales. No tienen en cuenta, por ejemplo, la radiación ambiental. Por lo tanto, la temperatura de la muestra se determina con precisión con un termómetro de contacto. Durante la medición posterior con el termómetro de infrarrojos, se modifica la emisividad hasta que la temperatura medida se corresponde con la temperatura del termómetro de contacto.
La relación de distancia indica la relación entre la distancia de medición y el diámetro del punto de medición. El valor 120 : 1 significa, por ejemplo, que a una distancia de 600 mm el diámetro del campo de medición es de 5 mm.
Con los pirómetros de cociente la temperatura se determina a partir de la relación de las señales en dos longitudes de onda diferentes y adyacentes. Cuando se mide con estos pirómetros, no es necesario conocer la emisividad. Los pirómetros de cociente son adecuados, entre otras cosas, cuando la visión del objeto medido está restringida, por ejemplo, por vapor de agua, humo y polvo, y la emisividad cambia durante el periodo de medición.
Las ventajas de los pirómetros digitales incluyen medición sin realimentación, tiempos de respuesta cortos, detección de temperatura muy rápida, medición de temperatura de objetos en movimiento, medición no destructiva y medición en lugares de difícil acceso. Además, la temperatura también se puede medir en objetos de medición vivos.
Para evitar errores de medición, asegúrese de que el campo de medición del sensor es más pequeño o del mismo tamaño que el objeto a medir. El aumento de la temperatura ambiente también puede falsear los valores medidos. Esta influencia de la temperatura ambiente puede compensarse en el pirómetro.
La emisividadε tiene una importancia crucial para la medición de la temperatura con el pirómetro. La emisividad indica cuánta radiación térmica emite el objeto medido en relación con el radiador térmico ideal, el llamado "cuerpo negro", a la misma temperatura. Para medir la temperatura con el pirómetro, es necesario conocer la emisividad del objeto que se va a medir y ajustarla en el pirómetro. La emisividad puede tomar valores entre 0 y 1. Un cuerpo negro siempre tiene una emisividad de 1. Cuanto mayor sea el factor de emisión, más fácil será medir la temperatura con el pirómetro. La emisividad depende del material del objetivo, de su superficie y de la longitud de onda. Las emisividades indicadas se aplican bajo el supuesto de condiciones ideales. No tienen en cuenta, por ejemplo, la radiación ambiental. Por lo tanto, la temperatura de la muestra se determina con precisión con un termómetro de contacto. Durante la medición posterior con el termómetro de infrarrojos, se modifica la emisividad hasta que la temperatura medida se corresponde con la temperatura del termómetro de contacto.
La relación de distancia indica la relación entre la distancia de medición y el diámetro del punto de medición. El valor 120 : 1 significa, por ejemplo, que a una distancia de 600 mm el diámetro del campo de medición es de 5 mm.
Con los pirómetros de cociente la temperatura se determina a partir de la relación de las señales en dos longitudes de onda diferentes y adyacentes. Cuando se mide con estos pirómetros, no es necesario conocer la emisividad. Los pirómetros de cociente son adecuados, entre otras cosas, cuando la visión del objeto medido está restringida, por ejemplo, por vapor de agua, humo y polvo, y la emisividad cambia durante el periodo de medición.
Las ventajas de los pirómetros digitales incluyen medición sin realimentación, tiempos de respuesta cortos, detección de temperatura muy rápida, medición de temperatura de objetos en movimiento, medición no destructiva y medición en lugares de difícil acceso. Además, la temperatura también se puede medir en objetos de medición vivos.
Para evitar errores de medición, asegúrese de que el campo de medición del sensor es más pequeño o del mismo tamaño que el objeto a medir. El aumento de la temperatura ambiente también puede falsear los valores medidos. Esta influencia de la temperatura ambiente puede compensarse en el pirómetro.
¿Qué es un pirómetro y para qué sirve?
Un pirómetro es un dispositivo de medición que se utiliza para medir altas temperaturas sin contacto. Se basa en el principio de la radiación infrarroja y mide la intensidad de la radiación emitida por un objeto. Esta intensidad está directamente relacionada con la temperatura del objeto.
