• Sensores (tecnología)
    • Sensores
    • Abrir el configurador de productos
    • Clima / Medio ambiente
    • Codificador/ Codificador de velocidad de rotación/ Ángulo
    • Elongación
    • Flujo
    • Fuerza
    • Nivel de llenado
    • Presión
    • Recorrido / Distancia/ Posición
    • Seguridad / Dispositivos de seguridad
    • Sensores de gas / Transmisores de gas
    • Sensores electroquímicos
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Sistemas de identificación
    • Sonido / Ruido estructural
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad / Torsión
    • Vibración / Aceleración
    • Otros tipos de sensores...
    • Tecnología de medición / Sistemas de prueba
    • Abrir el configurador de productos
    • Adquisición de datos de medición
    • Amplificador / Transmisor de medición
    • Comunicación industrial
    • Gases
    • Instrumentos de medición de laboratorio/equipos de prueba/balanzas
    • Instrumentos de medición ópticos/acústicos
    • Medidores de densidad
    • Presión
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • Sonido / sonido transmitido por la estructura
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad/ Torsión
    • Vibración/ Aceleración
    • Otras tecnologías de medición / Sistemas de prueba
    • Tecnología de automatización
    • Abrir el configurador de productos
    • Bombas
    • Comunicación industrial
    • Controlador
    • Gases
    • Hidráulica/neumática
    • Iluminación industrial
    • Interruptores / Relés / Conectores /Cables
    • PC industrial/ Monitores industriales
    • Presión
    • Procesamiento industrial de imágenes
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • RFID
    • Seguridad / Dispositivos de protección
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Servicios
    • Sistemas de identificación
    • Suministros de energía
    • Tecnología de accionamiento/propulsión
    • Tecnología de transporte/extracción
    • Viviendas y armarios de control
    • Otros tipos de sensores de A...Z
  • Aplicaciones de sensores
    • Tecnología de laboratorio y médica, farmacéutica
    • Abrir el configurador de productos
    • Tecnología hospitalaria
    • Dispositivos médicos
    • Diagnóstico por imagen
    • Informática médica
    • Industria farmacéutica y productos farmacéuticos
    • Tecnología de laboratorio
    • Química y materias primas
    • Abrir el configurador de productos
    • Industria química
    • Materias primas fósiles
    • Industria del vidrio, cerámica y plásticos
    • Recursos minerales y minería
    • Aceite mineral y refinado
    • Industria del papel y celulosa
    • Transporte y logística
    • Abrir el configurador de productos
    • Ferrocarril y transporte ferroviario
    • Vehículos y tráfico por carretera
    • Aviación y aeroespacial
    • Transporte público
    • Navegación
    • Ingeniería de edificios
    • Abrir el configurador de productos
    • Ascensor
    • Control/gestión de la iluminación
    • Calefacción/ Aire acondicionado/ Ventilación
    • Electricidad
    • Tecnología de seguridad
    • Tecnología agrícola
    • Abrir el configurador de productos
    • Pesca y acuicultura
    • Silvicultura
    • Tecnología inteligente / IoT
    • Abrir el configurador de productos
    • Ciudad inteligente
    • Fábrica inteligente
    • Agricultura inteligente
    • Hogar inteligente
    • Industria y electrónica
    • Abrir el configurador de productos
    • Industria eléctrica
    • Mecánica de precisión y óptica
    • Construcción de vehículos de motor
    • Construcción de aviones y naves espaciales
    • Ingeniería mecánica y construcción de plantas
    • Industria del metal
    • Construcción de vehículos ferroviarios
    • Construcción naval
    • PC, tableta, móvil y wearable
    • Energía y Medio ambiente
    • Abrir el configurador de productos
    • Emisiones
    • Energía
    • Cambio climático, clima y naturaleza
    • Tecnología medioambiental y energética
  • Proveedores
  • Noticias
Idiomas:
  • Sensores (tecnología)
    • Sensores
    • Abrir el configurador de productos
    • Clima / Medio ambiente
    • Codificador/ Codificador de velocidad de rotación/ Ángulo
    • Elongación
    • Flujo
    • Fuerza
    • Nivel de llenado
    • Presión
    • Recorrido / Distancia/ Posición
    • Seguridad / Dispositivos de seguridad
    • Sensores de gas / Transmisores de gas
    • Sensores electroquímicos
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Sistemas de identificación
    • Sonido / Ruido estructural
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad / Torsión
    • Vibración / Aceleración
    • Otros tipos de sensores...
    • Tecnología de medición / Sistemas de prueba
    • Abrir el configurador de productos
    • Adquisición de datos de medición
    • Amplificador / Transmisor de medición
    • Comunicación industrial
    • Gases
    • Instrumentos de medición de laboratorio/equipos de prueba/balanzas
    • Instrumentos de medición ópticos/acústicos
    • Medidores de densidad
    • Presión
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • Sonido / sonido transmitido por la estructura
    • Tasa de flujo
    • Temperatura / Humedad
    • Velocidad/ Torsión
    • Vibración/ Aceleración
    • Otras tecnologías de medición / Sistemas de prueba
    • Tecnología de automatización
    • Abrir el configurador de productos
    • Bombas
    • Comunicación industrial
    • Controlador
    • Gases
    • Hidráulica/neumática
    • Iluminación industrial
    • Interruptores / Relés / Conectores /Cables
    • PC industrial/ Monitores industriales
    • Presión
    • Procesamiento industrial de imágenes
    • Recorrido / Distancia / Posición
    • RFID
    • Seguridad / Dispositivos de protección
    • Sensores ópticos / Barreras de luz
    • Servicios
    • Sistemas de identificación
    • Suministros de energía
    • Tecnología de accionamiento/propulsión
    • Tecnología de transporte/extracción
    • Viviendas y armarios de control
    • Otros tipos de sensores de A...Z
  • Aplicaciones de sensores
    • Tecnología de laboratorio y médica, farmacéutica
    • Tecnología hospitalaria
    • Dispositivos médicos
    • Diagnóstico por imagen
    • Informática médica
    • Industria farmacéutica y productos farmacéuticos
    • Tecnología de laboratorio
    • Química y materias primas
    • Industria química
    • Materias primas fósiles
    • Industria del vidrio, cerámica y plásticos
    • Recursos minerales y minería
    • Aceite mineral y refinado
    • Industria del papel y celulosa
    • Transporte y logística
    • Ferrocarril y transporte ferroviario
    • Vehículos y tráfico por carretera
    • Aviación y aeroespacial
    • Transporte público
    • Navegación
    • Ingeniería de edificios
    • Ascensor
    • Control/gestión de la iluminación
    • Calefacción/ Aire acondicionado/ Ventilación
    • Electricidad
    • Tecnología de seguridad
    • Tecnología agrícola
    • Pesca y acuicultura
    • Silvicultura
    • Tecnología inteligente / IoT
    • Ciudad inteligente
    • Fábrica inteligente
    • Agricultura inteligente
    • Hogar inteligente
    • Industria y electrónica
    • Industria eléctrica
    • Mecánica de precisión y óptica
    • Construcción de vehículos de motor
    • Construcción de aviones y naves espaciales
    • Ingeniería mecánica y construcción de plantas
    • Industria del metal
    • Construcción de vehículos ferroviarios
    • Construcción naval
    • PC, tableta, móvil y wearable
    • Energía y Medio ambiente
    • Emisiones
    • Energía
    • Cambio climático, clima y naturaleza
    • Tecnología medioambiental y energética
  • Proveedores
  • Noticias
es
  • de
  • en
  • zh
Registrar empresa
Tecnología de automatización Tecnología de accionamiento/propulsión Engranaje planetario

