• Sensores (tecnología)
    • Sensores
    • Abrir el configurador de productos
    • Clima / Medio ambiente
    • Codificador/ Codificador de velocidad de rotación/ Ángulo
    • Elongación
    • Flujo
    • Fuerza
    • Nivel de llenado
    • Presión
    • Recorrido / Distancia/ Posición
    • Seguridad / Dispositivos de seguridad
    • Sensores de gas / Transmisores de gas
    • Sensores electroquímicos
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Sistemas de identificación
    • Sonido / Ruido estructural
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad / Torsión
    • Vibración / Aceleración
    • Otros tipos de sensores...
    • Tecnología de medición / Sistemas de prueba
    • Abrir el configurador de productos
    • Adquisición de datos de medición
    • Amplificador / Transmisor de medición
    • Comunicación industrial
    • Gases
    • Instrumentos de medición de laboratorio/equipos de prueba/balanzas
    • Instrumentos de medición ópticos/acústicos
    • Medidores de densidad
    • Presión
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • Sonido / sonido transmitido por la estructura
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad/ Torsión
    • Vibración/ Aceleración
    • Otras tecnologías de medición / Sistemas de prueba
    • Tecnología de automatización
    • Abrir el configurador de productos
    • Bombas
    • Comunicación industrial
    • Controlador
    • Gases
    • Hidráulica/neumática
    • Iluminación industrial
    • Interruptores / Relés / Conectores /Cables
    • PC industrial/ Monitores industriales
    • Presión
    • Procesamiento industrial de imágenes
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • RFID
    • Seguridad / Dispositivos de protección
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Servicios
    • Sistemas de identificación
    • Suministros de energía
    • Tecnología de accionamiento/propulsión
    • Tecnología de transporte/extracción
    • Viviendas y armarios de control
    • Otros tipos de sensores de A...Z
  • Aplicaciones de sensores
    • Tecnología de laboratorio y médica, farmacéutica
    • Abrir el configurador de productos
    • Tecnología hospitalaria
    • Dispositivos médicos
    • Diagnóstico por imagen
    • Informática médica
    • Industria farmacéutica y productos farmacéuticos
    • Tecnología de laboratorio
    • Química y materias primas
    • Abrir el configurador de productos
    • Industria química
    • Materias primas fósiles
    • Industria del vidrio, cerámica y plásticos
    • Recursos minerales y minería
    • Aceite mineral y refinado
    • Industria del papel y celulosa
    • Transporte y logística
    • Abrir el configurador de productos
    • Ferrocarril y transporte ferroviario
    • Vehículos y tráfico por carretera
    • Aviación y aeroespacial
    • Transporte público
    • Navegación
    • Ingeniería de edificios
    • Abrir el configurador de productos
    • Ascensor
    • Control/gestión de la iluminación
    • Calefacción/ Aire acondicionado/ Ventilación
    • Electricidad
    • Tecnología de seguridad
    • Tecnología agrícola
    • Abrir el configurador de productos
    • Pesca y acuicultura
    • Silvicultura
    • Tecnología inteligente / IoT
    • Abrir el configurador de productos
    • Ciudad inteligente
    • Fábrica inteligente
    • Agricultura inteligente
    • Hogar inteligente
    • Industria y electrónica
    • Abrir el configurador de productos
    • Industria eléctrica
    • Mecánica de precisión y óptica
    • Construcción de vehículos de motor
    • Construcción de aviones y naves espaciales
    • Ingeniería mecánica y construcción de plantas
    • Industria del metal
    • Construcción de vehículos ferroviarios
    • Construcción naval
    • PC, tableta, móvil y wearable
    • Energía y Medio ambiente
    • Abrir el configurador de productos
    • Emisiones
    • Energía
    • Cambio climático, clima y naturaleza
