• Sensores (tecnología)
    • Sensores
    • Abrir el configurador de productos
    • Clima / Medio ambiente
    • Codificador/ Codificador de velocidad de rotación/ Ángulo
    • Elongación
    • Flujo
    • Fuerza
    • Nivel de llenado
    • Presión
    • Recorrido / Distancia/ Posición
    • Seguridad / Dispositivos de seguridad
    • Sensores de gas / Transmisores de gas
    • Sensores electroquímicos
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Sistemas de identificación
    • Sonido / Ruido estructural
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad / Torsión
    • Vibración / Aceleración
    • Otros tipos de sensores...
    • Tecnología de medición / Sistemas de prueba
    • Abrir el configurador de productos
    • Adquisición de datos de medición
    • Amplificador / Transmisor de medición
    • Comunicación industrial
    • Gases
    • Instrumentos de medición de laboratorio/equipos de prueba/balanzas
    • Instrumentos de medición ópticos/acústicos
    • Medidores de densidad
    • Presión
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • Sonido / sonido transmitido por la estructura
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad/ Torsión
    • Vibración/ Aceleración
    • Otras tecnologías de medición / Sistemas de prueba
    • Tecnología de automatización
    • Abrir el configurador de productos
    • Bombas
    • Comunicación industrial
    • Controlador
    • Gases
    • Hidráulica/neumática
    • Iluminación industrial
    • Interruptores / Relés / Conectores /Cables
    • PC industrial/ Monitores industriales
    • Presión
    • Procesamiento industrial de imágenes
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • RFID
    • Seguridad / Dispositivos de protección
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Servicios
    • Sistemas de identificación
    • Suministros de energía
    • Tecnología de accionamiento/propulsión
    • Tecnología de transporte/extracción
    • Viviendas y armarios de control
    • Otros tipos de sensores de A...Z
  • Aplicaciones de sensores
    • Tecnología de laboratorio y médica, farmacéutica
    • Abrir el configurador de productos
    • Tecnología hospitalaria
    • Dispositivos médicos
    • Diagnóstico por imagen
    • Informática médica
    • Industria farmacéutica y productos farmacéuticos
    • Tecnología de laboratorio
    • Química y materias primas
    • Abrir el configurador de productos
    • Industria química
    • Materias primas fósiles
    • Industria del vidrio, cerámica y plásticos
    • Recursos minerales y minería
    • Aceite mineral y refinado
    • Industria del papel y celulosa
    • Transporte y logística
    • Abrir el configurador de productos
    • Ferrocarril y transporte ferroviario
    • Vehículos y tráfico por carretera
    • Aviación y aeroespacial
    • Transporte público
    • Navegación
    • Ingeniería de edificios
    • Abrir el configurador de productos
    • Ascensor
    • Control/gestión de la iluminación
    • Calefacción/ Aire acondicionado/ Ventilación
    • Electricidad
    • Tecnología de seguridad
    • Tecnología agrícola
    • Abrir el configurador de productos
    • Pesca y acuicultura
    • Silvicultura
    • Tecnología inteligente / IoT
    • Abrir el configurador de productos
    • Ciudad inteligente
    • Fábrica inteligente
    • Agricultura inteligente
    • Hogar inteligente
    • Industria y electrónica
    • Abrir el configurador de productos
    • Industria eléctrica
    • Mecánica de precisión y óptica
    • Construcción de vehículos de motor
    • Construcción de aviones y naves espaciales
    • Ingeniería mecánica y construcción de plantas
    • Industria del metal
    • Construcción de vehículos ferroviarios
    • Construcción naval
    • PC, tableta, móvil y wearable
    • Energía y Medio ambiente
    • Abrir el configurador de productos
    • Emisiones
    • Energía
    • Cambio climático, clima y naturaleza
    • Tecnología medioambiental y energética
  • Proveedores
  • Noticias
Idiomas:
  • Sensores (tecnología)
    • Sensores
    • Abrir el configurador de productos
    • Clima / Medio ambiente
    • Codificador/ Codificador de velocidad de rotación/ Ángulo
    • Elongación
    • Flujo
    • Fuerza
    • Nivel de llenado
    • Presión
    • Recorrido / Distancia/ Posición
    • Seguridad / Dispositivos de seguridad
    • Sensores de gas / Transmisores de gas
    • Sensores electroquímicos
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Sistemas de identificación
    • Sonido / Ruido estructural
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad / Torsión
    • Vibración / Aceleración
    • Otros tipos de sensores...
    • Tecnología de medición / Sistemas de prueba
    • Abrir el configurador de productos
    • Adquisición de datos de medición
    • Amplificador / Transmisor de medición
    • Comunicación industrial
    • Gases
    • Instrumentos de medición de laboratorio/equipos de prueba/balanzas
    • Instrumentos de medición ópticos/acústicos
    • Medidores de densidad
    • Presión
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • Sonido / sonido transmitido por la estructura
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad/ Torsión
    • Vibración/ Aceleración
    • Otras tecnologías de medición / Sistemas de prueba
    • Tecnología de automatización
    • Abrir el configurador de productos
    • Bombas
    • Comunicación industrial
    • Controlador
    • Gases
    • Hidráulica/neumática
    • Iluminación industrial
    • Interruptores / Relés / Conectores /Cables
    • PC industrial/ Monitores industriales
    • Presión
    • Procesamiento industrial de imágenes
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • RFID
    • Seguridad / Dispositivos de protección
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Servicios
    • Sistemas de identificación
    • Suministros de energía
    • Tecnología de accionamiento/propulsión
    • Tecnología de transporte/extracción
    • Viviendas y armarios de control
    • Otros tipos de sensores de A...Z
  • Aplicaciones de sensores
    • Tecnología de laboratorio y médica, farmacéutica
    • Tecnología hospitalaria
    • Dispositivos médicos
    • Diagnóstico por imagen
    • Informática médica
    • Industria farmacéutica y productos farmacéuticos
    • Tecnología de laboratorio
    • Química y materias primas
    • Industria química
    • Materias primas fósiles
    • Industria del vidrio, cerámica y plásticos
    • Recursos minerales y minería
    • Aceite mineral y refinado
    • Industria del papel y celulosa
    • Transporte y logística
    • Ferrocarril y transporte ferroviario
    • Vehículos y tráfico por carretera
    • Aviación y aeroespacial
    • Transporte público
    • Navegación
    • Ingeniería de edificios
    • Ascensor
    • Control/gestión de la iluminación
    • Calefacción/ Aire acondicionado/ Ventilación
    • Electricidad
    • Tecnología de seguridad
    • Tecnología agrícola
    • Pesca y acuicultura
    • Silvicultura
    • Tecnología inteligente / IoT
    • Ciudad inteligente
    • Fábrica inteligente
    • Agricultura inteligente
    • Hogar inteligente
    • Industria y electrónica
    • Industria eléctrica
    • Mecánica de precisión y óptica
    • Construcción de vehículos de motor
    • Construcción de aviones y naves espaciales
    • Ingeniería mecánica y construcción de plantas
    • Industria del metal
    • Construcción de vehículos ferroviarios
    • Construcción naval
    • PC, tableta, móvil y wearable
    • Energía y Medio ambiente
    • Emisiones
    • Energía
    • Cambio climático, clima y naturaleza
    • Tecnología medioambiental y energética
  • Proveedores
  • Noticias
es
  • de
  • en
  • zh
Registrar empresa
Tecnología de automatización Interruptores / Relés / Conectores /Cables Botón de parada de emergencia

