Caudal nominal | 40 l/min |
Presión máxima de funcionamiento | 8 bar |
Fluido presurizado | Aceite mineral Aceite hidráulico HEES Aceite hidráulico HETG otros fluidos a presión a petición |
Filtro fuera de línea
Aproximadamente el 80% de todas las paradas de máquinas se atribuyen a aceite contaminado. La filtración del aceite, especialmente a través de filtros de derivación, es de gran importancia. Los filtros de flujo principal deben filtrar el aceite hidráulico que es bombeado completamente por la bomba hidráulica. Las finuras de filtro de aprox. 10 µm provocan un agotamiento relativamente rápido de la capacidad filtrante de los filtros de flujo principal y, por tanto, la correspondiente caída de presión.
... leer más
... leer más
1 - 20
Caudal nominal | 115 l/min |
Presión máxima de funcionamiento | 12 bar |
Presión temperatura del fluido máx. | 100 °C |
Caudal nominal | 6 l/min |
Presión máxima de funcionamiento | 5 bar |
Presión temperatura del fluido máx. | 100 °C |
Caudal nominal | 300 l/min |
Presión máxima de funcionamiento | 12 bar |
Presión temperatura del fluido máx. | 100 °C |
Caudal nominal | 650 l/min |
Presión máxima de funcionamiento | 12 bar |
Presión temperatura del fluido máx. | 100 °C |
Caudal nominal | 250 l/min |
Presión máxima de funcionamiento | 12 bar |
Presión temperatura del fluido máx. | 100 °C |
Caudal nominal | 60 l/min |
Presión máxima de funcionamiento | 12 bar |
Presión temperatura del fluido máx. | 100 °C |
Caudal nominal | 2,5 l/min |
Presión máxima de funcionamiento | 3,5 bar |
Presión temperatura del fluido máx. | 60 °C |
Caudal nominal | 4 l/min |
Presión máxima de funcionamiento | 5 hasta 320 bar |
Presión temperatura del fluido máx. | 100 °C |
Caudal nominal | 45 l/min |
Presión máxima de funcionamiento | 4 bar |
Presión temperatura del fluido máx. | 65 °C |
Caudal nominal | 45 l/min |
Presión máxima de funcionamiento | 4 bar |
Presión temperatura del fluido máx. | 65 °C |
Caudal nominal | 16 l/min |
Presión máxima de funcionamiento | 4 bar |
Presión temperatura del fluido máx. | 65 °C |
Caudal nominal | 16 l/min |
Presión máxima de funcionamiento | 4 bar |
Presión temperatura del fluido máx. | 65 °C |
Caudal nominal | 8 l/min |
Presión máxima de funcionamiento | 4 bar |
Presión temperatura del fluido máx. | 65 °C |
Caudal nominal | 19 l/min |
Presión máxima de funcionamiento | 4 bar |
Presión temperatura del fluido máx. | 65 °C |
Caudal nominal | 8 l/min |
Presión máxima de funcionamiento | 4 bar |
Presión temperatura del fluido máx. | 65 °C |
Caudal nominal | 10 l/min |
Presión máxima de funcionamiento | 4 bar |
Presión temperatura del fluido máx. | 65 °C |
Caudal nominal | 16 l/min |
Presión máxima de funcionamiento | 4 bar |
Presión temperatura del fluido máx. | 65 °C |
Caudal nominal | 8 l/min |
Presión máxima de funcionamiento | 4 bar |
Presión temperatura del fluido máx. | 65 °C |
Caudal nominal | 19 l/min |
Presión máxima de funcionamiento | 4 bar |
Presión temperatura del fluido máx. | 65 °C |
Por lo tanto, los filtros de flujo principal no son adecuados para la filtración fina. La solución es utilizar filtros de derivación. No se colocan en el flujo principal de aceite, sino en un flujo lateral ramificado y filtran un caudal volumétrico significativamente menor que los filtros de flujo principal (aprox. 5...7 % del caudal volumétrico principal). El flujo de menor volumen permite una menor finura del filtro con una caída de presión comparable a la del filtro de flujo principal. Los filtros fuera de línea realizan una filtración fina. Filtran partículas del aceite mucho más pequeñas que los filtros de flujo principal. De este modo, pueden alcanzarse grados de pureza significativamente mayores que con el uso exclusivo de filtros de flujo principal. Los filtros fuera de línea también se denominan, entre otras cosas, filtros finos hidráulicos. Dependiendo del diseño del filtro, pueden utilizarse filtros de derivación para eliminar del fluido partículas de tamaño inferior a 1 µm. Se reducen el polvo, la abrasión y el agua en el fluido. El agua puede aumentar la acidez del aceite. Entre otras cosas, pueden formarse resinas, lo que aumenta el desgaste. El agua en el aceite también puede provocar la corrosión de los componentes del sistema.
