Longitud de sensor | 10 mm |
Presión máxima. | 160 bar |
Rango de medición/intervalo de conmutación | -40 hasta 150 °C |
Interruptores de temperatura
1 - 20 / 40
Rango de medición/intervalo de conmutación | 70 hasta 130 °C |
Funciones programables | Interruptor |
Otras funciones/ Opciones | Rearme manual |
Rango de medición/intervalo de conmutación | 50 hasta 80 °C |
Funciones programables | Interruptor |
Otras funciones/ Opciones | Rearme manual |
Rango de medición/intervalo de conmutación | 30 hasta 90 °C |
Funciones programables | Interruptor |
Otras funciones/ Opciones | Restablecimiento automático |
Presión máxima. | 100 bar |
Tensión de conmutación máx. | 1.000 V |
Corriente de conmutación máx. | 10 A |
Presión máxima. | 100 bar |
Tensión de conmutación máx. | 1.000 V |
Corriente de conmutación máx. | 10 A |
Presión máxima. | 100 bar |
Tensión de conmutación máx. | 1.000 V |
Corriente de conmutación máx. | 10 A |
Presión máxima. | 100 bar |
Tensión de conmutación máx. | 1.000 V |
Corriente de conmutación máx. | 10 A |
Presión máxima. | 100 bar |
Tensión de conmutación máx. | 1.000 V |
Corriente de conmutación máx. | 10 A |
Presión máxima. | 100 bar |
Tensión de conmutación máx. | 1.000 V |
Corriente de conmutación máx. | 10 A |
Presión máxima. | 100 bar |
Tensión de conmutación máx. | 1.000 V |
Corriente de conmutación máx. | 10 A |
Presión máxima. | 100 bar |
Tensión de conmutación máx. | 1.000 V |
Corriente de conmutación máx. | 10 A |
Longitud de sensor | 50 mm |
Presión máxima. | 400 bar |
Rango de medición/intervalo de conmutación | -20 hasta 140 °C |
Longitud de sensor | 39 mm |
Presión máxima. | 300 bar |
Rango de medición/intervalo de conmutación | -25 hasta 140 °C |
Longitud de sensor | 50 mm |
Presión máxima. | 400 bar |
Rango de medición/intervalo de conmutación | -25 hasta 140 °C |
Longitud de sensor | 50 mm |
Presión máxima. | 400 bar |
Rango de medición/intervalo de conmutación | -25 hasta 140 °C |
Longitud de sensor | 39 mm |
Presión máxima. | 300 bar |
Rango de medición/intervalo de conmutación | -25 hasta 140 °C |
Longitud de sensor | 39 mm |
Presión máxima. | 300 bar |
Rango de medición/intervalo de conmutación | -25 hasta 140 °C |
Longitud de sensor | 267 mm |
Presión máxima. | 300 bar |
Rango de medición/intervalo de conmutación | -25 hasta 140 °C |
Longitud de sensor | 39 mm |
Presión máxima. | 300 bar |
Rango de medición/intervalo de conmutación | -25 hasta 140 °C |
Un interruptor térmico es un interruptor cuyo estado de conmutación cambia en función de la temperatura. Los componentes que son un interruptor de temperatura a menudo también se llaman termostatos.
¿Cómo funciona un interruptor térmico?
Un interruptor térmico es un dispositivo electrónico que abre o cierra el circuito eléctrico en función de la temperatura ambiente. Consta de una tira bimetálica, un contacto de conmutación y un muelle.
La banda bimetálica está compuesta por dos metales con coeficientes de dilatación diferentes. Cuando el aumento de temperatura calienta la tira bimetálica, los dos metales se dilatan de forma diferente y la tira se dobla. Esto hace que el contacto de conmutación se abra o se cierre, dependiendo de cómo esté ajustado el interruptor de temperatura.
Si el contacto de conmutación está abierto, no circula corriente por el circuito. Sin embargo, si la temperatura alcanza o supera el valor umbral establecido, la tira bimetálica se dobla y el contacto de conmutación se cierra, permitiendo el paso de la corriente. Esto permite que el interruptor de temperatura active o desactive la refrigeración o la calefacción, por ejemplo.
El muelle del interruptor de temperatura se utiliza para devolver la tira bimetálica a su posición original en cuanto la temperatura vuelve a descender por debajo del valor umbral. Esto abre el contacto de conmutación e interrumpe el flujo de corriente.
