Sección del cable | 0,34 mm² |
Diámetro del cable | 5,1 mm |
Temperatura ambiente del cable, instalación flexible | -40 hasta 90 °C |
Cable industrial, no ensamblado
Los cables industriales son componentes indispensables de los procesos de producción modernos. Se utilizan para transmitir información, señales y energía en entornos industriales. A diferencia de los cables prefabricados, no están preinstalados y pueden adaptarse individualmente.
Los requisitos de los cables industriales son elevados. Tienen que soportar condiciones extremas, como calor, frío, humedad y vibraciones. Por eso se fabrican con materiales especiales que ofrecen una gran resistencia a las influencias ambientales.
Un ejemplo típico de cable industrial es el llamado cable del armario eléctrico. Este cable conecta entre sí los componentes eléctricos de un armario eléctrico y permite así controlar y supervisar eficazmente el proceso de producción. Consta de varios núcleos aislados y apantallados para garantizar una transmisión segura de la señal.
Otro ejemplo de cables industriales son los cables de datos. Se utilizan para intercambiar información entre distintos dispositivos, por ejemplo entre un ordenador y una máquina. Suelen estar equipados con conectores especiales que garantizan una conexión rápida y fiable. Los cables de datos suelen estar apantallados para minimizar las interferencias externas y garantizar una transmisión de datos sin errores.
Además de los ejemplos anteriores, existen muchos otros tipos de cables industriales diseñados para aplicaciones específicas. Se trata, por ejemplo, de cables para la alimentación eléctrica de máquinas, cables para la transmisión de señales en la tecnología de automatización y cables para la comunicación entre distintos centros de producción.
La selección del cable industrial adecuado depende de varios factores. Esto incluye los requisitos de la aplicación específica, las condiciones ambientales en las que se utilizará el cable y las especificaciones técnicas de los dispositivos que se conectarán. Es importante que el cable soporte las tensiones, corrientes y frecuencias necesarias para garantizar un funcionamiento seguro y fiable.
La instalación de cables industriales requiere pericia y experiencia. Es importante que los cables estén correctamente tendidos y protegidos para evitar daños por influencias externas. Además, debe comprobarse periódicamente su correcto funcionamiento para garantizar un alto nivel de seguridad operativa.
En definitiva, los cables industriales son componentes indispensables en los procesos de producción modernos. Permiten la transmisión segura de información, señales y energía, contribuyendo a la eficacia y productividad de la industria. Es importante seleccionar los cables adecuados para la aplicación e instalarlos y mantenerlos correctamente para garantizar un funcionamiento fiable.
Los requisitos de los cables industriales son elevados. Tienen que soportar condiciones extremas, como calor, frío, humedad y vibraciones. Por eso se fabrican con materiales especiales que ofrecen una gran resistencia a las influencias ambientales.
Un ejemplo típico de cable industrial es el llamado cable del armario eléctrico. Este cable conecta entre sí los componentes eléctricos de un armario eléctrico y permite así controlar y supervisar eficazmente el proceso de producción. Consta de varios núcleos aislados y apantallados para garantizar una transmisión segura de la señal.
Otro ejemplo de cables industriales son los cables de datos. Se utilizan para intercambiar información entre distintos dispositivos, por ejemplo entre un ordenador y una máquina. Suelen estar equipados con conectores especiales que garantizan una conexión rápida y fiable. Los cables de datos suelen estar apantallados para minimizar las interferencias externas y garantizar una transmisión de datos sin errores.
Además de los ejemplos anteriores, existen muchos otros tipos de cables industriales diseñados para aplicaciones específicas. Se trata, por ejemplo, de cables para la alimentación eléctrica de máquinas, cables para la transmisión de señales en la tecnología de automatización y cables para la comunicación entre distintos centros de producción.
La selección del cable industrial adecuado depende de varios factores. Esto incluye los requisitos de la aplicación específica, las condiciones ambientales en las que se utilizará el cable y las especificaciones técnicas de los dispositivos que se conectarán. Es importante que el cable soporte las tensiones, corrientes y frecuencias necesarias para garantizar un funcionamiento seguro y fiable.
La instalación de cables industriales requiere pericia y experiencia. Es importante que los cables estén correctamente tendidos y protegidos para evitar daños por influencias externas. Además, debe comprobarse periódicamente su correcto funcionamiento para garantizar un alto nivel de seguridad operativa.
