Diámetro exterior del anillo magnético | 6 mm |
Número de líneas de conexión | 2 |
Elemento de medición | Pt1000 |
Sensor de temperatura de contacto
1 - 20 / 166
Diámetro exterior del anillo magnético | 3 mm |
Longitud del cable | 100 mm |
Longitud cable común | 150.000 mm |
Diámetro exterior del anillo magnético | 3 mm |
Longitud del cable | 100 mm |
Longitud cable común | 150.000 mm |
Diámetro exterior del anillo magnético | 3 mm |
Longitud del cable | 100 mm |
Longitud cable común | 150.000 mm |
Diámetro exterior del anillo magnético | 3 mm |
Longitud del cable | 100 mm |
Longitud cable común | 150.000 mm |
Diámetro exterior del anillo magnético | 3 mm |
Longitud del cable | 100 mm |
Longitud cable común | 150.000 mm |
Diámetro exterior del anillo magnético | 3 mm |
Longitud del cable | 100 mm |
Longitud cable común | 150.000 mm |
Diámetro exterior del anillo magnético | 3 mm |
Longitud del cable | 100 mm |
Longitud cable común | 150.000 mm |
Diámetro exterior del anillo magnético | 3 mm |
Longitud del cable | 100 mm |
Longitud cable común | 150.000 mm |
Diámetro exterior del anillo magnético | 3 mm |
Longitud del cable | 100 mm |
Longitud cable común | 150.000 mm |
Precisión (°C) | 278,25 °K |
Rango de medición | -35 hasta 120 °C |
Clase de protección | IP65, según DIN EN 60529 |
Diámetro exterior del anillo magnético | 3 mm |
Longitud del cable | 100 mm |
Longitud cable común | 150.000 mm |
Precisión (°C) | 278,25 °K |
Rango de medición | -35 hasta 120 °C |
Tensión de alimentación | 15 hasta 35 V |
Precisión (°C) | 278,25 °K |
Rango de medición | -35 hasta 120 °C |
Tensión de alimentación | 15 hasta 35 V |
Precisión (°C) | 278,25 °K |
Rango de medición | -35 hasta 120 °C |
Tensión de alimentación | 15 hasta 35 V |
Precisión (°C) | 278,25 °K |
Rango de medición | -35 hasta 120 °C |
Tensión de alimentación | 15 hasta 24 V |
Precisión (°C) | 278,25 °K |
Rango de medición | -35 hasta 120 °C |
Tensión de alimentación | 15 hasta 35 V |
Diámetro exterior del anillo magnético | 3 mm |
Longitud del cable | 100 mm |
Longitud cable común | 150.000 mm |
Diámetro exterior del anillo magnético | 3 mm |
Longitud del cable | 100 mm |
Longitud cable común | 150.000 mm |
Diámetro exterior del anillo magnético | 3 mm |
Longitud del cable | 100 mm |
Longitud cable común | 150.000 mm |
Los sensores de temperatura de contacto son sensores utilizados para medir la temperatura superficial de sustancias sólidas. Se colocan directamente sobre la superficie del material a medir para una medición precisa y rápida de la temperatura.
Un sensor de temperatura de contacto consta de un termopar que detecta los cambios de temperatura y una vaina aislante que protege el termopar. El elemento térmico puede diseñarse de varias formas, por ejemplo, como un termopar o un termómetro de resistencia (RTD).
Cuando se utiliza un sensor de temperatura de contacto, éste se aplica a la superficie del material que se va a medir. El contacto directo entre la sonda y la superficie optimiza la transferencia de calor para garantizar mediciones precisas.
Los sensores de temperatura de contacto se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, por ejemplo, en calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), en la industria alimentaria, en ensayos de materiales, en la construcción y en muchos procesos industriales. Proporcionan un método sencillo y fiable para medir y controlar las temperaturas superficiales.
Los sensores de temperatura de contacto modernos se caracterizan por un tiempo de respuesta rápido, una gran precisión, un amplio rango de temperaturas y un diseño robusto para su uso en entornos difíciles.
El uso de sensores de temperatura de contacto permite medir y controlar con precisión la temperatura de las superficies en diversas aplicaciones. Contribuyen a garantizar la calidad del producto, la fiabilidad del proceso y la optimización de los procesos de calentamiento y refrigeración.