Botón de parada de emergencia

... leer más
Sensores y Tecnología de Medición
Encuentre fácilmente el producto que busca mediante los atributos filtrables del producto
O, alternativamente:Obtenga presupuestos para su producto personalizado con una solicitud de búsqueda en el configurador de productos.
Abrir el configurador de productos
Las cookies nos ayudan a prestar nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que podamos utilizar cookies. Para obtener más información sobre las cookies, haga clic en el siguiente enlace.
¿Qué son cookies? Configuración de cookies
Aceptar todas las cookies
Las cookies para garantizar la disponibilidad operativa no pueden desactivarse en la medida en que las utilizamos para prestar nuestros servicios. Utilizamos cookies para prestar nuestros servicios, por ejemplo, para: reconocer cuando se registra para utilizar nuestros servicios; almacenar la información que ha añadido a su lista de favoritos; prevenir la actividad fraudulenta; mejorar la seguridad.
Las cookies de estadísticas nos ayudan a ofrecerle una experiencia de usuario óptima mediante la recopilación de datos estadísticos anónimos de los visitantes. Estos datos son recogidos por nosotros y nuestros socios.
Aceptar todas las cookies
Guardar selección
Para el tipo de producto Botón de parada de emergencia los proveedores aún no han introducido productos. El número de productos en diribo está en constante crecimiento por lo que en el futuro encontrará una interesante selección de productos de Botón de parada de emergencia aquí.
Los botones de parada de emergencia son indispensables en muchos ámbitos de la vida cotidiana. Sirven para interrumpir de forma rápida y segura máquinas o sistemas en situaciones de emergencia y pueden así salvar vidas.

