Diámetro del cable/ diámetro del cable máx. | 50 mm |
Precisión de la medición de la corriente alterna | 0,5 % |
Precisión de la medición de la tensión alterna | 0,5 % |
Pinzas de corriente
Una pinza amperimétrica es un dispositivo utilizado para medir corrientes continuas y alternas en conductores portadores de corriente. Con ayuda de su pinza de medición en forma de anillo, que se asemeja a la cabeza de unos alicates, puede medir la densidad de flujo magnético alrededor del conductor y, en última instancia, también su intensidad de corriente. Para ello, en la abertura de la pinza de medición se encuentra el denominado sensor de efecto Hall. Para ello se utiliza el efecto Hall, que se produce siempre que un conductor de corriente se encuentra en un campo magnético estacionario. Bajo la influencia del campo, la fuerza de Lorentz actúa sobre los electrones del conductor. Se desvían, creando una tensión en el conductor perpendicular al flujo de corriente y a la dirección del campo magnético. Si, además de la magnitud de esta tensión, se conoce también la densidad de flujo magnético, puede calcularse la intensidad de corriente en el conductor investigado. Y es precisamente esta tarea la que realizan las pinzas amperimétricas en el sentido convencional. De los dispositivos que existen actualmente en el mercado, la mayoría ofrecen funciones adicionales, como la medición de la tensión y la resistencia.
... leer más
... leer más
1 - 7
Diámetro del cable/ diámetro del cable máx. | 40 mm |
Precisión de la medición de la corriente alterna | 1,5 % |
Precisión de la medición de la tensión alterna | 1,5 % |
Diámetro del cable/ diámetro del cable máx. | 55 mm |
Precisión de la medición de la corriente alterna | 1 % |
Precisión de la medición de la tensión alterna | 0,5 % |
Precisión de la medición de CC | 3 % |
Diámetro del cable/ diámetro del cable máx. | 18 mm |
Precisión de la medición de la corriente alterna | 2,8 hasta 3 % |
Precisión de la medición de CC | 2,8 % |
Diámetro del cable/ diámetro del cable máx. | 18 mm |
Precisión de la medición de la corriente alterna | 3 % |
Precisión de la medición de la tensión continua | 1,5 % |
Precisión de la medición de CC | 2 % |
Precisión de la medición de la corriente alterna | 2 hasta 3 % |
Precisión de la medición de la tensión continua | 1 % |
Precisión de la medición de CC | 2 % |
Diámetro del cable/ diámetro del cable máx. | 18 mm |
Aplicación y campos de uso de las pinzas amperimétricas
La aplicación de las pinzas amperimétricas se deriva del principio de medición: Siempre que la separación de su pinza de medición sea lo suficientemente grande, pueden sujetarse a cualquier conductor portador de corriente, independientemente de si se trata de líneas de alimentación en armarios de control o de si los cables están tendidos libremente entre aparatos. En las instalaciones eléctricas, las pinzas amperimétricas se utilizan para medir corrientes en circuitos derivados individuales de los cuadros de distribución. En el sector industrial, es habitual medir las corrientes de las líneas de alimentación o de los circuitos derivados en el cuadro de control con pinzas de medición. Otras aplicaciones son los armarios de control, los motores de inducción trifásicos y la compatibilidad electromagnética (CEM), donde las pinzas amperimétricas pueden utilizarse para detectar interferencias y corrientes de fuga.
¿Qué son las pinzas amperimétricas y cómo funcionan?
Las pinzas amperimétricas son dispositivos de medición que se utilizan para medir la corriente eléctrica. Suelen utilizarlos electricistas, técnicos e ingenieros para controlar el flujo de corriente en un sistema eléctrico.
Una pinza amperimétrica consta de dos mordazas que se colocan alrededor de un conductor eléctrico. Cuando la corriente fluye por el conductor, genera un campo magnético alrededor del mismo. La pinza amperimétrica detecta este campo magnético mediante sensores Hall u otros sensores magnéticos y lo convierte en una señal eléctrica.