Un sensor de temperatura de contacto consta de un termopar que detecta los cambios de temperatura y una vaina aislante que protege el termopar. El elemento térmico puede diseñarse de varias formas, por ejemplo, como un termopar o un termómetro de resistencia (RTD).
Cuando se utiliza un sensor de temperatura de contacto, éste se aplica a la superficie del material que se va a medir. El contacto directo entre la sonda y la superficie optimiza la transferencia de calor para garantizar mediciones precisas.
Los sensores de temperatura de contacto se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, por ejemplo, en calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), en la industria alimentaria, en ensayos de materiales, en la construcción y en muchos procesos industriales. Proporcionan un método sencillo y fiable para medir y controlar las temperaturas superficiales.
Los sensores de temperatura de contacto modernos se caracterizan por un tiempo de respuesta rápido, una gran precisión, un amplio rango de temperaturas y un diseño robusto para su uso en entornos difíciles.
El uso de sensores de temperatura de contacto permite medir y controlar con precisión la temperatura de las superficies en diversas aplicaciones. Contribuyen a garantizar la calidad del producto, la fiabilidad del proceso y la optimización de los procesos de calentamiento y refrigeración.
¿Qué es un sensor de temperatura de contacto y para qué se utiliza?
Un sensor de temperatura de contacto es un sensor que se utiliza para medir la temperatura de un objeto aplicándolo directamente sobre él. Suele consistir en una varilla o punta metálica que se introduce en la zona que se desea medir.
El sensor de temperatura de contacto se utiliza para medir la temperatura de líquidos, sólidos o medios gaseosos. Permite medir de forma precisa y directa la temperatura real del objeto, ya que está en contacto directo con el material.
Los sensores de temperatura de contacto se utilizan en diversas aplicaciones. Por ejemplo, se utilizan en la industria para controlar la temperatura de los líquidos en depósitos o tuberías. En la ingeniería de servicios de edificios, se utilizan para medir la temperatura de radiadores o tuberías de calefacción. Los sensores de temperatura por contacto también se utilizan en medicina para medir la temperatura corporal de los pacientes.
El contacto directo con el objeto significa que los sensores de temperatura de contacto proporcionan resultados de medición precisos y fiables. Son fáciles de instalar y permiten una respuesta rápida a los cambios de temperatura.
El sensor de temperatura de contacto se utiliza para medir la temperatura de líquidos, sólidos o medios gaseosos. Permite medir de forma precisa y directa la temperatura real del objeto, ya que está en contacto directo con el material.
Los sensores de temperatura de contacto se utilizan en diversas aplicaciones. Por ejemplo, se utilizan en la industria para controlar la temperatura de los líquidos en depósitos o tuberías. En la ingeniería de servicios de edificios, se utilizan para medir la temperatura de radiadores o tuberías de calefacción. Los sensores de temperatura por contacto también se utilizan en medicina para medir la temperatura corporal de los pacientes.
El contacto directo con el objeto significa que los sensores de temperatura de contacto proporcionan resultados de medición precisos y fiables. Son fáciles de instalar y permiten una respuesta rápida a los cambios de temperatura.
¿Cómo funciona un sensor de temperatura de contacto?
Un sensor de temperatura de contacto es un dispositivo que se utiliza para medir la temperatura de un objeto. Consiste en una varilla metálica que tiene un sensor de temperatura en un lado y una punta en el otro que se coloca sobre el objeto que se desea medir.
La varilla metálica del sensor suele ser de un material como el acero inoxidable o el cobre, que tiene una buena conductividad térmica. En el extremo de la varilla metálica hay un sensor que detecta los cambios de temperatura. Este sensor puede ser un termopar o un termómetro de resistencia.
Para medir la temperatura, se coloca la punta del sensor de temperatura de contacto sobre el objeto. El calor se transfiere entonces del objeto a la varilla metálica, que detecta el cambio de temperatura. El sensor del interior de la sonda convierte este cambio en una señal eléctrica que puede leer un medidor de temperatura u otro dispositivo.
Los sensores de temperatura de contacto se utilizan a menudo en aplicaciones industriales para medir la temperatura de tuberías, depósitos u otras superficies. También pueden utilizarse en electrodomésticos como hornos o frigoríficos para controlar la temperatura.