Un botón de parada de emergencia/parada de emergencia es un interruptor accionado eléctricamente que suele montarse al alcance de la mano de la máquina o el sistema. Al pulsar el botón se envía una señal a la unidad de control, que corta inmediatamente la alimentación eléctrica y detiene la máquina. Es importante tener en cuenta que el botón suele estar bloqueado para evitar que se accione accidentalmente. La máquina sólo se puede reiniciar después de haberla desbloqueado manualmente.

El uso de botones de parada de emergencia es obligatorio por ley en muchas zonas. Son especialmente indispensables en la industria, cuando se maneja maquinaria pesada o en la industria del automóvil. Un accidente o una avería en este punto pueden provocar rápidamente lesiones graves o incluso la muerte. Por lo tanto, los botones deben ser fácilmente accesibles y estar claramente marcados para poder encontrarlos y pulsarlos rápidamente en caso de emergencia.

El desarrollo de los botones de parada de emergencia ha avanzado mucho en los últimos años. En el pasado, solían ser simples interruptores mecánicos que interrumpían una conexión mecánica al pulsarlos. Hoy en día, se utilizan cada vez más pulsadores electrónicos dotados de sensores. Estos sensores pueden, por ejemplo, detectar si el botón ha sido pulsado o sólo tocado. Esto permite una respuesta aún más rápida y aumenta aún más la seguridad.

Otro aspecto importante del uso de los botones de parada de emergencia es su mantenimiento e inspección periódicos. Sólo cuando están en perfecto estado pueden funcionar con fiabilidad en caso de emergencia. Por lo tanto, hay que comprobar periódicamente su funcionamiento. Además, el personal que maneja las máquinas debe recibir formación periódica para poder reaccionar correctamente en caso de emergencia.

En definitiva, los botones de parada de emergencia son una parte indispensable de las precauciones de seguridad en muchos ámbitos. Proporcionan una forma rápida y eficaz de detener maquinaria y equipos en situaciones de emergencia, minimizando el riesgo de accidentes y lesiones. Gracias a su constante perfeccionamiento y mantenimiento periódico, garantizan un alto nivel de seguridad y contribuyen así significativamente a la protección de la vida humana.

¿Qué es un botón de parada de emergencia y para qué sirve?

Un botón de parada de emergencia es un interruptor mecánico que se utiliza en diversos ámbitos para permitir la desconexión inmediata de máquinas o sistemas en situaciones de emergencia. El botón suele estar etiquetado en rojo y es claramente visible.

El objetivo principal del botón de parada de emergencia es minimizar los peligros y garantizar la seguridad de las personas. Si se produce un peligro inmediato o una emergencia, se puede pulsar el botón para detener la máquina o el sistema inmediatamente. Así se evita que el peligro se extienda más o que haya heridos.

El botón de parada de emergencia se utiliza en diversos ámbitos, como plantas industriales, líneas de producción, ascensores, atracciones de feria, dispositivos médicos y otros sistemas críticos para la seguridad. Es una parte importante de las precauciones de seguridad y debe ser fácilmente accesible para permitir una respuesta rápida en situaciones de emergencia.

¿Cómo funciona un botón de parada de emergencia?

Un botón de parada de emergencia es un dispositivo de seguridad que se utiliza para detener inmediatamente el funcionamiento de una máquina o sistema en situaciones de emergencia. Normalmente, el botón es claramente visible y de fácil acceso.

Consiste en un botón grande, claramente visible, que suele ser rojo o amarillo. Cuando se pulsa el botón, el circuito se interrumpe y el funcionamiento de la máquina o del sistema se detiene inmediatamente. Para ello, el botón abre un contacto mecánico o envía una señal eléctrica al circuito de control, que detiene el funcionamiento.

