Tasa de medición | 1 s |
Clase de protección | IP 66 IP67 |
Interfaces/protocolos | USB |
Instrumentos de medición de iluminancia
La iluminancia se mide con un luxómetro o iluminancímetro. En el Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB) se pueden realizar iluminancias entre 0,001 lx y 100.000 lx, lo que se utiliza, entre otras cosas, para calibrar instrumentos de medición de iluminancias.
... leer más
... leer más
1 - 4
Resolución | 0,01 lx |
Precisión (%) | 10 % |
Iluminación del rango de medición | 0 hasta 40.000 lx |
Resolución | 0,01 hasta 100 lx |
Precisión (%) | 5 hasta 10 % |
Iluminación del rango de medición | 0 hasta 400.000 lx |
Resolución | 0,01 hasta 100 lx |
Precisión (%) | 5 hasta 10 % |
Iluminación del rango de medición | 0 hasta 400.000 lx |
La iluminancia es el equivalente fotométrico de la cantidad radiométrica irradiancia. Si la radiación electromagnética incide sobre la superficie receptora y produce irradiancia en ella, la iluminancia causada por esta radiación puede determinarse metrológica o matemáticamente en lux (= lúmenes por metro cuadrado) ponderando las distintas longitudes de onda de la radiación con el respectivo equivalente fotométrico de radiación de la longitud de onda en cuestión, que describe la sensibilidad del ojo.
¿Qué es la iluminancia y por qué es importante medirla?
La iluminancia es una medida de la cantidad de luz incidente sobre una superficie. Suele medirse en lux (lx) e indica lo luminoso u oscuro que es un entorno determinado.
Medir la iluminancia es importante por varias razones:
1. Seguridad laboral: Una iluminación suficiente es importante para prevenir accidentes y lesiones en el lugar de trabajo. Una iluminación adecuada es esencial, sobre todo para las actividades que requieren precisión visual o en las que es necesario reconocer los peligros.
2. Confort visual y salud: Una buena iluminación en el lugar de trabajo o en interiores contribuye al confort visual y permite una mejor visibilidad de los objetos. Una iluminación deficiente puede provocar fatiga visual, cansancio ocular y dolores de cabeza.
3. Productividad y rendimiento: Los estudios han demostrado que una iluminación adecuada puede aumentar la productividad y el rendimiento de los empleados. Una buena iluminación mejora la concentración y la atención, reduce los errores y favorece el bienestar general.
4. Eficiencia energética: La medición de la iluminancia también puede ayudar a mejorar la eficiencia energética. Ajustando la iluminancia a las necesidades reales, se pueden reducir los costes energéticos innecesarios y las emisiones de CO2.
En general, la medición de la iluminancia es importante para garantizar que la iluminación de los distintos entornos cumple los requisitos y proporciona a los usuarios un confort visual y una seguridad adecuados.
Medir la iluminancia es importante por varias razones:
1. Seguridad laboral: Una iluminación suficiente es importante para prevenir accidentes y lesiones en el lugar de trabajo. Una iluminación adecuada es esencial, sobre todo para las actividades que requieren precisión visual o en las que es necesario reconocer los peligros.
2. Confort visual y salud: Una buena iluminación en el lugar de trabajo o en interiores contribuye al confort visual y permite una mejor visibilidad de los objetos. Una iluminación deficiente puede provocar fatiga visual, cansancio ocular y dolores de cabeza.
3. Productividad y rendimiento: Los estudios han demostrado que una iluminación adecuada puede aumentar la productividad y el rendimiento de los empleados. Una buena iluminación mejora la concentración y la atención, reduce los errores y favorece el bienestar general.
4. Eficiencia energética: La medición de la iluminancia también puede ayudar a mejorar la eficiencia energética. Ajustando la iluminancia a las necesidades reales, se pueden reducir los costes energéticos innecesarios y las emisiones de CO2.
En general, la medición de la iluminancia es importante para garantizar que la iluminación de los distintos entornos cumple los requisitos y proporciona a los usuarios un confort visual y una seguridad adecuados.
¿Qué tipos de iluminómetros existen?
Existen diferentes tipos de medidores de iluminancia que pueden utilizarse para distintos fines. He aquí algunos ejemplos:
1. Luxómetro: Un luxómetro es un aparato de medición de uso frecuente para medir la iluminancia en luxes. Puede utilizarse en interiores, oficinas, alumbrado público, iluminación de escenarios, etc.