La varilla metálica del sensor suele ser de un material como el acero inoxidable o el cobre, que tiene una buena conductividad térmica. En el extremo de la varilla metálica hay un sensor que detecta los cambios de temperatura. Este sensor puede ser un termopar o un termómetro de resistencia.
Para medir la temperatura, se coloca la punta del sensor de temperatura de contacto sobre el objeto. El calor se transfiere entonces del objeto a la varilla metálica, que detecta el cambio de temperatura. El sensor del interior de la sonda convierte este cambio en una señal eléctrica que puede leer un medidor de temperatura u otro dispositivo.
Los sensores de temperatura de contacto se utilizan a menudo en aplicaciones industriales para medir la temperatura de tuberías, depósitos u otras superficies. También pueden utilizarse en electrodomésticos como hornos o frigoríficos para controlar la temperatura.
¿Qué tipos de sensores de temperatura de contacto existen?
Existen diferentes tipos de sensores de temperatura de contacto, que tienen distintos atributos en función de la aplicación y el principio de medición. He aquí algunos ejemplos:
1. Termómetro de resistencia (RTD): Estos sensores de temperatura utilizan una resistencia cuyo valor cambia con la temperatura. Suelen estar hechos de platino y ofrecen una gran precisión y estabilidad.
2. Termopares: Los termopares están formados por dos metales diferentes unidos por un extremo. La diferencia de temperatura entre los dos extremos genera una tensión eléctrica proporcional a la temperatura. Los termopares son versátiles, pero menos precisos que los RTD.
3. Sensores infrarrojos de temperatura: Estos sensores miden la temperatura sin contacto detectando la radiación infrarroja de un objeto. Suelen utilizarse en aplicaciones industriales o médicas en las que el contacto directo con el objeto no es posible o no es deseable.
4. Sensores de temperatura semiconductores: Estos sensores se basan en el principio de los semiconductores y cambian su resistencia eléctrica en función de la temperatura. Son baratos y muy utilizados, pero menos precisos que los RTD o los termopares.
5. Sensores digitales de temperatura: Estos sensores utilizan un circuito integrado que realiza la medición y evaluación de la temperatura de forma digital. Son fáciles de utilizar y suelen ofrecer una gran precisión y resolución.
Estos son sólo algunos ejemplos de los diferentes tipos de sensores de temperatura del sistema; existen otros modelos específicos y variantes para aplicaciones especiales.
1. Termómetro de resistencia (RTD): Estos sensores de temperatura utilizan una resistencia cuyo valor cambia con la temperatura. Suelen estar hechos de platino y ofrecen una gran precisión y estabilidad.
2. Termopares: Los termopares están formados por dos metales diferentes unidos por un extremo. La diferencia de temperatura entre los dos extremos genera una tensión eléctrica proporcional a la temperatura. Los termopares son versátiles, pero menos precisos que los RTD.
3. Sensores infrarrojos de temperatura: Estos sensores miden la temperatura sin contacto detectando la radiación infrarroja de un objeto. Suelen utilizarse en aplicaciones industriales o médicas en las que el contacto directo con el objeto no es posible o no es deseable.
4. Sensores de temperatura semiconductores: Estos sensores se basan en el principio de los semiconductores y cambian su resistencia eléctrica en función de la temperatura. Son baratos y muy utilizados, pero menos precisos que los RTD o los termopares.
5. Sensores digitales de temperatura: Estos sensores utilizan un circuito integrado que realiza la medición y evaluación de la temperatura de forma digital. Son fáciles de utilizar y suelen ofrecer una gran precisión y resolución.
Estos son sólo algunos ejemplos de los diferentes tipos de sensores de temperatura del sistema; existen otros modelos específicos y variantes para aplicaciones especiales.
¿Qué ventajas ofrece un sensor de temperatura de contacto frente a otros métodos de medición de la temperatura?
Un sensor de temperatura de contacto ofrece varias ventajas sobre otros métodos de medición de la temperatura:
1. Contacto directo: Un sensor de temperatura de contacto permite medir directamente la temperatura de la superficie de un objeto. Esto garantiza una medición exacta y precisa, ya que ni las corrientes de aire ni otras influencias afectan a los resultados de la medición.
2. Tiempo de respuesta rápido: El contacto directo con la superficie permite que un sensor de temperatura de contacto reaccione rápidamente a los cambios de temperatura. Esto es especialmente importante cuando se trata de controlar procesos sometidos a rápidas fluctuaciones de temperatura.