A continuación, la señal eléctrica se amplifica y se muestra en una pantalla. La pantalla muestra la corriente medida en amperios (A). Algunas pinzas amperimétricas también pueden mostrar otros valores medidos como la tensión, la resistencia y la frecuencia.
Las pinzas amperimétricas ofrecen la ventaja de no tener que interrumpir el flujo de corriente ni cortar el cable para realizar las mediciones. Por lo tanto, son especialmente útiles en situaciones en las que se requiere un control continuo de la corriente, como cuando se localizan averías en sistemas eléctricos o se comprueban consumidores de energía.
Una pinza amperimétrica consta de dos mordazas que se colocan alrededor de un conductor eléctrico. Cuando la corriente fluye por el conductor, genera un campo magnético alrededor del mismo. La pinza amperimétrica detecta este campo magnético mediante sensores Hall u otros sensores magnéticos y lo convierte en una señal eléctrica.
A continuación, la señal eléctrica se amplifica y se muestra en una pantalla. La pantalla muestra la corriente medida en amperios (A). Algunas pinzas amperimétricas también pueden mostrar otros valores medidos como la tensión, la resistencia y la frecuencia.
Las pinzas amperimétricas ofrecen la ventaja de no tener que interrumpir el flujo de corriente ni cortar el cable para realizar las mediciones. Por lo tanto, son especialmente útiles en situaciones en las que se requiere un control continuo de la corriente, como cuando se localizan averías en sistemas eléctricos o se comprueban consumidores de energía.
¿Qué tipos de pinzas amperimétricas existen y para qué se utilizan?
Existen diferentes tipos de pinzas amperimétricas que se utilizan para distintas aplicaciones. He aquí algunos tipos comunes:
1. Pinzas de medición de corriente alterna: Se utilizan para medir la corriente alterna en un sistema eléctrico. Suelen estar diseñados para corrientes bajas y pueden utilizarse en diversas aplicaciones, como electrodomésticos, sistemas de iluminación o circuitos eléctricos.
2. Pinzas de corriente continua: Se utilizan para medir la corriente continua en un sistema eléctrico. Suelen estar diseñados para corrientes más elevadas y pueden utilizarse en aplicaciones como motores eléctricos, baterías o sistemas solares.
3. Pinzas de medición RMS verdadero: Estas pinzas amperimétricas pueden medir corrientes tanto de CA como de CC y proporcionan una medición precisa independientemente del tipo de corriente. Suelen utilizarse en aplicaciones industriales en las que puede haber componentes tanto de CA como de CC.
4. Pinzas eléctricas: Estas pinzas amperimétricas pueden medir no sólo la corriente, sino también la tensión y otros parámetros como la potencia, la potencia aparente y el factor de potencia. A menudo se utilizan para controlar el consumo de energía en las plantas industriales.
5. Pinzas con adaptador para pinzas de corriente: Estas pinzas de medición están equipadas con un adaptador que permite conectar la pinza a un multímetro. Esto le permite medir y controlar la corriente junto con otros parámetros eléctricos.
Estos son sólo algunos de los diferentes tipos de pinzas amperimétricas disponibles en el mercado. Cada tipo tiene sus aplicaciones específicas y la elección del alicate adecuado depende de los requisitos de la aplicación.
1. Pinzas de medición de corriente alterna: Se utilizan para medir la corriente alterna en un sistema eléctrico. Suelen estar diseñados para corrientes bajas y pueden utilizarse en diversas aplicaciones, como electrodomésticos, sistemas de iluminación o circuitos eléctricos.
2. Pinzas de corriente continua: Se utilizan para medir la corriente continua en un sistema eléctrico. Suelen estar diseñados para corrientes más elevadas y pueden utilizarse en aplicaciones como motores eléctricos, baterías o sistemas solares.
3. Pinzas de medición RMS verdadero: Estas pinzas amperimétricas pueden medir corrientes tanto de CA como de CC y proporcionan una medición precisa independientemente del tipo de corriente. Suelen utilizarse en aplicaciones industriales en las que puede haber componentes tanto de CA como de CC.
