Resolución | 2 µm |
Presión máxima de funcionamiento | 100 bar |
Resistente a la presión hasta | 350 bar |
Sensores de desplazamiento
Resolución | 0,5 µm |
Presión máxima de funcionamiento | 100 bar |
Resistente a la presión hasta | 350 bar |
Presión máxima de funcionamiento | 350 bar |
Resistente a la presión hasta | 530 bar |
Repetibilidad (%) | 0,01 % |
Linealidad | 0,15 % |
Rango de medición | 25 hasta 200 mm |
Rango de temperatura nominal | -40 hasta 100 °C |
Aplicaciones típicas | Industria eléctrica Ingeniería mecánica y construcción de plantas Industria del metal |
Presión máxima de funcionamiento | 350 bar |
Linealidad | 1 hasta 2 % |
Rango de frecuencia | 1 kHz |
Aplicaciones típicas | Industria eléctrica Ingeniería mecánica y construcción de plantas Industria del metal |
Presión máxima de funcionamiento | 350 bar |
Linealidad | 1 hasta 2 % |
Rango de frecuencia | 1 kHz |
Longitud de la carcasa | 221 mm |
Rango de medición | 0 hasta 75.000 mm |
Posibles diseños especiales | Diseño del perfil |
Longitud de la carcasa | 246 mm |
Rango de medición | 0 hasta 100.000 mm |
Posibles diseños especiales | Diseño del perfil |
Longitud de la carcasa | 271 mm |
Rango de medición | 0 hasta 125.000 mm |
Posibles diseños especiales | Diseño del perfil |
Longitud de la carcasa | 296 mm |
Rango de medición | 0 hasta 150.000 mm |
Posibles diseños especiales | Diseño del perfil |
Longitud de la carcasa | 321 mm |
Rango de medición | 0 hasta 175.000 mm |
Posibles diseños especiales | Diseño del perfil |
Longitud de la carcasa | 346 mm |
Rango de medición | 0 hasta 200.000 mm |
Posibles diseños especiales | Diseño del perfil |
Longitud de la carcasa | 196 mm |
Rango de medición | 0 hasta 50.000 mm |
Posibles diseños especiales | Diseño del perfil |
Longitud de la carcasa | 371 mm |
Rango de medición | 0 hasta 225.000 mm |
Posibles diseños especiales | Diseño del perfil |
Longitud de la carcasa | 396 mm |
Rango de medición | 0 hasta 250.000 mm |
Posibles diseños especiales | Diseño del perfil |
Longitud de la carcasa | 421 mm |
Rango de medición | 0 hasta 275.000 mm |
Posibles diseños especiales | Diseño del perfil |
Longitud de la carcasa | 446 mm |
Rango de medición | 0 hasta 300.000 mm |
Posibles diseños especiales | Diseño del perfil |
Longitud de la carcasa | 471 mm |
Rango de medición | 0 hasta 325.000 mm |
Posibles diseños especiales | Diseño del perfil |
Longitud de la carcasa | 496 mm |
Rango de medición | 0 hasta 350.000 mm |
Posibles diseños especiales | Diseño del perfil |
Longitud de la carcasa | 521 mm |
Rango de medición | 0 hasta 375.000 mm |
Posibles diseños especiales | Diseño del perfil |
Los sensores de desplazamiento magneto-inductivos miden sin contacto. Son codificadores absolutos. Se fija un imán permanente (imán objetivo) al objeto de medición. Si el objeto a medir se mueve con el imán cerca del sensor de desplazamiento magneto-inductivo, la intensidad del campo magnético en el sensor se modifica. Este método de medición se combina con el método de corrientes parásitas. Este cambio es evaluado por la electrónica del sensor y se emite una señal proporcional al recorrido.
Los sensores de desplazamiento magneto-inductivos no deben exponerse a campos magnéticos externos en la medida de lo posible, ya que éstos pueden perjudicar los resultados de medición. Si es posible, deben utilizarse materiales no ferromagnéticos cerca del sensor.
¿Qué son los sensores de desplazamiento magneto-inductivos lineales y cómo funcionan?