Los pirómetros se utilizan en diversos ámbitos en los que se requiere una medición precisa de la temperatura sin tocar el objeto. Por ejemplo, se utilizan en la industria para controlar la temperatura de hornos de fusión, máquinas o turbinas. En medicina, los pirómetros pueden utilizarse para medir la temperatura corporal de un paciente. También se utilizan en astronomía para determinar la temperatura de la superficie de los cuerpos celestes.
Los pirómetros se utilizan en diversos ámbitos en los que se requiere una medición precisa de la temperatura sin tocar el objeto. Por ejemplo, se utilizan en la industria para controlar la temperatura de hornos de fusión, máquinas o turbinas. En medicina, los pirómetros pueden utilizarse para medir la temperatura corporal de un paciente. También se utilizan en astronomía para determinar la temperatura de la superficie de los cuerpos celestes.
¿Cómo funciona un pirómetro para medir temperaturas?
Un pirómetro es un dispositivo que se utiliza para medir la temperatura de los objetos sin necesidad de contacto directo. Se basa en el principio de la radiación infrarroja.
Un pirómetro funciona con la ayuda de un sistema óptico que recoge la radiación infrarroja del objeto a medir y la dirige a un detector. Este detector convierte la radiación infrarroja en una señal eléctrica, que es analizada por un procesador.
El procesador calcula la temperatura del objeto basándose en la intensidad de la radiación infrarroja. Tiene en cuenta varios factores, como la emisividad del objeto, que indica lo bien que emite la radiación infrarroja, y la distancia entre el objeto y el pirómetro.
Un pirómetro puede medir temperaturas en un amplio rango, desde temperaturas muy bajas a muy altas. Suele utilizarse en aplicaciones industriales como la producción de acero, el procesamiento de metales o en hornos de alta temperatura.
Es importante tener en cuenta que un pirómetro mide la temperatura de la superficie de un objeto y no la temperatura de su interior. Por lo tanto, es importante elegir el método de medición adecuado y la distancia correcta al objeto para obtener resultados precisos.
Un pirómetro funciona con la ayuda de un sistema óptico que recoge la radiación infrarroja del objeto a medir y la dirige a un detector. Este detector convierte la radiación infrarroja en una señal eléctrica, que es analizada por un procesador.
El procesador calcula la temperatura del objeto basándose en la intensidad de la radiación infrarroja. Tiene en cuenta varios factores, como la emisividad del objeto, que indica lo bien que emite la radiación infrarroja, y la distancia entre el objeto y el pirómetro.
Un pirómetro puede medir temperaturas en un amplio rango, desde temperaturas muy bajas a muy altas. Suele utilizarse en aplicaciones industriales como la producción de acero, el procesamiento de metales o en hornos de alta temperatura.
Es importante tener en cuenta que un pirómetro mide la temperatura de la superficie de un objeto y no la temperatura de su interior. Por lo tanto, es importante elegir el método de medición adecuado y la distancia correcta al objeto para obtener resultados precisos.
¿Qué tipos de pirómetros existen y cuáles son las diferencias entre ellos?
Existen diferentes tipos de pirómetros que utilizan distintos principios de medición en función del ámbito de aplicación. Estos son algunos de los tipos de pirómetros más comunes:
1. Pirómetro de infrarrojos: Estos pirómetros miden la radiación infrarroja emitida por un objeto y la convierten en valores de temperatura. Suelen utilizarse para medir la temperatura sin contacto.
2. Pirómetro termopar: Estos pirómetros utilizan termopares para medir la temperatura. Funcionan según el principio de que la tensión eléctrica en un termopar cambia con el cambio de temperatura.
3. Pirómetros ópticos: Estos pirómetros utilizan métodos ópticos como la temperatura de color o la separación de banda de un material para medir la temperatura. Se utilizan a menudo en las industrias metalúrgica y de fundición.