En definitiva, los cables industriales son componentes indispensables en los procesos de producción modernos. Permiten la transmisión segura de información, señales y energía, contribuyendo a la eficacia y productividad de la industria. Es importante seleccionar los cables adecuados para la aplicación e instalarlos y mantenerlos correctamente para garantizar un funcionamiento fiable.
¿Qué son los cables industriales y para qué se utilizan?
Los cables industriales son cables especialmente desarrollados que se utilizan en aplicaciones industriales. Se caracterizan por su robustez, durabilidad y resistencia a condiciones ambientales como la humedad, el calor, el frío y las vibraciones. Los cables industriales se utilizan a menudo en entornos exigentes como fábricas, centrales eléctricas, minas y refinerías de petróleo.
Los cables industriales pueden cumplir diversas funciones, dependiendo de los requisitos de cada aplicación. He aquí algunos ejemplos del uso de cables industriales:
1. Transferencia de energía: Los cables industriales se utilizan para transmitir electricidad desde una fuente de energía a los distintos dispositivos y máquinas de una planta industrial. Pueden transportar altas tensiones y corrientes para cubrir las necesidades energéticas de grandes máquinas.
2. Transmisión de datos: Los cables industriales también se utilizan para transmitir datos de sensores, dispositivos de medición y sistemas de control. Estos datos pueden utilizarse para supervisar y controlar procesos y máquinas en la industria.
3. Comunicación: Los cables industriales se utilizan para la comunicación entre diferentes dispositivos y sistemas. Por ejemplo, pueden utilizarse en redes para conectar ordenadores, máquinas y otros dispositivos.
4. Transmisión de señales: Los cables industriales también se utilizan para transmitir señales analógicas o digitales procedentes de sensores o dispositivos de medición. Estas señales pueden utilizarse para supervisar procesos o para controlar máquinas.
5. Control: Los cables industriales se utilizan para conectar sistemas de control como paneles de control, autómatas programables (PLC) y otros elementos de control. Permiten controlar máquinas y procesos en la industria.
En general, los cables industriales desempeñan un papel importante a la hora de garantizar la fiabilidad del suministro eléctrico, la transmisión de datos y la comunicación en entornos industriales. Están especialmente desarrollados para satisfacer los elevados requisitos y las condiciones medioambientales que pueden darse en la industria.
Los cables industriales pueden cumplir diversas funciones, dependiendo de los requisitos de cada aplicación. He aquí algunos ejemplos del uso de cables industriales:
1. Transferencia de energía: Los cables industriales se utilizan para transmitir electricidad desde una fuente de energía a los distintos dispositivos y máquinas de una planta industrial. Pueden transportar altas tensiones y corrientes para cubrir las necesidades energéticas de grandes máquinas.
2. Transmisión de datos: Los cables industriales también se utilizan para transmitir datos de sensores, dispositivos de medición y sistemas de control. Estos datos pueden utilizarse para supervisar y controlar procesos y máquinas en la industria.
3. Comunicación: Los cables industriales se utilizan para la comunicación entre diferentes dispositivos y sistemas. Por ejemplo, pueden utilizarse en redes para conectar ordenadores, máquinas y otros dispositivos.
4. Transmisión de señales: Los cables industriales también se utilizan para transmitir señales analógicas o digitales procedentes de sensores o dispositivos de medición. Estas señales pueden utilizarse para supervisar procesos o para controlar máquinas.
5. Control: Los cables industriales se utilizan para conectar sistemas de control como paneles de control, autómatas programables (PLC) y otros elementos de control. Permiten controlar máquinas y procesos en la industria.
En general, los cables industriales desempeñan un papel importante a la hora de garantizar la fiabilidad del suministro eléctrico, la transmisión de datos y la comunicación en entornos industriales. Están especialmente desarrollados para satisfacer los elevados requisitos y las condiciones medioambientales que pueden darse en la industria.
¿Qué tipos de cables industriales existen?
Existen diferentes tipos de cables industriales que se utilizan en función de la aplicación y los requisitos. Estos son algunos de los tipos más comunes de cables industriales:
1. Cable de control y señalización: Estos cables se utilizan para transmitir señales eléctricas y señales de control entre los distintos dispositivos y componentes de una planta industrial. Pueden utilizarse, por ejemplo, para controlar máquinas o en la automatización de edificios.
2. Cable de datos: Estos cables se utilizan para transferir datos entre distintos dispositivos y sistemas. Suelen utilizarse en redes, sistemas de comunicación y sistemas de automatización industrial.