2. Exposímetro: Los fotógrafos suelen utilizar un exposímetro para medir la intensidad de la luz en relación con los ajustes de exposición de una cámara. Puede ayudar a determinar la exposición correcta para las fotos.
3. Medidor de luz solar: Un medidor de luz solar se utiliza para medir la iluminancia de la luz solar en exteriores. Puede ayudar en el seguimiento de la radiación solar en la agricultura, el sombreado solar y la evaluación de la producción energética de los sistemas solares.
4. Dispositivo de medición UV: Un medidor de UV se utiliza para medir la iluminancia de la luz ultravioleta. Puede utilizarse en laboratorios, en medicina, para controlar la radiación UV en los centros de bronceado y en la industria de la protección solar.
5. Medidor de luz para plantas: Un medidor de luz para plantas se utiliza para medir la iluminancia de la luz artificial para las plantas. Puede ayudar a controlar las necesidades de luz de las plantas en invernaderos, jardinería de interior y cultivo de plantas.
Éstos son sólo algunos ejemplos de los distintos tipos de medidores de iluminancia que pueden utilizarse en función de la aplicación y los requisitos.
1. Luxómetro: Un luxómetro es un aparato de medición de uso frecuente para medir la iluminancia en luxes. Puede utilizarse en interiores, oficinas, alumbrado público, iluminación de escenarios, etc.
2. Exposímetro: Los fotógrafos suelen utilizar un exposímetro para medir la intensidad de la luz en relación con los ajustes de exposición de una cámara. Puede ayudar a determinar la exposición correcta para las fotos.
3. Medidor de luz solar: Un medidor de luz solar se utiliza para medir la iluminancia de la luz solar en exteriores. Puede ayudar en el seguimiento de la radiación solar en la agricultura, el sombreado solar y la evaluación de la producción energética de los sistemas solares.
4. Dispositivo de medición UV: Un medidor de UV se utiliza para medir la iluminancia de la luz ultravioleta. Puede utilizarse en laboratorios, en medicina, para controlar la radiación UV en los centros de bronceado y en la industria de la protección solar.
5. Medidor de luz para plantas: Un medidor de luz para plantas se utiliza para medir la iluminancia de la luz artificial para las plantas. Puede ayudar a controlar las necesidades de luz de las plantas en invernaderos, jardinería de interior y cultivo de plantas.
Éstos son sólo algunos ejemplos de los distintos tipos de medidores de iluminancia que pueden utilizarse en función de la aplicación y los requisitos.
¿Cómo funcionan los medidores de iluminancia y qué tecnologías se utilizan?
Los iluminómetros se utilizan para medir la luminosidad o iluminancia en un lugar específico. Por lo general, funcionan según el principio de medición de la luz en lux (lx), la unidad de iluminancia.
Hay varias tecnologías que se utilizan en los medidores de iluminancia. He aquí algunas de ellas:
1. Fotodiodos: Los fotodiodos son componentes semiconductores sensibles a la luz que se utilizan en los medidores de iluminancia para detectar la luz incidente. Generan una tensión eléctrica proporcional a la luminosidad de la luz.
2. Fotorresistencias: Las fotorresistencias, también conocidas como LDR (resistencias dependientes de la luz), son componentes pasivos que cambian de resistencia en función de la intensidad de la luz. Los iluminancímetros pueden medir la resistencia de la fotorresistencia y deducir de ella la iluminancia.
3. Matrices de fotodiodos: Las matrices de fotodiodos están formadas por una matriz de fotodiodos dispuestos en cuadrícula. Estas matrices pueden utilizarse para medir simultáneamente la iluminancia en distintas zonas.
4. Fotomultiplicador: Un fotomultiplicador es un dispositivo electrónico que puede convertir fotones individuales en señales eléctricas. Consta de un fotocátodo, que capta la luz, y una cascada de multiplicadores de electrones, que amplifican las señales. Los fotomultiplicadores se utilizan a menudo en medidores de iluminancia sensibles que requieren una gran precisión.
5. Sensores de imagen digital: Los sensores de imagen digital, como los sensores CMOS o CCD, se utilizan en algunos medidores de iluminancia avanzados. Estos sensores detectan la luz incidente y la convierten en una imagen digital. La iluminancia puede derivarse entonces de los valores de los píxeles de la imagen.