4. Pinzas eléctricas: Estas pinzas amperimétricas pueden medir no sólo la corriente, sino también la tensión y otros parámetros como la potencia, la potencia aparente y el factor de potencia. A menudo se utilizan para controlar el consumo de energía en las plantas industriales.
5. Pinzas con adaptador para pinzas de corriente: Estas pinzas de medición están equipadas con un adaptador que permite conectar la pinza a un multímetro. Esto le permite medir y controlar la corriente junto con otros parámetros eléctricos.
Estos son sólo algunos de los diferentes tipos de pinzas amperimétricas disponibles en el mercado. Cada tipo tiene sus aplicaciones específicas y la elección del alicate adecuado depende de los requisitos de la aplicación.
¿Cuáles son las ventajas de las pinzas amperimétricas frente a otros métodos de medición?
Las pinzas amperimétricas ofrecen una serie de ventajas en comparación con otros métodos de medición:
1. Medición no invasiva: Las pinzas amperimétricas pueden medir el flujo de corriente en un sistema eléctrico sin tener que interrumpir las líneas o los cables. Esto permite una medición rápida y sencilla sin afectar al funcionamiento del sistema.
2. Seguridad: Como las pinzas amperimétricas no interfieren con el sistema eléctrico, no hay riesgo de descarga eléctrica ni de otras situaciones potencialmente peligrosas. Esto es especialmente importante cuando se trata de medir la corriente en líneas de alta tensión u otros entornos peligrosos.
3. Versatilidad: Las pinzas amperimétricas están disponibles en diferentes tamaños y formas y pueden utilizarse para una gran variedad de aplicaciones. Pueden utilizarse para mediciones de corriente continua y alterna y son capaces de medir grandes corrientes.
4. Manejo sencillo: Los medidores de pinza amperimétrica son fáciles de usar y no requieren conocimientos ni habilidades especiales. Pueden ser utilizados por técnicos, electricistas y otros profesionales para realizar mediciones de corriente de forma rápida y eficaz.
5. Precisión: Las pinzas amperimétricas modernas son capaces de realizar mediciones precisas y a menudo ofrecen funciones adicionales como el registro de datos, el almacenamiento y la transmisión inalámbrica de los valores medidos.
6. Ahorro de costes: El uso de pinzas amperimétricas puede ahorrar tiempo y costes para la instalación de dispositivos de medición o la interrupción del circuito. Esto permite una medición de la corriente eficaz y rentable.
En general, las pinzas amperimétricas ofrecen un método cómodo, seguro y preciso de medir el flujo de corriente en los sistemas eléctricos. Son versátiles y adecuados para una amplia gama de aplicaciones en diversas industrias.
1. Medición no invasiva: Las pinzas amperimétricas pueden medir el flujo de corriente en un sistema eléctrico sin tener que interrumpir las líneas o los cables. Esto permite una medición rápida y sencilla sin afectar al funcionamiento del sistema.
2. Seguridad: Como las pinzas amperimétricas no interfieren con el sistema eléctrico, no hay riesgo de descarga eléctrica ni de otras situaciones potencialmente peligrosas. Esto es especialmente importante cuando se trata de medir la corriente en líneas de alta tensión u otros entornos peligrosos.
3. Versatilidad: Las pinzas amperimétricas están disponibles en diferentes tamaños y formas y pueden utilizarse para una gran variedad de aplicaciones. Pueden utilizarse para mediciones de corriente continua y alterna y son capaces de medir grandes corrientes.
4. Manejo sencillo: Los medidores de pinza amperimétrica son fáciles de usar y no requieren conocimientos ni habilidades especiales. Pueden ser utilizados por técnicos, electricistas y otros profesionales para realizar mediciones de corriente de forma rápida y eficaz.