3. Cable de alimentación: Estos cables se utilizan para transmitir energía eléctrica entre distintos dispositivos y sistemas. Suelen utilizarse en el suministro eléctrico de máquinas, sistemas y edificios.
4. Cable coaxial: Estos cables se utilizan a menudo en la tecnología de la comunicación para transmitir señales de alta frecuencia. Se utilizan, por ejemplo, en la tecnología de la televisión y la radio o en la tecnología de medición y control.
5. Cable de fibra óptica: Estos cables utilizan señales luminosas para transmitir datos. Se utilizan en la comunicación de datos, las telecomunicaciones y las redes industriales.
6. Cable especial: También hay una gran variedad de cables industriales especiales que se han desarrollado para aplicaciones específicas. Entre ellos se incluyen, por ejemplo, los cables para uso en entornos extremos como altas temperaturas, humedad, influencias químicas o en atmósferas potencialmente explosivas.
Es importante elegir el cable adecuado para la aplicación con el fin de garantizar una transmisión de datos o de energía fiable y segura.
1. Cable de control y señalización: Estos cables se utilizan para transmitir señales eléctricas y señales de control entre los distintos dispositivos y componentes de una planta industrial. Pueden utilizarse, por ejemplo, para controlar máquinas o en la automatización de edificios.
2. Cable de datos: Estos cables se utilizan para transferir datos entre distintos dispositivos y sistemas. Suelen utilizarse en redes, sistemas de comunicación y sistemas de automatización industrial.
3. Cable de alimentación: Estos cables se utilizan para transmitir energía eléctrica entre distintos dispositivos y sistemas. Suelen utilizarse en el suministro eléctrico de máquinas, sistemas y edificios.
4. Cable coaxial: Estos cables se utilizan a menudo en la tecnología de la comunicación para transmitir señales de alta frecuencia. Se utilizan, por ejemplo, en la tecnología de la televisión y la radio o en la tecnología de medición y control.
5. Cable de fibra óptica: Estos cables utilizan señales luminosas para transmitir datos. Se utilizan en la comunicación de datos, las telecomunicaciones y las redes industriales.
6. Cable especial: También hay una gran variedad de cables industriales especiales que se han desarrollado para aplicaciones específicas. Entre ellos se incluyen, por ejemplo, los cables para uso en entornos extremos como altas temperaturas, humedad, influencias químicas o en atmósferas potencialmente explosivas.
Es importante elegir el cable adecuado para la aplicación con el fin de garantizar una transmisión de datos o de energía fiable y segura.
¿Cómo se fabrican los cables industriales y qué materiales se utilizan?
Los cables industriales se fabrican en varias etapas. En primer lugar, se seleccionan los materiales necesarios. Los materiales más comunes para el revestimiento de los cables son el PVC (cloruro de polivinilo), el PE (polietileno) o el PUR (poliuretano). Generalmente se utiliza cobre o aluminio para los conductores.
El siguiente paso es fabricar la escalera. Los alambres de cobre o aluminio se transforman en conductores trenzados o sólidos, según los requisitos del cable.
A continuación, se aíslan los conductores. Los cables están recubiertos con una capa de plástico para protegerlos de las influencias externas y garantizar el aislamiento eléctrico.
A continuación, los conductores aislados se unen para formar un cable. Esto se hace envolviendo los conductores con otra capa de plástico o cubriéndolos con una funda de cable.
Por último, se comprueban las propiedades eléctricas y mecánicas de los cables para garantizar que cumplen los requisitos deseados.
El método exacto de fabricación y los materiales utilizados pueden variar en función del tipo de cable industrial. Existen diferentes tipos de cables industriales, como los cables de datos, los cables de alimentación, los cables de control o los cables de comunicación, y se pueden utilizar diferentes materiales y procesos de fabricación en función de la aplicación.
El siguiente paso es fabricar la escalera. Los alambres de cobre o aluminio se transforman en conductores trenzados o sólidos, según los requisitos del cable.
A continuación, se aíslan los conductores. Los cables están recubiertos con una capa de plástico para protegerlos de las influencias externas y garantizar el aislamiento eléctrico.
A continuación, los conductores aislados se unen para formar un cable. Esto se hace envolviendo los conductores con otra capa de plástico o cubriéndolos con una funda de cable.
Por último, se comprueban las propiedades eléctricas y mecánicas de los cables para garantizar que cumplen los requisitos deseados.