Engranaje planetario

... leer más
Sensores y Tecnología de Medición
Encuentre fácilmente el producto que busca mediante los atributos filtrables del producto
O, alternativamente:Obtenga presupuestos para su producto personalizado con una solicitud de búsqueda en el configurador de productos.
Abrir el configurador de productos
Las cookies nos ayudan a prestar nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que podamos utilizar cookies. Para obtener más información sobre las cookies, haga clic en el siguiente enlace.
¿Qué son cookies? Configuración de cookies
Aceptar todas las cookies
Las cookies para garantizar la disponibilidad operativa no pueden desactivarse en la medida en que las utilizamos para prestar nuestros servicios. Utilizamos cookies para prestar nuestros servicios, por ejemplo, para: reconocer cuando se registra para utilizar nuestros servicios; almacenar la información que ha añadido a su lista de favoritos; prevenir la actividad fraudulenta; mejorar la seguridad.
Las cookies de estadísticas nos ayudan a ofrecerle una experiencia de usuario óptima mediante la recopilación de datos estadísticos anónimos de los visitantes. Estos datos son recogidos por nosotros y nuestros socios.
Aceptar todas las cookies
Guardar selección
Para el tipo de producto Engranaje planetario los proveedores aún no han introducido productos. El número de productos en diribo está en constante crecimiento por lo que en el futuro encontrará una interesante selección de productos de Engranaje planetario aquí.
Reductores planetarios: una revolución en la tecnología de accionamiento

El desarrollo de la tecnología de propulsión ha avanzado enormemente en las últimas décadas. Una de las innovaciones más revolucionarias es el engranaje planetario. Se trata de una forma especial de caja de cambios utilizada en muchas aplicaciones para transmitir pares elevados manteniendo un diseño compacto.