Estas tecnologías se utilizan en diversas combinaciones y configuraciones para desarrollar medidores de iluminancia con diferentes funciones y precisiones.
Hay varias tecnologías que se utilizan en los medidores de iluminancia. He aquí algunas de ellas:
1. Fotodiodos: Los fotodiodos son componentes semiconductores sensibles a la luz que se utilizan en los medidores de iluminancia para detectar la luz incidente. Generan una tensión eléctrica proporcional a la luminosidad de la luz.
2. Fotorresistencias: Las fotorresistencias, también conocidas como LDR (resistencias dependientes de la luz), son componentes pasivos que cambian de resistencia en función de la intensidad de la luz. Los iluminancímetros pueden medir la resistencia de la fotorresistencia y deducir de ella la iluminancia.
3. Matrices de fotodiodos: Las matrices de fotodiodos están formadas por una matriz de fotodiodos dispuestos en cuadrícula. Estas matrices pueden utilizarse para medir simultáneamente la iluminancia en distintas zonas.
4. Fotomultiplicador: Un fotomultiplicador es un dispositivo electrónico que puede convertir fotones individuales en señales eléctricas. Consta de un fotocátodo, que capta la luz, y una cascada de multiplicadores de electrones, que amplifican las señales. Los fotomultiplicadores se utilizan a menudo en medidores de iluminancia sensibles que requieren una gran precisión.
5. Sensores de imagen digital: Los sensores de imagen digital, como los sensores CMOS o CCD, se utilizan en algunos medidores de iluminancia avanzados. Estos sensores detectan la luz incidente y la convierten en una imagen digital. La iluminancia puede derivarse entonces de los valores de los píxeles de la imagen.
Estas tecnologías se utilizan en diversas combinaciones y configuraciones para desarrollar medidores de iluminancia con diferentes funciones y precisiones.
¿Qué unidades se utilizan para medir la iluminancia y cómo se interpretan?
La iluminancia suele medirse en lux (lx). El lux se define como la iluminancia que incide sobre una superficie de un metro cuadrado.
La interpretación de la iluminancia depende de la aplicación. En general, la iluminancia indica la intensidad con la que se ilumina una superficie. Una iluminancia baja puede provocar una mala visibilidad o un entorno de trabajo desagradable, mientras que una iluminancia alta puede deslumbrar. La iluminancia correcta depende de varios factores, como el tipo de actividad, la edad de la persona y sus necesidades individuales. En los entornos de trabajo, a menudo existen normas y directrices que especifican un nivel mínimo de iluminancia para garantizar la seguridad y el bienestar de los empleados.
La interpretación de la iluminancia depende de la aplicación. En general, la iluminancia indica la intensidad con la que se ilumina una superficie. Una iluminancia baja puede provocar una mala visibilidad o un entorno de trabajo desagradable, mientras que una iluminancia alta puede deslumbrar. La iluminancia correcta depende de varios factores, como el tipo de actividad, la edad de la persona y sus necesidades individuales. En los entornos de trabajo, a menudo existen normas y directrices que especifican un nivel mínimo de iluminancia para garantizar la seguridad y el bienestar de los empleados.
¿Qué factores influyen en la precisión de medición de los iluminancímetros?
La precisión de medición de los medidores de iluminancia puede verse influida por diversos factores, entre ellos
1. Calibración: La calibración periódica del dispositivo de medición es crucial para garantizar mediciones precisas. Una calibración inexacta puede dar lugar a resultados incorrectos.
2. Calidad del sensor: La calidad del sensor utilizado en un aparato de medición es un factor importante. Los sensores de alta calidad pueden proporcionar mediciones más precisas que los sensores de calidad inferior.
3. Condiciones ambientales: Las condiciones ambientales pueden influir en la precisión de la medición. Factores como la temperatura, la humedad y la presión atmosférica pueden afectar al rendimiento del aparato de medición.
4. Dependencia angular: Algunos dispositivos de medición dependen del ángulo, lo que significa que proporcionan valores de medición diferentes en función del ángulo desde el que la luz incide en el sensor. Por lo tanto, es importante una alineación precisa del dispositivo de medición.
5. Sensibilidad espectral: La sensibilidad espectral del sensor puede influir en la precisión de la medición. Si el sensor es menos sensible en determinados rangos de longitud de onda, por ejemplo, esto puede provocar errores de medición.