Los filtros fuera de línea, al no encontrarse en el flujo principal de aceite del circuito de aceite, también pueden limpiarse durante el funcionamiento, ya que no es necesario interrumpir el flujo principal de aceite.
Filtro fuera de línea
Los filtros fuera de línea, también llamados unidades de filtrado fuera de línea, son una variante de los filtros fuera de línea. Los filtros fuera de línea constan de la unidad de filtrado y una bomba, la denominada unidad motobomba. Este sistema bombea el aceite fuera del sistema y lo vuelve a bombear después de filtrarlo. Las unidades de filtro de derivación funcionan independientemente del circuito de aceite del sistema hidráulico, de modo que el aceite puede filtrarse incluso cuando el sistema está parado.
Bypass-Filter
Los filtros de derivación son otra variante de los filtros bypass. Los filtros bypass se montan en el circuito de aceite (en línea) y, por tanto, sólo filtran cuando el aceite se bombea a través del sistema. Se trata de filtros de derivación para instalación en línea.
El uso de filtros de derivación prolonga la vida útil de los lubricantes, por lo que se alargan los intervalos de cambio de aceite. El mayor grado de pureza de los aceites reduce, entre otras cosas, el desgaste de los componentes del sistema hidráulico.
Los filtros fuera de línea, al no encontrarse en el flujo principal de aceite del circuito de aceite, también pueden limpiarse durante el funcionamiento, ya que no es necesario interrumpir el flujo principal de aceite.
Filtro fuera de línea
Los filtros fuera de línea, también llamados unidades de filtrado fuera de línea, son una variante de los filtros fuera de línea. Los filtros fuera de línea constan de la unidad de filtrado y una bomba, la denominada unidad motobomba. Este sistema bombea el aceite fuera del sistema y lo vuelve a bombear después de filtrarlo. Las unidades de filtro de derivación funcionan independientemente del circuito de aceite del sistema hidráulico, de modo que el aceite puede filtrarse incluso cuando el sistema está parado.
Bypass-Filter
Los filtros de derivación son otra variante de los filtros bypass. Los filtros bypass se montan en el circuito de aceite (en línea) y, por tanto, sólo filtran cuando el aceite se bombea a través del sistema. Se trata de filtros de derivación para instalación en línea.
El uso de filtros de derivación prolonga la vida útil de los lubricantes, por lo que se alargan los intervalos de cambio de aceite. El mayor grado de pureza de los aceites reduce, entre otras cosas, el desgaste de los componentes del sistema hidráulico.
¿Qué es un filtro fuera de línea y cómo funciona?
Un filtro fuera de línea es un tipo de filtro que se utiliza en el sistema de escape o refrigeración de un vehículo o máquina para eliminar las impurezas del flujo de gases de escape.
El nombre "bypass" hace referencia al hecho de que el filtro no filtra todo el flujo de gases de escape, sino sólo una pequeña parte. Un filtro de derivación se utiliza normalmente junto con un filtro principal, que filtra la mayor parte del flujo de gases de escape.
El funcionamiento de un filtro de derivación consiste en que una pequeña parte de los gases de escape o del refrigerante se desvía del flujo principal y se canaliza a través del filtro. El filtro consiste en un medio que captura y retiene las impurezas del flujo de gases de escape. Puede tratarse de partículas como hollín, polvo u otros sólidos. A continuación, el flujo de derivación limpiado se canaliza de nuevo hacia el flujo principal.
Existen diferentes tipos de filtros de derivación, según el ámbito de aplicación. Por ejemplo, existen filtros de derivación para filtros de partículas diésel que filtran las partículas de hollín del flujo de gases de escape de los motores diésel. También existen filtros de derivación para los sistemas de refrigeración que eliminan impurezas como el óxido o los lodos del refrigerante.
El uso de filtros fuera de línea ayuda a prolongar la vida útil del filtro principal, ya que las impurezas ya se eliminan en el flujo fuera de línea. Esto mejora la eficacia del sistema de filtrado y optimiza el rendimiento de la máquina o el vehículo.