El botón de parada de emergencia está diseñado normalmente para que permanezca bloqueado en la posición pulsada. Esto evita que el botón se reinicie accidentalmente antes de que se haya resuelto la situación de emergencia. Para restablecer el botón, debe girarse manualmente hasta la posición inicial o tirar de él hacia arriba.

Los botones de parada de emergencia pueden encontrarse en muchas aplicaciones diferentes, como fábricas, talleres, ascensores, atracciones de feria y otras máquinas y equipos en los que se requiere una parada rápida del funcionamiento en caso de emergencia para evitar lesiones o daños.

¿Dónde se suelen utilizar los botones de parada de emergencia?

Los pulsadores de parada de emergencia suelen utilizarse en zonas donde existe un riesgo para la seguridad de las personas o los bienes. He aquí algunos ejemplos de ámbitos de aplicación típicos:

1. Plantas industriales: Los botones de parada de emergencia pueden utilizarse en fábricas, instalaciones de producción o almacenes para detener máquinas o sistemas inmediatamente si se detecta un peligro. Esto puede ser necesario en caso de accidente, explosión inminente o incendio, por ejemplo.

2. Ascensores: En los ascensores, los botones de parada de emergencia permiten a los pasajeros detener el viaje y pedir ayuda en caso de emergencia. Esto puede ser necesario, por ejemplo, en caso de un corte de electricidad, un fallo técnico o una emergencia médica.

3. transporte público: Los autobuses, trenes y tranvías suelen tener botones de parada de emergencia para informar al conductor de una avería o peligro en caso de emergencia. Esto puede ser necesario, por ejemplo, en caso de una emergencia médica, un incidente violento o un problema técnico.

4. Vías de escape y rescate: En edificios públicos como aeropuertos, estaciones de ferrocarril, centros comerciales o edificios de oficinas, los pulsadores de parada de emergencia se instalan en las vías de evacuación o en las puertas de evacuación. Permiten activar rápidamente una alarma en caso de emergencia e iniciar el proceso de evacuación.

Es importante tener en cuenta que la colocación y el uso exactos de los botones de parada de emergencia dependen de las normas y reglamentos de seguridad aplicables, que pueden variar según el país y la industria.

¿Qué tipos de botones de parada de emergencia existen?

Existen diferentes tipos de pulsadores de parada de emergencia, que se utilizan en función del ámbito de aplicación y de los requisitos de seguridad. He aquí algunos tipos comunes:

1. Pulsador: Se trata de la forma más sencilla de botón de parada de emergencia, en la que hay que pulsar un botón para activar la parada de emergencia. A menudo son de color rojo y tienen una superficie amplia y claramente visible.

2. Interruptor de llave: Con este tipo de botón de parada de emergencia, se utiliza una llave para activar o desactivar la parada de emergencia. La llave sólo puede ser utilizada por personas autorizadas para evitar disparos involuntarios.

3. Tire del botón del cordón: Este tipo de pulsador se utiliza a menudo en entornos industriales. Se tira de una manivela o cordón rojo para activar la parada de emergencia. Esto permite al operador activar la parada de emergencia desde una distancia segura.

4. Interruptor de pedal: Los interruptores de pedal se utilizan a menudo en aplicaciones médicas o industriales en las que las manos del operario pueden estar ocupadas de otro modo. La parada de emergencia se activa pulsando o pisando el interruptor de pedal.

5. Barreras de luz: Las barreras de luz se basan en rayos infrarrojos o láser que se interrumpen cuando una persona cruza el haz de luz. La interrupción del haz activa la parada de emergencia.

6. Interruptor de parada de emergencia: Se trata de un tipo especial de interruptor que permite interrumpir el circuito de forma rápida y sencilla. El interruptor se utiliza a menudo en plantas industriales y puede desconectar todo el circuito inmediatamente para garantizar la seguridad.

Es importante tener en cuenta que la selección del botón de parada de emergencia correcto depende de los requisitos específicos y las normas de seguridad del área de aplicación correspondiente.

¿Qué reglamentos y normas legales regulan el uso de los botones de parada de emergencia?