El sensor de desplazamiento consta de un núcleo magnético que puede moverse a lo largo de una trayectoria lineal y una bobina que se enrolla alrededor del núcleo. Cuando el núcleo se mueve, el flujo magnético que atraviesa la bobina cambia e induce una tensión correspondiente al cambio de flujo.
A continuación, un sistema de evaluación registra la tensión y la convierte en una posición lineal. Esto permite determinar la posición exacta del núcleo a lo largo de la vía.
Una de las ventajas de los sensores de desplazamiento magneto-inductivos lineales es su gran precisión y resolución. También son robustos y pueden utilizarse en entornos con vibraciones y golpes. Además, no requieren contacto mecánico directo, lo que prolonga su vida útil.
Este tipo de sensor se utiliza en diversos sectores, como la industria del automóvil, la aeroespacial, la tecnología médica y la robótica, donde se requieren mediciones precisas de la posición y el movimiento.
¿Qué ventajas ofrecen los sensores de desplazamiento magneto-inductivos lineales en comparación con otras tecnologías de sensores?
1. Alta precisión: Ofrecen una medición muy precisa de los cambios de trayectoria y posición con una gran resolución y precisión de repetición.
2. Amplio rango de medición: Pueden medir grandes cambios de desplazamiento y posición, lo que las hace ideales para aplicaciones con un amplio rango de trabajo.
3. Medición sin contacto: A diferencia de los sensores que entran en contacto mecánico con el objeto a medir, los sensores de desplazamiento magneto-inductivos lineales no tocan el objeto. Esto minimiza el desgaste y aumenta la vida útil del sensor.
4. Robustez: En general, son robustos y pueden utilizarse en los entornos más duros, ya que son insensibles a las vibraciones, el polvo, la suciedad y la humedad.
5. Tiempo de respuesta rápido: Ofrecen un tiempo de respuesta rápido, lo que es importante para proporcionar datos en tiempo real para aplicaciones de control y supervisión.
6. Instalación sencilla: Son fáciles de instalar y no requieren una alineación o calibrado complicados.
7. Bajo consumo de energía: Por lo general, consumen menos energía que otras tecnologías de sensores, lo que los hace adecuados para aplicaciones alimentadas por baterías.
8. Versatilidad: Pueden utilizarse en diversas aplicaciones, como la automatización industrial, la ingeniería de automoción, la tecnología médica y la robótica.
Estas ventajas hacen que los sensores magneto-inductivos de desplazamiento lineal sean una opción atractiva para muchas aplicaciones en las que se requiere una medición de desplazamiento precisa y fiable.
¿Cuál es la precisión de los sensores magneto-inductivos lineales de desplazamiento y qué niveles de precisión hay disponibles?
El sensor consta de una bobina que genera un campo magnético alterno y una varilla magnética u otro objeto ferromagnético que se mueve. Cuando la barra magnética se mueve, el campo magnético de la bobina cambia, lo que provoca un cambio en la tensión inducida. A continuación, se mide este cambio de tensión y se convierte en información sobre el desplazamiento lineal o la posición.
La precisión de un sensor de desplazamiento magneto-inductivo lineal depende de varios factores, como la calidad de la bobina, la estabilidad del campo magnético y la electrónica de evaluación. Cuanto mayor sea la calidad de estos componentes, más preciso será el sensor.
Los niveles de precisión disponibles para los sensores de desplazamiento magneto-inductivos lineales pueden variar en función del fabricante y del modelo. Por regla general, la precisión oscila entre unas micras y unas centésimas de milímetro. También existen modelos de alta precisión que pueden alcanzar precisiones del orden del nanómetro.
Es importante tener en cuenta que la precisión real de un sensor de desplazamiento también puede depender de otros factores, como la temperatura ambiente, el desgaste del sensor y la calibración. Por lo tanto, es aconsejable comprobar las especificaciones del fabricante y realizar una calibración si es necesario para conseguir la mejor precisión posible.
¿Qué ámbitos de aplicación son especialmente adecuados para el uso de sensores de desplazamiento magneto-inductivos lineales?
1. Industria del automóvil: Los sensores magneto-inductivos lineales de desplazamiento se utilizan con frecuencia en los vehículos para medir posiciones y movimientos, por ejemplo, para detectar la posición de los pedales de freno, los pedales del acelerador, los volantes y los mecanismos de transmisión.