El método exacto de fabricación y los materiales utilizados pueden variar en función del tipo de cable industrial. Existen diferentes tipos de cables industriales, como los cables de datos, los cables de alimentación, los cables de control o los cables de comunicación, y se pueden utilizar diferentes materiales y procesos de fabricación en función de la aplicación.
¿Qué atributos y propiedades caracterizan a los cables industriales no terminados?
Los cables industriales no terminados se caracterizan por los siguientes atributos y propiedades:
1. Flexibilidad: Los cables no terminados pueden fabricarse en varias longitudes y diámetros para satisfacer los requisitos individuales de las distintas aplicaciones industriales.
2. Personalización: Estos cables pueden adaptarse a las necesidades específicas de una instalación. Pueden equiparse con varios enchufes, conexiones y tipos de protección.
3. Versatilidad: Los cables no terminados pueden utilizarse en diversas aplicaciones industriales, por ejemplo, en la industria del automóvil, la industria electrónica, la ingeniería mecánica, las telecomunicaciones, etc.
4. Robustez: Los cables industriales deben utilizarse a menudo en entornos exigentes, por lo que los cables sin ensamblar suelen ser robustos y resistentes a la tensión mecánica, las vibraciones, la humedad, el polvo y otras influencias ambientales.
5. Alto rendimiento: Los cables no terminados pueden transmitir tensiones y corrientes elevadas y son capaces de soportar altas velocidades de transmisión de datos.
6. Instalación sencilla: La personalización de los cables no ensamblados permite integrarlos fácilmente en un sistema existente. Pueden conectarse fácilmente a las conexiones o interfaces de enchufe existentes.
7. Facilidad de mantenimiento: En caso necesario, los cables desmontados pueden sustituirse o repararse fácilmente sin tener que reemplazar todo el cableado.
8. Ahorro de costes: Los cables sin terminación suelen ser más rentables que los cables con terminación, ya que pueden personalizarse y producirse en grandes cantidades.
9. Disponibilidad: Como los cables no terminados suelen fabricarse por encargo, están disponibles en una gran variedad de longitudes, colores y especificaciones.
1. Flexibilidad: Los cables no terminados pueden fabricarse en varias longitudes y diámetros para satisfacer los requisitos individuales de las distintas aplicaciones industriales.
2. Personalización: Estos cables pueden adaptarse a las necesidades específicas de una instalación. Pueden equiparse con varios enchufes, conexiones y tipos de protección.
3. Versatilidad: Los cables no terminados pueden utilizarse en diversas aplicaciones industriales, por ejemplo, en la industria del automóvil, la industria electrónica, la ingeniería mecánica, las telecomunicaciones, etc.
4. Robustez: Los cables industriales deben utilizarse a menudo en entornos exigentes, por lo que los cables sin ensamblar suelen ser robustos y resistentes a la tensión mecánica, las vibraciones, la humedad, el polvo y otras influencias ambientales.
5. Alto rendimiento: Los cables no terminados pueden transmitir tensiones y corrientes elevadas y son capaces de soportar altas velocidades de transmisión de datos.
6. Instalación sencilla: La personalización de los cables no ensamblados permite integrarlos fácilmente en un sistema existente. Pueden conectarse fácilmente a las conexiones o interfaces de enchufe existentes.
7. Facilidad de mantenimiento: En caso necesario, los cables desmontados pueden sustituirse o repararse fácilmente sin tener que reemplazar todo el cableado.
8. Ahorro de costes: Los cables sin terminación suelen ser más rentables que los cables con terminación, ya que pueden personalizarse y producirse en grandes cantidades.
9. Disponibilidad: Como los cables no terminados suelen fabricarse por encargo, están disponibles en una gran variedad de longitudes, colores y especificaciones.
¿Cuáles son las ventajas de los cables industriales sin terminación frente a los cables con terminación?
Los cables industriales no terminados ofrecen varias ventajas en comparación con los cables terminados:
1. Flexibilidad: Los cables no terminados pueden pedirse en varias longitudes y configuraciones, lo que permite una mayor flexibilidad en la instalación y la adaptación a requisitos específicos. Esto resulta especialmente útil en entornos industriales en los que se requieren diferentes longitudes y conexiones.
2. Ahorro de costes: Como los cables no ensamblados no están equipados con clavijas o conexiones específicas, suelen ser más baratos que los cables ensamblados. Esto puede suponer un ahorro considerable, especialmente en grandes proyectos en los que se necesitan muchos cables.