El nombre "bypass" hace referencia al hecho de que el filtro no filtra todo el flujo de gases de escape, sino sólo una pequeña parte. Un filtro de derivación se utiliza normalmente junto con un filtro principal, que filtra la mayor parte del flujo de gases de escape.
El funcionamiento de un filtro de derivación consiste en que una pequeña parte de los gases de escape o del refrigerante se desvía del flujo principal y se canaliza a través del filtro. El filtro consiste en un medio que captura y retiene las impurezas del flujo de gases de escape. Puede tratarse de partículas como hollín, polvo u otros sólidos. A continuación, el flujo de derivación limpiado se canaliza de nuevo hacia el flujo principal.
Existen diferentes tipos de filtros de derivación, según el ámbito de aplicación. Por ejemplo, existen filtros de derivación para filtros de partículas diésel que filtran las partículas de hollín del flujo de gases de escape de los motores diésel. También existen filtros de derivación para los sistemas de refrigeración que eliminan impurezas como el óxido o los lodos del refrigerante.
El uso de filtros fuera de línea ayuda a prolongar la vida útil del filtro principal, ya que las impurezas ya se eliminan en el flujo fuera de línea. Esto mejora la eficacia del sistema de filtrado y optimiza el rendimiento de la máquina o el vehículo.
¿Cuáles son las ventajas de un filtro fuera de línea en la industria?
Un filtro fuera de línea en la industria ofrece varias ventajas:
1. Mejora de la calidad del aire: Mediante el uso de un filtro fuera de línea, se pueden eliminar del aire las partículas de polvo, los agentes contaminantes y otros contaminantes. Esto mejora la calidad del aire en las instalaciones de producción y contribuye a la salud y la seguridad de los empleados.
2. Reducción de las emisiones: Un filtro fuera de línea puede ayudar a reducir la emisión de contaminantes al medio ambiente. Esto es especialmente importante en las industrias en las que se utilizan sustancias tóxicas o peligrosas.
3. Prolongar la vida útil de aparatos y máquinas: Utilizando un filtro fuera de línea, se pueden eliminar del aire las impurezas que, de otro modo, podrían introducirse en aparatos y máquinas. Esto puede prolongar la vida útil de estos aparatos y reducir los costes de mantenimiento.
4. Mejora de la calidad del producto: Un filtro fuera de línea puede ayudar a eliminar las impurezas del aire que podrían tener un impacto negativo en la calidad de los productos fabricados. Esto es especialmente importante en industrias que requieren entornos limpios y contaminados, como la alimentaria y la farmacéutica.
5. Cumplimiento de reglamentos y normas: El uso de un filtro fuera de línea puede ayudar a garantizar que las empresas cumplan con los reglamentos y normas aplicables en materia de calidad del aire y protección del medio ambiente. Esto es importante para evitar sanciones y consecuencias legales.
En general, un filtro industrial fuera de línea ofrece una serie de ventajas, como la mejora de la calidad del aire, la reducción de las emisiones, la prolongación de la vida útil del equipo y la maquinaria, la mejora de la calidad del producto y el cumplimiento de los reglamentos y normas.
1. Mejora de la calidad del aire: Mediante el uso de un filtro fuera de línea, se pueden eliminar del aire las partículas de polvo, los agentes contaminantes y otros contaminantes. Esto mejora la calidad del aire en las instalaciones de producción y contribuye a la salud y la seguridad de los empleados.
2. Reducción de las emisiones: Un filtro fuera de línea puede ayudar a reducir la emisión de contaminantes al medio ambiente. Esto es especialmente importante en las industrias en las que se utilizan sustancias tóxicas o peligrosas.
3. Prolongar la vida útil de aparatos y máquinas: Utilizando un filtro fuera de línea, se pueden eliminar del aire las impurezas que, de otro modo, podrían introducirse en aparatos y máquinas. Esto puede prolongar la vida útil de estos aparatos y reducir los costes de mantenimiento.
4. Mejora de la calidad del producto: Un filtro fuera de línea puede ayudar a eliminar las impurezas del aire que podrían tener un impacto negativo en la calidad de los productos fabricados. Esto es especialmente importante en industrias que requieren entornos limpios y contaminados, como la alimentaria y la farmacéutica.