6. Mal funcionamiento: Las perturbaciones como las interferencias eléctricas o la luz extraña pueden mermar la precisión de la medición. Es importante minimizar estos factores para garantizar unos resultados precisos.
7. Rango de medición: El rango de medición del aparato también puede influir en la precisión. Si la iluminancia medida está fuera del rango de medición especificado, pueden producirse errores.
Es importante tener en cuenta estos factores y asegurarse de que el medidor está correctamente calibrado y se utiliza en un entorno adecuado para obtener mediciones precisas de la iluminancia.
1. Calibración: La calibración periódica del dispositivo de medición es crucial para garantizar mediciones precisas. Una calibración inexacta puede dar lugar a resultados incorrectos.
2. Calidad del sensor: La calidad del sensor utilizado en un aparato de medición es un factor importante. Los sensores de alta calidad pueden proporcionar mediciones más precisas que los sensores de calidad inferior.
3. Condiciones ambientales: Las condiciones ambientales pueden influir en la precisión de la medición. Factores como la temperatura, la humedad y la presión atmosférica pueden afectar al rendimiento del aparato de medición.
4. Dependencia angular: Algunos dispositivos de medición dependen del ángulo, lo que significa que proporcionan valores de medición diferentes en función del ángulo desde el que la luz incide en el sensor. Por lo tanto, es importante una alineación precisa del dispositivo de medición.
5. Sensibilidad espectral: La sensibilidad espectral del sensor puede influir en la precisión de la medición. Si el sensor es menos sensible en determinados rangos de longitud de onda, por ejemplo, esto puede provocar errores de medición.
6. Mal funcionamiento: Las perturbaciones como las interferencias eléctricas o la luz extraña pueden mermar la precisión de la medición. Es importante minimizar estos factores para garantizar unos resultados precisos.
7. Rango de medición: El rango de medición del aparato también puede influir en la precisión. Si la iluminancia medida está fuera del rango de medición especificado, pueden producirse errores.
Es importante tener en cuenta estos factores y asegurarse de que el medidor está correctamente calibrado y se utiliza en un entorno adecuado para obtener mediciones precisas de la iluminancia.
¿Qué aplicaciones tienen los iluminancímetros y en qué ámbitos se utilizan?
Los iluminómetros se utilizan para medir el brillo o la iluminancia en distintas zonas. He aquí algunas aplicaciones y ámbitos en los que se utilizan:
1. Ergonomía en el lugar de trabajo: Los iluminómetros se utilizan para asegurar que los lugares de trabajo están suficientemente iluminados para garantizar la productividad y el bienestar de los empleados. Esto puede ser relevante en oficinas, fábricas, talleres y otros entornos de trabajo.
2. Arquitectura interior y diseño de iluminación: Al diseñar interiores, es importante elegir la iluminancia adecuada para crear un entorno agradable y funcional. Se pueden utilizar dispositivos de medición para garantizar que la iluminación cumple los requisitos.
3. Seguridad en el tráfico por carretera: Los iluminómetros pueden utilizarse para comprobar el brillo de las farolas, las señales de tráfico y otras fuentes de luz en el tráfico rodado. Esto es importante para garantizar la seguridad de los conductores y evitar accidentes.
4. Iluminación de espacios públicos: En espacios públicos como centros comerciales, aeropuertos, museos u hospitales, una iluminación adecuada es importante para crear un entorno seguro y confortable. Se pueden utilizar dispositivos de medición para garantizar que la iluminación cumple los requisitos.
5. Vigilancia medioambiental: Los iluminómetros también se utilizan en la vigilancia medioambiental para medir los efectos de la iluminación artificial en el entorno natural. Esto puede ser relevante en reservas naturales, parques u otros hábitats naturales.
Estas aplicaciones son sólo algunos ejemplos, y los medidores de iluminancia pueden utilizarse en muchos otros ámbitos en los que la iluminación desempeña un papel importante.
1. Ergonomía en el lugar de trabajo: Los iluminómetros se utilizan para asegurar que los lugares de trabajo están suficientemente iluminados para garantizar la productividad y el bienestar de los empleados. Esto puede ser relevante en oficinas, fábricas, talleres y otros entornos de trabajo.
2. Arquitectura interior y diseño de iluminación: Al diseñar interiores, es importante elegir la iluminancia adecuada para crear un entorno agradable y funcional. Se pueden utilizar dispositivos de medición para garantizar que la iluminación cumple los requisitos.