El uso de los botones de parada de emergencia está regulado en diversas normativas y reglamentos legales, dependiendo del ámbito de aplicación. He aquí algunos reglamentos y normas relevantes:

1. Ordenanza laboral (ArbStättV): El ArbStättV regula la seguridad y la protección de la salud en los lugares de trabajo. Contiene normas para equipar los lugares de trabajo con botones de parada de emergencia.

2. Ordenanza sobre seguridad y salud en el trabajo (BetrSichV): El BetrSichV especifica los requisitos de seguridad y protección de la salud cuando se utilizan equipos de trabajo. Contiene normas para el uso de botones de parada de emergencia en máquinas y sistemas.

3. DIN EN ISO 13850: Esta norma especifica los requisitos para los dispositivos de parada de emergencia. Entre otras cosas, define el modo de funcionamiento, el esquema de colores y la colocación de los botones de parada de emergencia.

4. DIN EN 60204-1: Esta norma trata del equipamiento eléctrico de las máquinas y especifica los requisitos para la seguridad del equipamiento eléctrico, incluidos los botones de parada de emergencia.

5. Directiva sobre máquinas 2006/42/CE: La Directiva de Máquinas regula los requisitos para la seguridad de las máquinas. Contiene normas para el uso de botones de parada de emergencia y estipula que éstos deben ser fácilmente accesibles y estar claramente etiquetados.

Esta lista no es exhaustiva y pueden aplicarse otros reglamentos y normas en función del ámbito de aplicación. Es importante comprobar los requisitos específicos de cada aplicación y aplicarlos en consecuencia.

¿Cómo se instala y mantiene un botón de parada de emergencia?

La instalación y el mantenimiento de un botón de parada de emergencia se realiza en varios pasos:

1. Selección de un lugar adecuado: El botón debe colocarse en un lugar de fácil acceso que esté al alcance de todos los usuarios. Es importante que el botón sea claramente visible y reconocible.

2. Montaje de la unidad de pulsadores: La unidad del pulsador está formada por el propio pulsador y una cubierta protectora. Esta unidad se monta en la pared o en un armario. Suelen montarse con tornillos u otros materiales de fijación. Es importante que la unidad de pulsadores esté instalada de forma segura y firme.

3. Conexión del cableado: El pulsador debe estar conectado al sistema de control eléctrico. Para ello, los cables se conducen desde la unidad de pulsadores hasta las conexiones correspondientes del sistema de control. Es importante que el cableado se realice de forma profesional y segura.

4. Comprobación de funcionamiento: Tras la instalación, debe comprobarse el funcionamiento del pulsador. Para ello, se pulsa el botón y el sistema de control comprueba si la orden de parada de emergencia se reconoce correctamente. Cualquier fallo o defecto debe ser subsanado antes de poner en funcionamiento el pulsador.

Mantenimiento:

1. Inspección visual regular: El pulsador debe revisarse regularmente para detectar daños visibles o signos de desgaste. Esto incluye también la comprobación de la cubierta protectora para asegurarse de que sigue firmemente en su sitio y protege adecuadamente el botón.

2. Comprobación de funcionamiento: El botón debe comprobarse a intervalos regulares para asegurarse de que funciona correctamente. Para ello, se pulsa el botón y el sistema de control comprueba si la orden de parada de emergencia se reconoce correctamente. Cualquier error o defecto debe ser rectificado.

3. Limpieza: El botón debe limpiarse regularmente para eliminar la suciedad. Hay que tener cuidado de que no penetre humedad en el pulsador, ya que puede perjudicar su funcionamiento.

4. Documentación: Es importante documentar todos los trabajos de mantenimiento. Esto incluye la fecha del mantenimiento, las medidas llevadas a cabo y cualquier defecto o reparación.

Es aconsejable seguir las instrucciones del fabricante y las normas de seguridad aplicables a la hora de instalar y mantener los botones de parada de emergencia para garantizar un funcionamiento correcto y seguro.

¿Qué funciones pueden realizar los botones de parada de emergencia aparte de parar una máquina inmediatamente?

Los pulsadores de parada de emergencia pueden cumplir diversas funciones, dependiendo de los requisitos específicos y del ámbito de aplicación. He aquí algunas funciones posibles:

1. Activación de una alarma sonora o visual para indicar una situación peligrosa y advertir a otros empleados.

2. Desconecte la fuente de alimentación u otras fuentes de energía para apagar completamente la máquina y evitar que siga funcionando.