    • Tecnología medioambiental y energética
  • Proveedores
  • Noticias
Idiomas:
  • Sensores (tecnología)
    • Sensores
    • Abrir el configurador de productos
    • Clima / Medio ambiente
    • Codificador/ Codificador de velocidad de rotación/ Ángulo
    • Elongación
    • Flujo
    • Fuerza
    • Nivel de llenado
    • Presión
    • Recorrido / Distancia/ Posición
    • Seguridad / Dispositivos de seguridad
    • Sensores de gas / Transmisores de gas
    • Sensores electroquímicos
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Sistemas de identificación
    • Sonido / Ruido estructural
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad / Torsión
    • Vibración / Aceleración
    • Otros tipos de sensores...
    • Tecnología de medición / Sistemas de prueba
    • Abrir el configurador de productos
    • Adquisición de datos de medición
    • Amplificador / Transmisor de medición
    • Comunicación industrial
    • Gases
    • Instrumentos de medición de laboratorio/equipos de prueba/balanzas
    • Instrumentos de medición ópticos/acústicos
    • Medidores de densidad
    • Presión
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • Sonido / sonido transmitido por la estructura
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad/ Torsión
    • Vibración/ Aceleración
    • Otras tecnologías de medición / Sistemas de prueba
    • Tecnología de automatización
    • Abrir el configurador de productos
    • Bombas
    • Comunicación industrial
    • Controlador
    • Gases
    • Hidráulica/neumática
    • Iluminación industrial
    • Interruptores / Relés / Conectores /Cables
    • PC industrial/ Monitores industriales
    • Presión
    • Procesamiento industrial de imágenes
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • RFID
    • Seguridad / Dispositivos de protección
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Servicios
    • Sistemas de identificación
    • Suministros de energía
    • Tecnología de accionamiento/propulsión
    • Tecnología de transporte/extracción
    • Viviendas y armarios de control
    • Otros tipos de sensores de A...Z
  • Aplicaciones de sensores
    • Tecnología de laboratorio y médica, farmacéutica
    • Tecnología hospitalaria
    • Dispositivos médicos
    • Diagnóstico por imagen
    • Informática médica
    • Industria farmacéutica y productos farmacéuticos
    • Tecnología de laboratorio
    • Química y materias primas
    • Industria química
    • Materias primas fósiles
    • Industria del vidrio, cerámica y plásticos
    • Recursos minerales y minería
    • Aceite mineral y refinado
    • Industria del papel y celulosa
    • Transporte y logística
    • Ferrocarril y transporte ferroviario
    • Vehículos y tráfico por carretera
    • Aviación y aeroespacial
    • Transporte público
    • Navegación
    • Ingeniería de edificios
    • Ascensor
    • Control/gestión de la iluminación
    • Calefacción/ Aire acondicionado/ Ventilación
    • Electricidad
    • Tecnología de seguridad
    • Tecnología agrícola
    • Pesca y acuicultura
    • Silvicultura
    • Tecnología inteligente / IoT
    • Ciudad inteligente
    • Fábrica inteligente
    • Agricultura inteligente
    • Hogar inteligente
    • Industria y electrónica
    • Industria eléctrica
    • Mecánica de precisión y óptica
    • Construcción de vehículos de motor
    • Construcción de aviones y naves espaciales
    • Ingeniería mecánica y construcción de plantas
    • Industria del metal
    • Construcción de vehículos ferroviarios
    • Construcción naval
    • PC, tableta, móvil y wearable
    • Energía y Medio ambiente
    • Emisiones
    • Energía
    • Cambio climático, clima y naturaleza
    • Tecnología medioambiental y energética
  • Proveedores
  • Noticias
es
  • de
  • en
  • zh
Registrar empresa
Tecnología de automatización Interruptores / Relés / Conectores /Cables Interruptor-seccionador