4. Pirómetro con rango espectral integrado: Estos pirómetros miden la temperatura basándose en la emisividad de un objeto en un rango espectral específico. Son adecuados para aplicaciones en las que se requiere una medición precisa de la temperatura.
Las diferencias entre los tipos de pirómetros radican principalmente en los principios de medición y los ámbitos de aplicación. Por ejemplo, algunos pirómetros son más adecuados para las mediciones sin contacto, mientras que otros pueden ofrecer una mayor precisión. Es importante seleccionar el pirómetro adecuado para la aplicación específica con el fin de obtener mediciones precisas y fiables.
1. Pirómetro de infrarrojos: Estos pirómetros miden la radiación infrarroja emitida por un objeto y la convierten en valores de temperatura. Suelen utilizarse para medir la temperatura sin contacto.
2. Pirómetro termopar: Estos pirómetros utilizan termopares para medir la temperatura. Funcionan según el principio de que la tensión eléctrica en un termopar cambia con el cambio de temperatura.
3. Pirómetros ópticos: Estos pirómetros utilizan métodos ópticos como la temperatura de color o la separación de banda de un material para medir la temperatura. Se utilizan a menudo en las industrias metalúrgica y de fundición.
4. Pirómetro con rango espectral integrado: Estos pirómetros miden la temperatura basándose en la emisividad de un objeto en un rango espectral específico. Son adecuados para aplicaciones en las que se requiere una medición precisa de la temperatura.
Las diferencias entre los tipos de pirómetros radican principalmente en los principios de medición y los ámbitos de aplicación. Por ejemplo, algunos pirómetros son más adecuados para las mediciones sin contacto, mientras que otros pueden ofrecer una mayor precisión. Es importante seleccionar el pirómetro adecuado para la aplicación específica con el fin de obtener mediciones precisas y fiables.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar un pirómetro en comparación con otros dispositivos de medición de la temperatura?
El uso de un pirómetro ofrece varias ventajas en comparación con otros dispositivos de medición de la temperatura:
1. Medición sin contacto: Un pirómetro mide la temperatura sin contacto directo con el objeto a medir. Esto es especialmente ventajoso si el objeto está en movimiento o si el contacto directo con el objeto no es posible o deseable.
2. Medición rápida: Los pirómetros pueden medir temperaturas en tiempo real y proporcionar resultados de medición precisos en cuestión de segundos. Esto permite una respuesta rápida a los cambios de temperatura y un control eficaz del proceso.
3. Amplio rango de medición: Los pirómetros pueden medir una amplia gama de temperaturas, desde las bajas hasta las extremadamente altas. Esto las hace versátiles y adecuadas para su uso en diversas industrias y aplicaciones.
4. Alta precisión: Los pirómetros modernos ofrecen una gran exactitud y precisión de medición. Con tecnologías avanzadas como los pirómetros de doble longitud de onda o las cámaras de infrarrojos, se pueden realizar incluso mediciones complejas en entornos difíciles.
5. Robustez y durabilidad: Los pirómetros suelen ser robustos y adecuados para su uso en entornos exigentes. Suelen ser resistentes a los golpes y las vibraciones y también pueden funcionar con fiabilidad a altas temperaturas o en condiciones extremas.
6. Manejo sencillo: Por lo general, los pirómetros son fáciles de utilizar y no requieren ajustes ni calibraciones complejas. La mayoría de los modelos tienen una interfaz fácil de usar y ofrecen distintos modos de medición para diferentes requisitos.
En general, el uso de un pirómetro proporciona una forma precisa, rápida y sin contacto de medir la temperatura, lo que resulta beneficioso en muchas industrias y aplicaciones.
1. Medición sin contacto: Un pirómetro mide la temperatura sin contacto directo con el objeto a medir. Esto es especialmente ventajoso si el objeto está en movimiento o si el contacto directo con el objeto no es posible o deseable.
2. Medición rápida: Los pirómetros pueden medir temperaturas en tiempo real y proporcionar resultados de medición precisos en cuestión de segundos. Esto permite una respuesta rápida a los cambios de temperatura y un control eficaz del proceso.