Un engranaje planetario está formado por varios engranajes dispuestos alrededor de un eje común. La rueda central, también llamada rueda solar, está situada en el centro de la caja de cambios. Alrededor de la rueda solar se disponen varias ruedas satélite, que giran sobre su propio eje y giran alrededor de la rueda solar al mismo tiempo. Las ruedas satélite están conectadas entre sí por ruedas planetarias, que transfieren el movimiento de la rueda solar a las ruedas satélite. Este diseño crea un mecanismo de transmisión único que permite pares elevados en un diseño compacto.

Las ventajas de los reductores planetarios son evidentes. Gracias a su diseño especial, pueden transmitir pares elevados, lo que las hace ideales para aplicaciones con requisitos de alto rendimiento. Al mismo tiempo, sin embargo, también son muy compactas y ligeras, lo que las predestina para su uso en espacios reducidos. Esto hace que los reductores planetarios sean una opción popular en los sectores de automoción, aeroespacial, robótica y muchos otros.

Otra ventaja de los reductores planetarios es su gran eficacia. Al distribuir la carga uniformemente entre varios engranajes, se reduce la carga sobre los dientes individuales, lo que se traduce en una menor fricción y una mayor eficacia. Esto significa que los reductores planetarios consumen menos energía y, por tanto, también pueden reducir el consumo de combustible de los vehículos.

Además, los reductores planetarios también ofrecen un alto grado de flexibilidad en cuanto a la relación de transmisión. Variando el tamaño de los engranajes y el número de satélites, la relación de transmisión de la caja de cambios puede ajustarse para satisfacer los requisitos individuales de una aplicación. Esto permite controlar con precisión la velocidad y el par para obtener un rendimiento óptimo.

En general, los reductores planetarios son una de las mayores innovaciones en la tecnología de accionamiento. Ofrecen una combinación única de alto rendimiento, diseño compacto, gran eficacia y flexibilidad. Como resultado, se han establecido como solución estándar en muchas industrias y seguirán desempeñando un papel importante en el futuro.

¿Qué es un engranaje planetario y cómo funciona?

Un reductor planetario es un tipo de reductor formado por varios engranajes dispuestos alrededor de un eje central. También se conoce como caja de cambios planetaria porque los engranajes están dispuestos como planetas alrededor del sol.

Un engranaje planetario consta de tres componentes principales: el sol, los engranajes planetarios y la corona dentada. El sol es la rueda dentada central situada en el centro de la caja de cambios. Las ruedas planetarias están dispuestas alrededor del sol y están conectadas a una estructura de soporte. La corona dentada es el engranaje exterior que rodea a los engranajes planetarios.

El funcionamiento de un reductor planetario se basa en la rotación de los engranajes. Cuando el sol gira, las ruedas planetarias giran alrededor de su propio eje y se desplazan a lo largo de la estructura de soporte. Al mismo tiempo, la corona dentada gira alrededor de los engranajes planetarios. Gracias a la compleja disposición de los engranajes, la caja de cambios planetaria permite diferentes relaciones de transmisión y amplificaciones del par.

Otro aspecto importante del engranaje planetario es la posibilidad de distribución del par. La potencia de salida puede controlarse aplicando par a varios componentes de la caja de cambios. Esto permite invertir el sentido de giro o variar la velocidad, por ejemplo.

Las cajas de engranajes planetarios se utilizan en diversas aplicaciones, como transmisiones automáticas en vehículos, turbinas eólicas, taladros, robots y muchos otros dispositivos en los que se requiere una transmisión de potencia precisa y eficaz.

¿Qué ventajas ofrece un reductor planetario frente a otros tipos de reductores?

Un reductor planetario ofrece varias ventajas sobre otros tipos de reductores:

1. Diseño compacto: Al disponer los engranajes alrededor de un eje solar central, un reductor planetario ahorra mucho espacio y puede utilizarse en espacios de instalación reducidos.