3. Adaptabilidad: Los cables no ensamblados ofrecen la posibilidad de personalizar los enchufes y las conexiones según sus necesidades. Esto significa que pueden utilizarse para diferentes aplicaciones y tipos de dispositivos sin tener que comprar cables especiales premontados. Esto también facilita el mantenimiento y la reparación de los cables, ya que los enchufes o conexiones defectuosos pueden sustituirse fácilmente.
4. Stock: Al comprar cables sin ensamblar a granel, las empresas pueden optimizar sus niveles de existencias y asegurarse de que siempre disponen de cable suficiente para satisfacer sus necesidades. Esto puede acortar los plazos de entrega y mejorar la productividad.
5. Compatibilidad: Los cables no terminados ofrecen una mayor compatibilidad con diferentes dispositivos y aplicaciones. Como pueden personalizarse para satisfacer requisitos específicos, pueden utilizarse con una gran variedad de enchufes y conectores para garantizar una comunicación y transmisión de datos sin problemas.
En general, los cables industriales sin terminación ofrecen más flexibilidad, ahorro de costes, adaptabilidad, optimización del inventario y compatibilidad, lo que los convierte en una opción atractiva en entornos industriales.
1. Flexibilidad: Los cables no terminados pueden pedirse en varias longitudes y configuraciones, lo que permite una mayor flexibilidad en la instalación y la adaptación a requisitos específicos. Esto resulta especialmente útil en entornos industriales en los que se requieren diferentes longitudes y conexiones.
2. Ahorro de costes: Como los cables no ensamblados no están equipados con clavijas o conexiones específicas, suelen ser más baratos que los cables ensamblados. Esto puede suponer un ahorro considerable, especialmente en grandes proyectos en los que se necesitan muchos cables.
3. Adaptabilidad: Los cables no ensamblados ofrecen la posibilidad de personalizar los enchufes y las conexiones según sus necesidades. Esto significa que pueden utilizarse para diferentes aplicaciones y tipos de dispositivos sin tener que comprar cables especiales premontados. Esto también facilita el mantenimiento y la reparación de los cables, ya que los enchufes o conexiones defectuosos pueden sustituirse fácilmente.
4. Stock: Al comprar cables sin ensamblar a granel, las empresas pueden optimizar sus niveles de existencias y asegurarse de que siempre disponen de cable suficiente para satisfacer sus necesidades. Esto puede acortar los plazos de entrega y mejorar la productividad.
5. Compatibilidad: Los cables no terminados ofrecen una mayor compatibilidad con diferentes dispositivos y aplicaciones. Como pueden personalizarse para satisfacer requisitos específicos, pueden utilizarse con una gran variedad de enchufes y conectores para garantizar una comunicación y transmisión de datos sin problemas.
En general, los cables industriales sin terminación ofrecen más flexibilidad, ahorro de costes, adaptabilidad, optimización del inventario y compatibilidad, lo que los convierte en una opción atractiva en entornos industriales.
¿Qué estándares y normas de seguridad se aplican a los cables industriales no terminados?
A los cables industriales no ensamblados se les aplican diversas normas y estándares de seguridad, dependiendo del área de aplicación y del campo de uso. He aquí algunas de las más importantes:
1. CEI 60204-1: Esta norma define los requisitos de seguridad de los equipos eléctricos de las máquinas, incluido el cableado. Garantiza que las conexiones eléctricas sean seguras y cumplan las normas aplicables.
2. CEI 60947-1: Esta norma se aplica a la aparamenta de baja tensión y contiene los requisitos para la conexión eléctrica de cables y líneas.
3. EN 50288-7: Esta norma especifica los requisitos de los cables no terminados para aplicaciones de transmisión de datos industriales, incluidos los cables Ethernet y de bus de campo.
4. UL 758: Esta norma UL se aplica a los cables e hilos aislados y no aislados y contiene los requisitos para la conexión eléctrica y la protección contra incendios.
5. VDE 0298: Esta norma se aplica a los cables de alimentación no ensamblados y contiene los requisitos para la conexión eléctrica, la protección contra incendios y la capacidad de carga mecánica.
Es importante tener en cuenta que las normas y estándares exactos pueden variar según el país y la aplicación. Por lo tanto, es aconsejable comprobar los requisitos específicos de un cable industrial sin terminal concreto.