3. Versatilidad: Los sensores de temperatura de contacto están disponibles en varias formas y tamaños y pueden adaptarse a diferentes superficies. Por ejemplo, pueden utilizarse como sensores flexibles para adaptarse a superficies irregulares o curvas.
4. Fácil manejo: Los sensores de temperatura de contacto son fáciles de usar y, por lo general, no requieren formación ni conocimientos especiales. Pueden aplicarse fácilmente sobre la superficie a medir y proporcionan resultados de medición inmediatos.
5. Rentabilidad: En comparación con otros métodos de medición de la temperatura, los sensores de temperatura de contacto suelen ser más rentables. Son una solución económica para aplicaciones en las que se requiere un control continuo de la temperatura de la superficie.
En general, los sensores de temperatura de contacto ofrecen un método fiable y preciso para medir la temperatura de la superficie. Se utilizan ampliamente en diversas industrias y aplicaciones, como la industria, la investigación y el desarrollo, el procesamiento de alimentos y el aire acondicionado.
1. Contacto directo: Un sensor de temperatura de contacto permite medir directamente la temperatura de la superficie de un objeto. Esto garantiza una medición exacta y precisa, ya que ni las corrientes de aire ni otras influencias afectan a los resultados de la medición.
2. Tiempo de respuesta rápido: El contacto directo con la superficie permite que un sensor de temperatura de contacto reaccione rápidamente a los cambios de temperatura. Esto es especialmente importante cuando se trata de controlar procesos sometidos a rápidas fluctuaciones de temperatura.
3. Versatilidad: Los sensores de temperatura de contacto están disponibles en varias formas y tamaños y pueden adaptarse a diferentes superficies. Por ejemplo, pueden utilizarse como sensores flexibles para adaptarse a superficies irregulares o curvas.
4. Fácil manejo: Los sensores de temperatura de contacto son fáciles de usar y, por lo general, no requieren formación ni conocimientos especiales. Pueden aplicarse fácilmente sobre la superficie a medir y proporcionan resultados de medición inmediatos.
5. Rentabilidad: En comparación con otros métodos de medición de la temperatura, los sensores de temperatura de contacto suelen ser más rentables. Son una solución económica para aplicaciones en las que se requiere un control continuo de la temperatura de la superficie.
En general, los sensores de temperatura de contacto ofrecen un método fiable y preciso para medir la temperatura de la superficie. Se utilizan ampliamente en diversas industrias y aplicaciones, como la industria, la investigación y el desarrollo, el procesamiento de alimentos y el aire acondicionado.
¿Qué campos de aplicación tienen los sensores de temperatura de contacto?
Los sensores de temperatura de contacto se utilizan en diversos ámbitos de aplicación, por ejemplo:
1. Sistemas de calefacción y aire acondicionado: Los sensores de temperatura por contacto pueden utilizarse para medir y controlar la temperatura de radiadores, tuberías de calefacción o sistemas de aire acondicionado.
2. Control de procesos industriales: Los sensores de temperatura de contacto se utilizan en plantas industriales para controlar la temperatura en diversos procesos, por ejemplo, en la industria alimentaria, la industria química o la industria manufacturera.
3. Tecnología médica: Los sensores de temperatura de contacto se utilizan en tecnología médica para medir la temperatura corporal de los pacientes, por ejemplo en hospitales o consultas médicas.
4. Eficiencia energética: Los sensores de temperatura por contacto también pueden utilizarse para controlar la temperatura de los edificios y contribuir así a la eficiencia energética, por ejemplo controlando el sistema de calefacción o aire acondicionado.
5. Investigación y desarrollo: En estudios científicos o laboratorios, los sensores de temperatura de contacto se utilizan para medir y controlar la temperatura en experimentos o pruebas.
Estos campos de aplicación son sólo algunos ejemplos, y sin duda existen muchos más usos posibles para los sensores de temperatura de contacto, en función de los requisitos y necesidades específicos de cada industria o aplicación.
1. Sistemas de calefacción y aire acondicionado: Los sensores de temperatura por contacto pueden utilizarse para medir y controlar la temperatura de radiadores, tuberías de calefacción o sistemas de aire acondicionado.