3. Seguridad en el tráfico por carretera: Los iluminómetros pueden utilizarse para comprobar el brillo de las farolas, las señales de tráfico y otras fuentes de luz en el tráfico rodado. Esto es importante para garantizar la seguridad de los conductores y evitar accidentes.
4. Iluminación de espacios públicos: En espacios públicos como centros comerciales, aeropuertos, museos u hospitales, una iluminación adecuada es importante para crear un entorno seguro y confortable. Se pueden utilizar dispositivos de medición para garantizar que la iluminación cumple los requisitos.
5. Vigilancia medioambiental: Los iluminómetros también se utilizan en la vigilancia medioambiental para medir los efectos de la iluminación artificial en el entorno natural. Esto puede ser relevante en reservas naturales, parques u otros hábitats naturales.
Estas aplicaciones son sólo algunos ejemplos, y los medidores de iluminancia pueden utilizarse en muchos otros ámbitos en los que la iluminación desempeña un papel importante.
¿Qué reglamentos y normas existen para medir la iluminancia y cómo se aplican?
En Alemania, existen varios reglamentos y normas para medir la iluminancia que se aplican en función del ámbito de aplicación y del lugar de trabajo. Los reglamentos más importantes son
1. Ordenanza laboral (ArbStättV): El ArbStättV especifica los requisitos generales para los lugares de trabajo, incluida la iluminación. Estipula que los lugares de trabajo deben estar adecuadamente iluminados para garantizar un entorno laboral seguro y saludable.
2. DIN EN 12464-1: Esta norma especifica los requisitos para la iluminación de los lugares de trabajo interiores. Entre otras cosas, define los niveles de iluminancia recomendados para diferentes tipos de actividades y zonas de trabajo.
3. DIN 5035: Esta norma proporciona recomendaciones para la iluminación de salas en las que se realizan tareas visuales. Contiene información sobre la selección de los sistemas de iluminación, los niveles de iluminancia y la limitación del deslumbramiento.
Al aplicar estos reglamentos y normas, la iluminancia suele medirse con un luxómetro. El luxómetro mide la luminosidad en lux, donde 1 lux corresponde a una iluminancia de 1 lumen por metro cuadrado. Las mediciones se realizan en varios puntos del entorno de trabajo para garantizar que se mantienen los niveles de iluminancia requeridos.
A continuación, los resultados de las mediciones se comparan con los requisitos especificados en los reglamentos y normas. Si los niveles de iluminancia medidos no cumplen los requisitos, deberán tomarse las medidas oportunas para mejorar la iluminación. Esto puede incluir, por ejemplo, la instalación de luminarias adicionales, el ajuste de la posición de las luminarias existentes o el uso de reflectores para dirigir la luz.
1. Ordenanza laboral (ArbStättV): El ArbStättV especifica los requisitos generales para los lugares de trabajo, incluida la iluminación. Estipula que los lugares de trabajo deben estar adecuadamente iluminados para garantizar un entorno laboral seguro y saludable.
2. DIN EN 12464-1: Esta norma especifica los requisitos para la iluminación de los lugares de trabajo interiores. Entre otras cosas, define los niveles de iluminancia recomendados para diferentes tipos de actividades y zonas de trabajo.
3. DIN 5035: Esta norma proporciona recomendaciones para la iluminación de salas en las que se realizan tareas visuales. Contiene información sobre la selección de los sistemas de iluminación, los niveles de iluminancia y la limitación del deslumbramiento.
Al aplicar estos reglamentos y normas, la iluminancia suele medirse con un luxómetro. El luxómetro mide la luminosidad en lux, donde 1 lux corresponde a una iluminancia de 1 lumen por metro cuadrado. Las mediciones se realizan en varios puntos del entorno de trabajo para garantizar que se mantienen los niveles de iluminancia requeridos.
A continuación, los resultados de las mediciones se comparan con los requisitos especificados en los reglamentos y normas. Si los niveles de iluminancia medidos no cumplen los requisitos, deberán tomarse las medidas oportunas para mejorar la iluminación. Esto puede incluir, por ejemplo, la instalación de luminarias adicionales, el ajuste de la posición de las luminarias existentes o el uso de reflectores para dirigir la luz.
¿Qué funciones y atributos son especialmente importantes a la hora de seleccionar iluminómetros?