5. Cumplimiento de reglamentos y normas: El uso de un filtro fuera de línea puede ayudar a garantizar que las empresas cumplan con los reglamentos y normas aplicables en materia de calidad del aire y protección del medio ambiente. Esto es importante para evitar sanciones y consecuencias legales.
En general, un filtro industrial fuera de línea ofrece una serie de ventajas, como la mejora de la calidad del aire, la reducción de las emisiones, la prolongación de la vida útil del equipo y la maquinaria, la mejora de la calidad del producto y el cumplimiento de los reglamentos y normas.
¿Qué tipos de filtros de derivación existen y para qué se utilizan?
Existen varios tipos de filtros de derivación que se utilizan en diferentes aplicaciones. He aquí algunos ejemplos:
1. Filtro de aceite: Este tipo de filtro de derivación se utiliza en los motores de los vehículos para eliminar las impurezas del aceite del motor. Ayudan a mantener limpio el motor y reducen el desgaste.
2. Filtro de aire: Los filtros de aire se utilizan en sistemas de climatización, motores de vehículos y otras aplicaciones para eliminar partículas del aire. Mejoran la calidad del aire y protegen los aparatos de los daños causados por el polvo y la suciedad.
3. Filtro de agua: Este tipo de filtro fuera de línea se utiliza para eliminar las impurezas del agua. Se utilizan en sistemas de agua potable, procesos industriales, piscinas y muchos otros ámbitos en los que se requiere agua limpia.
4. Filtro de combustible: Los filtros de combustible se utilizan en los motores de combustión para eliminar las partículas e impurezas del combustible. Esto mejora el rendimiento del motor y evita daños en los inyectores.
5. Filtro de partículas: Los filtros de partículas se utilizan en los vehículos diésel para eliminar las partículas del flujo de gases de escape. Contribuyen a reducir la contaminación atmosférica y a minimizar el impacto medioambiental de las partículas.
6. Filtro de gases de combustión: Los filtros de gases de combustión se utilizan en las plantas industriales para separar los contaminantes de los gases de combustión. Contribuyen a mejorar la calidad del aire y a reducir la contaminación.
El uso de filtros fuera de línea depende de la aplicación específica, pero en general se utilizan para eliminar impurezas de un flujo de líquido o gas con el fin de mejorar la calidad y evitar posibles daños al equipo o al medio ambiente.
1. Filtro de aceite: Este tipo de filtro de derivación se utiliza en los motores de los vehículos para eliminar las impurezas del aceite del motor. Ayudan a mantener limpio el motor y reducen el desgaste.
2. Filtro de aire: Los filtros de aire se utilizan en sistemas de climatización, motores de vehículos y otras aplicaciones para eliminar partículas del aire. Mejoran la calidad del aire y protegen los aparatos de los daños causados por el polvo y la suciedad.
3. Filtro de agua: Este tipo de filtro fuera de línea se utiliza para eliminar las impurezas del agua. Se utilizan en sistemas de agua potable, procesos industriales, piscinas y muchos otros ámbitos en los que se requiere agua limpia.
4. Filtro de combustible: Los filtros de combustible se utilizan en los motores de combustión para eliminar las partículas e impurezas del combustible. Esto mejora el rendimiento del motor y evita daños en los inyectores.
5. Filtro de partículas: Los filtros de partículas se utilizan en los vehículos diésel para eliminar las partículas del flujo de gases de escape. Contribuyen a reducir la contaminación atmosférica y a minimizar el impacto medioambiental de las partículas.
6. Filtro de gases de combustión: Los filtros de gases de combustión se utilizan en las plantas industriales para separar los contaminantes de los gases de combustión. Contribuyen a mejorar la calidad del aire y a reducir la contaminación.
El uso de filtros fuera de línea depende de la aplicación específica, pero en general se utilizan para eliminar impurezas de un flujo de líquido o gas con el fin de mejorar la calidad y evitar posibles daños al equipo o al medio ambiente.
¿Cómo se mide la eficacia de un filtro fuera de línea?
La eficacia de un filtro fuera de línea suele medirse por la eficacia de separación o la tasa de separación.
La eficacia de separación indica el porcentaje de partículas que son separadas por el filtro. Por ejemplo, una eficacia de separación del 90 % significa que el 90 % de las partículas se filtran del flujo de gas.
La tasa de separación indica cuántas partículas por unidad de volumen son separadas por el filtro. A menudo se expresa en partículas por metro cúbico (ppcm).