2. Altas relaciones de transmisión: Al combinar varios engranajes, un reductor planetario puede alcanzar elevadas relaciones de transmisión, lo que lo hace adecuado para diversas aplicaciones.

3. Transmisión de par elevado: Debido a las múltiples mallas dentadas, un engranaje planetario ofrece una gran capacidad de transmisión de par, por lo que es ideal para aplicaciones con requisitos de par elevados.

4. Alta eficacia: Las cajas de engranajes planetarios suelen tener un alto rendimiento mecánico, ya que los engranajes funcionan en un circuito suave y las pérdidas se reducen al mínimo.

5. Desarrollo con bajo nivel de ruido y vibraciones: Al distribuir la carga uniformemente entre varios engranajes y combinarla con engranajes helicoidales, un engranaje planetario puede exhibir bajos niveles de ruido y vibración.

6. Versátiles posibilidades de aplicación: Las cajas de engranajes planetarios se utilizan en diversas aplicaciones, como la industria del automóvil, la robótica, las turbinas eólicas, la industria aeroespacial y muchas otras.

7. Alta fiabilidad: Gracias a su diseño robusto y a una buena distribución de la carga, los reductores planetarios ofrecen una gran fiabilidad y una larga vida útil.

Estas ventajas hacen de los reductores planetarios una opción atractiva en muchas aplicaciones industriales en las que se requiere una alta transmisión de par, compacidad y eficacia.

¿Qué ámbitos de aplicación tienen los reductores planetarios?

Existen muchos campos de aplicación para los reductores planetarios, entre ellos:

1. Industria del automóvil: Las cajas de cambios planetarias se utilizan a menudo en las transmisiones automáticas para permitir las relaciones de transmisión entre el motor y las ruedas motrices. Ofrecen una elevada transmisión de par y un diseño compacto.

2. Industria de la aviación: Las cajas de engranajes planetarios se utilizan en motores de aviones y helicópteros para transmitir el par y controlar la velocidad de la hélice o de las palas del rotor.

3. Robótica: Las cajas de engranajes planetarios se utilizan en robots para permitir el movimiento y posicionamiento de brazos y articulaciones. Ofrecen una gran precisión y rigidez.

4. La energía eólica: Las cajas de engranajes planetarios se utilizan en los aerogeneradores para aumentar la velocidad del rotor y transmitir la potencia al generador.

5. Maquinaria industrial: Los reductores planetarios se utilizan en muchas aplicaciones industriales, como cintas transportadoras, cadenas transportadoras, bombas, prensas y máquinas de procesamiento de metales.

6. Tecnología médica: Los reductores planetarios se utilizan en dispositivos médicos como prótesis, robots médicos y procedimientos de diagnóstico por imagen para permitir movimientos y posicionamientos precisos.

7. Viajes espaciales: Los engranajes planetarios se utilizan en naves espaciales y satélites para permitir el movimiento y control de antenas, células solares y otros sistemas.

Esta lista no es exhaustiva, ya que los reductores planetarios pueden utilizarse en muchas aplicaciones diferentes que requieren una transmisión precisa de pares y movimientos.

¿Qué factores influyen en la eficacia de un engranaje planetario?

La eficacia de un engranaje planetario depende de varios factores:

1. Pérdidas por fricción: La fricción en los cojinetes y los engranajes provoca pérdidas de energía y reduce la eficacia de la caja de cambios. Las pérdidas por fricción pueden minimizarse mediante el uso de materiales de alta calidad, lubricantes y diseños optimizados.

2. Geometría del dentado: La forma y el diseño de los engranajes influyen en la eficacia del reductor planetario. Un engranaje preciso y bien ajustado permite un flujo de fuerza eficiente y de baja fricción.

3. Pérdidas de transmisión: Durante la transmisión de energía pueden producirse pérdidas, por ejemplo, debido a deformaciones elásticas o vibraciones. Estas pérdidas de transmisión pueden mermar la eficacia de la caja de cambios. Estas pérdidas pueden minimizarse mediante una construcción y un diseño cuidadosos de la caja de cambios.

4. Lubricación: Una lubricación suficiente y de alta calidad de los engranajes y cojinetes es importante para reducir las pérdidas por fricción. Una lubricación insuficiente puede provocar un aumento de la fricción y el desgaste, lo que reduce la eficacia de la caja de cambios.