2. Control de procesos industriales: Los sensores de temperatura de contacto se utilizan en plantas industriales para controlar la temperatura en diversos procesos, por ejemplo, en la industria alimentaria, la industria química o la industria manufacturera.
3. Tecnología médica: Los sensores de temperatura de contacto se utilizan en tecnología médica para medir la temperatura corporal de los pacientes, por ejemplo en hospitales o consultas médicas.
4. Eficiencia energética: Los sensores de temperatura por contacto también pueden utilizarse para controlar la temperatura de los edificios y contribuir así a la eficiencia energética, por ejemplo controlando el sistema de calefacción o aire acondicionado.
5. Investigación y desarrollo: En estudios científicos o laboratorios, los sensores de temperatura de contacto se utilizan para medir y controlar la temperatura en experimentos o pruebas.
Estos campos de aplicación son sólo algunos ejemplos, y sin duda existen muchos más usos posibles para los sensores de temperatura de contacto, en función de los requisitos y necesidades específicos de cada industria o aplicación.
¿Hasta qué punto son exactos y precisos los sensores de temperatura de contacto en términos de medición?
Los sensores de temperatura de contacto son dispositivos de medición directa y suelen ser muy precisos. Permiten medir con precisión la temperatura en el punto donde se aplican. Sin embargo, la precisión depende de varios factores, como la calidad del sensor y la calibración del dispositivo.
Los sensores de temperatura de contacto de alta calidad pueden alcanzar una precisión de ±0,1 °C o incluso inferior. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la precisión también puede depender de la temperatura ambiente y de otras condiciones.
Para garantizar una medición precisa, es aconsejable calibrar el sensor de temperatura de contacto con regularidad y asegurarse de que se encuentra en buen estado. También es importante leer el manual de instrucciones del aparato y seguir las instrucciones específicas del fabricante para conseguir la mayor precisión posible.
Los sensores de temperatura de contacto de alta calidad pueden alcanzar una precisión de ±0,1 °C o incluso inferior. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la precisión también puede depender de la temperatura ambiente y de otras condiciones.
Para garantizar una medición precisa, es aconsejable calibrar el sensor de temperatura de contacto con regularidad y asegurarse de que se encuentra en buen estado. También es importante leer el manual de instrucciones del aparato y seguir las instrucciones específicas del fabricante para conseguir la mayor precisión posible.
¿Qué materiales se utilizan para los sensores de temperatura de contacto y por qué?
Para los sensores de temperatura de contacto se suelen utilizar materiales con buena conductividad térmica y resistencia a la temperatura. Esto les permite registrar eficazmente y transmitir con rapidez la temperatura del objeto a medir.
El cobre es un material muy utilizado. El cobre tiene una gran conductividad térmica, lo que significa que puede transferir el calor rápidamente de un punto a otro. Esto permite una medición precisa y rápida de la temperatura. El cobre también es resistente a la temperatura, por lo que también puede utilizarse a temperaturas más elevadas.
Otro material utilizado para los sensores de temperatura de contacto es el acero inoxidable. El acero inoxidable también es un buen conductor del calor y se caracteriza por su resistencia a la corrosión. Esto hace que sea ideal para su uso en entornos en los que pueda haber humedad o sustancias agresivas.
A veces también se utilizan plásticos especiales como el PTFE (politetrafluoroetileno). El PTFE tiene una conductividad térmica inferior a la del cobre o el acero inoxidable, pero es químicamente inerte y proporciona un buen aislamiento eléctrico. Por lo tanto, se utiliza a menudo para aplicaciones en las que se requiere aislamiento contra la conductividad eléctrica.
La elección del material depende de los requisitos específicos de la aplicación, como el rango de temperatura, el entorno químico o el aislamiento eléctrico.
El cobre es un material muy utilizado. El cobre tiene una gran conductividad térmica, lo que significa que puede transferir el calor rápidamente de un punto a otro. Esto permite una medición precisa y rápida de la temperatura. El cobre también es resistente a la temperatura, por lo que también puede utilizarse a temperaturas más elevadas.
Otro material utilizado para los sensores de temperatura de contacto es el acero inoxidable. El acero inoxidable también es un buen conductor del calor y se caracteriza por su resistencia a la corrosión. Esto hace que sea ideal para su uso en entornos en los que pueda haber humedad o sustancias agresivas.