3. Activación de un mecanismo de rearme automático para volver a poner en marcha la máquina tras una parada de emergencia.

4. Activar dispositivos de protección como vallas de seguridad, cortinas de luz o interruptores de seguridad para bloquear el acceso a la máquina o restringir su funcionamiento.

5. Activación de sistemas de extinción o medidas de lucha contra incendios para combatir incendios u otras situaciones peligrosas.

6. Transmisión de una señal de alarma a un sistema central de control o vigilancia para informar al personal de la situación de emergencia y solicitar ayuda.

7. Activación de un registro o grabación para documentar el incidente y analizarlo posteriormente.

8. Bloqueo de determinadas funciones o actividades para permitir un mantenimiento o reparación seguros de la máquina.

9. Activación del alumbrado de seguridad para garantizar una mejor visibilidad en situaciones de emergencia.

10. Control de otros dispositivos o sistemas relevantes para la seguridad, como el cierre de puertas o la bajada de ascensores.

Esta lista no es exhaustiva y puede haber otras funciones específicas para diferentes máquinas o industrias. Es importante respetar las normas y reglamentos de seguridad locales y adaptar la funcionalidad de los botones de parada de emergencia a los requisitos específicos.

¿Cómo pueden integrarse los botones de parada de emergencia en un sistema de seguridad para aumentar aún más la seguridad?

Existen varias opciones para integrar los botones de parada de emergencia o de parada de emergencia en un sistema de seguridad para aumentar aún más la seguridad. He aquí algunos ejemplos:

1. Sistema de alarma: Si se pulsa un botón de parada de emergencia o de emergencia, esto puede activar automáticamente una alarma para informar a otras personas del edificio o cercanas de que se ha producido una emergencia. Esto puede hacerse mediante una conexión directa al sistema de seguridad o a través de un dispositivo de alarma independiente.

2. Videovigilancia: La integración del botón de parada de emergencia o de emergencia con un sistema de videovigilancia puede hacer que una cámara situada en las proximidades del botón se active automáticamente al pulsarlo. Esto permite al personal de seguridad o a otras personas ver lo que ocurre cerca del botón en tiempo real y reaccionar adecuadamente.

3. Control de acceso: Los botones de parada de emergencia o de emergencia pueden integrarse en un sistema de control de accesos para garantizar que todas las puertas o puntos de acceso se desbloqueen inmediatamente en caso de emergencia. Esto permite a las personas abandonar el edificio de forma rápida y segura o buscar ayuda.

4. Desconexión automática: En algunos casos, también se puede utilizar un botón de parada de emergencia o de parada de emergencia para desconectar automáticamente determinados sistemas eléctricos o mecánicos del edificio con el fin de evitar daños o peligros mayores. Esto puede ser importante en caso de incendio o fuga de gas, por ejemplo.

5. Registro e informes: Al integrar la parada de emergencia o el pulsador de parada de emergencia en un sistema de seguridad, todas las actuaciones pueden registrarse y documentarse. Esto permite rastrear posteriormente cuándo y dónde se produjo una emergencia y qué medidas se tomaron.

Estos son sólo algunos ejemplos de cómo pueden integrarse los pulsadores de parada de emergencia en un sistema de seguridad. La aplicación exacta depende de los requisitos específicos del edificio o del sistema y debe desarrollarse en colaboración con expertos en tecnología de seguridad.
Diribo.com
Calauer Str. 71
03048 Cottbus
Alemania
+49 (0)355 / 28 94 43 20
+49 (0)355 / 28 94 43 11
aW5mb0BkaXJpYm8uY29t
Contacto e información legal
  • Contacto y soporte
  • Aviso legal
  • CGC
  • Protección de datos
  • Condiciones de uso
Páginas importantes
  • Página inicio
  • Sobre diribo
  • Proveedores
  • Solicitar derechos de administración para empresa
  • Informes de aplicación
  • Noticias
  • Mapa del sitio
  • Mis favoritos
  • Comparar productos
Para proveedores
  • Preguntas frecuentes referente al mantenimiento de productos

  • ¿Le gustaría estar presente en diribo y llegar a más clientes?
  • Empezar ahora de forma gratuita
  •  
  • Registrar empresa
0.63874 | 23