3. Amplio rango de medición: Los pirómetros pueden medir una amplia gama de temperaturas, desde las bajas hasta las extremadamente altas. Esto las hace versátiles y adecuadas para su uso en diversas industrias y aplicaciones.
4. Alta precisión: Los pirómetros modernos ofrecen una gran exactitud y precisión de medición. Con tecnologías avanzadas como los pirómetros de doble longitud de onda o las cámaras de infrarrojos, se pueden realizar incluso mediciones complejas en entornos difíciles.
5. Robustez y durabilidad: Los pirómetros suelen ser robustos y adecuados para su uso en entornos exigentes. Suelen ser resistentes a los golpes y las vibraciones y también pueden funcionar con fiabilidad a altas temperaturas o en condiciones extremas.
6. Manejo sencillo: Por lo general, los pirómetros son fáciles de utilizar y no requieren ajustes ni calibraciones complejas. La mayoría de los modelos tienen una interfaz fácil de usar y ofrecen distintos modos de medición para diferentes requisitos.
En general, el uso de un pirómetro proporciona una forma precisa, rápida y sin contacto de medir la temperatura, lo que resulta beneficioso en muchas industrias y aplicaciones.
¿Qué campos de aplicación tienen los pirómetros en la industria o la investigación?
Los pirómetros se utilizan en diversos ámbitos de la industria y la investigación. He aquí algunos ámbitos de aplicación:
1. Procesamiento del metal: Los pirómetros se utilizan para medir la temperatura al procesar metales como el acero, el aluminio y el cobre. Permiten controlar la temperatura del material en tiempo real y garantizar que se mantienen las condiciones de proceso deseadas.
2. Industria del vidrio: Los pirómetros se utilizan para controlar la temperatura en los hornos de vidrio. Permiten medir la temperatura en distintas zonas del horno y ajustar en consecuencia los parámetros del proceso para garantizar una calidad óptima del vidrio.
3. Producción cerámica: Los pirómetros se utilizan en la industria cerámica para medir la temperatura en los hornos. Esto ayuda a controlar el proceso de cocción y a garantizar que la cerámica alcance los atributos deseados.
4. Generación de energía: Los pirómetros se utilizan en centrales eléctricas y otras plantas generadoras de energía para medir la temperatura en diversas partes del sistema. Esto ayuda a supervisar las operaciones y a optimizar la eficacia.
5. Investigación y desarrollo: Los pirómetros también se utilizan en investigación y desarrollo. Se utilizan en los laboratorios, por ejemplo, para medir la temperatura de muestras o materiales y estudiar su comportamiento en distintas condiciones.
Esta lista no es exhaustiva, ya que los pirómetros pueden utilizarse en muchas industrias y aplicaciones diferentes en las que se requiere una medición precisa y no invasiva de la temperatura.
1. Procesamiento del metal: Los pirómetros se utilizan para medir la temperatura al procesar metales como el acero, el aluminio y el cobre. Permiten controlar la temperatura del material en tiempo real y garantizar que se mantienen las condiciones de proceso deseadas.
2. Industria del vidrio: Los pirómetros se utilizan para controlar la temperatura en los hornos de vidrio. Permiten medir la temperatura en distintas zonas del horno y ajustar en consecuencia los parámetros del proceso para garantizar una calidad óptima del vidrio.
3. Producción cerámica: Los pirómetros se utilizan en la industria cerámica para medir la temperatura en los hornos. Esto ayuda a controlar el proceso de cocción y a garantizar que la cerámica alcance los atributos deseados.
4. Generación de energía: Los pirómetros se utilizan en centrales eléctricas y otras plantas generadoras de energía para medir la temperatura en diversas partes del sistema. Esto ayuda a supervisar las operaciones y a optimizar la eficacia.
5. Investigación y desarrollo: Los pirómetros también se utilizan en investigación y desarrollo. Se utilizan en los laboratorios, por ejemplo, para medir la temperatura de muestras o materiales y estudiar su comportamiento en distintas condiciones.