2. Automatización industrial: En la automatización industrial, los sensores magneto-inductivos de desplazamiento lineal pueden utilizarse para medir con precisión las posiciones y los movimientos de los componentes de las máquinas, por ejemplo, para posicionar robots o controlar cintas transportadoras.
3. Tecnología médica: En tecnología médica, los sensores magneto-inductivos lineales de desplazamiento pueden utilizarse para medir movimientos y posiciones en dispositivos médicos, por ejemplo, para controlar prótesis o supervisar los movimientos de los pacientes.
4. Aeroespacial: En la industria aeroespacial, los sensores de desplazamiento magneto-inductivos lineales pueden utilizarse para medir con precisión posiciones y movimientos en aviones, satélites y naves espaciales, por ejemplo, para controlar flaps, trenes de aterrizaje y antenas.
5. Generación de energía: En la generación de energía, los sensores magneto-inductivos lineales de desplazamiento pueden utilizarse para detectar movimientos y posiciones en centrales eléctricas o aerogeneradores, por ejemplo para supervisar turbinas o válvulas de control.
Esta lista no es exhaustiva, ya que existen muchos otros ámbitos de aplicación en los que pueden utilizarse los sensores magneto-inductivos de desplazamiento lineal.
¿Qué factores influyen en la precisión de medición de los sensores de desplazamiento magneto-inductivos lineales?
1. Resolución del sensor: Una mayor resolución del sensor permite una medición más precisa de la posición. Cuanto menor sea el menor cambio detectable en la posición, con mayor precisión podrá determinar el sensor la posición.
2. Linealidad: Un sensor de desplazamiento lineal proporciona una salida proporcional exacta en relación con la posición medida. Una linealidad alta garantiza una medición precisa, mientras que una linealidad baja puede provocar errores de medición.
3. Estabilidad: El sensor debe ser estable e insensible a las influencias externas, como las fluctuaciones de temperatura, para permitir una medición precisa. Las inestabilidades pueden provocar errores de medición.
4. Posicionamiento del sensor: La colocación correcta del sensor en relación con el objeto que se va a medir es importante para obtener resultados precisos. Un posicionamiento incorrecto puede provocar errores de medición.
5. Interferencias: Las interferencias electromagnéticas, como las causadas por otros aparatos o cables eléctricos, pueden afectar a la precisión del sensor. Un buen blindaje contra estas interferencias es importante para obtener resultados de medición precisos.
6. Procesamiento de señales: Los métodos de procesamiento de la señal utilizados en el sensor también pueden influir en la precisión. El procesamiento optimizado de la señal puede reducir el ruido y mejorar la precisión.
7. Envejecimiento y desgaste: Como ocurre con cualquier sensor, el envejecimiento y el desgaste pueden provocar una reducción de la precisión con el paso del tiempo. Un mantenimiento y calibrado regulares pueden ayudar a mantener la precisión.
Es importante tener en cuenta que la precisión exacta de medición de los sensores de desplazamiento magneto-inductivos lineales puede variar de un fabricante a otro y de un modelo a otro. Por lo tanto, es aconsejable comprobar las especificaciones del sensor correspondiente para conocer la precisión esperada.
¿Qué atributos y características deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionar un sensor de desplazamiento lineal magneto-inductivo?
1. Rango de medición: El sensor debe tener un rango de medición suficiente para detectar la distancia o posición deseada.
2. Resolución: La resolución indica la precisión con la que el sensor puede medir la distancia. Cuanto mayor sea la resolución, más precisa será la medición.
3. Linealidad: El sensor debe tener una gran precisión lineal para proporcionar resultados de medición precisos.
4. Resistencia a la temperatura: El sensor debe poder funcionar de forma estable y precisa en un amplio rango de temperaturas.
5. Robustez: El sensor debe ser robusto y duradero para soportar las exigencias de la aplicación.
6. Clase de protección: Dependiendo del entorno de aplicación, el sensor debe tener un grado de protección adecuado para estar protegido contra el polvo, la humedad u otras influencias externas.
7. Interfaces: El sensor debe disponer de las interfaces necesarias para que los datos de las mediciones puedan leerse y procesarse fácilmente.