5. Precisión: Las pinzas amperimétricas modernas son capaces de realizar mediciones precisas y a menudo ofrecen funciones adicionales como el registro de datos, el almacenamiento y la transmisión inalámbrica de los valores medidos.
6. Ahorro de costes: El uso de pinzas amperimétricas puede ahorrar tiempo y costes para la instalación de dispositivos de medición o la interrupción del circuito. Esto permite una medición de la corriente eficaz y rentable.
En general, las pinzas amperimétricas ofrecen un método cómodo, seguro y preciso de medir el flujo de corriente en los sistemas eléctricos. Son versátiles y adecuados para una amplia gama de aplicaciones en diversas industrias.
¿Cuál es la precisión de las pinzas amperimétricas y qué clases de precisión existen?
Las pinzas amperimétricas son dispositivos de medición que se utilizan para medir la corriente eléctrica en un conductor sin contacto. Constan de una pinza que se coloca alrededor del conductor y un dispositivo de medición que muestra el valor de corriente medido.
La precisión de las pinzas amperimétricas se especifica normalmente en forma de una clase de precisión. La clase de precisión indica el grado de exactitud de los resultados de medición del aparato. Cuanto más baja sea la clase de precisión, más preciso será el aparato de medición.
Por ejemplo, los fabricantes ofrecen diferentes clases de precisión:
- Clase de precisión 0,1: Esta clase ofrece la mayor precisión y se utiliza normalmente en entornos de laboratorio.
- Clase de precisión 0,2: Esta clase ofrece una gran precisión y suele utilizarse en aplicaciones industriales.
- Clase de precisión 0,5: Esta clase ofrece una buena precisión y se utiliza a menudo en instalaciones eléctricas industriales.
- Clase de precisión 1: Esta clase ofrece una precisión suficiente y suele utilizarse para mediciones generales.
Es importante seleccionar la clase de precisión correcta para la aplicación específica. En algunos casos, como las mediciones de precisión en laboratorios, puede ser necesaria una clase de precisión superior. En otros casos, como las mediciones generales de corriente en la industria, puede ser suficiente una clase de precisión inferior.
La precisión de las pinzas amperimétricas se especifica normalmente en forma de una clase de precisión. La clase de precisión indica el grado de exactitud de los resultados de medición del aparato. Cuanto más baja sea la clase de precisión, más preciso será el aparato de medición.
Por ejemplo, los fabricantes ofrecen diferentes clases de precisión:
- Clase de precisión 0,1: Esta clase ofrece la mayor precisión y se utiliza normalmente en entornos de laboratorio.
- Clase de precisión 0,2: Esta clase ofrece una gran precisión y suele utilizarse en aplicaciones industriales.
- Clase de precisión 0,5: Esta clase ofrece una buena precisión y se utiliza a menudo en instalaciones eléctricas industriales.
- Clase de precisión 1: Esta clase ofrece una precisión suficiente y suele utilizarse para mediciones generales.
Es importante seleccionar la clase de precisión correcta para la aplicación específica. En algunos casos, como las mediciones de precisión en laboratorios, puede ser necesaria una clase de precisión superior. En otros casos, como las mediciones generales de corriente en la industria, puede ser suficiente una clase de precisión inferior.
¿Qué parámetros pueden medirse con las pinzas amperimétricas, aparte de la intensidad de corriente?
Además de la corriente, también se pueden medir los siguientes parámetros con un medidor de pinza amperimétrica:
1. Tensión: La mayoría de las pinzas amperimétricas también tienen la opción de medir tensiones. La pinza se coloca simplemente alrededor del cable o conductor que se desea medir y se puede leer la tensión.
2. Frecuencia: Algunas pinzas amperimétricas modernas también pueden determinar la frecuencia de la corriente medida. Esto es especialmente relevante para las aplicaciones de corriente alterna.
3. Resistencia: Algunas pinzas amperimétricas también ofrecen la posibilidad de medir la resistencia de un componente o conductor eléctrico. La pinza se coloca alrededor de la resistencia que se desea medir y se puede leer el valor.