A veces también se utilizan plásticos especiales como el PTFE (politetrafluoroetileno). El PTFE tiene una conductividad térmica inferior a la del cobre o el acero inoxidable, pero es químicamente inerte y proporciona un buen aislamiento eléctrico. Por lo tanto, se utiliza a menudo para aplicaciones en las que se requiere aislamiento contra la conductividad eléctrica.
La elección del material depende de los requisitos específicos de la aplicación, como el rango de temperatura, el entorno químico o el aislamiento eléctrico.
¿Qué factores influyen en la precisión y fiabilidad de los sensores de temperatura de contacto?
Hay varios factores que pueden influir en la precisión y fiabilidad de los sensores de temperatura de contacto:
1. Calidad del sensor: La calidad del propio sensor es un factor decisivo. Los sensores de alta calidad tienen una mayor precisión y fiabilidad en comparación con los sensores de calidad inferior.
2. Calibración: La calibración periódica del sensor de temperatura es importante para garantizar que proporciona lecturas correctas. Una calibración incorrecta puede dar lugar a resultados inexactos.
3. Acoplamiento térmico: El sensor de temperatura debe tener un buen acoplamiento térmico con el objeto que se va a medir para permitir mediciones precisas de la temperatura. Un mal acoplamiento térmico puede provocar errores de medición.
4. Influencias medioambientales: El entorno en el que se utiliza el sensor de temperatura puede influir en la precisión de la medición. Factores como las vibraciones, las interferencias electromagnéticas y las corrientes de aire pueden provocar errores de medición.
5. Instalación y fijación: La instalación correcta y la fijación segura del sensor de temperatura son importantes para garantizar mediciones precisas. Una instalación incorrecta puede provocar errores de medición.
6. Envejecimiento y desgaste: Con el tiempo, los sensores de temperatura pueden perder precisión debido al envejecimiento. El desgaste debido al uso repetido o a una manipulación inadecuada también puede mermar la fiabilidad.
7. Rango de medición: El rango de medición seleccionado del sensor de temperatura puede influir en la precisión. Un sensor de temperatura funciona con mayor precisión en su rango de medición específico. Pueden producirse errores de medición fuera de este intervalo.
8. Procesamiento de señales: La precisión y la fiabilidad del sensor de temperatura también dependen de la calidad del procesamiento de la señal. La correcta evaluación e interpretación de los valores medidos es importante para obtener resultados precisos.
Es importante tener en cuenta estos factores a la hora de seleccionar y utilizar sensores de temperatura de contacto para garantizar mediciones de temperatura precisas y fiables.
1. Calidad del sensor: La calidad del propio sensor es un factor decisivo. Los sensores de alta calidad tienen una mayor precisión y fiabilidad en comparación con los sensores de calidad inferior.
2. Calibración: La calibración periódica del sensor de temperatura es importante para garantizar que proporciona lecturas correctas. Una calibración incorrecta puede dar lugar a resultados inexactos.
3. Acoplamiento térmico: El sensor de temperatura debe tener un buen acoplamiento térmico con el objeto que se va a medir para permitir mediciones precisas de la temperatura. Un mal acoplamiento térmico puede provocar errores de medición.
4. Influencias medioambientales: El entorno en el que se utiliza el sensor de temperatura puede influir en la precisión de la medición. Factores como las vibraciones, las interferencias electromagnéticas y las corrientes de aire pueden provocar errores de medición.
5. Instalación y fijación: La instalación correcta y la fijación segura del sensor de temperatura son importantes para garantizar mediciones precisas. Una instalación incorrecta puede provocar errores de medición.
6. Envejecimiento y desgaste: Con el tiempo, los sensores de temperatura pueden perder precisión debido al envejecimiento. El desgaste debido al uso repetido o a una manipulación inadecuada también puede mermar la fiabilidad.
7. Rango de medición: El rango de medición seleccionado del sensor de temperatura puede influir en la precisión. Un sensor de temperatura funciona con mayor precisión en su rango de medición específico. Pueden producirse errores de medición fuera de este intervalo.
8. Procesamiento de señales: La precisión y la fiabilidad del sensor de temperatura también dependen de la calidad del procesamiento de la señal. La correcta evaluación e interpretación de los valores medidos es importante para obtener resultados precisos.
Es importante tener en cuenta estos factores a la hora de seleccionar y utilizar sensores de temperatura de contacto para garantizar mediciones de temperatura precisas y fiables.