5. Calidad del material: La elección de los materiales de los engranajes, cojinetes y otros componentes de la caja de cambios influye en la eficacia. Los materiales de alta calidad con baja fricción y alta resistencia pueden mejorar la eficacia.

6. Condiciones de carga: El tipo y la intensidad de la carga a la que está sometida la caja de cambios influyen en su eficacia. Una caja de cambios diseñada para pares y velocidades elevados puede funcionar con mayor eficacia en condiciones óptimas que una caja de cambios diseñada para cargas inferiores.

Estos factores están estrechamente interrelacionados y se influyen mutuamente. Optimizar el diseño y la construcción del reductor planetario, teniendo en cuenta estos factores, puede conducir a un alto nivel de eficiencia.

¿Cómo se calcula y diseña un engranaje planetario?

El cálculo y diseño de un engranaje planetario implica varios pasos:

1. Determinación de los requisitos: En primer lugar, hay que definir los requisitos del reductor planetario, como el par, la velocidad, el tiempo de funcionamiento y la vida útil.

2. Selección de componentes: Se seleccionan los componentes adecuados en función de los requisitos, como engranajes, ejes y cojinetes. Deben tenerse en cuenta las cargas que actúan sobre los componentes.

3. Cálculo de las marchas: Los engranajes del reductor planetario deben dimensionarse de modo que puedan soportar las cargas requeridas. Se tienen en cuenta diversos factores como el par, la velocidad, el número de dientes y la geometría de los engranajes.

4. Cálculo de la capacidad de carga: La capacidad de carga de los engranajes viene determinada por diversos factores como las relaciones de contacto, la geometría de los dientes y las propiedades de los materiales. Estos parámetros se calculan para garantizar que los engranajes puedan soportar las cargas.

5. Diseño de los rodamientos: Los rodamientos del engranaje planetario deben diseñarse de modo que puedan absorber las fuerzas y los pares que se producen. Se tienen en cuenta factores como la velocidad, la geometría del rodamiento y la lubricación.

6. Comprobación de la vida útil: La vida útil del engranaje planetario se calcula para garantizar que pueda cumplir la vida útil requerida. Se tienen en cuenta factores como las cargas, la lubricación y las propiedades de los materiales.

7. Optimización y ajuste fino: Tras el cálculo y el diseño, se comprueban los resultados y se optimiza el engranaje planetario si es necesario para lograr un mejor rendimiento o eficacia.

Es importante tener en cuenta que el cálculo y el diseño de un engranaje planetario pueden ser complejos y requieren conocimientos especializados. Es aconsejable consultar a un ingeniero o especialista con experiencia para asegurarse de que el reductor planetario cumple los requisitos.

¿Qué materiales se utilizan en la fabricación de reductores planetarios?

En la fabricación de reductores planetarios se utilizan diversos materiales, en función de los requisitos y las cargas a las que esté expuesto el reductor. Los materiales más importantes son

1. Acero: El acero es el material más utilizado para los reductores planetarios. Ofrece una buena combinación de resistencia, durabilidad y coste. Se utilizan distintos tipos de acero en función de los requisitos específicos de la caja de cambios.

2. Aluminio: El aluminio se utiliza a menudo para las carcasas y otras piezas sin carga de los reductores planetarios. Es más ligero que el acero y ofrece una buena disipación del calor, lo que puede ser importante en aplicaciones de alto rendimiento.

3. Bronce: El bronce se utiliza a menudo para cojinetes y casquillos en cajas de engranajes planetarios. Ofrece buenas propiedades de deslizamiento y resistencia al desgaste.

4. Plásticos: Algunos plásticos, como la poliamida o el poliacetal, pueden utilizarse en ruedas dentadas u otros componentes para reducir el ruido y minimizar el desgaste.

5. Lubricante: Los lubricantes desempeñan un papel importante en los reductores planetarios para reducir la fricción y el desgaste. Suelen consistir en aceites o grasas a base de aceite mineral o aceites sintéticos.

Es importante señalar que los materiales utilizados dependen en gran medida de la aplicación específica y de los requisitos del engranaje planetario. Las distintas industrias y aplicaciones requieren materiales diferentes para garantizar un rendimiento y una fiabilidad óptimos.

¿Cómo se puede aumentar la vida útil de un engranaje planetario?

Hay varias formas de aumentar la vida útil de un engranaje planetario:

1. Materiales de alta calidad: El uso de materiales de alta calidad para los engranajes y los cojinetes puede aumentar la vida útil de la caja de cambios. Materiales como el acero templado o aleaciones especiales pueden mejorar la resistencia al desgaste.