Para medir la eficacia de un filtro fuera de línea, normalmente se utiliza un procedimiento de prueba en el que se sabe cuántas partículas se introducen en el flujo de gas. A continuación se mide el número de estas partículas separadas por el filtro. Las mediciones pueden llevarse a cabo mediante diversos métodos, como los gravimétricos, los contadores ópticos de partículas o los contadores eléctricos de partículas.
La eficacia de separación indica el porcentaje de partículas que son separadas por el filtro. Por ejemplo, una eficacia de separación del 90 % significa que el 90 % de las partículas se filtran del flujo de gas.
La tasa de separación indica cuántas partículas por unidad de volumen son separadas por el filtro. A menudo se expresa en partículas por metro cúbico (ppcm).
Para medir la eficacia de un filtro fuera de línea, normalmente se utiliza un procedimiento de prueba en el que se sabe cuántas partículas se introducen en el flujo de gas. A continuación se mide el número de estas partículas separadas por el filtro. Las mediciones pueden llevarse a cabo mediante diversos métodos, como los gravimétricos, los contadores ópticos de partículas o los contadores eléctricos de partículas.
¿Qué materiales se suelen utilizar para los medios filtrantes en los filtros de derivación?
Materiales como el carbón activado, la cerámica, la fibra de vidrio, el polipropileno o el poliéster suelen utilizarse para los medios filtrantes de los filtros de derivación. La elección del material depende de varios factores, como el tipo de partículas que se van a filtrar, la temperatura y la presión del sistema y los atributos químicos de las sustancias que se van a eliminar.
¿Con qué frecuencia debe mantenerse y limpiarse un filtro fuera de línea?
El mantenimiento y la limpieza de un filtro fuera de línea dependen de varios factores, como el tipo de filtro, el tipo de medio a filtrar y las condiciones de funcionamiento. Por lo general, se recomienda revisar el filtro con regularidad y limpiarlo o sustituirlo según sea necesario. Esto puede ser necesario cada pocos meses o incluso cada pocas semanas, dependiendo de la zona de aplicación y del grado de suciedad del medio. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante y realizar el mantenimiento periódico necesario para mantener la eficacia del filtro y garantizar un rendimiento óptimo.
¿Qué costes conlleva la instalación y el mantenimiento de un filtro fuera de línea?
El coste de instalación y mantenimiento de un filtro fuera de línea varía en función de diversos factores como el tamaño del filtro, el tipo de sistema de filtrado, la ubicación y los requisitos individuales del proyecto. En general, se puede incurrir en los siguientes gastos:
1. Costes de adquisición del filtro: El precio de un filtro fuera de línea puede variar mucho en función del tamaño y la calidad del sistema de filtrado. Existen diferentes tipos de filtros de derivación, como los de arena, los de bolsa o los de cartucho, y los precios pueden variar en consecuencia.
2. Costes de instalación: Los costes de instalación dependen de la complejidad del proyecto. Esto incluye el coste de la mano de obra, los materiales, las herramientas y las modificaciones o adaptaciones necesarias de los sistemas existentes.
3. Costes de mantenimiento: Los filtros fuera de línea requieren un mantenimiento regular para garantizar un rendimiento óptimo. Los costes de mantenimiento pueden incluir los costes de los medios filtrantes, las piezas de repuesto, los materiales de limpieza y el tiempo de trabajo de los técnicos de mantenimiento.
4. Costes energéticos: Un filtro de derivación necesita energía para funcionar. Los costes asociados dependen del tamaño del filtro y del tiempo de funcionamiento. Es importante tener en cuenta el consumo energético del sistema de filtrado para calcular los costes de funcionamiento.
5. Costes de eliminación: Dependiendo del tipo de sistema de filtrado, pueden producirse gastos de eliminación del medio filtrante si es necesario sustituirlo. Estos costes varían en función del tipo de medio y de la normativa local sobre eliminación.
Es importante tener en cuenta que estos costes son sólo estimaciones generales y pueden variar de un caso a otro. Es aconsejable obtener presupuestos individuales de especialistas para obtener los costes exactos de la instalación y el mantenimiento de un filtro fuera de línea.
1. Costes de adquisición del filtro: El precio de un filtro fuera de línea puede variar mucho en función del tamaño y la calidad del sistema de filtrado. Existen diferentes tipos de filtros de derivación, como los de arena, los de bolsa o los de cartucho, y los precios pueden variar en consecuencia.