A la hora de seleccionar los medidores de iluminancia, las siguientes funciones y atributos son especialmente importantes:
1. Rango de medición: El dispositivo de medición debe cubrir un rango de medición suficientemente amplio para poder medir los niveles de iluminancia deseados. Cuanto mayor sea el rango de medición, mayor será la flexibilidad de uso del aparato.
2. Precisión: La precisión del dispositivo de medición es crucial para obtener resultados de medición precisos. Los dispositivos de alta calidad muestran una ligera desviación de los niveles reales de iluminancia.
3. Resolución: La resolución indica la finura con la que el dispositivo de medición puede distinguir entre distintos niveles de iluminancia. La alta resolución permite realizar mediciones detalladas y detectar con precisión las diferencias de luminosidad.
4. Velocidad de medición: La velocidad de medición es especialmente importante cuando hay que realizar muchas mediciones seguidas. Los dispositivos de medición rápida permiten un proceso de medición eficaz.
5. Calibración: Es necesario calibrar regularmente el dispositivo de medición para garantizar unos resultados de medición precisos. Algunos dispositivos ofrecen la opción de realizar la calibración usted mismo, mientras que otros requieren una calibración externa.
6. Pantalla: Una pantalla de fácil lectura es importante para poder leer fácilmente los resultados de la medición. Una pantalla retroiluminada facilita el uso del dispositivo en entornos oscuros.
7. Almacenamiento de datos: Algunos aparatos de medición disponen de una memoria interna para almacenar los datos de las mediciones. Esto permite analizar posteriormente los resultados de la medición o exportar los datos a un ordenador.
8. Interfaces: Interfaces como USB o Bluetooth permiten un sencillo intercambio de datos con otros dispositivos o la conexión a un software de medición para el posterior análisis de los datos.
9. Robustez: Dependiendo del área de aplicación, puede ser importante que el dispositivo de medición sea a prueba de golpes, impermeable o a prueba de polvo. Los dispositivos robustos están mejor protegidos contra las influencias externas y duran más.
10. Facilidad de uso: Un concepto de funcionamiento intuitivo y una clara navegación por los menús hacen que el aparato de medición sea fácil de usar. Los atributos ergonómicos, como un buen agarre y un peso cómodo, también contribuyen a la facilidad de uso.
1. Rango de medición: El dispositivo de medición debe cubrir un rango de medición suficientemente amplio para poder medir los niveles de iluminancia deseados. Cuanto mayor sea el rango de medición, mayor será la flexibilidad de uso del aparato.
2. Precisión: La precisión del dispositivo de medición es crucial para obtener resultados de medición precisos. Los dispositivos de alta calidad muestran una ligera desviación de los niveles reales de iluminancia.
3. Resolución: La resolución indica la finura con la que el dispositivo de medición puede distinguir entre distintos niveles de iluminancia. La alta resolución permite realizar mediciones detalladas y detectar con precisión las diferencias de luminosidad.
4. Velocidad de medición: La velocidad de medición es especialmente importante cuando hay que realizar muchas mediciones seguidas. Los dispositivos de medición rápida permiten un proceso de medición eficaz.
5. Calibración: Es necesario calibrar regularmente el dispositivo de medición para garantizar unos resultados de medición precisos. Algunos dispositivos ofrecen la opción de realizar la calibración usted mismo, mientras que otros requieren una calibración externa.
6. Pantalla: Una pantalla de fácil lectura es importante para poder leer fácilmente los resultados de la medición. Una pantalla retroiluminada facilita el uso del dispositivo en entornos oscuros.
7. Almacenamiento de datos: Algunos aparatos de medición disponen de una memoria interna para almacenar los datos de las mediciones. Esto permite analizar posteriormente los resultados de la medición o exportar los datos a un ordenador.
8. Interfaces: Interfaces como USB o Bluetooth permiten un sencillo intercambio de datos con otros dispositivos o la conexión a un software de medición para el posterior análisis de los datos.
9. Robustez: Dependiendo del área de aplicación, puede ser importante que el dispositivo de medición sea a prueba de golpes, impermeable o a prueba de polvo. Los dispositivos robustos están mejor protegidos contra las influencias externas y duran más.
10. Facilidad de uso: Un concepto de funcionamiento intuitivo y una clara navegación por los menús hacen que el aparato de medición sea fácil de usar. Los atributos ergonómicos, como un buen agarre y un peso cómodo, también contribuyen a la facilidad de uso.