Interruptor-seccionador

... leer más
Sensores y Tecnología de Medición
Encuentre fácilmente el producto que busca mediante los atributos filtrables del producto
O, alternativamente:Obtenga presupuestos para su producto personalizado con una solicitud de búsqueda en el configurador de productos.
Abrir el configurador de productos
Las cookies nos ayudan a prestar nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que podamos utilizar cookies. Para obtener más información sobre las cookies, haga clic en el siguiente enlace.
¿Qué son cookies? Configuración de cookies
Aceptar todas las cookies
Las cookies para garantizar la disponibilidad operativa no pueden desactivarse en la medida en que las utilizamos para prestar nuestros servicios. Utilizamos cookies para prestar nuestros servicios, por ejemplo, para: reconocer cuando se registra para utilizar nuestros servicios; almacenar la información que ha añadido a su lista de favoritos; prevenir la actividad fraudulenta; mejorar la seguridad.
Las cookies de estadísticas nos ayudan a ofrecerle una experiencia de usuario óptima mediante la recopilación de datos estadísticos anónimos de los visitantes. Estos datos son recogidos por nosotros y nuestros socios.
Aceptar todas las cookies
Guardar selección
Para el tipo de producto Interruptor-seccionador los proveedores aún no han introducido productos. El número de productos en diribo está en constante crecimiento por lo que en el futuro encontrará una interesante selección de productos de Interruptor-seccionador aquí.
Un interruptor-seccionador es un componente importante de las instalaciones eléctricas y se utiliza para garantizar una separación fiable entre la fuente de alimentación y el consumidor. Sirve para desconectar de la red eléctrica, de forma segura, equipos o instalaciones eléctricas, por ejemplo para realizar trabajos de mantenimiento o en caso de emergencia.

El interruptor-seccionador consiste en un interruptor mecánico capaz de conmutar corrientes elevadas. Su función es abrir o cerrar el circuito eléctrico y controlar así el flujo de energía eléctrica. A diferencia de un interruptor normal, que sólo interrumpe el flujo de corriente, el interruptor-seccionador es capaz de desconectar y conectar con seguridad cargas elevadas.

El interruptor-seccionador es especialmente importante para desconectar de forma segura las instalaciones eléctricas de la red durante los trabajos de mantenimiento o reparación. Al abrir el interruptor, no entra energía eléctrica en la planta, lo que garantiza la seguridad de los trabajadores. El interruptor también puede utilizarse como función de parada de emergencia para interrumpir inmediatamente el flujo de electricidad en caso de accidente y evitar así daños mayores.

Existen diferentes tipos de interruptores de maniobra-seccionadores, según el ámbito de aplicación y los requisitos de rendimiento. Los interruptores de baja tensión se utilizan en hogares y pequeñas empresas comerciales, mientras que los de alta tensión se emplean en centrales eléctricas y plantas industriales. Los interruptores pueden accionarse manual, mecánica o eléctricamente y están disponibles en varios tamaños y diseños.

Un aspecto importante a la hora de elegir un interruptor-seccionador es la seguridad. El interruptor debe ser capaz de separar de forma fiable corrientes elevadas sin sobrecalentarse ni fallar. Por este motivo, los interruptores de maniobra-seccionadores suelen estar equipados con funciones de seguridad adicionales, como protección contra sobrecorriente o desconexión por cortocircuito. Estas características garantizan que el interruptor funcione con seguridad incluso en condiciones extremas, minimizando los riesgos potenciales.

En general, el interruptor-seccionador desempeña un papel crucial en las instalaciones eléctricas para garantizar un funcionamiento seguro. Su capacidad para separar y conectar cargas elevadas lo convierte en un elemento indispensable en la distribución de energía eléctrica. La correcta selección e instalación de un interruptor-seccionador adecuado puede mejorar considerablemente la seguridad de los trabajadores y los equipos.

¿Qué es un interruptor-seccionador y para qué se utiliza?

Un interruptor-seccionador es un interruptor eléctrico que se utiliza para desconectar un circuito eléctrico de la red eléctrica. Se utiliza a menudo en instalaciones eléctricas y sistemas de distribución para garantizar un entorno de trabajo seguro en los trabajos de mantenimiento y reparación.

El interruptor-seccionador permite desconectar el circuito eléctrico sin interrumpir el suministro eléctrico. A diferencia de los interruptores convencionales, un interruptor-seccionador también puede funcionar bajo carga (es decir, con corriente circulando) sin que se produzca un arco eléctrico.

El objetivo principal de un interruptor-seccionador es desconectar de forma segura las conexiones eléctricas para poder realizar trabajos en la instalación sin poner en peligro la seguridad de las personas o los equipos. Además, el interruptor-seccionador permite etiquetar claramente si un circuito está conectado o desconectado, lo que facilita el trabajo en los sistemas eléctricos.

Los interruptores-seccionadores se utilizan en diversos ámbitos, como la industria, el comercio y los edificios residenciales. También pueden encontrarse en armarios de distribución, paneles de control y cuadros de distribución.