4. Capacidad: Algunas pinzas amperimétricas especiales también son capaces de medir la capacitancia de un condensador. La pinza se coloca alrededor del condensador y se puede leer la capacitancia.
5. Temperatura: También existen pinzas amperimétricas que disponen de un sensor de temperatura integrado y, por tanto, pueden medir la temperatura de un conductor o componente.
Es importante tener en cuenta que no todos los medidores de pinza amperimétrica disponen de estas funciones adicionales. Los parámetros disponibles dependen de la pinza amperimétrica correspondiente.
1. Tensión: La mayoría de las pinzas amperimétricas también tienen la opción de medir tensiones. La pinza se coloca simplemente alrededor del cable o conductor que se desea medir y se puede leer la tensión.
2. Frecuencia: Algunas pinzas amperimétricas modernas también pueden determinar la frecuencia de la corriente medida. Esto es especialmente relevante para las aplicaciones de corriente alterna.
3. Resistencia: Algunas pinzas amperimétricas también ofrecen la posibilidad de medir la resistencia de un componente o conductor eléctrico. La pinza se coloca alrededor de la resistencia que se desea medir y se puede leer el valor.
4. Capacidad: Algunas pinzas amperimétricas especiales también son capaces de medir la capacitancia de un condensador. La pinza se coloca alrededor del condensador y se puede leer la capacitancia.
5. Temperatura: También existen pinzas amperimétricas que disponen de un sensor de temperatura integrado y, por tanto, pueden medir la temperatura de un conductor o componente.
Es importante tener en cuenta que no todos los medidores de pinza amperimétrica disponen de estas funciones adicionales. Los parámetros disponibles dependen de la pinza amperimétrica correspondiente.
¿Qué particularidades hay que tener en cuenta al utilizar pinzas amperimétricas?
Al utilizar pinzas amperimétricas deben tenerse en cuenta las siguientes particularidades:
1. Seguridad: Antes de utilizar la pinza amperimétrica, lea y siga las normas e instrucciones de seguridad aplicables del fabricante. Esto incluye el uso de equipos de protección como guantes aislantes y gafas de seguridad.
2. Aplicación correcta: La pinza amperimétrica debe colocarse correctamente alrededor del cable o conductor a medir. Asegúrese de que el cable encaja completamente en la abertura de medición y de que no está desconectado ni dañado.
3. Rango de medición: El rango de medición de la pinza amperimétrica debe ajustarse antes de la medición. Asegúrese de que el valor de corriente esperado se encuentra dentro del rango de medición seleccionado. Para las mediciones con corrientes elevadas deben utilizarse pinzas amperimétricas con un rango de medición adecuado.
4. Influencia en la medición: Las pinzas de corriente pueden influir en el flujo de corriente con su presencia. Por ello, es importante que la pinza de medición se coloque lo más cerca posible del punto de medición para minimizar la influencia en la medición.
5. Calibración: Las pinzas amperimétricas deben calibrarse regularmente para garantizar una medición precisa. El calibrado debe realizarse de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
6. Visualización y lectura: Los valores que aparecen en la pantalla de la pinza amperimétrica deben leerse e interpretarse con cuidado. Debe prestarse atención a la correcta comprensión de las unidades y las escalas para obtener resultados de medición precisos.
7. Mantenimiento: Las pinzas amperimétricas deben limpiarse y mantenerse con regularidad para garantizar un rendimiento y una precisión óptimos. Deben seguirse las recomendaciones del fabricante para su mantenimiento y cuidado.
Es importante tener en cuenta estas particularidades al utilizar pinzas amperimétricas para realizar mediciones precisas y seguras y evitar posibles daños o lesiones.
1. Seguridad: Antes de utilizar la pinza amperimétrica, lea y siga las normas e instrucciones de seguridad aplicables del fabricante. Esto incluye el uso de equipos de protección como guantes aislantes y gafas de seguridad.