Los interruptores de temperatura se utilizan en diversas aplicaciones como electrodomésticos, sistemas de aire acondicionado, motores, sistemas de calefacción y muchos otros para controlar la temperatura y ajustar el funcionamiento en consecuencia.
La banda bimetálica está compuesta por dos metales con coeficientes de dilatación diferentes. Cuando el aumento de temperatura calienta la tira bimetálica, los dos metales se dilatan de forma diferente y la tira se dobla. Esto hace que el contacto de conmutación se abra o se cierre, dependiendo de cómo esté ajustado el interruptor de temperatura.
Si el contacto de conmutación está abierto, no circula corriente por el circuito. Sin embargo, si la temperatura alcanza o supera el valor umbral establecido, la tira bimetálica se dobla y el contacto de conmutación se cierra, permitiendo el paso de la corriente. Esto permite que el interruptor de temperatura active o desactive la refrigeración o la calefacción, por ejemplo.
El muelle del interruptor de temperatura se utiliza para devolver la tira bimetálica a su posición original en cuanto la temperatura vuelve a descender por debajo del valor umbral. Esto abre el contacto de conmutación e interrumpe el flujo de corriente.
Los interruptores de temperatura se utilizan en diversas aplicaciones como electrodomésticos, sistemas de aire acondicionado, motores, sistemas de calefacción y muchos otros para controlar la temperatura y ajustar el funcionamiento en consecuencia.
¿Qué tipos de interruptores térmicos existen?
Existen diferentes tipos de interruptores de temperatura que pueden utilizarse en función del ámbito de aplicación y de la funcionalidad deseada. He aquí algunos ejemplos:
1. Interruptor bimetálico: Estos interruptores utilizan dos metales diferentes con coeficientes de dilatación distintos. Cuando se calienta, el bimetal se deforma, haciendo que el interruptor se encienda o se apague.
2. Interruptor Klixon: Estos interruptores utilizan una tira bimetálica que se dispara cuando se alcanza una determinada temperatura y abre o cierra el circuito.
3. Interruptor térmico: Estos interruptores utilizan una resistencia eléctrica que cambia al aumentar la temperatura. Cuando se alcanza una determinada temperatura, el valor de la resistencia cambia y el interruptor se enciende o se apaga.
4. Interruptor de temperatura de láminas: Estos interruptores utilizan un interruptor magnético que se abre o se cierra cuando se alcanza una determinada temperatura. Suelen estar dispuestos en un tubo de vidrio con un contacto de lengüeta.
5. Interruptores térmicos rellenos de líquido: Estos interruptores contienen un líquido que se expande al calentarse y acciona un interruptor.
Estos son sólo algunos ejemplos de los diferentes tipos de interruptores térmicos. Existen muchas otras variaciones e interruptores especializados que pueden utilizarse en función de los requisitos de la aplicación.
1. Interruptor bimetálico: Estos interruptores utilizan dos metales diferentes con coeficientes de dilatación distintos. Cuando se calienta, el bimetal se deforma, haciendo que el interruptor se encienda o se apague.
2. Interruptor Klixon: Estos interruptores utilizan una tira bimetálica que se dispara cuando se alcanza una determinada temperatura y abre o cierra el circuito.
3. Interruptor térmico: Estos interruptores utilizan una resistencia eléctrica que cambia al aumentar la temperatura. Cuando se alcanza una determinada temperatura, el valor de la resistencia cambia y el interruptor se enciende o se apaga.
4. Interruptor de temperatura de láminas: Estos interruptores utilizan un interruptor magnético que se abre o se cierra cuando se alcanza una determinada temperatura. Suelen estar dispuestos en un tubo de vidrio con un contacto de lengüeta.
5. Interruptores térmicos rellenos de líquido: Estos interruptores contienen un líquido que se expande al calentarse y acciona un interruptor.
Estos son sólo algunos ejemplos de los diferentes tipos de interruptores térmicos. Existen muchas otras variaciones e interruptores especializados que pueden utilizarse en función de los requisitos de la aplicación.
¿Cómo se utilizan los interruptores térmicos en la industria?