¿Cómo funciona un interruptor-seccionador?

Un interruptor-seccionador es un dispositivo de conmutación eléctrica que se utiliza para desconectar una carga eléctrica de la fuente de alimentación. Normalmente se utiliza en sistemas de baja tensión y sirve para interrumpir de forma segura la conexión entre una carga eléctrica y la fuente de alimentación.

El interruptor-seccionador consta de un mecanismo de conmutación, que normalmente consta de un contacto de conmutación y un mecanismo de accionamiento. El contacto de conmutación abre y cierra el circuito, mientras que el mecanismo de accionamiento controla el contacto de conmutación.

El contacto de conmutación consta de dos partes: un contacto fijo y un contacto móvil. Cuando se conecta el interruptor-seccionador, los contactos se cierran y la corriente puede circular sin obstáculos. Cuando se acciona el mecanismo de conmutación, se abre el contacto de conmutación y se interrumpe la conexión con la fuente de alimentación.

El mecanismo de accionamiento puede variar en función del tipo de interruptor-seccionador. En los interruptores-seccionadores manuales, el mecanismo de conmutación se activa mediante el accionamiento manual de una palanca de conmutación o de un interruptor basculante. Con los interruptores-seccionadores automáticos, el mecanismo de conmutación puede activarse mediante un impulso eléctrico o mediante otro sistema de control automático.

La finalidad de un interruptor-seccionador es garantizar la desconexión segura de la carga de la fuente de alimentación. Esto puede ser necesario, por ejemplo, para realizar trabajos de mantenimiento en el sistema eléctrico o para desconectar la carga de la red en caso de avería o corte de corriente.

Es importante tener en cuenta que un interruptor-seccionador no está diseñado para conmutar bajo carga. Esto significa que no debe utilizarse para abrir o cerrar un circuito cuando fluye corriente. En su lugar, el interruptor-seccionador sólo debe utilizarse para desconectar una carga de la fuente de alimentación cuando no circule corriente.

¿Qué tipos de interruptores-seccionadores existen y cuáles son las diferencias entre ellos?

Existen varios tipos de interruptores-seccionadores, que difieren en su diseño y modo de funcionamiento. Las especies más importantes son

1. Desconectador de tornillo: Este tipo de interruptor-seccionador consta de un contacto móvil que se conecta al contacto fijo mediante un tornillo. El contacto puede abrirse o cerrarse girando el tornillo.

2. Interruptor de desconexión del enchufe: En los seccionadores con pestillo, el contacto móvil está conectado al contacto fijo mediante un pestillo. El contacto se abre o se cierra enganchando o soltando el pestillo.

3. Desconectador de cuchillos: Este tipo de interruptor-seccionador consta de un contacto móvil y otro fijo, que tienen forma de cuchilla. El contacto se abre o se cierra introduciendo o extrayendo el contacto móvil.

Las diferencias entre los distintos tipos de interruptores-seccionadores radican principalmente en su diseño y modo de funcionamiento. Los desconectadores de tornillo son sencillos y robustos, pero requieren un manejo manual. Los interruptores de desconexión con pestillo ofrecen un mejor manejo, ya que pueden conectarse y desconectarse fácilmente. Los seccionadores de cuchilla, en cambio, son especialmente adecuados para corrientes y tensiones elevadas, ya que ofrecen una mayor superficie de contacto.

¿Dónde se suelen utilizar los interruptores-seccionadores?

Los interruptores-seccionadores se suelen utilizar en sistemas de distribución eléctrica, aparamenta, centros de transformación, plantas industriales y edificios. Se utilizan para aislar circuitos de forma segura y permiten desconectar cargas o sistemas eléctricos para realizar trabajos de mantenimiento o interrumpir el flujo de electricidad en caso de emergencia. Por ello, los interruptores-seccionadores son componentes importantes en la tecnología de la seguridad eléctrica.

¿Qué reglamentos y normas de seguridad se aplican al uso de interruptores-seccionadores?

Para garantizar un uso seguro de los interruptores de maniobra-seccionadores se aplican diversos reglamentos y normas de seguridad. Entre las más importantes se encuentran

1. DIN VDE 0108: Esta norma especifica los requisitos generales para los equipos eléctricos, incluidos los interruptores-seccionadores. Abarca aspectos como la protección contra las descargas eléctricas, la selección e instalación de equipos, así como el mantenimiento y las pruebas.