8. Montaje: El sensor debe ser fácil y flexible de instalar para adaptarlo a la aplicación correspondiente.
9. Costes: El coste del sensor debe ser proporcional a la aplicación y ofrecer una buena relación calidad-precio.
10. Certificaciones: Dependiendo del área de aplicación, pueden ser necesarias ciertas certificaciones como CE, RoHS o ISO.
Teniendo en cuenta estos atributos y características, se puede seleccionar un sensor de desplazamiento magneto-inductivo lineal adecuado para la aplicación correspondiente.
¿Cómo se instalan y calibran los sensores magneto-inductivos lineales de desplazamiento?
1. Montaje: El sensor se fija en la posición deseada de la máquina o el sistema que se va a medir. Para ello se suelen utilizar soportes de montaje o tornillos.
2. Establezca una conexión: El sensor se conecta con un cable a la unidad de control o evaluación correspondiente. Deben utilizarse las conexiones adecuadas para garantizar una correcta transmisión de los datos.
3. Fuente de alimentación: El sensor necesita una fuente de alimentación para funcionar. Según el modelo, puede tratarse de una alimentación de corriente continua o alterna. Debe conectarse la tensión correcta de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
4. Ajuste el punto cero: El punto cero del sensor debe fijarse antes del calibrado propiamente dicho. Esto lo hace automáticamente el propio sensor o manualmente el usuario. El sensor se coloca en la posición en la que se encuentra el punto cero de la distancia a medir.
5. Calibración: Una vez fijado el punto cero, se puede proceder al calibrado propiamente dicho. El sensor se desplaza a lo largo de todo el recorrido de medición y se miden y analizan las señales de salida correspondientes. A continuación, estos datos se utilizan para establecer una relación lineal entre la posición del sensor y la señal de salida.
6. Ajuste fino: Tras la calibración, puede ser necesario ajustar el sensor para lograr una precisión y repetibilidad óptimas. Esto puede hacerse ajustando los parámetros o realizando ajustes físicos en el propio sensor.
7. Revisión: Tras la instalación y el calibrado, debe comprobarse que el sensor funciona correctamente. Para ello, el sensor se desplaza de nuevo por todo el recorrido de medición y se comprueban las señales de salida. Cualquier desviación o error debe ser rectificado.
Es importante seguir las instrucciones exactas del fabricante, ya que el procedimiento exacto puede variar según el modelo y el fabricante.
¿Qué desarrollos futuros cabe esperar en los sensores de desplazamiento magneto-inductivos lineales?
1. Mejora de la resolución: Los avances tecnológicos permiten mejorar aún más la resolución y la precisión de los sensores. Esto permite una medición más precisa de las distancias.
2. Miniaturización: Los sensores podrían ser cada vez más pequeños y compactos para poder integrarlos en dispositivos y aplicaciones cada vez más pequeños. Esto abre nuevas posibilidades de aplicación.
3. Robustez y durabilidad: Los desarrollos futuros podrían hacer que los sensores fueran aún más robustos y resistentes a influencias ambientales como las vibraciones, la humedad y las fluctuaciones de temperatura. Esto significa que pueden utilizarse en entornos más exigentes.
4. Rango de medición ampliado: Es posible que los sensores puedan cubrir un mayor rango de medición. Esto permite medir distancias más largas.
5. Comunicación inalámbrica: Es posible que en el futuro los sensores puedan comunicarse de forma inalámbrica con otros dispositivos. Esto facilita la integración y la transferencia de datos.
6. Eficiencia energética: Es posible que en el futuro los sensores sean más eficientes energéticamente para reducir el consumo de energía y prolongar la duración de las pilas.
7. Procesamiento integrado de señales: Es posible que en el futuro los sensores dispongan de un procesamiento de señales integrado para analizar y optimizar los datos medidos. Esto permite obtener resultados de medición más precisos y fiables.
Estos avances contribuyen a que los sensores magneto-inductivos de desplazamiento lineal puedan utilizarse en una amplia gama de aplicaciones, como en la industria del automóvil, la tecnología médica, la robótica y muchos otros ámbitos en los que se requieren mediciones precisas del desplazamiento.