Los interruptores de temperatura se utilizan en la industria para controlar un límite de temperatura específico y desencadenar automáticamente acciones si se supera. He aquí algunos ejemplos del uso de los interruptores térmicos en la industria:
1. Supervisión de la máquina: Muchas plantas industriales utilizan máquinas y dispositivos que deben soportar ciertos límites de temperatura. Los interruptores de temperatura se utilizan para garantizar que la temperatura de funcionamiento no sea demasiado elevada y provoque daños en la máquina.
2. Control del proceso: En determinados procesos industriales, es importante mantener la temperatura dentro de un rango definido para garantizar la calidad y la eficacia. Los interruptores de temperatura controlan la temperatura y pueden activar los dispositivos de calefacción o refrigeración según sea necesario para mantener las condiciones deseadas.
3. Sistemas de seguridad: En algunas plantas industriales, un calentamiento excesivo puede suponer un riesgo para la seguridad, por ejemplo en plantas químicas o centrales eléctricas. Los interruptores de temperatura se utilizan para controlar las temperaturas críticas y disparar alarmas o iniciar paradas de emergencia si se superan para evitar daños o accidentes.
4. Sistemas de refrigeración: Los interruptores de temperatura también se utilizan en sistemas de refrigeración y aire acondicionado para supervisar la temperatura del refrigerante y controlar el funcionamiento de los compresores o ventiladores para mantener la capacidad de refrigeración deseada.
5. Compensación de temperatura: En algunos procesos industriales, es importante compensar los efectos de las fluctuaciones de temperatura en las mediciones u otros parámetros. Los interruptores de temperatura pueden utilizarse para iniciar una acción correctiva si la temperatura está fuera de un rango determinado.
En general, los interruptores de temperatura desempeñan un papel importante en la automatización industrial y la seguridad para controlar las condiciones de temperatura y tomar las medidas adecuadas para evitar daños, accidentes o problemas de calidad.
1. Supervisión de la máquina: Muchas plantas industriales utilizan máquinas y dispositivos que deben soportar ciertos límites de temperatura. Los interruptores de temperatura se utilizan para garantizar que la temperatura de funcionamiento no sea demasiado elevada y provoque daños en la máquina.
2. Control del proceso: En determinados procesos industriales, es importante mantener la temperatura dentro de un rango definido para garantizar la calidad y la eficacia. Los interruptores de temperatura controlan la temperatura y pueden activar los dispositivos de calefacción o refrigeración según sea necesario para mantener las condiciones deseadas.
3. Sistemas de seguridad: En algunas plantas industriales, un calentamiento excesivo puede suponer un riesgo para la seguridad, por ejemplo en plantas químicas o centrales eléctricas. Los interruptores de temperatura se utilizan para controlar las temperaturas críticas y disparar alarmas o iniciar paradas de emergencia si se superan para evitar daños o accidentes.
4. Sistemas de refrigeración: Los interruptores de temperatura también se utilizan en sistemas de refrigeración y aire acondicionado para supervisar la temperatura del refrigerante y controlar el funcionamiento de los compresores o ventiladores para mantener la capacidad de refrigeración deseada.
5. Compensación de temperatura: En algunos procesos industriales, es importante compensar los efectos de las fluctuaciones de temperatura en las mediciones u otros parámetros. Los interruptores de temperatura pueden utilizarse para iniciar una acción correctiva si la temperatura está fuera de un rango determinado.
En general, los interruptores de temperatura desempeñan un papel importante en la automatización industrial y la seguridad para controlar las condiciones de temperatura y tomar las medidas adecuadas para evitar daños, accidentes o problemas de calidad.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar interruptores térmicos?
El uso de interruptores de temperatura ofrece varias ventajas:
1. Protección contra el sobrecalentamiento: Los interruptores de temperatura controlan la temperatura de un sistema y lo desconectan automáticamente si la temperatura supera un determinado valor umbral. Así se evitan daños en el sistema por sobrecalentamiento.
2. Ahorro de energía: Los interruptores de temperatura pueden utilizarse para desconectar automáticamente dispositivos o sistemas cuando no están en funcionamiento o cuando se alcanza una determinada temperatura. Esto ahorra energía y prolonga la vida útil de los aparatos.
3. Alerta temprana: Algunos interruptores de temperatura están equipados con funciones de alarma que avisan con antelación de un sobrecalentamiento inminente o de un aumento de la temperatura. Esto permite a los usuarios reaccionar a tiempo y evitar posibles daños.
4. Fiabilidad: Los interruptores de temperatura suelen ser robustos y fiables. Pueden utilizarse en diferentes entornos y proporcionan una vigilancia precisa y constante de la temperatura.