2. DIN EN 60947-3: Esta norma especifica los requisitos de los interruptores de maniobra-seccionadores para tensiones nominales de hasta 1000 V CA y 1500 V CC. Se refiere tanto a la construcción y funcionamiento de los interruptores como a su etiquetado, pruebas y mantenimiento.

3. Ordenanza sobre seguridad y salud en el trabajo (BetrSichV): Este reglamento especifica los requisitos para el funcionamiento seguro de los equipos de trabajo, incluidos los equipos eléctricos como los interruptores-seccionadores. Contiene especificaciones para la inspección periódica, el mantenimiento y la documentación.

4. Normas técnicas de seguridad operacional (TRBS): Estas normas concretan los requisitos de la BetrSichV y proporcionan instrucciones prácticas para el uso seguro de los equipos. TRBS 1203 trata, por ejemplo, de la comprobación de sistemas y equipos eléctricos.

5. Reglamentos de las asociaciones comerciales (BGV): Dependiendo de la industria y del área de aplicación, pueden aplicarse reglamentos específicos de la asociación comercial, que especifican requisitos adicionales para el uso de interruptores-seccionadores. Estas normas tienen por objeto garantizar la seguridad y la protección de la salud de los trabajadores.

Es importante respetar los reglamentos y normas aplicables y asegurarse de que los interruptores de maniobra-seccionadores se instalan, mantienen y prueban en consecuencia para minimizar los riesgos potenciales.

¿Cómo se revisan y mantienen los interruptores-seccionadores?

El mantenimiento y la revisión de los interruptores de maniobra-seccionadores se realizan generalmente de acuerdo con las instrucciones del fabricante y las normas y reglamentos aplicables. A continuación se indican algunos pasos que se suelen llevar a cabo cuando se revisan y mantienen interruptores-seccionadores:

1. Inspección visual: Una inspección visual periódica de los interruptores-seccionadores puede indicar daños evidentes o signos de desgaste. Debe prestarse atención a los daños en la carcasa, los contactos, los aislantes y otras piezas.

2. Limpieza: El interruptor-seccionador debe limpiarse regularmente para eliminar la suciedad, el polvo u otras impurezas. Puede hacerlo con un paño seco o ligeramente húmedo.

3. Comprobación de los contactos: Se debe comprobar que los contactos del interruptor-seccionador no estén desgastados o dañados. Si es necesario, pueden limpiarse, reajustarse o sustituirse.

4. Lubricación: Si el interruptor-seccionador dispone de puntos de engrase, éstos deben lubricarse regularmente con un lubricante adecuado para garantizar un movimiento suave de los mecanismos de conmutación.

5. Prueba de funcionamiento: El interruptor-seccionador debe revisarse regularmente para asegurarse de que funciona correctamente. Esto puede hacerse accionando manualmente el interruptor o utilizando dispositivos de prueba.

6. Documentación: Todos los trabajos de mantenimiento y revisión realizados deben documentarse para obtener una visión general del estado del interruptor-seccionador y garantizar la trazabilidad en caso necesario.

Es importante tener en cuenta que las medidas exactas de mantenimiento y revisión pueden variar en función del tipo, tamaño y área de aplicación del interruptor-seccionador. Por lo tanto, deben respetarse siempre las instrucciones del fabricante y las normas y reglamentos aplicables. En caso de duda, debe consultarse a un especialista.

¿Qué atributos y características deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionar un interruptor-seccionador?

A la hora de seleccionar un interruptor-seccionador deben tenerse en cuenta los siguientes atributos y características:

1. Corriente nominal: El interruptor-seccionador debe soportar la corriente nominal requerida para la aplicación. La corriente nominal indica cuánta corriente puede desconectar con seguridad el interruptor en condiciones normales de funcionamiento.

2. Tensión nominal: El interruptor debe soportar la tensión nominal necesaria para la aplicación. La tensión nominal indica cuánta tensión puede desconectar con seguridad el interruptor.

