Sensores de conductividad

Los sensores de conductividad son dispositivos de medición de la conductividad de líquidos o soluciones. La conductividad es una medida de la capacidad de una solución para conducir la electricidad y depende de la concentración de iones disueltos en ella. Los sensores de conductividad pueden utilizarse en la industria química, la industria alimentaria, el control medioambiental y otras aplicaciones.

Un sensor de conductividad consta de dos electrodos sumergidos en el líquido o la solución. Cuando se aplica una tensión eléctrica a los electrodos, fluye una corriente eléctrica a través del líquido. La conductividad se mide midiendo la intensidad de la corriente entre los electrodos.

Los sensores de conductividad pueden construirse de varias formas, por ejemplo, como celdas con electrodos planos o cilíndricos o como sensores sin contacto que pueden medir la conductividad a través de la pared del recipiente de medición. La precisión y la sensibilidad de los sensores de conductividad dependen de varios factores, como el tamaño y la forma de los electrodos, la sensibilidad del procesamiento de la señal y la precisión de la calibración.

Los sensores de conductividad se utilizan en muchas aplicaciones, por ejemplo en la industria química para controlar la conductividad de las soluciones y en la industria alimentaria para controlar la concentración de sales y otros componentes en los líquidos.

La selección del sensor de conductividad correcto depende del tipo de solución cuya conductividad se va a medir, así como de los requisitos específicos de la medición, como la precisión, la sensibilidad y el rango de medición.
... leer más