5. Versatilidad: Los interruptores de temperatura están disponibles en varios diseños y pueden utilizarse para una amplia gama de aplicaciones. Pueden utilizarse en electrodomésticos, plantas industriales, vehículos y muchos otros ámbitos.
En general, los interruptores de temperatura ofrecen una forma eficaz de supervisar y controlar la temperatura de un sistema. Ayudan a prevenir daños, ahorrar energía y mejorar la seguridad y fiabilidad de los dispositivos y sistemas.
1. Protección contra el sobrecalentamiento: Los interruptores de temperatura controlan la temperatura de un sistema y lo desconectan automáticamente si la temperatura supera un determinado valor umbral. Así se evitan daños en el sistema por sobrecalentamiento.
2. Ahorro de energía: Los interruptores de temperatura pueden utilizarse para desconectar automáticamente dispositivos o sistemas cuando no están en funcionamiento o cuando se alcanza una determinada temperatura. Esto ahorra energía y prolonga la vida útil de los aparatos.
3. Alerta temprana: Algunos interruptores de temperatura están equipados con funciones de alarma que avisan con antelación de un sobrecalentamiento inminente o de un aumento de la temperatura. Esto permite a los usuarios reaccionar a tiempo y evitar posibles daños.
4. Fiabilidad: Los interruptores de temperatura suelen ser robustos y fiables. Pueden utilizarse en diferentes entornos y proporcionan una vigilancia precisa y constante de la temperatura.
5. Versatilidad: Los interruptores de temperatura están disponibles en varios diseños y pueden utilizarse para una amplia gama de aplicaciones. Pueden utilizarse en electrodomésticos, plantas industriales, vehículos y muchos otros ámbitos.
En general, los interruptores de temperatura ofrecen una forma eficaz de supervisar y controlar la temperatura de un sistema. Ayudan a prevenir daños, ahorrar energía y mejorar la seguridad y fiabilidad de los dispositivos y sistemas.
¿Qué rangos de temperatura pueden cubrirse con un interruptor térmico?
Los rangos de temperatura que puede cubrir un interruptor térmico dependen del tipo específico de interruptor. Existen diferentes tipos de interruptores de temperatura que están diseñados para diferentes rangos de temperatura.
Algunos tipos comunes de interruptores de temperatura y sus correspondientes rangos de temperatura son:
- Interruptor bimetálico de temperatura: Estos interruptores reaccionan a la dilatación de una tira bimetálica que se dobla a determinadas temperaturas. Pueden cubrir rangos de temperatura desde -50°C hasta varios cientos de grados centígrados.
- Termostatos: Los termostatos suelen estar diseñados para su uso en electrodomésticos y sistemas de calefacción. Pueden cubrir temperaturas de alrededor de -10°C a 150°C.
- Interruptor de temperatura de compensación: Estos interruptores utilizan una combinación de bimetal y una banda de compensación para permitir mediciones de temperatura más precisas. Pueden cubrir rangos de temperatura desde -200°C hasta varios cientos de grados centígrados.
- Interruptores digitales de temperatura: Estos interruptores utilizan sensores como termopares o termómetros de resistencia, por lo que pueden utilizarse en un amplio rango de temperaturas. Pueden cubrir temperaturas desde -200°C hasta varios miles de grados centígrados.
Es importante tener en cuenta que se trata sólo de información general y que la cobertura de temperatura específica puede variar de un fabricante a otro. Por lo tanto, es aconsejable consultar las fichas técnicas y las instrucciones del interruptor de temperatura correspondiente para obtener información precisa.
Algunos tipos comunes de interruptores de temperatura y sus correspondientes rangos de temperatura son:
- Interruptor bimetálico de temperatura: Estos interruptores reaccionan a la dilatación de una tira bimetálica que se dobla a determinadas temperaturas. Pueden cubrir rangos de temperatura desde -50°C hasta varios cientos de grados centígrados.
- Termostatos: Los termostatos suelen estar diseñados para su uso en electrodomésticos y sistemas de calefacción. Pueden cubrir temperaturas de alrededor de -10°C a 150°C.
- Interruptor de temperatura de compensación: Estos interruptores utilizan una combinación de bimetal y una banda de compensación para permitir mediciones de temperatura más precisas. Pueden cubrir rangos de temperatura desde -200°C hasta varios cientos de grados centígrados.