3. Capacidad de conmutación: La capacidad de conmutación indica cuánta corriente o tensión puede desconectar con seguridad el interruptor en caso de avería. Es importante que el interruptor tenga la capacidad de conmutación necesaria para la aplicación a fin de garantizar una desconexión segura.

4. Posición de conmutación: El interruptor debe tener el número necesario de posiciones de conmutación. Esto puede variar en función de la aplicación, por ejemplo, conexión/desconexión o múltiples posiciones de conmutación.

5. Clase de protección: El grado de protección indica lo bien protegido que está el interruptor contra la entrada de cuerpos extraños y humedad. Dependiendo de la ubicación y el entorno, el interruptor debe tener un grado de protección adecuado.

6. Vida útil mecánica: La vida útil mecánica indica cuántos ciclos de conmutación puede realizar el interruptor en condiciones normales de funcionamiento antes de que sea necesario sustituirlo. Una vida útil mecánica más larga significa generalmente una mayor fiabilidad y una vida útil más larga para el interruptor.

7. Tipo de accionamiento: El interruptor puede ser manual (accionado manualmente) o motorizado (accionado eléctricamente). La elección del tipo de accionamiento depende de la aplicación y de los requisitos de funcionamiento.

8. Funciones adicionales: Dependiendo de los requisitos de la aplicación, pueden ser necesarias funciones adicionales como la protección contra la corriente residual, la protección contra la sobretensión o el control remoto. Deberán tenerse en cuenta a la hora de seleccionar el interruptor.

9. Certificaciones y normas: El conmutador debe cumplir las normas y certificaciones nacionales e internacionales pertinentes para garantizar la seguridad y la calidad.

10. Costes: También hay que tener en cuenta el coste del cambio. Es importante encontrar una relación calidad-precio adecuada que cumpla los requisitos de la aplicación.

¿Cómo afecta un interruptor-seccionador defectuoso o en mal estado a la red eléctrica y a los aparatos conectados?

Un interruptor-seccionador defectuoso o mal mantenido puede tener varios efectos negativos en la red eléctrica y en los aparatos conectados:

1. Fallos en la red eléctrica: Si el interruptor-seccionador no funciona correctamente, pueden producirse cortes de corriente o fluctuaciones de tensión. Esto puede afectar a toda la red eléctrica y provocar interrupciones o inestabilidad en el suministro.

2. Daños en los dispositivos conectados: Un interruptor-seccionador defectuoso puede provocar un suministro eléctrico inadecuado, por ejemplo, picos de tensión inesperados o subidas de tensión. Estas interferencias eléctricas pueden dañar los dispositivos electrónicos sensibles o perjudicar su funcionamiento.

3. Riesgo para la seguridad: Un interruptor-seccionador defectuoso o mal mantenido puede suponer un riesgo para la seguridad. Si el interruptor no se desconecta correctamente o no reacciona cuando es necesario, pueden producirse accidentes eléctricos o peligro de incendio.

4. Pérdida de energía: Un interruptor-seccionador defectuoso puede provocar pérdidas de energía, ya que es posible que no funcione con eficacia y provoque un consumo innecesario. Esto puede suponer unos costes de electricidad más elevados para el consumidor final.

Por lo tanto, es importante revisar, mantener y, si es necesario, reparar o sustituir regularmente el interruptor-seccionador para evitar estos posibles problemas y garantizar un suministro eléctrico seguro y fiable.
Diribo.com
Calauer Str. 71
03048 Cottbus
Alemania
+49 (0)355 / 28 94 43 20
+49 (0)355 / 28 94 43 11
aW5mb0BkaXJpYm8uY29t
Contacto e información legal
  • Contacto y soporte
  • Aviso legal
  • CGC
  • Protección de datos
  • Condiciones de uso
Páginas importantes
  • Página inicio
  • Sobre diribo
  • Proveedores
  • Solicitar derechos de administración para empresa
  • Informes de aplicación
  • Noticias
  • Mapa del sitio
  • Mis favoritos
  • Comparar productos
Para proveedores
  • Preguntas frecuentes referente al mantenimiento de productos

  • ¿Le gustaría estar presente en diribo y llegar a más clientes?
  • Empezar ahora de forma gratuita
  •  
  • Registrar empresa
0.19244 | 23