2. Lubricación: La lubricación regular y adecuada de la caja de cambios es importante para reducir la fricción y el desgaste. El uso de aceite o grasa de alta calidad para engranajes y el rellenado o sustitución periódicos del lubricante pueden prolongar la vida útil de la caja de cambios.

3. Mantenimiento e inspección: El mantenimiento y la inspección regulares de la transmisión pueden identificar posibles problemas en una fase temprana y rectificarlos antes de que provoquen daños mayores. Las piezas desgastadas o dañadas deben sustituirse a tiempo para prolongar la vida útil de la caja de cambios.

4. Respete los límites de carga: Es importante respetar los límites de carga especificados por el fabricante para evitar un desgaste y daños excesivos. La caja de cambios no debe sobrecargarse para aumentar su vida útil.

5. Reduzca las vibraciones: Las vibraciones pueden provocar un mayor desgaste y daños. El uso de materiales que amortigüen las vibraciones o la instalación de amortiguadores pueden ayudar a reducir las vibraciones y aumentar la vida útil de la caja de cambios.

6. Tenga en cuenta las condiciones ambientales: Las condiciones ambientales, como la temperatura, la humedad o el polvo, pueden afectar a la vida útil de la caja de cambios. El uso de medidas de protección como carcasas o cubiertas puede proteger la caja de cambios de las influencias ambientales perjudiciales.

Es importante seguir las instrucciones específicas del fabricante del reductor planetario correspondiente para garantizar la mejor vida útil posible.

¿Qué desarrollos e innovaciones hay actualmente en el campo de los reductores planetarios?

En la actualidad existen diversos desarrollos e innovaciones en el campo de los reductores planetarios:

1. Mayor eficacia: Se están desarrollando nuevos materiales y tecnologías de producción para mejorar la eficacia de los reductores planetarios. Se pueden reducir las pérdidas por fricción y aumentar la densidad de potencia utilizando materiales de alta resistencia y aleaciones ligeras.

2. Miniaturización: Existe una tendencia hacia la miniaturización de los reductores planetarios, sobre todo para aplicaciones en robótica, tecnología médica y microelectrónica. Al utilizar componentes más pequeños y ligeros, se pueden desarrollar reductores planetarios compactos y ligeros.

3. Reducción del ruido: Los reductores planetarios suelen generar ruido debido al gran número de engranajes y a la alta velocidad. Para reducir el nivel de ruido, se están desarrollando nuevos diseños y procesos de fabricación para optimizar la forma de los dientes y la rugosidad de la superficie de los engranajes.

4. Integración de sensores: Al integrar sensores en los reductores planetarios, se puede registrar información sobre las condiciones de funcionamiento, como el par, la velocidad y la temperatura. Estos datos pueden utilizarse para supervisar y diagnosticar las condiciones de la caja de cambios con el fin de evitar fallos prematuros y optimizar el mantenimiento.

5. Accionamientos eléctricos: Con la creciente importancia de la electromovilidad y las energías renovables, los requisitos de los reductores planetarios para motores eléctricos y turbinas eólicas también son cada vez más exigentes. Se están desarrollando nuevos tipos y conceptos de cajas de cambios para satisfacer los requisitos específicos de las transmisiones eléctricas, como una alta densidad de par, una gran eficacia y un peso reducido.

Estos desarrollos e innovaciones en el campo de los reductores planetarios tienen como objetivo seguir mejorando el rendimiento, la fiabilidad y la eficacia de estos tipos de reductores y abrir nuevos campos de aplicación.
Diribo.com
Calauer Str. 71
03048 Cottbus
Alemania
+49 (0)355 / 28 94 43 20
+49 (0)355 / 28 94 43 11
aW5mb0BkaXJpYm8uY29t
Contacto e información legal
  • Contacto y soporte
  • Aviso legal
  • CGC
  • Protección de datos
  • Condiciones de uso
Páginas importantes
  • Página inicio
  • Sobre diribo
  • Proveedores
  • Solicitar derechos de administración para empresa
  • Informes de aplicación
  • Noticias
  • Mapa del sitio
  • Mis favoritos
  • Comparar productos
Para proveedores
  • Preguntas frecuentes referente al mantenimiento de productos

  • ¿Le gustaría estar presente en diribo y llegar a más clientes?
  • Empezar ahora de forma gratuita
  •  
  • Registrar empresa
0.18698 | 23