- Interruptores digitales de temperatura: Estos interruptores utilizan sensores como termopares o termómetros de resistencia, por lo que pueden utilizarse en un amplio rango de temperaturas. Pueden cubrir temperaturas desde -200°C hasta varios miles de grados centígrados.
Es importante tener en cuenta que se trata sólo de información general y que la cobertura de temperatura específica puede variar de un fabricante a otro. Por lo tanto, es aconsejable consultar las fichas técnicas y las instrucciones del interruptor de temperatura correspondiente para obtener información precisa.
¿Qué factores influyen en la precisión y fiabilidad de un interruptor térmico?
Hay varios factores que pueden influir en la precisión y fiabilidad de un interruptor térmico:
1. Precisión del sensor: La precisión del sensor de temperatura es crucial para una detección precisa de la temperatura. Cuanto más preciso sea el sensor, más exactamente medirá la temperatura el interruptor.
2. Calibración: La calibración precisa del interruptor de temperatura es importante para garantizar que proporciona lecturas correctas. Para mantener un alto nivel de precisión puede ser necesaria una comprobación periódica y una posible recalibración.
3. Histéresis: La histéresis es la diferencia de temperatura entre el encendido y el apagado del interruptor. Una histéresis baja garantiza un control más preciso de la temperatura.
4. Influencias medioambientales: Los interruptores de temperatura pueden verse influidos por factores externos como campos eléctricos, vibraciones o cambios de presión. Un buen apantallamiento y aislamiento pueden ayudar a minimizar estas influencias.
5. Envejecimiento y desgaste: Con el tiempo, los interruptores de temperatura pueden volverse imprecisos debido al envejecimiento y al desgaste. Puede ser necesario un mantenimiento regular y, en caso necesario, la sustitución de los componentes para mantener la precisión y la fiabilidad.
6. Temperatura ambiente: La temperatura ambiente puede influir en la precisión del interruptor de temperatura. Algunos interruptores pueden reaccionar con sensibilidad a las fluctuaciones de temperatura y su precisión puede disminuir a temperaturas extremas.
7. Tiempo de conmutación: El tiempo de conmutación se refiere al tiempo que necesita el interruptor para reaccionar a un cambio de temperatura. Un tiempo de conmutación rápido es importante para permitir un control preciso de la temperatura.
Es importante tener en cuenta que la precisión y fiabilidad de un interruptor de temperatura puede depender de varios factores y que se requiere una cuidadosa selección, instalación y mantenimiento para lograr resultados óptimos.
1. Precisión del sensor: La precisión del sensor de temperatura es crucial para una detección precisa de la temperatura. Cuanto más preciso sea el sensor, más exactamente medirá la temperatura el interruptor.
2. Calibración: La calibración precisa del interruptor de temperatura es importante para garantizar que proporciona lecturas correctas. Para mantener un alto nivel de precisión puede ser necesaria una comprobación periódica y una posible recalibración.
3. Histéresis: La histéresis es la diferencia de temperatura entre el encendido y el apagado del interruptor. Una histéresis baja garantiza un control más preciso de la temperatura.
4. Influencias medioambientales: Los interruptores de temperatura pueden verse influidos por factores externos como campos eléctricos, vibraciones o cambios de presión. Un buen apantallamiento y aislamiento pueden ayudar a minimizar estas influencias.
5. Envejecimiento y desgaste: Con el tiempo, los interruptores de temperatura pueden volverse imprecisos debido al envejecimiento y al desgaste. Puede ser necesario un mantenimiento regular y, en caso necesario, la sustitución de los componentes para mantener la precisión y la fiabilidad.
6. Temperatura ambiente: La temperatura ambiente puede influir en la precisión del interruptor de temperatura. Algunos interruptores pueden reaccionar con sensibilidad a las fluctuaciones de temperatura y su precisión puede disminuir a temperaturas extremas.
7. Tiempo de conmutación: El tiempo de conmutación se refiere al tiempo que necesita el interruptor para reaccionar a un cambio de temperatura. Un tiempo de conmutación rápido es importante para permitir un control preciso de la temperatura.
Es importante tener en cuenta que la precisión y fiabilidad de un interruptor de temperatura puede depender de varios factores y que se requiere una cuidadosa selección, instalación y mantenimiento para lograr resultados óptimos.