2. Aplicación correcta: La pinza amperimétrica debe colocarse correctamente alrededor del cable o conductor a medir. Asegúrese de que el cable encaja completamente en la abertura de medición y de que no está desconectado ni dañado.
3. Rango de medición: El rango de medición de la pinza amperimétrica debe ajustarse antes de la medición. Asegúrese de que el valor de corriente esperado se encuentra dentro del rango de medición seleccionado. Para las mediciones con corrientes elevadas deben utilizarse pinzas amperimétricas con un rango de medición adecuado.
4. Influencia en la medición: Las pinzas de corriente pueden influir en el flujo de corriente con su presencia. Por ello, es importante que la pinza de medición se coloque lo más cerca posible del punto de medición para minimizar la influencia en la medición.
5. Calibración: Las pinzas amperimétricas deben calibrarse regularmente para garantizar una medición precisa. El calibrado debe realizarse de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
6. Visualización y lectura: Los valores que aparecen en la pantalla de la pinza amperimétrica deben leerse e interpretarse con cuidado. Debe prestarse atención a la correcta comprensión de las unidades y las escalas para obtener resultados de medición precisos.
7. Mantenimiento: Las pinzas amperimétricas deben limpiarse y mantenerse con regularidad para garantizar un rendimiento y una precisión óptimos. Deben seguirse las recomendaciones del fabricante para su mantenimiento y cuidado.
Es importante tener en cuenta estas particularidades al utilizar pinzas amperimétricas para realizar mediciones precisas y seguras y evitar posibles daños o lesiones.
¿Qué fabricantes ofrecen pinzas amperimétricas de alta calidad y cuáles son especialmente recomendables?
Hay muchos fabricantes que ofrecen pinzas amperimétricas de alta calidad. Algunos de los fabricantes más conocidos y recomendados son
1. Fluke: Fluke es uno de los principales fabricantes de instrumentos de medida y ofrece una amplia gama de pinzas amperimétricas. Sus productos se caracterizan por una gran precisión y fiabilidad.
2. Chauvin Arnoux: Chauvin Arnoux es un fabricante de renombre de dispositivos de medición y ensayo y también ofrece pinzas amperimétricas de alta calidad. Son conocidos por su tecnología innovadora y sus productos fáciles de usar.
3. Metrel: Metrel es otro fabricante de dispositivos de medición que ofrece pinzas amperimétricas de alta calidad. Sus productos se caracterizan por su robustez y precisión.
4. Extech: Extech es un conocido fabricante de dispositivos de medición y ensayo y ofrece una amplia gama de pinzas amperimétricas. Sus productos se caracterizan por su buena relación calidad-precio.
Es importante tener en cuenta que la elección de la pinza amperimétrica adecuada depende de las necesidades individuales. Es aconsejable comparar distintos modelos y prestar atención a las opiniones y recomendaciones de los clientes para encontrar la pinza amperimétrica que mejor se adapte a sus necesidades.
1. Fluke: Fluke es uno de los principales fabricantes de instrumentos de medida y ofrece una amplia gama de pinzas amperimétricas. Sus productos se caracterizan por una gran precisión y fiabilidad.
2. Chauvin Arnoux: Chauvin Arnoux es un fabricante de renombre de dispositivos de medición y ensayo y también ofrece pinzas amperimétricas de alta calidad. Son conocidos por su tecnología innovadora y sus productos fáciles de usar.
3. Metrel: Metrel es otro fabricante de dispositivos de medición que ofrece pinzas amperimétricas de alta calidad. Sus productos se caracterizan por su robustez y precisión.
4. Extech: Extech es un conocido fabricante de dispositivos de medición y ensayo y ofrece una amplia gama de pinzas amperimétricas. Sus productos se caracterizan por su buena relación calidad-precio.
Es importante tener en cuenta que la elección de la pinza amperimétrica adecuada depende de las necesidades individuales. Es aconsejable comparar distintos modelos y prestar atención a las opiniones y recomendaciones de los clientes para encontrar la pinza amperimétrica que mejor se adapte a sus necesidades.