1. CEI 60204-1: Esta norma define los requisitos de seguridad de los equipos eléctricos de las máquinas, incluido el cableado. Garantiza que las conexiones eléctricas sean seguras y cumplan las normas aplicables.
2. CEI 60947-1: Esta norma se aplica a la aparamenta de baja tensión y contiene los requisitos para la conexión eléctrica de cables y líneas.
3. EN 50288-7: Esta norma especifica los requisitos de los cables no terminados para aplicaciones de transmisión de datos industriales, incluidos los cables Ethernet y de bus de campo.
4. UL 758: Esta norma UL se aplica a los cables e hilos aislados y no aislados y contiene los requisitos para la conexión eléctrica y la protección contra incendios.
5. VDE 0298: Esta norma se aplica a los cables de alimentación no ensamblados y contiene los requisitos para la conexión eléctrica, la protección contra incendios y la capacidad de carga mecánica.
Es importante tener en cuenta que las normas y estándares exactos pueden variar según el país y la aplicación. Por lo tanto, es aconsejable comprobar los requisitos específicos de un cable industrial sin terminal concreto.
¿Qué factores deben tenerse en cuenta al seleccionar e instalar cables industriales no terminados?
A la hora de seleccionar e instalar cables industriales no terminados deben tenerse en cuenta los siguientes factores:
1. Tipo de cable: En función del ámbito de aplicación, deben seleccionarse distintos tipos de cable, por ejemplo, cable de datos, cable de alimentación, cable de control, etc.
2. Alrededores: Las condiciones ambientales, como la temperatura, la humedad, las influencias químicas, las cargas mecánicas, etc., deben tenerse en cuenta para seleccionar un material de cable adecuado.
3. Diámetro del cable: El diámetro del cable debe cumplir los requisitos de espacio y ajustarse a la infraestructura existente.
4. Longitud del cable: La longitud del cable debe dimensionarse en función de la distancia entre los aparatos o las conexiones.
5. Blindaje: Dependiendo del área de aplicación y de los factores de interferencia, el cable debe tener el apantallamiento adecuado para minimizar las interferencias en la señal.
6. Homologaciones y normas: Es importante asegurarse de que el cable seleccionado cumple las homologaciones y normas pertinentes para satisfacer los estándares de seguridad y calidad.
7. Tecnología de montaje y conexión: La instalación de cables no prefabricados requiere técnicas especiales de montaje y conexión que deben respetarse para establecer una conexión fiable.
8. Mantenimiento y reparación: Se debe considerar si esto requiere mantenimiento y reparaciones de los cables y con qué facilidad se puede llevar a cabo.
9. Costes: El coste del cable y de la instalación también debe tenerse en cuenta para garantizar una buena relación calidad-precio.
10. Fiabilidad: La fiabilidad del cable y su longevidad deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionarlo para evitar fallos inesperados o ineficiencias.
1. Tipo de cable: En función del ámbito de aplicación, deben seleccionarse distintos tipos de cable, por ejemplo, cable de datos, cable de alimentación, cable de control, etc.
2. Alrededores: Las condiciones ambientales, como la temperatura, la humedad, las influencias químicas, las cargas mecánicas, etc., deben tenerse en cuenta para seleccionar un material de cable adecuado.
3. Diámetro del cable: El diámetro del cable debe cumplir los requisitos de espacio y ajustarse a la infraestructura existente.
4. Longitud del cable: La longitud del cable debe dimensionarse en función de la distancia entre los aparatos o las conexiones.
5. Blindaje: Dependiendo del área de aplicación y de los factores de interferencia, el cable debe tener el apantallamiento adecuado para minimizar las interferencias en la señal.
6. Homologaciones y normas: Es importante asegurarse de que el cable seleccionado cumple las homologaciones y normas pertinentes para satisfacer los estándares de seguridad y calidad.
7. Tecnología de montaje y conexión: La instalación de cables no prefabricados requiere técnicas especiales de montaje y conexión que deben respetarse para establecer una conexión fiable.
8. Mantenimiento y reparación: Se debe considerar si esto requiere mantenimiento y reparaciones de los cables y con qué facilidad se puede llevar a cabo.
9. Costes: El coste del cable y de la instalación también debe tenerse en cuenta para garantizar una buena relación calidad-precio.
10. Fiabilidad: La fiabilidad del cable y su longevidad deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionarlo para evitar fallos inesperados o ineficiencias.