2. Costes de instalación: Los costes de instalación dependen de la complejidad del proyecto. Esto incluye el coste de la mano de obra, los materiales, las herramientas y las modificaciones o adaptaciones necesarias de los sistemas existentes.
3. Costes de mantenimiento: Los filtros fuera de línea requieren un mantenimiento regular para garantizar un rendimiento óptimo. Los costes de mantenimiento pueden incluir los costes de los medios filtrantes, las piezas de repuesto, los materiales de limpieza y el tiempo de trabajo de los técnicos de mantenimiento.
4. Costes energéticos: Un filtro de derivación necesita energía para funcionar. Los costes asociados dependen del tamaño del filtro y del tiempo de funcionamiento. Es importante tener en cuenta el consumo energético del sistema de filtrado para calcular los costes de funcionamiento.
5. Costes de eliminación: Dependiendo del tipo de sistema de filtrado, pueden producirse gastos de eliminación del medio filtrante si es necesario sustituirlo. Estos costes varían en función del tipo de medio y de la normativa local sobre eliminación.
Es importante tener en cuenta que estos costes son sólo estimaciones generales y pueden variar de un caso a otro. Es aconsejable obtener presupuestos individuales de especialistas para obtener los costes exactos de la instalación y el mantenimiento de un filtro fuera de línea.
¿Qué efectos tiene un filtro de derivación defectuoso o ineficiente en el rendimiento del sistema?
Un filtro de derivación defectuoso o ineficiente puede tener varios efectos en el rendimiento del sistema:
1. Eficacia reducida: Un filtro ineficaz no puede eliminar todos los contaminantes e impurezas del flujo desviado, lo que reduce la eficacia del sistema. Esto puede provocar un mayor consumo de energía o un menor rendimiento.
2. Estreñimiento: Un filtro defectuoso puede hacer que la suciedad y los depósitos se acumulen en la derivación, lo que puede provocar obstrucciones en las tuberías y conductos. Esto puede reducir el caudal del flujo de derivación y perjudicar el rendimiento del sistema.
3. Mayores costes de mantenimiento: Un filtro defectuoso puede requerir un mantenimiento y una limpieza más frecuentes para mantener el rendimiento del sistema. Esto puede provocar mayores costes de mantenimiento y reducir el tiempo de funcionamiento del sistema.
4. Deterioro de la calidad del aire: Un filtro ineficiente no puede eliminar todos los contaminantes y partículas de la derivación, lo que se traduce en una peor calidad del aire en el sistema. Esto puede provocar problemas de salud a los empleados y un deterioro de las condiciones de trabajo.
En general, un filtro de derivación defectuoso o ineficaz puede reducir el rendimiento del sistema, aumentar los costes de mantenimiento y empeorar la calidad del aire. Es importante llevar a cabo un mantenimiento e inspecciones regulares para garantizar que el filtro funciona correctamente y que el rendimiento del sistema no se ve afectado.
1. Eficacia reducida: Un filtro ineficaz no puede eliminar todos los contaminantes e impurezas del flujo desviado, lo que reduce la eficacia del sistema. Esto puede provocar un mayor consumo de energía o un menor rendimiento.
2. Estreñimiento: Un filtro defectuoso puede hacer que la suciedad y los depósitos se acumulen en la derivación, lo que puede provocar obstrucciones en las tuberías y conductos. Esto puede reducir el caudal del flujo de derivación y perjudicar el rendimiento del sistema.
3. Mayores costes de mantenimiento: Un filtro defectuoso puede requerir un mantenimiento y una limpieza más frecuentes para mantener el rendimiento del sistema. Esto puede provocar mayores costes de mantenimiento y reducir el tiempo de funcionamiento del sistema.
4. Deterioro de la calidad del aire: Un filtro ineficiente no puede eliminar todos los contaminantes y partículas de la derivación, lo que se traduce en una peor calidad del aire en el sistema. Esto puede provocar problemas de salud a los empleados y un deterioro de las condiciones de trabajo.
En general, un filtro de derivación defectuoso o ineficaz puede reducir el rendimiento del sistema, aumentar los costes de mantenimiento y empeorar la calidad del aire. Es importante llevar a cabo un mantenimiento e inspecciones regulares para garantizar que el filtro funciona correctamente y que el rendimiento del sistema no se ve afectado.