Esta lista no es exhaustiva, ya que los pirómetros pueden utilizarse en muchas industrias y aplicaciones diferentes en las que se requiere una medición precisa y no invasiva de la temperatura.
¿Qué precisión y rangos de medición suelen tener los pirómetros?
La precisión y los rangos de medición de los pirómetros pueden variar en función del modelo y del fabricante. En general, los pirómetros pueden medir temperaturas comprendidas entre -50 °C y más de 3000 °C. La precisión de los resultados de la medición se sitúa normalmente entre ±1 °C y ±5 °C, dependiendo de la temperatura y del modelo de pirómetro. No obstante, es importante tener en cuenta que estos valores son orientativos y pueden depender de diversos factores como la calibración, las condiciones ambientales y otras influencias. Es aconsejable comprobar las especificaciones exactas del pirómetro en cuestión para averiguar la precisión exacta y el rango de medición.
¿Qué factores pueden influir en la precisión de medición de un pirómetro?
La precisión de medición de un pirómetro puede verse influida por diversos factores, entre ellos
1. Emisividad: La emisividad del objeto a medir puede influir en la precisión. Si la emisividad no se ajusta correctamente, pueden producirse errores de medición.
2. Temperatura ambiente: La temperatura ambiente puede afectar a la precisión, especialmente si el pirómetro no está diseñado para temperaturas extremas. Las temperaturas ambiente altas o bajas pueden provocar errores de medición.
3. Campo de visión: El campo de visión del pirómetro también puede influir en la precisión. Si el objeto a medir no está completamente cubierto por el campo de visión, puede dar lugar a mediciones inexactas.
4. Distancia al objeto: La distancia entre el pirómetro y el objeto a medir puede influir en la precisión. Una distancia demasiado grande o demasiado pequeña puede provocar errores de medición.
5. Radiación de fondo: La radiación de fondo, por ejemplo de las paredes circundantes u otros objetos, puede afectar a la precisión. Una radiación de fondo elevada puede dar lugar a mediciones inexactas.
6. Calibración: Una calibración incorrecta del pirómetro también puede provocar errores de medición. Es importante calibrar el pirómetro con regularidad para garantizar su precisión.
7. Interferencias: Interferencias como las vibraciones, las corrientes de aire o la contaminación pueden afectar a la precisión. Es importante utilizar el pirómetro en un entorno estable y protegerlo de las influencias externas.
Es importante tener en cuenta estos factores a la hora de utilizar un pirómetro y asegurarse de que el aparato está correctamente calibrado y se utiliza en un entorno adecuado para garantizar mediciones precisas.
1. Emisividad: La emisividad del objeto a medir puede influir en la precisión. Si la emisividad no se ajusta correctamente, pueden producirse errores de medición.
2. Temperatura ambiente: La temperatura ambiente puede afectar a la precisión, especialmente si el pirómetro no está diseñado para temperaturas extremas. Las temperaturas ambiente altas o bajas pueden provocar errores de medición.
3. Campo de visión: El campo de visión del pirómetro también puede influir en la precisión. Si el objeto a medir no está completamente cubierto por el campo de visión, puede dar lugar a mediciones inexactas.
4. Distancia al objeto: La distancia entre el pirómetro y el objeto a medir puede influir en la precisión. Una distancia demasiado grande o demasiado pequeña puede provocar errores de medición.
5. Radiación de fondo: La radiación de fondo, por ejemplo de las paredes circundantes u otros objetos, puede afectar a la precisión. Una radiación de fondo elevada puede dar lugar a mediciones inexactas.
6. Calibración: Una calibración incorrecta del pirómetro también puede provocar errores de medición. Es importante calibrar el pirómetro con regularidad para garantizar su precisión.
7. Interferencias: Interferencias como las vibraciones, las corrientes de aire o la contaminación pueden afectar a la precisión. Es importante utilizar el pirómetro en un entorno estable y protegerlo de las influencias externas.
Es importante tener en cuenta estos factores a la hora de utilizar un pirómetro y asegurarse de que el aparato está correctamente calibrado y se utiliza en un entorno adecuado para garantizar mediciones precisas.